Tema 042 - Rentabilidad de las inversiones Flashcards

1
Q

Indica las diferencias entre el PayBack, el Break-Even Point y el R.O.I. (Return on Investment)

A

Punto de amortización (Break-EvenPoint): es el momento en el tiempo en que el conjunto de beneficios o cobros obtenidos por la inversión iguala al conjunto de costes o pagos de todo tipo que ha ocasionado.

Periodo de amortización (PayBack): es el periodo de tiempo que transcurre desde que los costes o pagos son máximos hasta que se alcanza el punto de amortización; o dicho de otro modo, es el periodo de tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial con los flujos de caja.

R.O.I. (Return on Investment): rendimiento de la inversión expresado en términos de porcentaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los métodos dinámicos de selección de inversiones incorporan el factor tiempo y tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distinto valor en función del momento en que se generan. Su objeto es determinar si una inversión es viable desde el punto de vista económico partiendo de fijar previamente la rentabilidad exigida a la inversión y el número de años de la inversión, que se corresponderá con el periodo de vida útil de la misma. Indica y detalla los dos principales métodos dinámicos indicando sus diferencias:

A
  • Valor Actual Neto (VAN): Consiste en determinar la cantidad que es viable invertir inicialmente en el sistema para que se recupere la inversión en un periodo de tiempo definido previamente, con una determinada tasa de rentabilidad exigida. El valor actual (VA) de la inversión representa el equivalente en el momento actual de todos los flujos de caja que genera la inversión (Σ Qi / (1+k)i), y el Valor Actual Neto (VAN) es la diferencia entre su valor actual (VA) y el desembolso inicial (C0).
  • La inversión será efectuable cuando su valor actual sea mayor que el desembolso inicial (VA > C0 o VAN > 0)
  • La inversión será indiferente si VA = C0 (o VAN = 0)
  • Y será no efectuable si VA < C0 (o VAN < 0)
  • Tasa Interna de Retorno (TIR): en las inversiones efectuables (VAN > 0) y simples (flujos de caja son todos positivos) hay un valor de rentabilidad “k” que hace que el VAN = 0. A dicho valor se le denomina “Tasa Interna de Retorno” (TIR), o “Tasa Interna de Rentabilidad” o “Rentabilidad de la Inversión”.
  • La inversión será efectuable cuando su rentabilidad (rentabilidad esperada) sea superior a la rentabilidad exigida (r > k).
  • La inversión será no efectuable si r<k
  • Y será indiferente si r=k
    Al tener en cuenta una inflación anual “g” el TIR representa la rentabilidad aparente de la inversión rA, por lo que la rentabilidad real rR también llamada “rentabilidad neta de inflación” o “rentabilidad en términos de capacidad adquisitiva esperada”
  • Diferencias:
  • El VAN indica la rentabilidad absoluta de la inversión en unidades monetarias, mientras que el TIR indica la rentabilidad relativa.
  • El VAN parte de la hipótesis de que los flujos de caja se reinvierten a una tasa exigida “k”, mientras que el TIR reinvierte los flujos a una tasa esperada “r”.
  • Se usa el VAN para evaluar cuánto valor absoluto genera el proyecto, y el TIR para entender qué rentabilidad relativa ofrece la inversión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el Punto de Intersección de Fisher?

A

Cuando dos inversiones efectuables cuyas curvas representativas de sus VAN se cortan en el primer cuadrante, al punto de corte se le denomina “Punto de Intersección de Fisher”, a su abscisa “rF” se le denomina “tasa de retorno sobre el coste de Fisher” y económicamente representa el TIR de la inversión diferencia entre las dos inversiones dadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly