TEM2 - Los errores que nos matan y nos hacen evolucionar Flashcards

1
Q

¿Quién introdujo el término “mutación” y en qué año?

A

Hugo De Vries en 1901

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de mutación

A

Cualquier cambio permanente en el material génico no debido a la segregación independiente de los cromosomas o a la recombinación que ocurre durante la meiosis.

Cualquier alteración en la secuencia de nucleótidos del ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mutaciones puntuales

A

Inserción o deleción de un par de bases o la sustitución de un par de bases por otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de las mutaciones.

A

Las mutaciones se clasifican según diferentes criterios:

  • Por sus causas - espontáneas o inducidas por agentes mutágenos, sustancias cancerígenas, radiaciones…
  • Por el tipo de células donde ocurren - somáticas o germinales (las heredables, se encuentran el el ADN de los gametos)
  • Por el cromosoma donde tienen lugar - autosómicas o ligadas al cromosoma X (o al Y) = transmisión ligada al sexo.
  • Mutaciones genómicas = cambio en el número de cromosomas - aneuploidías por pérdida = monosomía o por ganancia = trisomía) y poliploidías, cuando hay más de dos copias de cada cromosoma en el genoma de un individuo
  • Por el cambio molecular que ocurre en el ADN - puntuales (SNP) y de marco (frameshift mutacion)
  • La mutación basada en sus efectos fenotípicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mutaciones espontáneas

A

Por fallos en la copia de ADN

Ejemplo - las citosinas metiladas, al reaccionar con el agua, pueden transformarse en Timinas, de tal forma que si la maquinaria de corrección del ADN no lo detecta a tiempo, al replicarse la cadena, se insertará en ese punto la base complementaria de la timina - adenina - en vez de guanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Traslocaciones recíprocas

A

Cuando segmentos grandes de ADN se intercambian entre los cromosomas

Una translocación recíproca puede ser:

Equilibrada (cuando no hay pérdida ni adición de material cromosómico). Las translocaciones equilibradas no suelen estar asociadas con anomalías fenotípicas; sin embargo, en casos raros, las alteraciones en los puntos de rotura pueden afectar a un gen y causar efectos adversos, incluyendo algunos trastornos genéticos conocidos.

No equilibrada (cuando hay pérdida o adición de material cromosómico). Las translocaciones no equilibradas casi siempre dan lugar a un fenotipo anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inserción

A

Segmentos grandes de ADN, que por deleción se han cortado de un cromosoma, se insertan en otro cromosoma distinto del original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Deleción

A

Segmentos grandes de ADN se cortan del cromosoma original y se insertan en otro diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SNP

A

Mutaciones puntuales

Mutación consistente en la sustitución de un solo nucleótido que da lugar a Polimorfísmo de un solo nucleótido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mutación de marco

(frameshift mutation)

A

Al insertarse o suprimirse uno o varios o muchos pares de nucleótidos en la secuencia normal de ADN se altera el patrón de lectura de tripletes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que mutaciones pueden producir cambios en el fenotipo?

A

Las puntuales (SNP)

Las de marco

Las genómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo pueden aparecer nuevos genes?

A

Las mutaciones NO originan nuevos genes, sino variantes alélicas.

Puede ocurrir que durante el entrecruzamiento propio de la meiosis, el intercambio entre los cromosomas no sea equilibrado, y que uno se quede con trozos de ADN sin a su vez donar la parte correspondiente - tendríamos dos loci de un mismo gen en un mismo cromosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mutación genómica y tipos

A

Variación en el número de cromosomas

Euploidías - La mutación afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de la especie. Implica cambios en lotes enteros de cromosomas y no sólo en algunos cromosomas como es el caso de la aneuploidia

Aneuploidías - Son mutaciones que afectan sólo al número de cromosomas de una pareja, pero sin llegar al juego completo. Monosomías y trisomías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se modifica?

Mutación basada en sus efectos fenotípicos. Tipos.

A

Modificación de los tripletes o de la secuencia de tripletes.

  • Mutación con pérdida de función. bien porque la secuencia resultante tras la mutación no codifique nada o porque la nueva proteína tenga poca funcionalidad. Pueden ser recesivas o dominantes
  • Mutación con ganancia de función. El. alelo mutado puede codificar una nueva secuencia de aminoácidos o afectar a las regiones reguladoras del gen para que se exprese en mayor medida.
  • Mutación letal. Cuando una mutación da lugar a la interrupción de un proceso biológico esencial para la vida (con que provoque esterilidad, ya se considera letal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de mutación basada en pérdida de función

A

Dominante -

  • cuando en heterocigosis el alelo normal no sea suficiente para permitir el adecuado funcionamiento.
  • cuando el alelo mutado codifique una proteína que impide el funcionamiento apropiado del producto del alelo no mutado

Recesiva - cuando en heterocigosis, el alelo no mutado sea suficiente para garantizar el funcionamiento normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mutación silenciosa o sinónima

A

Cuando el triplete alterado por una mutación puntual da lugar en la proteína al mismo aminoácido original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fenómenos genéticos que, quedando fuera de las posibilidades teóricas de Mendel, también caen dentro del marco de las leyes que él descubrió

A
  • Herencia intermedia -
  • Codominancia, Dominancia Incompleta y Pleitropismo = fenotipos donde los heterocigotos presentan un fenotipo más complejo que lo descrito por Mendel - grupo sanguíneo AB0.
  • Epistasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Herencia intermedia

A

El fenotipo depende de cuántos alelos de un tipo u otro haya en el genotipo (Don Diego de noche)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo funcionan los grupos sanguíneos A B y 0?

A

Los sujetos heterocigotos para los alelos A y B (genotipo AB) presentan fenotipo doble - tanto A como B son funcionales, por lo que en los glóbulos rojos de sujetos AB se forman los dos antígenos.

Los sujetos AA, A0, BB, y B0 solo producen una de las dos variantes posibles

El alelo 0 es recesivo, porque no produce ningún antígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gen de la hemoglobina humana

A

La hemoglobina humana está formada por dos polipéptidos:

globinas alfa = codificada por gen Hbα

globinas beta = codificada por gen Hbβ

La β globina normal esta codificada por el alelo HbβA. Pero hay más de 400 variantes de este gen, y uno de ellos Hbβs codifica un polipétido anormal que ocasiona anemia falciforme.

Si nos centramos en este alelo HbβS, y comparando heterocigotos (HbβAHbβS), con homocigotos normales (HbβAHbβA) y afectados (HbβSHbβS), se pueden establecer diferentes relaciones de dominancia según como consideremos el fenotipo:

  • A nivel molecular - Codominancia - en los heterocigotos, se expresan los dos, así que en sus glóbulos rojos se encuentra B-globina normal y anormal.
  • A nivel celular - Dominancia incompleta - oxigeno normal = todo normal. poco oxigeno = se colapsan algunos glóbulos rojos.
  • El alelo HbβS es dominante cuando se trata la la malaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pleitropismo

A

Un mismo gen puede estar involucrado en varios rasgos fenotípicos (Condición en la cual la mutación en un solo gen afecta a múltiples características fenotípicas)

Ejemplo - Gen codificante de la globina β, (uno de los polipéptidos de la hemoglobina), el cual tiene más de 400 variantes alélicas distintas:

  • HbβA - codifica el polipéptido normal
  • HbβS - codifica un polipéptido anormal que produce la anemia falciforme, resistente a la malaria.

En función del rasgo fenotípico que estemos analizando - anemia o resistente a la malaria, cambiará la dominancia de los alelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Epistasia

A

Cuando La manifestación fenotípica de los alelos de un gen puede depender del genotipo del sujeto en otro gen diferente = cuando la expresión de un gen es requisito imprescindible para la expresión de otro gen.

Fenotipo Bombay.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fenotipo Bombay

A

A nivel molecular:

  • grupo sanguíneo A - debido a la acción de una enzima que añade el polisacárido A** a la **sustancia H
  • grupo sanguíneo B - debido debido a la acción de una enzima que añade el polisacárido B** a la **sustancia H
  • grupo sanguíneo 0 - no añade polisacárido.

Una mujer fenotípicamente grupo 0, tuvo dos hijos con un hombre A - una hija del grupo A y un hijo del grupo AB, lo cual era imposible, considerando que para ser fenotípicamente 0 solo se puede ser homocigoto recesivo (00), por lo que no puede aportar ningún alelo B al cigoto. Los hijos solo podían ser 0 o A.

Resultó que la mujer era homocigoto recesivo para el gen que codifica el polímero H (hh) por lo que no lo sintetizaba, y éste era imprescindible para la unión (y por tanto, expresión) de los polímeros A y B.

Los hijos sí recibieron el alelo H del padre, lo que hizo que se manifestara el verdadero grupo sanguíneo de la madre, que de haberse podido manifestar habría sido AB o B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Herencia monogénica

A

= Rasgos o caracteres mendelianos

Caracteres determinados por un único gen (color amarillo o verde del guisante)

Para estudiar qué tipo de genes pueden estar involucrados en rasgos fenotípicos (en humanos) se recurre al estudio del patrón de transmisión del carácter. La información se presenta resumida en forma de genealogía o pedigrí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿De qué **dos factores** dependen los patrones de transmisión de un **carácter** **mendeliano (herencia monogénica)**? ¿Qué **tres tipos de patrones** se establecen?
* El **tipo de cromosoma** donde se halla el gen implicado - localización **autosómica** (el locus se halla en un **autosoma** = cualquiera de los cromosomas que no sean sexuales) - localización ligada a los **cromosomas sexuales.** * El tipo de **expresión fenotípica** de las variantes alélicas del gen - **dominancia** / **recesividad** Tres tipos de **patrones**: 1. **T. Autosómica dominante** - Gen FOXP2 y el lenguaje 2. **T. Autosómica recesiva -** Fenilcetonuria (PKU) 3. **T. Ligada al sexo -** Síndrome del X frágil
26
Transmisión Autosómica Dominante - Ejemplo
Descrito en 2001 en la familia **KE**. Notable alteración en capacidades lingüísticas + dificultades motoras orofaciales que deterioran la articulación del lenguaje (dispraxia verbal). El pedigrí la la familia muestra como este fenotipo es **compatible con la acción de un alelo dominante**. Estudios moleculares demostraros que los individuos afectados eran portadores de una mutación sin sentido en el gen **FOXP2** (que codifica un **factor de transcripción**) - cromosoma 7q31.
27
Función del gen **FOXP2** Tipo de gen Localización Relevancia Propiedades
* Gen con función **reguladora** (codifica un **factor de transcripción**). * Localizado en el cromosoma **7q31** * **Relevancia** - relaciona de una manera directa un rasgo específicamente humano (lenguaje) y un gen. (este gen no es privativo de la especia humana, también se halla en el genoma de aves y mamíferos. Lo interesante es que solo hay tres sustituciones de aminoácidos de la proteína que codifica el gen que diferencien a ratones y humanos y solo 1 entre ratones y primates = i.e. **se trata de un gen muy conservado filogenéticamente** y ha sufrido una **evolución muy rápida** y muy **tardía** - entre neandertales y nosotros - diferencia solo en **un intrón**, que **parece** afectar a la regulación de la expresión de este gen y **explicar el desarrollo lingüístico de nuestra especie**)
28
Transmisión Autosómica Recesiva y Ejemplo
En este caso, solo lo **homocigotos manifiestan el carácter** y, por tanto, cada uno de sus progenitores debe tener en su genotipo **al menos un alelo** para ese locus. Los heterocigotos no manifiestan el rasgo, pero son portadores del alelo causante. Ejemplo paradigmático - **Fenilcetonuria** (PKU) La fenilcetonuria es una **enfermedad recesiva**, porque los heterocigotos producen los **dos tipos de enzima**, la defectuosa y la normal, y la normal es suficiente para evitar daño cerebral.
29
PKU ¿Qué es? ¿Qué gen lo produce? Cromosoma de dicho gen Qué produce Explicación
Fenilcetonuria * El responsable es un alelo **recesivo** de un gen (PAH) ubicado en el **cromosoma 12.** * Produce discapacidad cognitiva si no se trata a tiempo. * La explicación - **acumulación de fenilanina** durante los primeros días del nacimiento, lo cual **altera el proceso de producción de mielina** produciendo **desmielinización** de las fibras nerviosas (la enzima encargada de metabolizarla - fenilanina-hidroxilasa - es defectuosa = la mutación puntual que hace que la enzima tenga triptófano en la posición 408 en lugar de arginina) * La fenilcetonuria es una **enfermedad recesiva**, porque los heterocigotos producen los **dos tipos de enzima**, la defectuosa y la normal, y la normal es suficiente para evitar daño cerebral.
30
Transmisión ligada al sexo
A diferencia de los autosomas, de los que cada descendiente recibe una sola copia de cada progenitor, los cromosomas sexuales se heredan de una manera especial: * El cromosoma **Y**, solo se trasmite de **macho** **a macho** * El cromosoma **X** de los **machos** **_siempre_** procede de la **madre.** * Cromosoma **Y** = muy pocos genes * Cromosoma **X** = alrededor de 1000 genes (en lo que a estos genes se refiere, los machos son **haploides** o **hemicigóticos, así** que **no** se puede **hablar** de **dominancia** o **recesividad**) * En las hembras, uno de los cromosomas **X** está **desactivado**, pero dependiendo de la célula, será el X del padre o el X de la madre = por eso se dice que sus tejidos son genéticamente **mosaicos.**
31
¿Por qué los tejidos de las células de las mujeres genéticamente **mosaicos**?
Porque en función del grupo de células del que se trate, tendrá activo el X recibido del padre o el de la madre. Por tanto, el fenotipo de la célula dependerá en cada caso del X activo.
32
¿Cómo funciona el gen **XIST**?
Cuando se expresa, produce un **ARN** que, en vez de salir al citoplasma, se une al cromosoma X e **impide su transcripcion** y así lo inactiva (y es uno de los dos cromosomas X de las mujeres)
33
¿Qué gen es el causante de la baja estatura en las mujeres Turner?
En gen SHOX. Este gen se encuentra entre el 15% del cromosoma X que escapa a la inactivación producida por el gen XIST. Casualmente también se encuentra también en la región pseudoautosómica del cromosoma Y.
34
Ejemplos de **enfermedades ligadas al cromosoma X** de carácter **recesivo.**
(Solo se puede hablar de **recesividad** o **dominancia** para las **hembras** que tienen **dos cromosomas X**, pero **no para los machos**) ## Footnote **Daltonismo -** incapacidad de distinguir el color rojo (protanopo) o el verde (deuteranopo). Incidencia en los hombres =8% y en las hembras = 0,04% **Hemofilia -** deficiencia en el factor VIII que impide que la sangre coagule normalmente
35
¿De qué tipo de **transmisión génica** depende el **daltonismo**, en qué **consiste** y qué tres **tipos** hay?
* Transmisión **ligada al sexo** (al **cromosoma X**) **recesiva**. * Causada por la **ausencia** de un **pigmento** **visual** involucrado en la respuesta de los conos a **determinadas longitudes de onda** asociadas con la **percepción del color.** * **Tipos:** **- Deuteranopía** = ausencia total de los fotorreceptores del color **verde**. ​ **-** **Protanopía** = ausencia total de los fotorreceptores del color **rojo**. - **Tritanopía** = condición muy poco frecuente en la que están ausentes los fotorreceptores retinianos del color **azul**.
36
Síndrome de **X Frágil** ¿**Gen** involucrado? ¿Qué produce esta mutación a **nivel molecular**? ¿Qué sucede citológicamente? ¿Qué síntomas produce?
* Gen **FMR-1** - que se expresa en el tejido cerebral - **la mutación impide su expresión** **hipermetilación**. - De hecho, pacientes con este síndrome de X frágil han sufrido la deleción de dicho gen. * Esta mutación produce un **aumento** en el número de **repeticiones** del triplete **CGG** (sujetos normales - triplete repetido entre 6-54 veces / sujetos afectados = + de 200) * **Dos veces** más frecuente en hombres que en mujeres: **- Discapacidad mental** moderada en **varones** y conductas características = conducta autista, habla desorganizada, aversión a mantener la mirada **- CI** moderadamente **bajo** en **mujeres** portadoras.
37
Gen SRY ¿Qué **tipo de gen** es? ¿En qué **cromosoma** se halla? ¿Qué **proteína** codifica? ¿Qué **produce** esta proteína? ¿Cuál es la **función principal** de este gen?
= Región determinante del sexo del cromosoma Y (gen r**esponsable del fenotipo masculino**) * Gen **regulador** ( = **codifica un factor de transcripción**) que se halla obviamente en el cromosoma Y, se activa entre la 6ª y 8ª semana de gestación. * Codifica una proteína **FDT** = Factor Determinante de testículos, que inicia una cascada de acontecimientos consistente en la expresión de otros muchos genes, entre los de destaca el gen **SOX9**. * Aunque este gen tiene como efecto la diferenciación de testículos, su función única es **potenciar la expresión** de otro gen - el gen SOX9 (en cromosoma 17)
38
Gen SOX9
* Se halla en **cromosoma 17** * Segundo gen implicado en la diferenciación de testículos (su expresión es potenciada por el SRY) * Este gen también codifica un **factor de transcripción** que regula a su vez la expresión de otros genes * Es la cantidad de producto sintetizado a partir del gen SOX9 lo que **inclina la balanza** hacia la **diferenciación** como testículos de las gónadas bipotenciales. * La insuficiencia funcional del gen da lugar a fenotipo femenino
39
Dos causas por las que un cariotipo 46, XX puede presentar un fenotipo masculino
* Cuando, por **traslocación**, se encuentra el gen **SRY** en el sujeto XX * Donde, por **duplicación**, en sujetos XX (= y ausencia de SRY) existe una **copia extra** del **gen SOX9** (cromosoma 17)
40
¿Qué datos empíricos demuestran que el gen SRY es responsable del fenotipo masculino?
* Se halla presenta en todos los varones * En los sujetos XY a los que, por deleción, les falta el locus de este gen, son fenotípicamente mujeres. * Lo mismo ocurre cuando dicho gen ha sufrido una mutación que lo hace incapaz de funcionar correctamente - bien por no sintetizarse la proteína o bien porque la proteína resultante no es funcional * Cuando este gen se encuentra, por traslocación, en sujetos cuyo cariotipo es XX, el fenotipo es masculino
41
Síndrome de Feminización Testicular
Enfermedad de transmisión ligada al sexo de carácter **recesivo**. Mutación del gen, curiosamente del **cromosoma X,** que codifica el **receptor** de **andrógenos**, lo que impide que la testosterona llegue al núcleo de las células y ejerza sus funciones regulatorias (diferenciación masculina, crecimiento muscular….) Los padecen aquellos sujetos que presentan genotipo **XY** y **testículos**, pero su **fenotipo** es aparentemente **femenino**. Cuando la **insensibilidad a los andrógenos** (causa de este síndrome) es completa, la orientación sexual es típicamente femenina.
42
Hiperplasia Adrenal Congénita
**Rasgo autosómico recesivo** Consiste en una **deficiencia** en el gen **CYP21**, que **impide** la **síntesis** de la enzima **21-hidroxilasa esteroide adrenal**, lo cual resulta en un **exceso** de producción de **testosterona** por parte de la corteza adrenal y una reducción en la síntesis de cortisol - lo que complica aún más el síndrome) Las **mujeres** que portan la mutación nacen con **genitales externos masculinos**, pero sus genitales internos son femeninos. Muchas presentan cierta masculinización comportamental.
43
Qué son los “**relojes biológicos”** y dónde se encuentra su **mecanismo** de funcionamiento.
Son **mecanismos celulares endógenos** que regulan la fisiología y la conducta de modo acorde con el ciclo geológico y cuyo funcionamiento está determinado por la acción **coordinada** de varios genes. Se hallan en el **núcleo supraquiasmático** del **hipotálamo.** Existen variantes de estos genes (alelos), alelos que permiten explicar diferencias fenotípicas en lo que se refiere al ciclo natural de actividad/inactividad propia de los mamíferos.
44
Gen Tau (hamsters)
Variante genética del gen involucrado en la **regulación** del **ritmo circadiano** de los **mamíferos**. Los homocigotos para el gen *tau* presentan ciclos de 20 horas, mientras que los ciclos de los heterocigotos son de 22.
45
Síndromes asociados a variantes alélicas asociadas a la regulación del ciclo circadiano
* Síndrome de Fase Adelantada del sueño (**ASPS**) - Alteración en gen **PER2** * Síndrome de Fase Demorada del sueño (**DSPS**) - alteración de la variante del gen PER3 * **Insomnio Familiar Fatal** - enfermedad autosómica dominante * **Narcolepsia**
46
Síndrome de Fase Adelantada del sueño (**ASPS**)
Alteración en gen **PER2** (se acumula proteína PER2 por una sustitución del aminoácido **serina** por **glicina** y se acelera el proceso) - guarda paralelismo con variante *tau. Se duermen entre las 6-9 tarde y se despiertan entre las 2-5 de la mañana*
47
Síndrome de Fase Demorada del sueño (**DSPS**)
Alteración asociada (parece ser) a la variante del gen **PER3** Afecta a menos del 1% de la población Los sujetos que lo padecen tienen que esperar hasta las 3:00 para dormirse y se despiertan entre las 10:00 y las 15:00 (si es que pueden permitírselo)
48
**Insomnio Familiar Fatal**
Enfermedad **autosómica dominante.** Caracterizada por **insomnio intratable**, **trastornos motores** y **deterioro cognitivo** consistente en **pérdida de la capacidad de atención**, **déficits en la memor**ia a corto plazo y en general en un proceso de **degeneración cognitiv**a que termina en **demencia** y **muerte** El alelo que causa este síndrome se halla en una **variante del mismo gen** que produce el **Síndrome de Creutzfeldt-Jakob**
49
**Narcolepsia**
Trastorno neurológico relacionado con el sueño Su causa es un **alelo recesivo**. Incapacidad para regular el patrón circadiano de **sueño-vigilia normal**, somnolencia diurna excesiva, parálisis de sueño, **alucinaciones hipnagógicas** y **cataplexia** (pérdida súbita del tono muscular y pérdida del equilibrio). Los pacientes entran directamente en la fase REM (fase de sueño paradójico = aunque la persona está dormida, las ondas cerebrales son similares a las de la vigilia) Mutación del gen que codifica el receptor de **hipocretina**.
50
¿Qué es la **hipocretina** y qué relación tiene con la narcolepsia?
Es un **neurotransmisor** que se encuentra únicamente en el **hipotálamo lateral** y que participa en la regulación de los niveles de alerta o vigilancia (también en la regulación de la ingesta). En la **narcolepsia** **humana**, este neurotransmisor está **ausente**. En la narcolepsia en perros, son los receptores de hipocretina los que no son funcionales. En estos casos, **se produce la cataplexia en momentos inapropiados** y sin la pérdida de consciencia propia del sueño REM
51
Genes relacionados con la **ingesta** (ejemplos y funcionamiento)
* Gen responsable de la **producción de Leptina** * Gen que codifica el **receptor** **neuronal de leptina** * Gen que codifica el receptor de **melanocortina** **MC4R**
52
Relación entre Leptina y obesidad
La leptina es una **hormona peptídica** producida por los **adipocitos**, que **regula la ingesta** actuando sobre **receptores hipotalámicos**. Su efecto se atribuye a que **potencia la señal de saciedad** provocada por la ingesta = _la cantidad de leptina circulante correlaciona con la masa de grasa corporal._ Una de las mutaciones que se encuentran en personas obesas consiste en una **deleción de guanina** en la posición **133** que da lugar a una **leptina incompleta** (=fisiológicamente inactiva). La mutación que da lugar a que no se sintetice ninguna leptina determina el mismo fenotipo. Otra forma de **obesidad mendeliana** relacionada con la leptina se relaciona con un **alelo mutante** que corresponde al **gen** que codifica el **receptor neuronal de leptina** que **anula su funcionalidad**
53
¿Qué efectos **fenotípicos** tiene la mutación del gen que codifica el **receptor de melanocortina MC4R**?
Mutaciones que producen una p**érdida total de función de este receptor** ocasionan en los sujetos portadores **hiperfagia** y **obesidad**. Heterocigotos - entre el 2% y el 5% de sujetos con obesidad infantil Homocigotos - mayor grado de obesidad
54
¿Qué elementos y mecanismos fundamentales tenemos que conocer en relación a la **acción de los neurotransmisore**s?
La acción de los neurotransmisores se ejerce en un contexto anatómico-funcional sumamente importante - la **sinapsis,** punto de contacto entre neuronas En estrecha relación con los neurotransmisores están las proteínas receptoras (**receptores**) de las que **depende todo el efecto** que los neurotransmisores puedan llegar a tener **sobre** la fisiología neuronal y sobre la **conducta.** **Las enzimas que catalizan la síntesis de los neurotransmisores** y las **proteínas transportadoras** tienen una influencia directa en la concentración sináptica del neurotransmisor, tanto a corto como a largo plazo, influyendo también en su efecto. Los dos neurotransmisores que más relación han demostrado con respecto a la conducta humana son la **serotonina** y la **dopamina**
55
Donde se produce la serotonina y cual es su función
Neuronas de los **núcleos rafe**, _estructura troncoencefálica_ que **proyecta** sus **axones** sobre muchas zonas del sistema nervioso central, especialmente ola **corteza cerebral**, la **amígdala** y la **médula espinal** Modular la **actividad fisiológica** de las neuronas sobre las que actúa
56
¿Con qué comportamientos se asocian niveles bajos de serotonina (5-HT)?
* Depresión * Dificultades de autocontrol * **Despliegue excesivo de conductas agresivas** (ratones mutantes carentes de un tipo de receptor 1B (**5-HTB**) muestran mayor agresividad que ratones normales * Se ha asociado la inactividad por ***knockout*** del receptor de serotonina **5-HT1**A con manifestaciones de **ansiedad** en adultos. Este efecto solo se puede revertir si se reemplaza el receptor durante las 3 primeras semanas de vida = la funcionalidad adulta de este receptor **5-HT1**A tiene un periodo crítico
57
Cómo funcionan los transportadores de neurotrasmisotes
La **función** del **transportador** es devolver el neurotransmisor a la neurona presináptica desde el espacio sináptico, lo que constituye una forma de **desactivación del neurotransmisor** = así funcionan muchos **antidepresivos** tipos PROZAC, inhibiendo la recaptación de serotonina.
58
SERT - qué es, cuál es su función
**Gen** que codifica el **Transportador** de **Serotonina** Dos alelos, uno largo (l) y otro corto (s) Los **homocigóticos** para el **corto (s),** y en menor medida, los heterocigoticos, **muestran una hiperreactividad de la amígdala** y tienden a presentar **más ansiedad** - se ven muy afectados por experiencias traumáticas durante el desarrollo - tendencia a trastornos depresivos. Es como si estuvieran siendo tratados de forma permanente con PROZAC (antidepresivo) porque al sufrir un bloqueo constante de la recaptación durante todo el desarrollo, la actividad serotoninérgica disminuye.
59
MAOA
**Gen de la Monoaminoxidasa A** Involucrado en los **niveles de serotonina** (y **noradrenalina**) - Responsable de su degradación. Su inactividad está relacionada con **impulsividad** y **conductas violentas**
60
Cambios conductuales relacionados con variaciones en los niveles de **DOPAMINA**
* Alteraciones motoras propias del **Parkinson** - asociadas a **niveles bajos** * Deterioro conductual propio de la **esquizofrenia** - asociado a **niveles elevados**. * La **actividad motora espontánea** está regulada por este neurotransmisor. * En humanos, existe **polimorfismo** en la proteína que constituye el receptor **D4** de dopamina - los individuos que portan la variante codificada por el **alelo largo**, son personas ávidas de novedad y buscadores de situaciones placenteras. * **Trastorno de déficit de atención con hiperactividad** (TDAH; ADHD) - asociados tanto a **transportador de dopamina** **DAT1** (homocigóticos para variante larga (10 repeticiones) = presentan + hiperactividad) como a **receptor** **DR4D** (homocigóticos para variante larga (7 repeticiones) = síntomas déficit de atención)
61
**Localización** y **Funcionalidad** receptor dopaminérgico **D4**
Este receptor D4 ejerce **funciones inhibitorias** sobre las neuronas (esp. las del córtex prefrontal). Se expresa en el **hipotálamo** y la parte del **sistema límbico** involucrada en **procesos emocionales**, así como en la **corteza prefrontal**. Parece estar involucrado en procesos de atención y otras funciones cognitivas superiores. Su variante **larga** es **menos eficaz**, lo que puede explicar ciertas alteraciones del comportamiento, como hiperactividad y déficit de atención. Los individuos que portan esta variante = buscadores de sensaciones Los ratones *knockout* para el gen del receptor muestran una especial sensibilidad al alcohol, la cocaína y la metanfetamina, lo que apunta a que **portadores de este alelo son más propensos a hacerse adictos.**