Tema 12. Función hepática Flashcards
¿Qué tres sistemas principales componen el hígado?
Hepatocito, tracto biliar, y sistema reticuloendotelial.
¿Cuáles son las funciones del hígado?
- Detoxificación de la sangre.
- Ciclo de la urea.
- Metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos, proteínas.
- Síntesis de proteínas y de sales biliares.
- Eliminación/excreción de pigmentos biliares.
- Almacenamiento de glucógeno e hierro.
¿Qué se evalúa en las pruebas de función hepática?
El daño hepatocelular mediante el estudio de transaminasas, y los problemas de obstrucción hepática, mediante el estudio de la fosfatasa alcalina y gamma glutamiltransferasa.
¿Qué diferencia hay entre la bilirrubina conjugada y no conjugada?
La conjugada o directa es soluble y puede viajar a través del torrente circulatorio, y está unida al ácido glucurónico; mientras que la no conjugada o indirecta es insoluble y no puede viajar por la sangre a menos de que vaya unida a la albúmina.
¿En qué y cómo puede transformarse la bilirrubina conjugada?
Puede transformarse en urobilinógeno, cuando es excretada por el conducto biliar y llega al intestino grueso, a través de la orina en el riñón, o al viajar a través de la vena porta. En el intestino grueso puede ser excretada como estercobilina.
¿Cuáles son las enfermedades hepáticas?
Ictericia (pre-hepática o hemolítica, hepática, y post-hepática), colestasis, hepatitis aguda (alcohólica), hepatitis crónica, cirrosis, y tumores hepáticos.
¿En qué consiste la ictericia pre-hepática o hemolítica?
Es una enfermedad hepática debida al aumento de bilirrubina no conjugada y total en sangre, además de urobilina en orina y estercobilina en heces. Está causada por la hemólisis de eritrocitos y extrínseca.
Tratamientos para la ictericia pre-hepática
Fototerapia.
¿En qué consiste la ictericia hepática?
Es una enfermedad hepática producida por la alteración en la captación de bilirrubina o en su conjugación: disminuye la conjugada y aumenta la no conjugada; o por la alteración en la excreción, excretándose por la sangre y orina y no la bilis: heces blanquecinas.
¿Qué es el Síndrome de Gilbert?
Síndrome autosómico recesivo donde las enzimas de la conjugación de la bilirrubina tiene baja actividad.
¿En qué consiste la ictericia post-hepática?
Es una enfermedad hepática provocada por la presencia de cálculos biliares o tumores pancreáticos, que impiden la liberación de la bilirrubina conjugada a la bilis, excretándose solo en sangre y orina.
¿En qué consiste la colestasis?
Es una enfermedad hepática que consiste en la obstrucción del flujo de la bilis, provocando un defecto en la excreción biliar. Puede ser extrahepática, e intrahepática.
¿Qué virus causan la hepatitis aguda?
Virus de la hepatitis A, B, y C; virus EBV y el citomegalovirus.
¿Qué otras causas provocan hepatitis aguda?
Alcohol, consumo de toxinas o drogas, o daño isquémico.
¿Cómo podemos diagnosticar la hepatitis aguda?
Aumento de concentración de transaminasas y bilirrubina.
¿En qué consiste la hepatitis alcohólica?
Es un tipo de hepatitis causado por el consumo de alcohol elevado, provocando el aumento de transaminasas. Debido al metabolismo del alcohol se genera mucho poder reductor inhibiendo ciertas rutas.
Se diferencia en tres fases clínicas: hígado graso, hepatitis alcohólica y cirrosis alcohólica.
¿Qué dos tipos de hepatitis crónica hay?
Activa y persistente.
¿En qué consiste la cirrosis?
Es una enfermedad hepática que evoluciona a partir de la hepatitis crónica no curada. En ella, las células hepáticas necrosadas se sustituyen por tejido fibrótico, aumentando el procolágeno tipo III.
¿Qué son los tumores hepáticos?
Los primarios son tumores de células hepáticas, y los secundarios son aquellos tumores que afectan al hígado.
¿Qué determinamos en la fase analítica de las enfermedades hepáticas?
Bilirrubina, amoniaco, enzimas hepáticas (aminotransferasas, fosfatasa alcalina, y gamma glutamil transferasa).
¿Cómo determinamos la bilirrubina?
Método de diazoacoplamiento, espectrofotometría directa y cromatografía.
¿Con qué reacción podemos estudiar la bilirrubina?
Reacción de Van Der Bergh. Estudiamos la fracción de bilirrubina directa (ácido sulfanílico) e indirecta (con catalizadores).
¿Cómo determinamos la concentración de amonio en sangre?
Mediante la reacción de Berthelot y métodos enzimáticos.
¿Cuáles son y cómo determinamos las aminotransferasas?
Son enzimas intracelulares del hepatocito que catalizan la transferencia del grupo amino; son la ALT o GPT (más específica), y AST o GOT. Las determinamos a partir de la monitorización del NADH.
¿Qué indica altos niveles de aminotransferasas en sangre?
Daño hepatocelular.
¿Qué indica la presencia de fosfatasa alcalina en suero?
Es una enzima presente en la membrana de los canalículos biliares, indica la obstrucción biliar su presencia en los hepatocitos. Puede determinarse por un método enzimático.
¿Cuándo se encuentra elevada la gamma glutamil transferasa?
Es una enzima microsomal reguladora del transporte de aminoácidos a través de la membrana. Se eleva en enfermedades que producen obstrucción hepática y hepatitis alcohólica.
Tiene un VPN elevado, y se determina mediante el método enzimático.
¿Qué encontramos en las hepatitis autoinmunes?
Anticuerpos, hipergammaglobulinemia, y aumento de transaminasas.
¿Cómo se determinan los niveles de anticuerpos en sangre para diagnosticar las hepatitis autoinmunes?
Estudios de inmunofluorescencia.
¿Cuántos tipos de hepatitis autoinmune hay?
Tipo 1 y 2.
¿Cómo se determina la hepatitis autoinmune tipo 1?
Por la presencia de anticuerpos ANA, ASMA, y otros como: pANCA, SLA, y ASGP-R. A partir de inmunofluorescencia indirecta.
¿Cómo se determina la hepatitis autoinmune tipo 2?
Por las altas cantidades de Ac,y de concentraciones de bilirrubina y aminotransferasas. Los Ac que determinamos son: LKM-1 y LC1.