tema 10 Flashcards

1
Q

funciones primarias del sistema urinario ?

A

1) Excreción de productos de desecho del metabolismo

2) Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico extracelular
(homeostasis) a través de la conservación y la excreción de agua y electrolitos

3) Metabolismo de la vitamina D a su forma activa (1,25-dihidroxicolecalciferol)

4) Producción de la eritropoyetina y la hormona renina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que regulan la eritropoyetina y la hormona renina ?

A

Eritropoyetina :
- hematopoyesis

Renina:
- presion arterial
- reabsorcion de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que anomalias del sistema urinario se puede diagnosticar en la historia clinica ?

A

✓ Cambios en el consumo de agua
✓ Cambios en la frecuencia de la micción
✓ Cambios en el volumen de orina producida
✓ Cambios en el aspecto de la orina
✓ Cambios en el comportamiento del
paciente
✓ Administración de fármacos
✓ Cambios en el apetito
✓ Cambios en la dieta
✓ Cambios en el peso corporal
✓ Enfermedades anteriores o lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que anomalias del sistema urinario se puede diagnosticar en la exploracion fisica ?

A

✓ Palpación de la vejiga

✓ Examen de los genitales externos

✓ Examen rectal:
- evaluar la uretra en
ambos sexos
- la próstata en machos

✓ Examen neurológico completo se debe realizar en animales con trastornos de la
micción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

centro de control de la miccion ?

A

tronco encefalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2 fases de la miccion ?

A
  • Fase de almacenamiento pasivo
  • Fase de vaciamiento activo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

causas de la alteracion de la miccion ?

A

▪Infección
▪ Inflamación
▪ Cálculos
= OBSTRUCCION

▪ Neoplasias
▪ Alteraciones neurológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que pasa durante la fase de almacenamiento pasivo de la miccion ?

A

La vejiga se llena de forma pasiva:
- estiramiento del ms detrusor.
- Receptores sensoriales envían información= reflejo donde se contrae el esfínter interno

=> Inervación simpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que pasa durante la fase de vaciamiento activo de la miccion ?

A
  • La vejiga se llena y aumenta la presión - se mandan señales sensoriales al centro de la micción (TE)→ contracción del ms detrusor, y relaja los esfínteres interno y externo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que necesitamos para mantener la continencia urinaria ?

A
  • Tono del músculo liso de la uretra en reposo
  • Tono del musculo estriado periuretral activado
  • Presión intraabdominal sobre la uretra proximal y vejiga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

control nervioso del musculo estriado periuretral ?

A

SNC y somatico -> esfinter uretral externo -> nervio pudendo -> m. estriado periuretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

control nerrvioso para el almacenamiento de orina ?

A

SN autonomo -> SIMPATICO -> nervio hipogastrico -> RELAJACION -> musculo liso vejiga = almacenamiento orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

control nervioso para la evacuacion orina ?

A

SNA -> Parasimpatico -> nervio pelvico -> CONTRACCION -> musculo detrusor -> evacuacion orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CAUSAS DE ENFERMEDAD DEL TRACTO URINARIO INFERIOR ?

A
  • vejiga = inflamacion
  • uretra = obstruccion parcial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

def de la disuria

A

micción dificultosa, con dolor e
incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

def de la polaquiuria ?

A

aumento de frecuencia de
micción en pequeñas cantidades. Se
acompaña de tenesmo. No confundir con
marcaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

def del estranguria ?

A

esfuerzo excesivo con micción
lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

trastorno de NMI ?

A
  • hernia discal
  • luxacion-sacroiliaca
  • fracturas vertebrales
  • tumores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

trastorno de NMI que causan disuria ?

A

Trastorno de NMI (L4-S2)(arreflexia del detrusor con arreflexia del esfínter
vesical):

✓ Vejiga atónica: Lesión de nervio pélvico o segmentos sacros de médula

✓ No se contrae el músculo detrusor: vejiga llena y se produce incontinencia por rebosamiento (La vejiga se puede presionar con facilidad)

✓ Hay pérdida de reflejos perineal, bulboesponjoso y del detrusor

20
Q

trastornos de NMS ?

A
  • hernia discal
  • tumores
  • fracturas vertrebrales
21
Q

trastornos de NMS que causan disuria ?

A

Trastornos de NMS (arreflexia del detrusor con hipertonía del esfínter
vesical):

  • Vejiga automática: Lesión de la médula por encima de los segmentos sacros que provoca contracción refleja incompleta del detrusor y espasticidad del esfínter uretral (tenso y rígido). Inervación directa de la vejiga por las neuronas sensoriales y motoras está intacta.
  • Vejiga grande, turgente y es difícil de presionar la micción involuntaria se inicia cuando la vejiga alcanza su umbral de capacidad
  • Se suelen observar alteraciones como paresia o parálisis del tercio
    posterior
22
Q

signos de una disuria por trastorno de NMI ?

A

pérdida de reflejos perineal, bulboesponjoso y del detrusor

23
Q

signos de disuria por trastornos de M
NMS ?

A

paresia o parálisis del tercio posterior

24
Q

CAUSAS NEURO de la disuria ?

A
  • Trastorno de NMI (L4-S2)(arreflexia del detrusor con arreflexia del esfínter
    vesical)
  • Trastornos de NMS (arreflexia del detrusor con hipertonía del esfínter
    vesical)
  • Disinergia del detrusor-uretral
25
causa de la Disinergia del detrusor-uretral ?
lesiones parciales (masas o degeneraciones) de la NMS
26
definicion de la Disinergia del detrusor-uretral ?
- Hay un reflejo inicial del detrusor que produce el comienzo del vaciado vesical - hay una contracción involuntaria del esfínter uretral: contracción de la musculatura lisa del cuello de la vejiga y la uretra. => Se detiene bruscamente la micción
27
DEF DE LA INCONTINENCIA ?
incapacidad de controlar voluntariamente el paso de la orina por la uretra
28
def de la enuresis ?
incontinencia durante el sueño (ocurre en incompetencia uretral)
29
def de la nicturia ?
micciones excesivas durante la noche => ocurre en poliuria
30
causas de la incontinencia ?
1-. Disminución del tono uretral: - Hembras castradas, principalmente perras. - Lesiones medulares sacras (NMI)=> disminuyen el tono del esfínter externo - Disautonomía, alteración del sistema nervioso autónomo 2-. Anomalías anatómicas - Uréteres ectópicos que desembocan en la uretra 3-. Micción refleja en lesiones medulares de NMS 4-. Espasmos del detrusor
31
diferencia entre poliuria y polidipsia ?
►POLIURIA: aumento cantidad de orina ► POLIDIPSIA: aumento ingestión de agua
32
causas de la poliuria-polidipsia (PU-PD)?
1; diabetes insipida central 2. diabetes insipida nefrogenica primaria 3. diabetes insipida nefrogenica secundaria
33
pq la diabetes insipida central es una causa de la poliuria-polidipsia (PU-PD) ?
Ocurre cuando la neurohipófisis no produce ADH. Sin ADH, los riñones no pueden retener agua, causando poliuria (mucha orina) y polidipsia (mucha sed).
34
pq la diabetes insipida nefrogenica primaria es una causa de la poliuria-polidipsia (PU-PD) ?
Es causada por un fallo renal en el que los túbulos renales no responden a la ADH, aunque esta esté presente. Como resultado, los riñones no pueden concentrar la orina, causando PU-PD.
35
pq la diabetes insipida nefrogenica secundaria es una causa de la poliuria-polidipsia (PU-PD) ?
Ocurre cuando otros procesos patológicos interfieren con la interacción de la ADH y sus receptores en el riñón. Esto provoca la pérdida del gradiente osmótico en los riñones, lo que impide la reabsorción de agua y genera PU-PD.
36
densidades de la orina ?
❑ Densidad Urinaria normal: 1025 -1035 ❑ Densidad hipo o isostenúrica < 1012 ❑Densidad Urinaria mínimamente concentrada: 1012-1025 ❑ Densidad Urinaria normal (1025-1035) + glucosa/inflamación
37
fisiopatologia de la poliuria por Insuficiencia renal ?
1. Falta de respuesta del túbulo renal al estímulo de la ADH 2. Descenso del número de nefronas funcionales: - Aumento de tasa de filtración glomerular compensatorio - Este aumento produce: aumento del volumen de fluidos en túbulo contorneado distal - El aumento de fluidos reduce la reabsorción de Urea y Sodio - La urea y el sodio producen diuresis osmótica
38
FISIOPATOLOGÍA DE LA POLIURIA POR DIABETES INSÍPIDA NEFROGENICA SECUNDARIA ?
1. PIOMETRA: Infección uterina por E. Coli cuyas endotoxinas interfieren con la ADH a nivel de los túbulos renales 2. HIPERCALCEMIA: Niveles altos de Ca+ interfiere con la ADH a nivel del túbulo renal + daño a los receptores de ADH renales + descenso de transporte de Sodio y Cloro al intersticio de la médula renal 3. INSUFICIENCIA HEPÁTICA: Pérdida de hipertonicidad de la médula de renal por disminución de la producción de urea a nivel hepático 4. SÍNDROME DE CUSHING: Deficiencia de ADH, porque los glucocorticoides interfieren con la acción de la vasopresina 5. PIELONEFRITIS (inflamación de la pelvis renal): Endotoxinas interfieren con la reabsorción de sodio y dañan los receptors para la vasopresina, también hay lesion tubular. 6. HIPOPOTASEMIA: Interferencia de la ADH a nivel de los túbulos renales 7. SÍNDROME DE ADDISON: Secundaria a la hiponatremia provocada por la deficiencia de mineralocorticoides: la hiponatremia reduce el gradiente de concentración en la médula renal 8. HIPERTIROIDISMO: Por aumento del flujo sanguíneo renal que dificulta la reabsorción de agua a nivel de la nefrona distal + insuficiencia renal coexistente 9. DIURESIS POSTOBSTRUCTIVA (desobstrucción uretral): Debido a la obstrucción uretral aumenta el BUN, que produce una gran diuresis osmótica tras la desobstrucción y reabsoción del Na alterada
39
que indica una orina marron, roja, negruza ?
✓ Presencia de sangre ✓ Presencia de hemoglobina ✓ Presencia de mioglobina ✓ Presencia de bilirrubina
40
como se diferencia la causa del color rojo o negro en orina ?
1. Estudio del sedimento urinario - Si hay eritrocitos → Hematuria. - Si no hay eritrocitos → No es un problema urinario, se debe estudiar el plasma sanguíneo. 2. Estudio del color del plasma sanguíneo - Claro → Mioglobina (mioglobinuria). - Rojizo → Hemoglobina (hemoglobinuria). - Amarillento → Bilirrubina (bilirrubinuria).
41
que indica la presencia de orina blanquecina ?
✔ Leucocitos (piuria) → Suele deberse a infecciones urinarias. ✔ Lípidos o cristales → Puede asociarse a trastornos metabólicos o enfermedades renales.
42
hemoglubinuria secundaria a que ?
Secundaria a enfermedades sistémicas: ✓ Hemólisis intravascular (origen inmunológico) ✓ Hemólisis por fármacos o parásitos
43
bilirrubinuria secundaria a que ?
Secundaria a: ✓ Enfermedad hepática ✓ Obstrucción posthepática ✓ Hemólisis
44
que origina una hematuria ?
✓ Pérdida de sangre por la nefrona ✓ Discontinuidad de la barrera endotelio-epitelio en : - Pelvis - Uretra - Genitales - Órganos accesorios
45
hematuria del tracto genital ?
✓contaminación de la orina con descargas procedentes : * vagina y/o útero * próstata