TEM2 - Genética mendeliana de la conducta Flashcards
Cruce monohíbrido
Cruce entre dos razas puras que difieren solo en un rasgo discreto = concreto (generación parental) - plantas de semilla lisa con semilla rugosa
GENES ALELOMORFOS
Genes que presentan más de una variante (alelos)
Genotipo
Constitución genética en relación a un carácter
Fenotipo
Manifestación externa del genotipo
Ley de la segregación
Las variantes recesivas enmascaradas en la F1, heterocigota, resultante del cruce entre dos líneas puras (homocigotas, por tanto) reaparecen en la segunda generación filial en una proporción de 3:1, debido a que los miembros de la pareja de alelos del heterocigoto se separan sin experimentar alteración alguna durante la formación de los gametos.
Cruzamiento Prueba
Se usa para averiguar a qué genotipo corresponde un determinado fenotipo.
Consiste en cruzar al individuo cuyo fenotipo queremos probar con individuos homocigotos recesivos. Como estos individuos solo producen gametos con el alelo recesivo, el fenotipo de la descendencia dependerá únicamente del genotipo del otro progenitor.
Ley de la Combinación Independiente
Los miembros de las parejas alélicas diferentes se segregan o combinan independientemente unos de otros cuando se forman los gametos.
Patrón 9:3:3:1
= (¼ x ¼ = 1:16)
= (¾ x ¾ = 9:16)
¿Cómo se llama la fase anterior a MITOSIS y cuáles son sus fases?
Antes de que comience la mitosis, la célula está en INTERFASE (fase G2 tardía):
- ya ha copiado su ADN, así que los cromosomas constan de dos cromátidas hermanas (aunque en esta fase, los cromosomas no están aún condensados en su forma típica)
- y ya se ha hecho copia de su centrosoma,
- Profase (que a veces se divide en profase temprana y tardía o prometafase)
- Metafase
- Anafase
- Telofase
1ª FASE DE LA MITOSIS -
PROFASE
Profase temprana:
- Los cromosomas empiezan a condensarse.
- El huso mitótico comienza a formarse.
- Desaparece el nucleolo - parte del núcleo donde se hacen los ribosomas.
Prometafase:
- Los cromosomas se condensan aún más
- La envoltura nuclear se descompone y los cromosomas se liberan
- El huso mitótico crece y algunos microtúbulos empiezan a capturar cromosomas.
¿Qué es el CENTRÓMERO?
Las regiones de ADN donde las cromátidas hermanas están conectadas más fuertemente.
¿Qué es el CINETOCORO?
Sección de proteína en el centrómero de cada cromátida hermana, por donde los microtúbulos se unen a los cromosomas.
2ª FASE DE LA MITOSIS
METAFASE
- Los cromosomas se alinean en la placa metafásica (no es una estructura física, sino un término para el plano donde se alinean los cromosomas).
- Los cinetocoros de cada cromosoma deben unirse a los microtúbulos de los polos opuestos del huso.
3ª FASE DE LA MITOSIS
ANAFASE
- Las cromátidas hermanas se separan y son arrastradas a los polos opuestos de la célula (cada una es ahora su propio cromosoma)
4ª FASE DE LA MITOSIS
TELOFASE
- La célula casi ha terminado de dividirse y comienza a restablecer sus estructuras normales mientras ocurre la citocinesis (división del contenido de la célula)
- Se forman dos nuevos núcleos
- Los cromosomas comienzan a descondensarse.
¿Qué es la CITOCINESIS?
División del citoplasma para formar nuevas células.
Se superpone con las etapas finales de la mitosis - puede comenzar en la anafase o telofase, según la célula, y finaliza poco después de la telofase.
Definición de mitosis
División celular - se separan las cromátidas de los 46 cromosomas
Definición de Meiosis
División celular reductora - se separan cromosomas homólogos (y al hacerlo, se separan los alelos de ese gen)
(porque a partir de una célula diploide, conseguimos dos células haploides - gametos)
Fases de la MEIOSIS
- Profase I - Los cromosomas homólogos se emparejan formando las TÉTRADAS o BIVALENTES - Es el momento en el que tiene lugar el ENTRECRUZAMIENTO.
- Metafase I - Los cromosomas homólogos se alinean -
- Anafase y Telofase I - Los cromosomas homólogos se separan
Ahora tenemos dos células haploides, con dos cromátidas hermanas (diferentes) cada una
- Profase II - los cromosomas formados por dos cromátidas se alinean, pero por separado - ya no hay homólogos, porque la célula es haploide.
- Metafase II
- Anafase y Telofase I = se acaban formando 4 gametos diferentes.
¿Qué son las TÉTRADAS o BIVALENTES?
Cada una de las formaciones de la PROFASE I, compuestas por dos cromosomas homólogos (con sus dos cromátidas cada uno) dispuestos para el entrecruzamiento (intercambio de material genético = recombinación génica)
¿Qué es la división reduccional?
Después de la telofase I, en la meiosis, obtenemos dos células con la mitad de información genética que en la primera - estas dos células son haploides (el número de cromosomas se ha reducido a la mitad)
¿Cuál es el resultado del SOBRECRUZAMIENTO?
Que en los loci de ambos cromosomas homólogos aparecen alelos diferentes de los originales.
Recombinación génica y su consecuencia
= proceso consistente en la combinación de los alelos de los cromosomas homólogos.
La consecuencia es la aparición en un mismo cromosoma del gameto de alelos que proceden de la madre y alelos que proceden del padre
Variabilidad - ¿En función de qué está el número de gametos diferentes que se pueden formar? ¿Cómo se obtiene esa cantidad?
De los loci heterocigotos existentes en un individuo
Elevando el numero 2 (par de homólogos) a la cifra de esos loci heterocigotos. Por ejemplo, si un organísmo presenta 3 loci en heterocigosis, se podrán formar 23.
Cuántos loci en heterocigosis se estima que existen en nuestra especie?
3350
Lo que significa que cada individuo puede formar 23350 gametos distintos.
Un número mayor que el de átomos existentes en el universo.