TEM6 - (SNC) Flashcards

1
Q

Partes del Sistema Nervioso Central

A

Encéfalo

  • Tronco del encéfalo - Bulbo raquídeo, Puente, Mesencéfalo
  • Encéfalo Anterior - Diencéfalo , Hemisferios
  • Cerebelo

Medula Espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema nervioso periférico (SNP)

A

Ganglios y nervios que comunican el SNC con el resto del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Órganos efectores

A

Músculos y Glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En términos anatómicos, ¿cómo se relacionan y diferencian el SNC y el SNP?

A
  • Las neuronas del SNP, localizadas en los ganglios, recogen información a través de los receptores sensoriales y la transmiten - a través de los nervios espinales y craneales - a las neuronas de la médula espinal y del tronco del encéfalo respectivamente.
  • Las neuronas de estás dos zonas establecen contacto con las otras zonas del SNC para procesar la información.
  • En este punto, o bien se almacena la información, o bien se emite una respuesta (en cuyo caso, las neuronas del SNC dan órdenes que a través del SNP llega a los órganos efectores (músculos y glándulas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferenciación de los sistemas neurales del SNC y el SNP desde un punto de vista funcional:

A

Considerando las conductas en las que intervienen:

  1. Sistemas sensoriales - recogen y procesan la información de nuestro propio organismo y del entorno
  2. Sistemas motores - generan movimiento y otro tipo de respuestas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los sistemas de asociación?

A

Circuitos que median las funciones más complejas, como pensar, sentir, expresarse, entre los sistemas sensoriales y motores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejes Y Planos De Referencia

A

El conjunto del encéfalo y la médula espinal está organizado a lo largo de los ejes rostro-caudal (o neuroeje) y dorso-ventral.

En función de qué referencia tomemos (el encéfalo o la médula), los términos ventral, dorsal y caudal y significarán una cosa u otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejes de Referencia si tomamos como referencia la médula espinal y el tronco del encéfalo

A

Dorsal = posterior (hacia atrás)

Ventral = anterior (parte de delante del cuerpo)

Eje rostro-caudal = línea imaginaria cuya dirección es desde la frente (anterior) a los pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejes de Referencia si tomamos como referencia el encéfalo anterior

A

Dorsal = superior (parte de arriba)

Ventral = inferior (parte de abajo)

Eje rostro-caudal = línea imaginaria cuya dirección es desde la frente (anterior) a la parte posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Planos principales de sección de la estructura interna del SN

A

1º. - Corte sagital - plano vertical

Corte mediosagital - divide al SN en dos mitades simétricas, derecha e izquierda

Cortes parasagitales - paralelos al mediosagital

2º. - Corte horizontal - paralelo al suelo. Divide al encéfalo en superior e inferior

3º. - Corte frontal o coronal - plano del rostro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vías aferentes

A

Fibras (conjunto de axones) que llevan información hacia el SNC.

Conducen información sensorial desde los órganos receptores al encéfalo.

Dentro del SNC, cada núcleo o estructura también recibe aferencias desde diferentes núcleos y envía eferencias a otros núcleos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vías eferentes

A

Se dirigen desde el SNC hacia las áreas periféricas. Control motor de los músculos y otros órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neuronas aferentes

A

Las que transportan información hacia la médula espinal o el encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neuronas eferentes

A

Las que envían información fuera del encéfalo o de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Términos para referirnos a las interrelaciones entre los lados derecho e izquierdo del cuerpo:

A
  • Ipsilateral
  • Contralateral
  • Estructuras Bilaterales -
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ipsilateral

A

Las que conectan estructuras del mismo lado del SN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contralateral

A

Las que se inician en un lado del cuerpo y terminan en el otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructuras Bilaterales

A

Se ubican de forma simétrica en cada hemisferio cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se denomina el principio que indica que los lados derecho e izquierdo tienen las mismas estructuras?

A

Principio general de simetría bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sustancia gris

A

Las diferentes estructuras formadas por somas neuronales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sustancia blanca

A

Son los axones, agrupados en diferentes estructuras (tractos, fascículos, comisuras) que se agrupan para formar las vías de comunicación entre las distintas zonas del SNC.

Tienen un aspecto blanquecino debido a la vaina de mielina que los rodea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Encéfalo anterior

A

Incluye las dos divisiones más rostrales - hemisferios y diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hemisferios cerebrales

A

Recubren dorsal y lateralmente el diencéfalo y gran parte del tronco del encéfalo y del cerebelo.

Su superficie = corteza cerebral es tan grande que no cabría en el cráneo si no estuviese plegada = dos tercios están escondidos entre los pliegues.

Cada pliegue forma una circunvolución o giro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se llaman los pliegues entre circunvoluciones?

A

Cisuras o surcos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las **cisuras** más profundas que perfilan las características de los hemisferios y qué **lóbulos cerebrales delimitan**?
* **Cisura longitudinal** - determina la separación de ambos hemisferios * **Cisura central** (de **Rolando**), delimita: el _lóbulo frontal_, que queda anterior a la cisura el _lóbulo parietal_, localizado en la parte posterior a la cisura * **Cisura parietooccipita**l, detrás de la cual se localiza el _lóbulo occipital_ * **Cisura lateral** (de Silvio), delimita el _lóbulo temporal_.
26
Lóbulos cerebrales
**Visibles** en la superficie de los hemisferios * Lóbulo **frontal** * Lobulo **parietal** * Lóbulos **occipital** * Lóbulo **temporal** **No visibles** en la superficie de los hemisferios * Lóbulo **de la ínsula (insular) -** en la profundidad de la cisura lateral * Lóbulo **límbico -** en la cara medial de los hemisferios (su forma arqueada se debe a la circunvolución del cíngulo)
27
¿Qué encontramos en la cara medial del lóbulo temporal, que se pliega sobre sí misma?
La **circunvolución del hipocampo** La **circunvolución dentada** o **giro dentado**
28
¿Cómo se llama la estructura que hace de puente entre los dos hemisferios?
**Corpus Callosum** Curiosamente, puede eliminarse sin implicar graves disrupciones en la vida de los individuos
29
**Identificar, funciones y partes**
Lóbulo Frontal Involucrado en tareas como el **razonamiento**, el **control motriz**, las **emociones** o el **lenguaje** * **Corteza** **Orbitofrontal** * **Corteza premotora** * **Giro frontal medio** * **Giro frontal inferior** * **Corteza** **prefrontal** * **Corteza motora** * **Area de Broca**
30
Identificar y funciones
Corteza orbitofrontal Procesamiento **cognitivo** de la **toma de decisiones**. Nos ayuda a **entender las consecuencias** de comportamientos complejos y **ajusta la conducta** para conseguir **objetivos específicos,** particularmente en el **contexto social.**
31
Identificar y funciones
Corteza premotora Controla **movimientos complejos,** como los de agarrar cosas con las manos**,** y ayuda a **controlar la postura**.
32
Identificar y funciones
Giro frontal **medio** Reconcilia la información proveniente de la **corteza orbitofrontal** con la **información sensorial** del resto de la corteza cerebral. Negocia entre los **comportamientos orientados a la consecución de objetivos** y las **reacciones ante estímulos externos**.
33
Identificar y funciones
Giro Frontal Inferior Responsable de la **respuesta de inhibición** - de **parar un comportamiento**. En el hemisferio izquierdo, es en este área donde se localiza el **área de Brocca**, que controla la **producción del lenguaje**
34
Identificar y funciones
Corteza Prefrontal * **Filtra** las **sensaciones importantes** de las que no lo son * **Focaliza nuestra atención.** * **Contextualiza** nuestras **decisiones** con **memorias del pasado** y **predicciones** sobre cómo nuestro comportamiento influirá en el futuro.
35
Identificar y funciones
Corteza Motora Dirige el movimiento controlando la **contracción muscular**
36
Identificar y funciones
Area de Broca **Formación de palabras**. Donde se ponen en marcha y ejecutan los planes y patrones motores para la expresión de cada palabra
37
Identificar y funciones
Lóbulo Occipital * **Descodifica señales visuales** - La información visual llega desde la retina a través del tálamo. Mientras que la retina se encarga de detectar colores, bordes y movimiento, el **lóbulo occipital** nos **informa** sobre **dónde, cómo** y **qué** estamos viendo.
38
Identificar y Funciones
Localización **lóbulo occipital** **Corteza Visual Primaria** Es la **primera región** del lóbulo occipital en **recibir información visual.** Cada neurona de este área recibe información enviada por el trabajo conjunto de ambos ojos para cubrir una porción específica del campo visual. Cada lado de la corteza visual primaria procesa información del **lado opuesto** del campo visual. La información es enviada después a otras áreas en los lóbulos occipital, parietal y temporal para que sea procesada.
39
Identificar, Funciones y Divisiones
**Lóbulo Parietal** * **Integra** la **información** proveniente de nuestros **sentidos** para **dirigir la atención** a las cosas **relevantes** del entorno. * Interpreta los **estímulos táctiles** (sistema **somatosensorial**) * Monitoriza la **posición relativa del cuerpo** y de las extremidades (**propiocepción**) - Lóbulo parietal **inferior** - Lóbulo parietal **superior** - **Precúneo** - **Corteza Somatosensorial**
40
Identificar y Funciones
Lóbulo parietal **inferior** Contribuye a una gran variedad de **tareas mentales** - el **razonamiento matemático**, la **comprensión del lenguaje** e incluso el **uso de herramientas** dependen de los circuitos neuronales en esta región.
41
Identificar y Funciones
**Lóbulo parietal superior** Reconcilia la **información visual** proveniente del lóbulo occipital con el **sentido del tacto** de la corteza somatosensorial. Nos ayuda a **identificar objetos mediante el tacto**, filtrar piezas de información almacenadas en la memoria a corto plazo y prestar atención a los eventos del entorno.
42
Identificar y Funciones
**Precúneo** (en el lóbulo parietal) Involucrado en satisfacer funciones relacionadas con la **imaginación**, la **autoconciencia** y la **reflexión sobre recuerdos del pasado**. **Integra** informaciones **cerebrales** (internas) con las informaciones **ambientales** (externas), y representa por tanto un **nudo importante para los procesos que generan autoconciencia y mente**.
43
Identificar y Función
**Corteza Somatosensorial** Es la porción del lóbulo parietal más frontal y recibe información de los receptores táctiles localizados en la piel del cuerpo. Al igual que la corteza motora, la corteza somatosensorial está **organizada de acuerdo con un mapa distorsionado** del cuerpo humano u **homúnculo**. Las áreas de la piel con más receptores táctiles parecen más grandes en la corteza somatosensorial
44
Identificar, Función y Divisiones
**Lóbulo Temporal** * Región cerebral fundamental para habilidades tan fundamentales como **el habla** (**une** palabras, escritas o habladas, con su sentido semántico) o la **percepción auditiva**. * Es el lóbulo con **mayor conexión con el sistema límbico** (junto con el área órbito frontal), teniendo pues gran influencia en las **emociones** y **estados de ánimo**, así como con la **memoria**. * Se divide en: - Corteza auditiva primaria - **Area de Wernicke**
45
Identificar y Funciones
**Area de Wernicke** **Comprensión del lenguaje,** tanto **escrito** como **hablado** La región más importante de todo el cerebro para las **funciones intelectuales superiores** porque casi todas ellas están basadas en el lenguaje Se encuentra en el hemisferio dominante (normalmente, el izquierdo)
46
Identificar y Funciones
**Corteza cingulada** o **giro cingulado, circunvolución del cíngulo** Sector de la corteza cerebral que rodea al cuerpo calloso. Conecta **áreas del sistema límbico** (amígdala, hipocampo, hipotálamo, séptum y tálamo) **con la corteza** (con los lóbulos parietal y prefrontal) Podemos decir que conecta las áreas más primitivas del cerebro con las más evolucionadas.
47
Identificar y Funciones
**Sistema límbico** ## Footnote Grupo grande de **estructuras cerebrales** responsable de la **motivación**, la **emoción**, el **aprendizaje** y la **memoria**. Dentro de las **estructuras del sistema límbico** encontramos: - **Bulbo olfativo** - **Hipocampo** (memoria) - **Amígdala** (miedo y recompensa) - **Hipotálamo** (hormonas y sueño) - Partes del **Tálamo.** - **Giro cingulado** (puerta de entrada del sistema límbico a la corteza cerebral)
48
Identificar y Funciones
Amígdala Su principal función es el **procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales**, fundamentales para la supervivencia del individuo. Se encarga también de la **formación** y **almacenamiento** de **memorias** asociadas a **sucesos emocionales** ( = long-term potentitation)
49
Identificar y Funciones
Hipocampo Se ubica en el interior del lóbulo temporal. * Está muy relacionado tanto con los procesos mentales relacionados con la **memoria** * Con procesos que tienen que ver con la **producción y regulación de estados emocionales**, * Intervienen en **navegación espacial** (el modo en el que nos imaginamos el movimiento a través de un espacio concreto)
50
Identificar y Funciones
**Hipotálamo** * Parte del sistema límbico, ubicado bajo el **tálamo**. Junto a este, forman el diencéfalo. * Conforma el **sistema de integración neuroendocrino** - se encarga de coordinar y comunicar el mundo de las neuronas y el de las hormonas. * Entre otras muchas funciones, encontramos que el hipotálamo controla la **temperatura corporal**, la **sed** y la **producción de orina**, la **ingestión de alimentos**, las **contracciones uterinas** y eyección de leche, y juega un papel fundamental en el **comportamiento** y la **expresión de las emociones**
51
Identificar y Funciones
Tálamo Junto con el hipotálamo, es parte del diencéfalo. Se lo considera la **gran estación central**, porque **procesa** toda la **información sensorial** (con excepción del olfato) antes de enviarla a sus respectivos **centros de procesamiento** en la corteza cerebral. También procesa el **feedback** que recibe desde la corteza.
52
Identificar y Funciones
**Glándula Pituitaria** Ubicada justo debajo del hipotálamo - están conectados directamente. Es un componente esencial del **sistema endocrino**, ya que produce y segrega **hormonas.** Tres de sus funciones más importantes son la **regulación del estrés,** el **crecimiento** y la **reproducción.** (el hipotálamo envía señales a la glándula para que ésta segregue hormonas en el torrente sanguíneo, provocando la producción de otras hormonas en las glándulas, que vuelven al hipotálamo, el cual interpreta el significado y regula el comportamiento)
53
Identificar y Funciones
**Ganglios Basales** Grupo de núcleos de **sustancia gris**. Su función principal es controlar movimientos voluntarios realizados de forma principalmente inconsciente, es decir, los que involucran al cuerpo entero en tareas cotidianas. Se divide en: * **Núcleo caudado** * **Globo pálido** * **Nucleo accumbens** * **Putamen** * **Sustancia negra** * **Nucleo subtalámico**
54
Identificar y Funciones
**Nucleo Caudado** se encuentra en los **ganglios basales** y forma parte del **cuerpo estriado**, junto con el **putamen** y el **núcleo accumbens**) * Es un conducto, junto con el putamen, de información desde la corteza cerebral a los ganglios basales. * Recibe señales relacionadas con la **toma de decisiones**, la **motivación** y el **_control motor_**. * Promueve comportamientos mediante los que se obtienen **recompensas**. * Muy inervado por **neuronas de dopamina**
55
Identificar y Funciones
**Globo pálido** Recibe señales del núcleo caudado y del putamen y devuelve información sobre control motor a la corteza cerebral. Señales desde el globo pálido **frenan contracciones musculares innecesarias**, consiguiendo que el movimiento sea intencionado y suave.
56
¿Qué tres estructuras formas el cuerpo estriado en los ganglios basales?
**Núcleo Caudado** **Putamen** **Núcleo accumbens**
57
Identificar y Funciones
**Núcleo Accumbens** Parte de los ganglios basales, y del cuero estriado, junto con el putamen y el núcleo caudado Controla las **recompensas**, la **motivación** y la **adicción**. Las neuronas de este núcleo reciben **dopamina** después de terminar un comportamiento gratificante, lo que ayuda a entrenar el cerebro para que ejecute más ese comportamiento.
58
Identificar y Funciones
**Putamen** Trabaja con el núcleo caudado para transferir información desde la corteza frontal al globo pálido y está involucrado en la producción y el aprendizaje de movimientos motores.
59
Identificar y Funciones
**Sustancia Negra** (En la enfermedad de **Parkinson**, las neuronas de la sustancia negra han desaparecido)
60
**Localización Cortezas Cerebrales**
* Corteza **Somatosensorial** - parte más rostral del lóbulo parietal * Corteza **Motora** - parte más dorsal del lóbulo prefrontal * Corteza **Gustativa** - corteza parietal parte inferior (casi rozando el lóbulo temporal * Corteza **Olfativa** - parta más rostral del lóbulo temporal * Corteza **Visual** - lóbulo occipital * Cortez **Auditiva** - lóbulo temporal (coincidiendo con la zona donde se localizan las orejas)
61
Tipos de corteza y descripción funcional
* Corteza **primaria** - es el tipo de corteza que, cuando se activa yo percibo. Si se activa la corteza visual, yo **veo** - recibo el estimulo visual (no hay procesamiento) * Corteza **secundaria** - de acción **unimodal** - donde se integran todos los componentes de un estimulo concreto (cuando yo veo un coche, en esta corteza se integran el color, la forma, la velocidad que lleva…) * Corteza **terciaria** - de asociación multimodal - donde se integran todos los componentes y estímulos de una situación concreta - si veo un coche que viene hacia mi, aquí se integran los estímulos visuales, los auditivos, los somatosensoriales y el procesamiento cognitivo (razonamiento) de la situación.