Infecciones Gastrointestinales Flashcards
¿A qué se aplica el término gastroenteritis?
A síndromes de diarrea o vómitos que denotan infección inflamatoria del intestino delgado o infección inflamatoria del colon.
Lugar que ocupan las infecciones GI en cuanto a mortalidad general y en niños a nivel mundial
Tercer lugar en mortalidad general.
Segunda causa de muerte en niños.
¿Cuántos niños mueren anualmente por diarrea en Asia, África y Latinoamérica?
2 millones.
¿En qué consiste la diarrea acuosa o tipo 1?
1) Cambio en el equilibrio bidireccional de agua y electrolitos en el intestino delgado causado por toxinas intraluminales o microorganismos con invasión mínima.
¿En qué consiste el síndrome disentérico o diarrea tipo 2?
Destrucción inflamatoria o citotóxica de la mucosa ileal o colónica.
¿En qué consiste la fiebre entérica o diarrea tipo 3?
Penetración de la mucosa intacta al sistema reticuloendotelial.
Etiología de la diarrea tipo 1 o no inflamatoria
Vibrio cholerae, E. coli (enterotoxigénica, enteropatógena, enteroagregativa), Clostridium perfringen, Bacillus cereus, S. aureus, Giardia duodenalis, rotavirus, norovirus,Cryptosporidium parvum, Microsporidia y Cyclospora cayetanensis.
Etiología de la diarrea inflamatoria con invasión a la mucosa y citotoxicidad o tipo 2
Shigella, E. coli (enteroinvasora, enterohemorrágica), Salmonella enteritidis, Vibrio parahaemolyticus, Clostridium difficile,Campylobacter jejuni, Entamoeba histolytica.
Etiología de la diarrea por un mecanismo penetrante o tipo 3
Salmonella thypi, Yersinia enterocolítica y Campylobacter fetus.
Cuadro clínico de la diarrea acuosa
Evacuaciones numéricas de baja consistencia.
Cuadro clínico del síndrome disentérico
Evacuaciones numéricas, compuestas por moco y sangre, acompañadas de cólicos, pujo y tenesmo.
Cuadro clínico de la fiebre entérica
Fiebre de predominio vespertino entre 39 y 40 grados, acompañada de malestar general, astenia, anorexia, cefalea, náuseas y vómito.
Exploración física en fiebre tifoidea
Paciente con mal estado general , pálido, apático y decaído. Se puede acompañar de diarrea moderada.
¿Cómo es la diarrea de la fiebre tifoidea en los lactantes?
Profusa con sangre.
¿Cómo se manifiesta la fiebre tifoidea en el primer año de vida?
Como gastroenteritis grave con evacuaciones frecuentes sanguinolentas y que conducen a deshidratación.
¿Cuánto dura la fiebre tifoidea sin tratamiento?
Hasta 4 semanas.
¿Qué es lo más importante de las infecciones GI?
Determinar el estado de deshidratación.
¿Qué podemos encontrar en la prueba de leucocitos en moco fecal?
- Examen sin leucocitos orienta a diarrea acuosa.
- Leucocitos polimorfonucleares orienta a una diarrea inflamatoria.
- Leucocitos mononucleares orienta a una diarrea de mecanismo penetrante.
¿Cómo se diagnostica la fiebre tifoidea?
Por el cuadro clínico y el aislamiento de S. typhi en sangre (80% de positividad en pico febril), en heces (positivadas desde el final de la primera semana) o mielocultivo. Leucopenia en BH.
Principios básicos del tratamiento de la diarrea
- Hidratación oral.
- Control de la infección.
- Evitación del uso de agentes contra la motilidad en caso de diarrea inflamatoria o con sangre.
Fórmula de hidratación que adoptaron la OMS y la UNICEF
Hidratación oral a base de agua, electrolitos y glucosa.
Contenido en gramos por litro de “vida suero oral”
Cloruro de sodio 3.5
Citrato trisódico dihidratado 2.9
Cloruro de potasio 1.5
Glucosa 20
Contenido de la fórmula de hidratación oral mejorada
Glucosa 13.5 g/l
Cloruro de sodio 2.6 g/l
¿Por qué es mejor la fórmula mejorada de hidratación?
Más eficaz para reducir la duración de la diarrea, el volumen de las heces, los episodios de vómitos y la necesidad de hidratación por vía intravenosa.
Tratamiento antimicrobiano de la diarrea del viajero
Quinolonas como ciprofloxacina o levofloxacina durante 1 a 3 días.
Tratamiento de disentería causada por Shigella
Quinolonas en adultos.
Trimetoprim-Sulfametoxazol en niños. Si hay sospecha de resistencia se puede usar Aztreonam o una cefalosporina de 3rd generación (Ceftriaxona)
Tratamiento en caso de fiebre tifoidea y bacteriemia por Salmonella
Fluoroquinolonas como ciprofloxacina u oxofloxacina, en adultos.
Tratamiento en niños con fiebre tifoidea no complicada
Azitromicina o una cefalosporina de 3ra generación (Cefotaxima o Ceftriaxona) o aztreonam si se sospecha resistencia o en casos graves.
Tratamiento ante cepas de S. typhi sensibles
Ampicilina, cloranfenicol o trimetoprim-sulfametoxazol.
Tratamiento ante diarrea por Vibrio cholerae
Hidratación.
¿A qué ayudan los antibióticos en la diarrea por Vibrio?
- Reducen la duración de la enfermedad.
- Reducen el volumen de la diarrea.
- Reducen el tiempo de expulsión de vibrios.
Antibióticos ante Vibrio cholerae
Primera línea: tetraciclinas (minociclina, doxiciclina) en adultos o niños mayores de 8 años.
Segunda línea: quinolonas (ciprofloxacina).
Antibióticos contra Vibrio en niños menores de 8 años
Furazolidona, trimetoprim-sulfametoxazol o azitromicina.
Antibiótico contra vibrio en embarazo
Azitromicina.