TEM8 - SNC: Organización Anatomofuncional - EL TRONCO DEL ENCÉFALO Flashcards
¿Con qué se comunica el tronco del encéfalo?
- Mantiene una constante interacción con el SNP, en su caso por los nervios craneales.
- También es el centro de comunicación entre el encéfalo y la médula espinal.
División anatomofuncional del tronco del encéfalo
Las tres divisiones del tronco del encéfalo tienen la misma organización general - se parcelan en tres zonas:
- techo - zona dorsal
- tegmento - zona central
- base - zona ventral
La sustancia blanca rodea a la sustancia gris y se distribuye entre los numerosos núcleos en los que se agrupan sus neuronas - Algunos de estos núcleos son específicos de cada división y otros son comunes a las tres divisiones.
Componentes Comunes a las Tres Divisiones del Tronco del Encéfalo
- Los Núcleos de los Nervios Craneales
- La Formación Reticular
- Algunos Núcleos Relacionados
Todos estos componentes se organizan en columnas longitudinales al eje central.
Núcleos de los Nervios Craneales
- Reciben y emiten las fibras de los pares craneales (III-XII) y forman columnas longitudinales funcionalmente equivalentes a las categorías de estos nervios.
- Se distribuyen por el techo y el tegmento:
- los núcleos sensoriales (somáticos y viscerales) ocupan una posición más dorsal y lateral
- los núcleos motores (somáticos y viscerales), en una zona más ventral y medial
- Estos núcleos que tienen funciones análogas a las de las neuronas sensoriales y motoras de la médula espinal. Y en este caso, también se forman circuitos locales entre los núcleos sensoriales y motores (somáticos y viscerales) que controlan actos motores reflejos de las estructuras que inervan. Muchos de ellos están mediados por la formación reticular.
Los núcleos sensoriales somáticos
Son un tipo de núcleos de los nervios craneales
Reciben información somática (tacto, dolor, temperatura), auditiva y vestibular desde las estructuras craneales,
Transmiten al diencéfalo.
Los núcleos sensoriales viscerales
Son un tipo de núcleos de los nervios craneales
Reciben información gustativa y visceral de la cabeza y los órganos internos del tronco.
Transmiten a núcleos parabraquiales y ambiguo del tronco del encéfalo, hipotálamo, tálamo y amígdala.
Los núcleos motores somáticos:
Son un tipo de núcleos de los nervios craneales
Sus axones controlan los músculos estriados - los extraoculares, de la lengua, del cuello, de la masticación, de la expresión facial y de la laringe/faringe
Los núcleos motores viscerales
Son un tipo de núcleos de los nervios craneales
Sus axones inervan músculos que están bajo el control del SN autónomo parasimpático, como los del corazón, los pulmones o el intestino.
Formación Reticular
Se parcela en muchos núcleos y grupos de neuronas con límites más o menos definidos, que forman tres columnas longitudinales en la zona central del tronco, muy próximas a los núcleos de los nervios craneales y del entramado de vías que discurren por esa zona.
Esta posición, y las características de sus células, la convierten en una zona estratégica de integración de señales.
Neuronas de la formación reticular
- Interneuronas de axón corto
- Interneuronas análogas a las interneuronas propioespinales
- Neuronas de proyección reticulares
Interneuronas de axón corto
- Análogas a las interneuronas segmentales de la médula espinal
- Actúan como eslabones entre los núcleos sensoriales y motores de los nervios craneales = Intervienen en los circuitos locales del tronco que desencadenan movimientos reflejos (tragar, ritmo cardiorrespiratorio, peristaltismo intestinal)
Interneuronas análogas a las interneuronas propioespinales
Forman vías que hacen relevos, intercomunicando diferentes niveles del encéfalo = vías polisinápticas.
Neuronas de proyección reticulares
- Dendritas muy ramificadas
- Orientación transversal al eje del tronco (pueden captar multitud de señales)
- Su axón se bifurca
- Amplio radio de distribución - pueden alcanzar regiones del encéfalo o proyectar a la médula espinal, por lo que forma parte de múltiples circuitos
Sistemas de Activación Ascendente
Circuitos formados por las proyecciones de una serie de núcleos adyacentes a la formación reticular (hay autores que los incluyen como parte de la misma) que modulan el estado de actividad general del SNC.
- Locus coeruleus del puente
- Los núcleos del rafe, que forman la columna de sustancia gris adyacente a la línea media (rafe=sutura) del tronco del encéfalo.
Patrón de organización de los núcleos y tractos característicos de cada división del tronco del encéfalo
Los núcleos específicos de cada división del tronco del encéfalo sigue un patrón de organización dorso-ventral.
Los que reciben información sensorial están en la zona dorsal
Los que intervienen en funciones motoras, se encuentran en la parte ventral (con alguna excepción).
Núcleos y Tractos del bulbo raquídeo
- Núcleos de las columnas blancas dorsales
- Lemnisco medial (formado por los axones de los núcleos de las columnas blancas que cruzan la línea media)
- Vías que ascienden de la médula espinal, en posición lateral
- La oliva inferior
- Las pirámides
Núcleos de las columnas blancas dorsales
(en el bulbo raquídeo)
Reciben señales aferentes somáticas del tronco y las extremidades que ascienden en los fascículos (delgado y cuneado) de estás columnas.
Lemnisco medial
(en el bulbo raquídeo)
Tracto de gran dimensión que se ve en la zona central (tegmento)
Formado por los axones de los núcleos de las columnas blancas dorsales
Transmite la información somática que reciben los núcleos de las columnas blancas al diencéfalo-tálamo.
La oliva inferior
(en el bulbo raquídeo)
Núcleo en el que convergen vías sensoriales y motoras
Transmite sus señales al cerebelo para el control motor
Las pirámides
(en el bulbo raquídeo)
Constituyen la base del bulbo raquídeo
Están formadas por la agrupación de los tractos que descienden desde la corteza cerebral hasta la médula.
Núcleos y tractos del puente
El techo lo conforman el IV ventrículo y el cerebelo.
- En la zona dorsal del tegmento, destacan el locus coeruleus (por su apariencia azulada en el tejido fresco), los núcleos parabraquiales, que reciben información visceral y la transmiten al hipotálamo, y el núcleo del lemnisco lateral, que forma parte de la vía auditiva.
- En la zona ventral (base) se distribuyen los núcleos pontinos, que reciben muchas señales descendientes de la corteza cerebral relacionadas con el control motor y sus axones las envían al cerebelo.
- En la sustancia blanca del puente, además de las vías sensoriales ascendentes, destacan los pedúnculos cerebelosos y los tractos descendentes de la corteza cerebral que se dispersan por la base entre los núcleos pontinos.
Núcleos y tractos del mesencéfalo
– En la zona dorsal (techo) están:
- Los colículos inferiores
- los colículos superiores
– En la zona dorsal del tegmento, en la línea media bordeando el acueducto cerebral, está la sustancia gris periacueductal.
– En la zona más ventral del tegmento, destacan dos estructuras de gran relevancia en los circuitos neuronales de control motor:
- El núcleo rojo.
- La sustancia negra.
Los tractos descendentes de la corteza cerebral se agrupan junto a otras fibras en la base del mesencéfalo. En conjunto, la base y el tegmento constituyen los pedúnculos cerebrales.
Colículos Inferiores
Zona dorsal (techo) del mesencéfalo
Intervienen en el procesamiento de la información auditiva
Colículos superiores
- Zona dorsal (techo) del mesencéfalo
- Forman parte de la vía de procesamiento visual
- Integran información sensorial variada
- De ellos surge un tracto descendente que interviene en el control motor.
Sustancia gris periacueductal
- Zona dorsal del tegmento, en el mesencéfalo
- Integra señales neuroendocrinas y sensoriales de distinta procedencia
- Sus axones forman una vía descendente de modulación sensorial que es parte de un circuito endógeno para el control del dolor.
Núcleo rojo
- Zona más ventral del tegmento, en el mesencéfalo
- Rojo = por el alto contenido en hierro de sus células
- Sus axones forman un tracto motor descendente
Sustancia negra
- Zona más ventral del tegmento, en el mesencéfalo
- Zona alargada, formada por una zona compacta, muy poblada, con neuronas de pigmento oscuro (neuromelanina) y otra zona menos poblada, que se denomina reticulada porque sus dendritas se entrelazan con las de la zona compacta formando una tupida red.
RESUMEN TRONCO DEL ENCÉFALO
El tronco del encéfalo:
- Recibe la información sensorial de la cabeza y controla sus músculos
- Ocupa un lugar de tránsito y de relevo para las vías que intercomunican la médula espinal y el encéfalo para el control del tronco y las extremidades, originando vías ascendentes y descendentes que intervienen en funciones sensoriales y motoras precisas.
- Es el centro por el que los hemisferios cerebrales se comunican con el cerebelo.
- Algunos de sus núcleos afectan a la excitabilidad de las neuronas de la mayoría del SNC