Tema 15. Homeostasis del calcio y el fósforo Flashcards
¿Qué funciones desempeña el fósforo y el calcio?
- Mantenimiento de la homeostasis.
- Regulación de la absorción, movilización, y eliminación.
- Regulación hormonal por la hormona PTH, vitamina D, y calcitonina.
¿Cómo podemos encontrar el calcio?
Forma activa, unido a albúmina, o formando complejos.
¿Cómo determinamos los niveles de calcio?
Mediante una muestra en ayunas, de suero, plasma heparinizado, y la orina.
¿Qué factores varían la concentración de calcio?
La concentración de albúmina (hiperalbuminemia relacionado con una hipocalcemia), y el pH sanguíneo (acidosis, hipercalcemia; o alcalosis, hipocalcemia).
¿Con qué métodos cuantificamos el calcio?
Cuantificación por métodos colorimétricos, espectrofotometría de absorción atómica, y potenciometría.
¿Cómo cuantificamos el fósforo?
En una muestra en ayunas de suero u orina, se mide mediante un método colorimétrico.
¿Cuál es el papel del magnesio?
Es un cofactor de enzimas polimerasas y se mide en suero por métodos colorimétricos.
¿Qué compuestos participan en la regulación hormonal de la homeostasis del calcio y el fósforo?
Hormona paratiroidea (PTH), vitamina D, y calcitonina.
¿Cuál es la función de la hormona paratiroidea?
Es liberada cuando hay bajos niveles de calcio en sangre, y actúa sobre los huesos, el riñón, y el intestino; por lo tanto, aumenta los niveles de calcio y disminuye los de fósforo.
¿Cuál es la secuencia del péptido de la pre-proPTH con actividad biológica?
Secuencia N terminal (33 aa).
¿Cómo recogemos la muestra de hormona PTH?
Recogida en muestras en ayuno de suero o plasma.
¿Cómo cuantificamos la hormona PTH?
Mediante dos métodos: los ensayos de 2º y 3º generación, realizando un inmunoensayo tipo sándwich. En el primero se reconoce el extremo N terminal de 37 aa, y en el segundo de 4 aa.
En una hipocalcemia, qué enfermedades están relacionadas con la hormona PTH.
- Hipoparatiroidismo (congénito o adquirido).
- Pseudohipoparatiroidismo.
- Deficiencia de vitamina D.
- Insuficiencia renal crónica.
En una hipercalcemia, qué enfermedades están relacionadas con la hormona PTH.
- Hiperparatiroidismo primario.
- Metástasis en huesos.
- Aumento de la absorción intestinal.
- Disminución de la formación ósea.
- Disminución de la eliminación urinaria.
¿Cuál es la función de la vitamina D?
Aumentar los niveles de calcio y fósforo, actuando sobre el hueso, riñón, e intestino.
¿Cómo afecta la hormona PTH sobre la vitamina D?
El aumento de PTH favorece su segunda hidroxilación.
¿Cómo podemos determinar la vitamina D?
El calcidol tiene una mayor concentración que el calcitriol, y una mayor vida media. Se determina mediante técnicas de RIA y ELISA.
¿Cuándo se estudia los niveles de vitamina D?
- Concentraciones de calcio o fósforo están alteradas.
- Debilidad ósea, fibrosis quística o enfermedad de Crohn.
- Medición de la respuesta.
- Insuficiencia renal.
¿En qué dos etapas aparece la deficiencia de vitamina D?
Raquitismo y osteomalacia.
¿Qué es la calcitonina?
Es una hormona hipocalcémica secretada por las células C o parafoliculares.
¿Cuál es la aplicación clínica de la calcitonina?
- Marcador del cáncer medular de tiroides.
- Seguimiento del tratamiento de la enfermedad de Paget.
- Osteoporosis.
- Hipercalcemia.
¿Qué marcadores se estudian en la formación ósea?
Fosfatasa alcalina, osteocalcina, y péptidos pro-colágeno.
¿Qué marcadores se estudian en la resorción ósea?
Fosfatasa alcalina, y la relación Ca/creatinina.