tema 10 Flashcards
funciones primarias del sistema urinario ?
1) Excreción de productos de desecho del metabolismo
2) Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico extracelular
(homeostasis) a través de la conservación y la excreción de agua y electrolitos
3) Metabolismo de la vitamina D a su forma activa (1,25-dihidroxicolecalciferol)
4) Producción de la eritropoyetina y la hormona renina
que regulan la eritropoyetina y la hormona renina ?
Eritropoyetina :
- hematopoyesis
Renina:
- presion arterial
- reabsorcion de sodio
que anomalias del sistema urinario se puede diagnosticar en la historia clinica ?
✓ Cambios en el consumo de agua
✓ Cambios en la frecuencia de la micción
✓ Cambios en el volumen de orina producida
✓ Cambios en el aspecto de la orina
✓ Cambios en el comportamiento del
paciente
✓ Administración de fármacos
✓ Cambios en el apetito
✓ Cambios en la dieta
✓ Cambios en el peso corporal
✓ Enfermedades anteriores o lesiones
que anomalias del sistema urinario se puede diagnosticar en la exploracion fisica ?
✓ Palpación de la vejiga
✓ Examen de los genitales externos
✓ Examen rectal:
- evaluar la uretra en
ambos sexos
- la próstata en machos
✓ Examen neurológico completo se debe realizar en animales con trastornos de la
micción
centro de control de la miccion ?
tronco encefalico
2 fases de la miccion ?
- Fase de almacenamiento pasivo
- Fase de vaciamiento activo
causas de la alteracion de la miccion ?
▪Infección
▪ Inflamación
▪ Cálculos
= OBSTRUCCION
▪ Neoplasias
▪ Alteraciones neurológicas
que pasa durante la fase de almacenamiento pasivo de la miccion ?
La vejiga se llena de forma pasiva:
- estiramiento del ms detrusor.
- Receptores sensoriales envían información= reflejo donde se contrae el esfínter interno
=> Inervación simpática
que pasa durante la fase de vaciamiento activo de la miccion ?
- La vejiga se llena y aumenta la presión - se mandan señales sensoriales al centro de la micción (TE)→ contracción del ms detrusor, y relaja los esfínteres interno y externo
que necesitamos para mantener la continencia urinaria ?
- Tono del músculo liso de la uretra en reposo
- Tono del musculo estriado periuretral activado
- Presión intraabdominal sobre la uretra proximal y vejiga
control nervioso del musculo estriado periuretral ?
SNC y somatico -> esfinter uretral externo -> nervio pudendo -> m. estriado periuretral
control nerrvioso para el almacenamiento de orina ?
SN autonomo -> SIMPATICO -> nervio hipogastrico -> RELAJACION -> musculo liso vejiga = almacenamiento orina
control nervioso para la evacuacion orina ?
SNA -> Parasimpatico -> nervio pelvico -> CONTRACCION -> musculo detrusor -> evacuacion orina
CAUSAS DE ENFERMEDAD DEL TRACTO URINARIO INFERIOR ?
- vejiga = inflamacion
- uretra = obstruccion parcial
def de la disuria
micción dificultosa, con dolor e
incompleta
def de la polaquiuria ?
aumento de frecuencia de
micción en pequeñas cantidades. Se
acompaña de tenesmo. No confundir con
marcaje
def del estranguria ?
esfuerzo excesivo con micción
lenta
trastorno de NMI ?
- hernia discal
- luxacion-sacroiliaca
- fracturas vertebrales
- tumores
trastorno de NMI que causan disuria ?
Trastorno de NMI (L4-S2)(arreflexia del detrusor con arreflexia del esfínter
vesical):
✓ Vejiga atónica: Lesión de nervio pélvico o segmentos sacros de médula
✓ No se contrae el músculo detrusor: vejiga llena y se produce incontinencia por rebosamiento (La vejiga se puede presionar con facilidad)
✓ Hay pérdida de reflejos perineal, bulboesponjoso y del detrusor
trastornos de NMS ?
- hernia discal
- tumores
- fracturas vertrebrales
trastornos de NMS que causan disuria ?
Trastornos de NMS (arreflexia del detrusor con hipertonía del esfínter
vesical):
- Vejiga automática: Lesión de la médula por encima de los segmentos sacros que provoca contracción refleja incompleta del detrusor y espasticidad del esfínter uretral (tenso y rígido). Inervación directa de la vejiga por las neuronas sensoriales y motoras está intacta.
- Vejiga grande, turgente y es difícil de presionar la micción involuntaria se inicia cuando la vejiga alcanza su umbral de capacidad
- Se suelen observar alteraciones como paresia o parálisis del tercio
posterior
signos de una disuria por trastorno de NMI ?
pérdida de reflejos perineal, bulboesponjoso y del detrusor
signos de disuria por trastornos de M
NMS ?
paresia o parálisis del tercio posterior
CAUSAS NEURO de la disuria ?
- Trastorno de NMI (L4-S2)(arreflexia del detrusor con arreflexia del esfínter
vesical) - Trastornos de NMS (arreflexia del detrusor con hipertonía del esfínter
vesical) - Disinergia del detrusor-uretral