Tema 12 Flashcards
Características del impresionismo
- El uso de ritmos irregulares procedentes de culturas no europeas
- La inclusión de acordes de 9ª, 11ª y 13ª
- La escritura de cuartas, quintas y octavas justas paralelas
- La explotación de las posibilidades del timbre a través de nuevas texturas y combinaciones instrumentales
- La inclusión del sistema modal, que genera mayor ambigüedad entre los patrones de tensión y relajación, más acentuados en el sistema tonal.
Opus y fechas de obras concertantes de Weber
Concertino op.26
Conciertos op.73 y op.74
Todo de 1811
Conciertos de Spohr fecha y clarinetista dedicatario
L. Spohr (1808-1829) para SS. Hermstedt
Conciertos de Crusell
B. Crusell (1811-1829)
Introducción, tema y variaciones de Rossini y ópera de la que procede el tema
G. Rossini (1819) “La dama en el lago”
Concierto de Rimsky-Korsakov
(1878) para clarinete y banda militar
Doble concierto de Bruch
1911
Gran dúo concertante Weber (opus)
op. 48
Variaciones de Weber (nombre y opus)
Siete variaciones para clarinete y piano op. 33 sobre la ópera “Silvana”
Instrumentación y año del Octeto de Schubert (Mecenas)
Cuarteto de cuerda, contrabajo, clarinete, fagot y trompa
1824
conde Ferdinand von Troyer
Año “El pastor en la roca”
1828
Opus y año de las Romanzas y Piezas de Fantasía de Schumann
Romanzas op.94 (1849)
Piezas de fantasía op.73 (1849)
Opus “Cuentos de hadas”
op.132
Opus “Ocho piezas” de Bruch
op. 83
Orquesta de Mühlfeld
orquesta de Meiningen
Fecha y dedicatario Rapsodia Debussy
1909-1910 Prospère Mimart
Dedicatario del solo de “La fuerza del destino
E. Cavallini
Los factores que hacen posible que el Romanticismo sea un estilo muy fructífero en cuanto a composiciones con clarinete son:
- El auge de la música instrumental.
- Los avances organológicos respecto a toda la familia del clarinete.
- Las nuevas relaciones entre compositores y clarinetistas durante el siglo XIX.
- La gran valoración de los compositores de las posibilidades expresivas del sonido del clarinete.