Tema 108 -Redes de Telecomunicaciones Flashcards
¿Qué indica el teorema de Nyquist?
Para recuperar una señal en el dominio de la frecuencia hay que muestrearla a una frecuencia que sea al menos el doble que el ancho de banda de la señal a recuperar
¿Qué indica el Límite de Shannon?
En un entorno ruidoso, vamos a encontrar un máximo de información que se puede enviar por un canal ruidoso. Por debajo de un umbral C = BW(Hz)*log2(1+S/N), existe una técnica de codificación que permite que la probabilidad de error en el receptor se haga arbitrariamente pequeña. Pero por encima la probabilidad de error aumenta sin límite.
Indica las diferencias entre Interferencia, Distorsión y Diafonía.
Interferencia → Cualquier proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el canal existente entre el emisor y el receptor
Distorsión → La diferencia entre señal que entra a un equipo o sistema y la señal de salida del mismo. Es la deformación
que sufre una señal tras su paso por un sistema
Diafonía → Crosstalk entre dos señales con información transmitida por dos medios diferentes que se interfieren entre
sí, “colándose” en el medio contrario.(NEXT en el mismo extremo, FEXT entre extremos opuestos)
Indica las diferentes clases de cableado y su velocidad.
Clase A: voz y datos de baja velocidad (X.25) 100kHz
Clase B: aplicaciones de velocidades medias(RDSI, 1BASE5) 1MHz
Clase C: aplicaciones de alta velocidad (10Base-T, Token-Ring 4-16Mbps) 16 MHz
Clase D: aplicaciones de muy alta velocidad (ATM, 100BASE-T) 100 MHz
Clase E: voz y datos de muy alta velocidad (Gigabit Ethernet) 250 MHz
Clase EA: voz y datos de muy alta velocidad (500 MHz)
Clase F: voz y datos de muy alta velocidad (10Gigabit Ethernet) 600 MHz
Clase FA: voz y datos de muy alta velocidad (1000 MHz)
Indica las diferentes categorías de par trenzado y su velocidad.
Cat1: Obsoleta, cable telefónico(sin datos)
Cat2: Obsoleta, Token Ring
Cat3: Permanecen en algunas instalaciones
Cat5: Hasta 100MHz y 100Mbps
Cat5e: 100MHz y velocidad hasta 1000Mbps (Fast Ethernet 100baseT, Gigaethernet 1000baseT)
Cat 6: 250MHz y velocidad hasta 1000Mbps (Gigaethernet 1000baseTx)
Cat 6a: 250MHz o 500MHz,100m a 10Gbps (500MHz)
Cat 7: Equivale a la clase F de la norma ISO, hay compañías de cable que la ofrecen. 600MHz y velocidad hasta 10Gbps. Se
alcanza con S/STP. IEC 61156-5
Cat 7A: 1000 MHz hasta 40 Gbps Ethernet a 50 m y 100 Gbps a 15 m (Establecida en ISO 11801, NO es parte de ANSI EIA/TIA-568)
Cat 8.1 y Cat 8.2 interoperables con Clase FA y Clase EA, hasta 1600MHz-2000MHz
Indica las categorías equivalentes a las siguientes clases de cableado:
Cat3
Cat5/Cat5e
Cat6
Cat6a
Cat7
- Cat3 ↔ Clase C (100 m)
- Cat5/Cat5e ↔ Clase D
- Cat6 ↔ Clase E (inferior a F) → Cable S/FTP
- Cat6a ↔ Clase Ea (inferior a F) → Cable S/FTP (10Gbps)
- Cat7 ↔ Clase F → Cable S/FTP
¿Qué indica la ley de Snell sobre Transmisión de Luz en la Fibra óptica?
Ley de Snell: si n1>n2, entonces Ɵ2>Ɵ1 . Eso significa que cuando aumenta Ɵ1, Ɵ2 llega a π/2 radianes (90°) antes que Ɵ1. el rayo
refractado (o transmitido) sale paralelo a la frontera. Si aumenta aún más, como Ɵ2 no puede ser mayor que π/2, no hay transmisión al otro medio y la luz se refleja totalmente.
Indica los rangos de longitud de onda correspondientes a las distintas ventanas de funcionamiento de la fibra óptica
First Window: 850 nm (800 nm – 900 nm)
Second Window: 1310 nm (1260 nm – 1360 nm)
Third Window: 1550 nm (1500 nm –
1600 nm)
Fourth Window: 1625 nm
Indica los diferentes subsistemas dentro de un SCE (Sistema de Cableado Estructurado)
- Subsistema de Campus → Conecta edificios mediante un sistema de transmisión, principalmente se usa la fibra óptica. Entre los armarios de distribución de edificio o bien un equipo independiente para la interconexión
- Subsistema Vertical o Troncal o de Distribución de edificio → Desde el armario de distribución del edificio hasta los armarios distribuidores de planta mediante Fibra Óptica o mangueras de pares de cobre. El cableado vertical y el distribuidor de edificio, conectando en estrella con cada distribuidor de planta
- Subsistema Horizontal → Desde los armarios distribuidores de planta hasta los puestos de usuario, F.O. ó par trenzado (Cat5e ó Cat6). Las tomas de usuario (rosetas), cableado horizontal, distribuidores de planta
Las diferencias principales entre el cable no apantallado UTP tipo 3 y el UTP tipo 5 es que:
a) UTP-3 incluye tres pares en un mismo conducto aislante, y UTP-5, cinco pares.
b) UTP-5 es más trenzado por unidad de longitud que UTP-3.
c) UTP-5 utiliza conectores RJ45, y UTP-3 utiliza RJ43.
d) UTP-3 tiene más capacidad (ancho de banda), y consigue mayores velocidades que UTP-5.
B
Según el estándar ISO/IEC 11801 para la clasificación de fibras multimodo, indicar la respuesta correcta en relación a OM4:
a) Fibra de 62.5/125 micras.
b) Fibra de 50/125 micras.
c) Fibra de 50/25 micras.
d) Fibra de 62/25 micras.
B
El fenómeno de la dispersión modal en una fibra óptica:
a) Se produce porque los rayos de luz no inciden sobre la interfaz que separa el núcleo y el revestimiento con el mismo ángulo.
b) Ocasiona una deformación de la señal recibida, lo que provoca un aumento del ancho de banda utilizable.
c) No se produce en las fibras ópticas multimodo.
d) Se puede evitar utilizando un diodo emisor de luz para transmitir la señal.
A
¿Cómo se puede mejorar la cancelación de campo magnético en cables UTP?
a) Aumentando el número de vueltas en cada par de hilos
b) Disminuir el número de cables que se utilizan para transportar datos
c) Aumentando el espesor del recubrimiento de PVC que encierra todos los pares de hilo
d) Aumentando el espesor de los hilos de cobre
A