Tema 030 - Modelos de gobernanza TIC Flashcards

1
Q

Indica los 4 órganos principales mencionados en el RD 806/2014 sobre el Modelo de Gobernanza.

A

o CETIC: Comisión de Estrategia TIC.
o CMAD: Comisiones Ministeriales de Administración Digital.
o CDTIC: Comité de Dirección de TIC.
o SGAD: Secretaría General de Administración Digital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indica en qué Real Decreto se aprueba Estatuto de la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD).

A

RD 1118/2024

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indica el ministerio al que se adscribe la Agencia Estatal de Administración Digital.

A

La Agencia se adscribe al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la persona titular de la Secretaría de Estado de Función Pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indica los 4 fines a los que responde la actuación de la Agencia Estatal de Administración Digital

A

a) La digitalización del sector público: mediante el ejercicio de las funciones de dirección, coordinación y ejecución del proceso de transformación digital e innovación de la Administración a través de las TIC.
b) La prestación eficiente de los servicios públicos: a través de la adopción de soluciones digitales, en el marco del ENS, ENI y de la normativa de protección de datos personales.
c) La transformación digital de las AAPP a través de la coordinación de la AGE y sus organismos públicos vinculados o dependientes y de la cooperación con las AAPP para la implantación de las estrategias nacionales e internacionales en materia de administración digital.
d) La coordinación funcional de la actuación de las Unidades TIC de la AGE y el apoyo informático a aquellos departamentos ministeriales que lo precisen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indica los 4 principios que observará la Agencia Estatal de Administración Digital en el ejercicio de sus funciones específicas.

A

a) Autonomía, entendida como la capacidad de la Agencia de gestionar los medios puestos a su disposición para alcanzar los objetivos comprometidos.

b) Independencia técnica, basada en la capacitación, especialización, profesionalidad y responsabilidad individual del personal al servicio de la Agencia que deberá observar los valores de competencia, ética profesional y responsabilidad pública que sean de aplicación.

c) Evaluación continuada de la calidad de los procesos de gestión y de los procedimientos de actuación, que se efectuará atendiendo a los criterios de legalidad, celeridad, simplificación y accesibilidad electrónica.

d) Cooperación interinstitucional, entendida como la búsqueda de sinergias en la colaboración con otras Administraciones, agentes e instituciones, públicas o privadas, nacionales e internacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indica 4 funciones de la Agencia Estatal de Administración Digital relacionadas con el impulso de la digitalización del sector público

A
  1. Colaborar en la elaboración de propuestas estratégicas en materia de administración digital y servicios públicos digitales para su aprobación, en su caso, por la persona titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
  2. Ejecución de la estrategia en materia de administración digital y servicios públicos digitales de la AGE.
  3. Diseño técnico, implantación y gestión de los medios y servicios digitales necesarios para evolucionar los servicios públicos actuales hacia servicios públicos universales de calidad orientados a los ciudadanos y empresas.
  4. Supervisión, con el apoyo de las Comisiones Ministeriales de Administración Digital (CMADs), de la ejecución de las medidas específica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indica 5 funciones de la Agencia Estatal de Administración Digital relacionadas con la prestación eficiente de los servicios públicos

A
  1. Elaboración del Catálogo de Medios y Servicios Comunes, incluidos los declarados transversales.
  2. Análisis de requerimientos, diseño, implantación y la gestión compartida, mediante coordinación o prestación directa, en un marco de corresponsabilidad, de los servicios comunes, declarados o no como transversales.
  3. Estudio y evolución de las plataformas tecnológicas para la prestación de servicios comunes, incluidos los declarados transversales.
  4. Análisis de requerimientos, diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento de las aplicaciones y herramientas necesarias para dar soporte a los servicios comunes y transversales.
  5. Dirección del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración del Estado (COCS).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indica 6 funciones de la Agencia Estatal de Administración Digital relacionadas con el impulso de la cooperación con las AAPP

A
  1. Fijar los objetivos para el desarrollo, ejecución o seguimiento de los proyectos de transformación digital que afecten a las AAPP de acuerdo con la planificación estratégica establecida.
  2. Proponer la declaración como transversales de determinados medios y servicios comunes digitales cuando, en razón de su naturaleza o del interés común, respondan a necesidades de un número significativo de unidades, y proponer, en su caso posibles excepciones a su uso.
  3. Impulsar las actividades de cooperación internacional en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y con los departamentos ministeriales con competencias sectoriales en la materia.
  4. La coordinación de los asuntos que se sometan a los órganos colegiados en materia de transformación digital, incluida la Comisión Sectorial de Administración Electrónica (CSAE).
  5. La definición, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento y evolución de los medios tecnológicos de interoperabilidad, compatibilidad, suministro e intercambio de información con otras AAPP.
  6. Elaborar los informes de progreso del desarrollo de la administración digital.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indica 3 funciones de la Agencia Estatal de Administración Digital relacionadas con la coordinación funcional de la actuación de las Unidades TIC de la Administración del Estado

A
  1. Prestación de apoyo informático a aquellos departamentos ministeriales y sus organismos que lo precisen.
  2. La definición del modelo de gobernanza tecnológica asociado al catálogo de servicios y métricas asociadas, con seguimiento estandarizado del uso de los servicios comunes y transversales, así como de un cuadro de mando que permita hacer un seguimiento del gasto en materia de TIC.
  3. La definición de estándares, de directrices técnicas, tecnológicas y de gobierno TIC, de normas de calidad e interoperabilidad (NTIs).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indica la composición del consejo Rector de la Agencia Estatal de Administración Digital

A

Presidente

Director de la Agencia (Vicepresidente del Consejo)

Secretario General de la Agencia (Secretaría): con voz, pero sin voto.

15 Consejeros:
11 Ministerios
CCN
CSAE (CCAA)
FEMP (EELL)
representante sindical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indica cada cuanto tiempo serán las sesiones del consejo Rector de la Agencia Estatal de Administración Digital

A

Sesiones al menos cada 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El contrato de gestión tiene por objeto regular la actividad de la Agencia Estatal de Administración Digital y las relaciones recíprocas entre ésta y la AGE para la financiación de dicha actividad. ¿De cuánto tiempo será la vigencia de dicho contrato?

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El CETIC (Comisión de Estrategia TIC) es un órgano colegiado que se adscribe al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (MTDFP) a través de su titular. Indica quién forma parte de la comisión.

A

Presidente: titular del MTDFP.

Vicepresidencia primera: titular de la SEFP.

Vicepresidencia segunda: titular de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

Titular de la Dirección de la AEAD.

Un representante de cada ministerio, que será la persona titular de la Subsecretaría o, en su caso, la persona titular del órgano superior que tenga atribuidas las competencias ministeriales sobre TIC.

Titular de la Dirección General de Gobernanza Pública

Un representante de la Abogacía General del Estado, que actuará con voz, pero sin voto

Secretario: titular de la Secretaría General de la Agencia (AEAD).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indica 8 funciones del CETIC (Comisión de Estrategia TIC)

A

a) Fijar líneas estratégicas, de acuerdo con la política del Gobierno, en materia TIC.
b) Aprobar la propuesta de Estrategia TIC para su elevación al Consejo de Ministros.
c) Informar los anteproyectos de ley, los proyectos de disposiciones reglamentarias y otras normas de ámbito general cuyo objeto sea la regulación en materia TIC de aplicación en la AGE.
d) Definir las prioridades de inversión en materia TIC.
e) Declarar transversales determinados medios o servicios comunes a propuesta del Consejo Rector de la Agencia. Asimismo, excepcionar su uso cuando concurran razones económicas, técnicas o de oportunidad de origen o sobrevenidas.
f) Declarar los proyectos de interés prioritario a propuesta del Consejo Rector de la Agencia, previo informe del ministerio con competencia en la materia (aquellos que, por sus especiales características, sean fundamentales para la mejora de la prestación de servicios a la ciudadanía y hayan de incluirse en el contrato de gestión y los planes anuales de actuación de la Agencia).
g) Informar los proyectos sectoriales con impacto TIC de los respectivos departamentos que le sean sometidos.
h) Impulsar la colaboración y cooperación con las CCAA y EELL para la puesta en marcha de servicios interadministrativos integrados y la compartición de infraestructuras técnicas y servicios comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según el RD 1125/2024 sobre el Modelo de Gobernanza TIC, en cada ministerio existirá una CMAD (Comisión Ministeriales de Administración Digital) como órgano colegiado de ámbito departamental que velará por el impulso y la coordinación interna en materia de Administración Digital. Indica la composición de estás comisiones.

A

Presidente: Subsecretario/a o titular del órgano superior que tenga atribuidas las competencias ministeriales sobre las TIC (pudiendo delegar mínimo en DG).

Responsables de las Unidades TIC del departamento.

Representantes de las áreas funcionales y de los organismos dependientes, con rango mínimo de SG, que se determinen mediante orden ministerial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indica 7 funciones de las CMAD (Comisiones Ministeriales de Administración Digital) según el RD 1125/2024 sobre el Modelo de Gobernanza TIC

A

a) Actuar como órgano de relación entre el departamento y la Agencia (AEAD).
b) Impulsar, ejecutar y supervisar, en el ámbito del departamento, el cumplimiento de las directrices y pautas de actuación desarrolladas de acuerdo con lo previsto en el presente RD.
c) Promover la transformación digital, en el marco de las directrices propuestas por la Agencia (AEAD).
d) Analizarlas necesidades funcionales de las unidades de gestión del departamento y evaluar las distintas alternativas de solución propuestas por las unidades TIC, identificando las oportunidades de mejora y estimando costes en recursos humanos y materiales que los desarrollos TIC asociados puedan suponer.
e) Impulsar la digitalización de los servicios y procedimientos del departamento.
f) Colaborar con la Agencia en la identificación de los medios humanos, materiales y económicos que estén adscritos al departamento que pudieran ser susceptibles de participar en la consecución del objeto de este RD.
g) Cualesquiera otras que determine su orden ministerial reguladora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las unidades TIC se configuran como instrumentos fundamentales para la transformación digital de la AGE y sus organismos. Corresponde a las unidades TIC la provisión sectorial de medios y servicios TIC a sí mismas o a otras unidades administrativas. Indica 9 funciones de estas unidades.

A

a) Soporte, operación, implementación y/o gestión de sistemas informáticos corporativos o de redes de telecomunicaciones.
b) Desarrollo de aplicativos informáticos en entornos multiusuario.
c) Consultoría informática.
d) Seguridad de sistemas de información.
e) Atención técnica a usuarios.
f) Innovación en el ámbito de las TIC.
g) Administración digital.
h) Conformar la voluntad de adquisición de bienes o servicios en el ámbito de las TIC.
i)Todas aquellas funciones no previstas expresamente en las letras anteriores, que sean relevantes en materia TIC.

18
Q

¿Quién es responsable de aprobar la Estrategia TIC según el RD 1125/2024 sobre el Modelo gobernanza?

A

El Gobierno, a iniciativa de la CETIC y a propuesta del titular del MTDFP aprobará la Estrategia TIC, así como sus revisiones.

19
Q

Según el RD 1125/2024 sobre el Modelo gobernanza, la utilización de los medios y servicios transversales será de carácter obligatorio y sustitutivo respecto a los medios y servicios particulares empleados por las distintas unidades. En su disposición adicional 1ª indica que pasarán a tener la consideración y denominación de transversales los medios y servicios comunes que antes de la entrada en vigor de este real decreto fueron declarados como compartidos de acuerdo con lo previsto en el artículo 10 del Real Decreto 806/2014. Enumera estos 14 servicios compartidos, ahora transversales.

A
  1. Servicio unificado de telecomunicaciones(telefonía fija, móvil, Internet).
  2. Servicio de alojamiento de infraestructuras TIC.
  3. Servicio de nube híbrida (Nube SARA).
  4. Servicio de correo electrónico unificado.
  5. Servicio de generación y validación de firmas electrónicas (@Firma).
  6. Servicio de seguridad gestionada (COCS).
  7. Servicio multicanal de atención al ciudadano (060).
  8. Servicio de gestión de registro (GEISER).
  9. Servicio de gestión de expediente y documento electrónico (INSIDE).
  10. Servicio de gestión de notificaciones (Notific@).
  11. Servicio de gestión de archivo electrónico (Archive).
  12. Servicio de gestión de nómina (NEDAES).
  13. Servicio Integrado de Gestión de Personal (SIGP).
  14. Servicio común de gestión económico-presupuestaria (Sorolla2).
20
Q

Según el RD 1125/2024 sobre el Modelo gobernanza, la Agencia (AEAD) realizará el informe técnico preceptivo de la memoria y los pliegos de prescripciones técnicas de ciertas contrataciones de bienes y servicios informáticos, de forma previa a su licitación. Indica cuales serían.

A

a) El suministro de equipos y programas para el tratamiento de la información.
b) Los contratos de servicios y mixtos.
c) Los procedimientos especiales de contratación de suministros o servicios centralizados realizados mediante contrato, acuerdo marco o sistema dinámico.
d) Los convenios y encargos a medios propios que incluyan la prestación de servicios TIC.

21
Q

Según el RD 1125/2024 sobre el Modelo gobernanza, la Agencia (AEAD) evacuará el informe técnico realizado bajo los principios de simplicidad, celeridad y eficacia, y se racionalizarán los trámites administrativos para lograr su máxima sencillez y funcionalidad. ¿Cuál es el plazo para la evacuación de dicho informe técnico?

A

La Agencia evacuará el informe técnico en el plazo máximo de cinco días hábiles contados desde el siguiente a aquel en que la Unidad TIC haya formulado la solicitud y puesto a disposición la documentación completa del expediente.

El Director de la Agencia podrá ampliar el plazo a que se refiere el párrafo anterior hasta un máximo de quince días hábiles en el caso de que se considere necesario, lo que deberá comunicar al órgano solicitante.

22
Q

1.
Señale cuál de las siguientes funciones NO corresponde a las Comisiones Ministeriales de Administración Digital (CMAD), de acuerdo a lo que establece el Real Decreto 1125/2024, por el que se regula la organización y los instrumentos operativos para la Administración Digital de la Administración del Estado:

a) Actuar como órgano de relación entre los departamentos ministeriales y sus organismos adscritos y la Agencia.
b) Impulsar la colaboración y cooperación con las comunidades autónomas y las entidades locales para la puesta en marcha de servicios interadministrativos integrados y la compartición de infraestructuras técnicas y los servicios comunes que permitan la racionalización de los recursos TIC.
c) Analizar las necesidades funcionales de las unidades de gestión del departamento y evaluar las distintas alternativas de solución propuestas por las unidades TIC, identificando las oportunidades de mejora y estimando costes en recursos humanos y materiales que los desarrollos TIC asociados puedan suponer.
d) Impulsar la digitalización de los servicios y procedimientos del departamento con el fin de homogeneizarlos, simplificarlos, mejorar su calidad y facilidad de uso, así como las prestaciones ofrecidas a los ciudadanos y empresas, optimizando la utilización de los recursos TIC disponibles.

23
Q

Señale cuál de las siguientes NO es una medida del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025

a) Servicio de automatización inteligente.
b) Democratización del acceso a las tecnologías emergentes.
c) Transformación digital en materia de Empleo.
d) Servicio de infraestructuras cloud.

24
Q

Los medios y servicios TIC de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos serán declarados transversales cuando:

a) Así los declare la Agencia Estatal de Administración Digital, mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública.
b) Se acuerde en el seno de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica, presidida por el Director de la Agencia Estatal de Administración Digital.
c) Permitan a los ciudadanos tener una visión integral de sus relaciones con las Administraciones públicas y acceso a todos los servicios on-line.
d) En razón de su naturaleza o del interés común, respondan a necesidades transversales de un número significativo de unidades administrativas.

25
Q

¿Cuál de las siguientes respuestas es INCORRECTA sobre las Comisiones Ministeriales de Administración Digital (CMAD)?:

a) La CMAD es un órgano colegiado de ámbito departamental responsable del impulso de las TIC.
b) La CMAD es un órgano colegiado de ámbito nacional responsable del impulso de las TIC.
c) La CMAD actúa como órgano de relación entre los departamentos ministeriales y sus organismos adscritos y la Agencia Estatal de Administración Digital.
d) Las CMAD estudiarán y planificarán las necesidades funcionales de las distintas áreas administrativas del ministerio en materia TIC.

26
Q

Según el artículo 3 del Real Decreto 1125/2024 por el que se regula la organización y los instrumentos operativos para la Administración digital de la Administración del Estado, corresponde a la Comisión de Estrategia TIC el ejercicio de la siguiente función:

a) Definir las prioridades de inversión en materia TIC de acuerdo con los objetivos establecidos por el Gobierno.
b) La elaboración de la estrategia en materia de Administración Digital y Servicios Públicos Digitales de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
c) El estudio, propuesta y ejecución de la política general y la planificación estratégica y de acción sobre telecomunicaciones, las infraestructuras digitales y los servicios de comunicación audiovisual.
d) El impulso, coordinación y apoyo a las iniciativas para la capacitación profesional en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y de programas de atracción, desarrollo y retención del talento digital.

27
Q

Entre las funciones de la Comisión de Estrategia TIC está:

a) Impulsar la colaboración y cooperación con las comunidades autónomas y las entidades locales para la puesta en marcha de servicios interadministrativos integrados y la compartición de infraestructuras técnicas y los servicios comunes que permitan la racionalización de los recursos TIC a todos los niveles del Estado.
b) La definición de estándares, de directrices técnicas y de gobierno TIC, de normas de seguridad y calidad tecnológicas y de la información de aplicación a la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
c) Impulsar la consolidación de servicios, infraestructuras TIC, equipamientos y redes informáticas comunes de la Administración y sus organismos públicos.
d) La elaboración, desarrollo, implantación y gestión del Catálogo de Servicios Comunes.

28
Q

¿Cuál de los siguientes servicios NO está declarado como un servicio transversal?

a) Servicio integrado de gestión de personal.
b) Servicio integrado de gestión de fondos.
c) Servicio multicanal de atención al ciudadano.
d) Servicio de seguridad gestionada.

29
Q

La declaración de medios y servicios transversales…

a) Corresponde al Gobierno a propuesta de la CETIC.
b) Corresponde a la CETIC a propuesta del Consejo Rector AEAD.
c) Corresponde a la CETIC a propuesta del Director de la AEAD.
d) Corresponde a la Presidente de la AEAD a propuesta de la CETIC.

30
Q

En relación con la contratación en materia TIC…

a) La Agencia realizará el informe técnico preceptivo de la memoria y los pliegos de prescripciones técnicas de las contrataciones de bienes y servicio informáticos.
b) Los convenios de colaboración y las encomiendas de gestión que incluyan la prestación servicios en materia TIC quedan excluidos del informe técnico preceptivo de la Agencia.
c) La Agencia tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles para emitir informe desde que la unidad TIC registra la documentación completa del expediente de contratación.
d) La Agencia podrá informar la declaración de contratación centralizada, que corresponde al Ministro de Hacienda a propuesta de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, de los contratos de suministros, obras y servicios en materia TIC.

31
Q

Según el RD 1125/2024, los proyectos TIC de interés prioritario:

a) Deben ser tenidos obligatoriamente en cuenta por el Ministerio de Hacienda en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
b) Deben tener una duración máxima de 4 años.
c) Son los proyectos financiados con Fondos Europeos.
d) Son declarados por la CETIC.

32
Q

Atendiendo al modelo de gobernanza de las TIC en la AGE aprobado por el RD 1125/2024 y según la declaración de servicios transversales, señale la respuesta correcta:

a) Son servicios transversales la gestión de notificaciones, la gestión de inventario y el servicio común de gestión económico-presupuestaria.
b) Son servicios transversales la gestión de notificaciones, la gestión de archivo electrónico y el servicio común de gestión económico-presupuestaria.
c) Son servicios transversales la gestión de notificaciones, la gestión de archivo electrónico y la gestión del correo diplomático.
d) Son servicios transversales la gestión de notificaciones, la gestión de archivo electrónico y el servicio común de big-data.

33
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a la Agencia Estatal de Administración Digital?

a) Tiene su sede en Madrid.
b) Es una entidad de derecho público.
c) Tiene personalidad jurídica pública, patrimonio y tesorería propios y autonomía de gestión y funcional.
d) Se adscribe al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la persona titular de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

34
Q

¿Cuál de los siguientes no es unos de los fines a los que responde la actuación de la Agencia?

a) La digitalización del sector público, mediante el ejercicio de las funciones de dirección, coordinación y ejecución del proceso de transformación digital e innovación de la Administración a través de las TIC.
b) La prestación eficiente de los servicios públicos a través de la adopción de soluciones digitales, en el marco del ENS, ENI y de la normativa de protección de datos personales.
c) La transformación digital de las AAPP a través de la coordinación de la AGE y sus organismos públicos vinculados o dependientes y de la cooperación con las AAPP para la implantación de las estrategias nacionales e internacionales en materia de administración digital.
d) La dirección de la actuación de las Unidades TIC de la AGE y el apoyo informático a aquellos departamentos ministeriales que lo precisen.

A

D (sería la coordinación funcional de la actuación de las Unidades TIC..)

35
Q

¿Cuál de los siguientes no es un principio de actuación de la Agencia?

a) Independencia técnica, basada en la capacitación, especialización, profesionalidad y responsabilidad individual del personal al servicio de la Agencia que deberá observar los valores de competencia, ética profesional y responsabilidad pública que sean de aplicación.
b) Autonomía, entendida como la capacidad de la Agencia de gestionar los medios puestos a su disposición para alcanzar los objetivos comprometidos.
c) Impulso de los proyectos de transformación digital incluidos en el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.
d) Evaluación continuada de la calidad de los procesos de gestión y de los procedimientos de actuación, que se efectuará atendiendo a los criterios de legalidad, celeridad, simplificación y accesibilidad electrónica.

36
Q

¿Cuál de las siguientes no una función de la Agencia?

a) Aprobación de la estrategia en materia de administración digital y servicios públicos digitales de la AGE.
b) Elaboración del Catálogo de Medios y Servicios Comunes, incluidos los declarados transversales.
c) Dirección del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración del Estado (COCS).
d) Supervisión, con el apoyo de las Comisiones Ministeriales de Administración Digital (CMADs), de la ejecución de las medidas específicas establecidas en los Planes de Acción departamentales en materia de transformación digital.

37
Q

¿Cuál de las siguientes es una función de la Agencia?

a) La coordinación de los asuntos que se sometan a los órganos colegiados en materia de transformación digital, excluida la Comisión Sectorial de Administración Electrónica (CSAE).
b) Proponer la declaración como transversales de determinados medios y servicios comunes digitales y proponer, en su caso, posibles excepciones a su uso.
c) La coordinación funcional de la actuación de las Unidades TIC de la AGE y el apoyo informático a aquellos departamentos ministeriales que lo precisen.
d) Cooperación interinstitucional, entendida como la búsqueda de sinergias en la colaboración con otras Administraciones, agentes e instituciones, públicas o privadas, nacionales e internacionales.

38
Q

¿Cuáles son los órganos de gobierno de la Agencia?

a) La Presidencia, el Consejo Rector y la Dirección.
b) El Consejo Rector, la Comisión de Control y la Presidencia.
c) La Presidencia y en Consejo Rector.
d) La Presidencia y la Dirección.

39
Q

Indique la afirmación incorrecta en relación a la Dirección de la Agencia:

a) La duración del mandato será de 4 años, renovable por una vez.
b) Tiene con rango de Subsecretaría.
c) El titular debe ser funcionario de carrera del cuerpo TIC A1.
d) Es nombrada y cesada por el Consejo Rector, a propuesta de la persona titular de la Presidencia.

A

C (serían A1 los directores de los departamentos, pero no el Presidente ni el Director)

40
Q

Señale la opción correcta en relación a la Agencia:

a) Cinco órganos directivos dependen de la dirección, cada uno con una serie de departamentos.
b) La Comisión de Control está constituida por seis personas del Consejo Rector y permanecerán un máximo de dos años en la Comisión, renovándose por mitades cada año.
c) El Consejo Rector se reunirá al menos cada tres meses.
d) El Presidente será una persona de reconocido prestigio y experiencia en puestos directivos.

41
Q

En relación al contrato de gestión de la Agencia:

a) La propuesta definitiva del borrador corresponde al Consejo Rector.
b) Tendrá una vigencia de cuatro años.
c) Se aprobará por orden ministerial del Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública.
d) El borrador se elaborará por la Secretaría General.

42
Q

Indique la afirmación incorrecta en relación a la Agencia:

a) La constitución efectiva de la Agencia se producirá con la celebración de la sesión constitutiva de su Consejo Rector, que tendrá lugar en el plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigor del Real Decreto 1118/2024.
b) Durante los seis primeros meses desde la constitución efectiva de la Agencia se determinarán los recursos humanos y presupuestarios necesarios para el aseguramiento de la prestación de los servicios comunes (incluidos los declarados transversales) cuya provisión corresponda a la Agencia.
c) Durante el primer año de funcionamiento efectivo de la Agencia el Consejo Rector aprobará el sistema común de imputación de costes TIC para el mantenimiento del Catálogo de servicios ofrecidos, sus variantes y costes asociados.
d) La Agencia coordinará funcionalmente las Unidades TIC de las Subsecretarías y otros centros directivos ministeriales, si bien habrá excepciones.