Tejidos Blandos Flashcards
¿Qué es el impétigo?
Infección de la piel que se inicia con una vesícula, posteriormente se produce una costra y la infección superficial de la piel se extiende.
¿En quién y cuándo es más frecuente el impétigos?
En niños y en clima caliente y húmedo.
Agente causal del impétigo
Streptococcus betahemolítico del grupo A (pyogenes).
Cuadro clínico del impétigo
Inicia con una pequeña vesícula que evoluciona a pústula y se rompe. El contenido purulento se seca y forma una costra milecérica (miel y cera) amarillenta. Puede haber prurito.
¿Cómo puede diseminarse la infección del impétigo?
Por rascar las lesiones.
Tratamiento de elección del impétigo
Penicilina G (becilpenicilina). Puede administrase como penicilina G benzatínica en dosis única, como penicilina V oral o como amoxicilina en adultos.
Cuidados locales del impétigo
Remojar la costra con agua hervida y retirarla.
¿Qué es la erisipela?
Infección de tejido blando superficial con afección linfática importante.
Agente causal de la erisipela
Streptococcus betahemolítico del grupo A (pyogenes).
¿En quiénes es más frecuente la erisipela?
En niños y en adultos mayores.
Porcentaje de lesiones por erisipela en extremidades inferiores y en cara
70 a 80% en extremidades inferiores.
5 a 20% en la cara.
Vía de entrada de la erisipela
Úlceras en la piel, traumatismo o abrasiones locales, lesiones psoriácicas o eccematosas.
¿Dónde puede iniciar la erisipela en los neonatos?
En el área del cordón umbilical.
Pacientes que son especialmente susceptibles a la erisipela
Pacientes con síndrome nefrótico.
¿Qué produce el síndrome nefrótico?
Proteinuria masiva que produce hipoalbuminemia, hiperlipidemia y edema.
Síntomas clásicos de la erisipela
Lesión dolorosa, de color rojo brillante, edematosa, indurada, con bordes levantados y sumamente bien definidos del resto del tejido sano. Se acompaña de fiebre y puede haber leucocitosis.
Principal diagnóstico diferencial de la Erisipela
Celulitis.
Tratamiento en casos leves de erisipela
Penicilina G procaínica intramuscular o penicilina V oral por 10 días.
¿Qué se hace si el paciente presenta un cuadro extenso de erisipela?
Es necesario hospitalizarlo para aplicar penicilina intravenosa.
Recomendación al no poder diferenciar la celulitis de la erisipela
Hospitalizar al paciente y tratarlo con una penicilina resistente a penicilinasa (dicloxacilina) o una cefalosporina de 1ra generación como la cefalexina.
¿Qué es la celulitis?
Infección aguda de la piel que se extiende a un plano más profundo que la erisipela y afecta al tejido subcutáneo.
Agentes etiológicos más comunes de la celulitis
S. aureus y Streptococcus betahemolítico del grupo A.
Factores predisponentes para el desarrollo de celulitis
Traumatismo previo (laceración o herida) o una lesión en la de piel (úlcera o forúnculo).
¿Por qué vías se puede diseminar la celulitis ocasionalmente?
Vía hematógena a la piel y el tejido subcutáneo.