TEM8 - SNC: Organización Anatomofuncional - LA MEDULA ESPINAL Flashcards
¿Qué elementos componen la SUSTANCIA GRIS?
Los cuerpos neuronales, las dendritas, los axones cortos de las interneuronas y los terminales de los axones largos que establecen sinapsis con estos elementos celulares
¿Qué dos tipos de estructura presenta la sustancia gris en función de su organización?
- Una estructura más compleja, donde las células se organizan en capas o láminas = ESTRUCTURAS LAMINADAS = las cortezas de los hemisferios y el cerebelo.
- Estructuras compactas con límites identificables pero sin organización definida - NUCLEOS = agrupaciones de neuronas con diferentes grados de organización.
¿Qué criterios se usan para nombrar los NUCLEOS?
Entre los distintos núcleos encontramos diferentes grados de organización - en algunos se establecen divisiones por su densidad o por sus propiedades neuroquímicas).
Los nombres de los núcleos suelen estar relacionados con:
- Su localización: Núcleos Pontinos
- Su color: Rojo
- Su forma: Núcleo Caudado
- El nombre del anatomista que los identificó: Núcleo basal de Meynert
Definición de Área y Región
Zonas amplias de distintas divisiones que tienen límites poco definidos, baja densidad celular y que suelen estar atravesadas por axones (fibras)
Excepto cuando hablamos de “area” en la corteza cerebral, que es un concepto distinto (completar)
¿Qué es la SUSTANCIA BLANCA y cuál es su función?
Está formada por los axones de las neuronas de proyección - excepto en la médula espinal, que incluye axones largos de interneuronas.
En función de su longitud, pueden comunicar estructuras de una misma división (por ejemplo, el diencéfalo) o estructuras de divisiones distantes (una en un hemisferio cerebral y y otra en la zona lumbar de la médula espinal)
¿A qué se debe el color blanquecino de la sustancia blanca?
A la mielina (=oligodendrocitos)
Tipos de fibras nerviosas
En función de su origen, terminación y tamaño, encontramos distintos tipos:
- Tracto = agrupación de axones que se originan en una sola estructura y se dirigen todos al mismo destino
- Haz** o **fascículo = la vía agrupa axones que pueden proceder de varias estructuras y finalizar en varios destinos
- Comisura = la vía agrupa axones que cruzan la línea media intercomunicando las estructuras de ambos lados del encéfalo o la médula espinal.
- Fibras - distintas acepciones:
- vías que agrupan menos axones
- vías que tienen una característica común, como por ejemplo “fibras de proyección”, para referirse a las vías que comunican diferentes estructuras.
Los dos conceptos básicos para comprender la organización anatomofuncional del SNC son
- Agrupaciones funcionales de neuronas = estructuras de la sustancia gris
- Agrupaciones de axones = estructuras de sustancia blanca = vías de comunicación que se establecen entre esas estructuras.
Estructuras del SNC
- La Médula Espinal
- El Tronco del Encéfalo
- El Diencéfalo
- Zona Ventral del Diencéfalo: Hipotálamo y Subtálamo
- Zona Dorsal del Diencéfalo: Tálamo y Epitálamo
Comunicación de la médula espinal
Se comunica
- con el SNP, por los nervios espinales
- con el encéfalo a través de las vías ascendentes y descendentes.
Anatomía de la médula espinal
La forma y el tamaño de la médula varía entre segmentos, pero en todos, la sustancia gris ocupa la parte central y la sustancia blanca se dispone a su alrededor bordeándola por completo.
Sus secciones transversales son:
- Segmentos Cervicales
- Segmentos Torácicos
- Segmentos Lumbares
- Segmentos Sacros
Columnas Blancas
- Columnas Blancas Dorsales - fibras aferentes somáticas de la raíz dorsal que ascienden directamente al tronco del encéfalo
- Columnas Blancas Laterales
- Columnas Blancas Ventrales
La sustancia gris se parcela en tres zonas delimitadas anatómicamente (y funcionalmente):
- Asta dorsal (posterior)
- Asta ventral (anterior)
- Zona intermedia, en la que se forma el asta lateral (en todos los segmentos torácicos y en los primeros segmentos lumbares)
Cada zona de la sustancia gris interviene en diferentes funciones como consecuencia de la diferente conectividad de sus neuronas de proyección
¿Qué tipos de neuronas encontramos en la sustancia gris?
En las tres zonas de la sustancia gris hay:
- Interneuronas
- agrupaciones de neuronas de proyección:
- Neuronas de proyección central:
Sensoriales somáticas
Sensoriales viscerales
- Neuronas de proyección periférica
Motoras somáticas o motoneuronas
Motoras viscerales del SN autónomo)
¿Qué une los dos lados de la sustancia gris?
La comisura gris.
Por ella desciende el canal central del sistema ventricular.
Localización de las interneuronas de la sustancia gris
Son mucho más abundantes en la zona intermedia, aunque se distribuyen por las tres zonas
Función de las interneuronas de la sustancia gris
Unen:
- neuronas de proyección con otras neuronas de proyección.
- neuronas de proyección y fibras aferentes que les transmiten señales .
Tipos de interneuronas de la sustancia gris
- Segmentales
- Segmentales comisurales
- Propioespinales
Interneuronas segmentales (características y función)
Axón muy corto
Conectan neuronas del mismo segmento y lado medular
Interneuronas Comisurales Segmentales
Axón más largo
Su axón cruza la línea media
Interneuronas Propioespinales
Su axón es largo
Su axón sale de la sustancia gris bifurcado en dos ramas que intercomunican segmentos medulares.
La agrupación de estos axones forma los tractos propioespinales, que bordean la sustancia gris.
Neuronas de proyección central
(localización, función y tipos)
- Se localizan en las astas dorsales y en la parte medial de la zona intermedia
- Envían su axón al encéfalo
- Funcionalmente son neuronas sensoriales, porque reciben señales de las vías aferentes de la raíz dorsal, que hacen sinapsis con ellas directamente o a través de interneuronas.
- Encontramos dos tipos:
- Neuronas sensoriales somáticas
- Neuronas sensoriales viscerales
Neuronas sensoriales somáticas
- Se localizan en las astas dorsales.
- Reciben información sensorial del tronco y las extremidades.
- Sus axones transmiten estas señales al tronco del encéfalo, al cerebelo y al tálamo, mediante tractos que en su mayoría cruzan (decusan) al otro lado y ascienden (contralateralmente) por las columnas blancas lateral y ventral informando de lo que está pasando en el lado contralateral del cuerpo.
Neuronas sensoriales viscerales
- Se localizan en la parte medial de la zona intermedia.
- Reciben información sensorial de los órganos internos y sus axones la transmiten en gran medida al hipotálamo, por fibras diseminadas entre los tractos somáticos.
Neuronas de proyección periférica (localización, función y tipos)
- Se localizan en las astas ventrales y laterales
- Envían su axón fuera del SNC
- Funcionalmente son neuronas motoras
- Encontramos:
- Neuronas motoras somáticas o motoneuronas
- Neuronas motoras viscerales (del SN autónomo)
Neuronas motoras somáticas o motoneuronas
- Se localizan en las astas ventrales
- Son grandes neuronas multipolares cuyos axones se incorporan en los nervios espinales e inervan los músculos
- Establecen sinapsis con los aferentes sensoriales de la raíz dorsal (directamente o a través de interneuronas) y forman los circuitos locales de procesamiento para ejecutar respuestas motoras automáticas estereotipadas (reflejos)
- Reciben órdenes superiores para la ejecución de los movimientos voluntarios del cuerpo por las vías que descienden desde el encéfalo por las columnas blancas lateral y ventral.
Neuronas motoras viscerales (del SN autónomo)
- Se agrupan en:
- las astas laterales
- la parte lateral de la zona intermedia de los segmentos sacros (que no tienen astas laterales).
- Reciben:
- por un lado, información visceral de las fibras aferentes de esta división del SNP, y con ellas establecen también circuitos locales
- por otro, señales del encéfalo (del hipotálamo) para controlar el SN autónomo.
- Sus axones forman las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas del SN autónomo que controlan los órganos internos.
RESUMEN FUNCIÓN MÉDULA ESPINAL
La médula:
- Recibe, procesa y canaliza al encéfalo la información sensorial somática y visceral del tronco y las extremidades
- Ejecuta sus órdenes (las del encéfalo) para el control voluntario de nuestras posturas y movimientos.
- Procesa en circuitos locales esa información disparando respuestas motoras reflejas.