tejido sanguíneo Flashcards

1
Q

caracterísiticas generales del tejido sanguíneo

A
  • Corresponde a un TC especializado (células + MEC)
  • Representa 7-8% del peso de un adulto
  • Transporte de nutrientes y oxígeno hacia las células
  • Transporte de desechos y dióxido de carbono desde las células para su excreción
  • Distribución de hormonas a células y tejidos
  • Mantenimiento de la homeostasis: coagulación y termorregulación
  • Transporte de células y componentes del sistema inmune que protegen de patógenos, proteínas extrañas y células transformadas (células cancerosas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

composición de la sangre

A
  • Plasma (MEC) + células
  • Eritrocitos
  • Leucocitos
  • Trombocitos (plaquetas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el plasma corresponde en porcentaje de sangre

A

55%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

los leucocitos y plaquetas conforman de la sangre

A

menos de 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

los eritrocitos corresponden en porcentaje de sangre

A

aprox 45% de la sangre total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

plasma

A
  • Solución acuosa

- Su composición asegura la osmoralidad y condiciones químicas para la homeostasis celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

componentes proteicos de la sangre

A
  • +3500 proteínas diferentes
  • 3 grupos
  • Albumina
  • Globulina
  • Fibrinógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

albúmina

A
  • Aprox 50% de las proteínas plasmáticas
  • Síntesis hepática
  • Mantienen la presión oncótica en la sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la albúmina actúa como proteína transportadora de

A

hormonas (tiroxina), metabolitos (bilirrubina) y fármacos (barbitúricos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Globulinas

A
  • Inmunoglobulinas (gama globulina) o globulinas no inmunes (alfa-beta globulinas)
  • Inmunoglobulinas (o anticuerpos) son secretadas por células plasmáticas: respuesta inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Globulinas no inmunes son de síntesis hepática, y sus funciones son
A

mantención presión oncótica, transportadores. Ej: hemopexina, fibronectina, factores de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fibrinógeno

A
  • Proteínas plasmáticas mas grandes (340 kDa)

- Participa en la cascada de coagulación donde se transforma en fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué es el suero

A

es un líquido que tiene todas las proteínas del plasma, pero el fibrinógeno se encuentra en el coágulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el plasma es la consecuencia de

A

la separación de la sangre total con anticoagulante y centrifugación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

una variación en las cantidades de las células de la sangre puede indicar

A

presencia de alguna patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Eritrocitos

A
  • Discos bicóncavos anucleados
  • Diámetro de 7,8 micrómetros, grosor 2,6 micrómetros en su borde y un espesor de 0.8 micrómetros
  • T ½ 120 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la degradación de los eritrocitos envejecidos en

A

bazo, médula ósea e hígado o intravasular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

flexibilidad del eritrocito por

A

proteínas de membrana citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

hemoglobina permite la unión del eritrocito al

A

O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La membrana del eritrocito está conformada por

A

proteínas integrales (mayor parte de las proteínas de la bicapa lipídica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La porción extracelular está glicosilada y expresa los

A

antígenos que corresponden al grupo sanguíneo determinado para cada persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Proteína banda 3 es importante porque también es muy abundan, y su función es

A

Fijar la hemoglobina, y actúa como sitio de anclaje para las proteínas del citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hay una serie de proteínas periféricas de la membrana que están en la cara interna del eritrocito, estas se unen al

A

citoesqueleto y le dan forma al eritrocito, permitiendo que pueda cambiar de forma de manera flexible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

hemoblobina

A
  • Compuesta por 4 cadenas (alfa, beta y gama)
  • Cada cadena forma complejo on grupo hemo (Fe+2)
  • Distintos tipos de hemoglobina durante el desarrollo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
los antígenos son moléculas reproducidas por
los receptores del sistema inmune | son proteicos, pero pueden ser lípidos, ac nucleicos, etc
26
los antígenos pueden ser externos cuando
son antígenos patógenos o endógenos por células transformadas como las cancerígenas
27
Es importante la presencia de grupos sanguíneos para la transfusión sanguínea
ya que esto determina si será exitosa o no
28
los antígenos son un grupo de
glucoproteínas o glicolípidos que difieren muy pequeñamente en su composición Están hacia la MEC principalmente las glucoforinas y de las proteínas de banda 3 La diferencia entre los hidratos de carbono es detectada por anticuerpos específicos contra estos antígenos
29
personas con grupo A tiene anticuerpos contra el
grupo B
30
las personas con grupo AB no tienen anticuerpos para
A ni B (receptores universales)
31
las personas 0 tienen anticuerpos contra
A y B, pero no tienen antígenos A ni B (por lo que son donadores universales)
32
Si se administra sangre que no se corresponde con el grupo, entonces el sistema inmune lo atacará, generando una reacción
transfusional hemolítica que puede ser relativamente grave
33
Existe un 2° grupo de antígenos que son los RH, y se divide en RH+ y RH-, y su relevancia es que
la incompatibilidad de los grupos RH también se puede causar una reacción transfusional hemolítica, pero es más común en los neonatos, provocando eritroblastosis fetal
34
Hay una reacción inmune natural contra el grupo RH por anticuerpos que pasaron a través de la placenta de la madre, pero le hijo que se encontrará afectado
no es el primero que nazca con un RH+ siendo la madre RH-, sino que es el 2° hijo RH+, ya que en el primer embarazo la madre se sensibilizó con anticuerpos para RH, y esos atacarán a los eritrocitos del 2° embarazo
35
Leucocitos
- Se dividen en granulocitos y agranulocitos (presencia de gránulos específicos)
36
Granulocitos
- Neutrófilos - Eosinófilos - Basófilos
37
Agranulocitos
- Linfocitos | - Monocitos
38
Neutrófilos
- Más abundante (60-70%) - 12-10 micrómetros de diámetro - migran activamente para participar del control de patógenos
39
núcleo lobulado de los neutrófilos
polimorfonucleares o polimorfos
40
- Azurófilos (1ario) neutrófilo
MPO (mieloperoxidasa importante, que participa en la formación de gluclorito y cloramina que son sustancias bactericidas muy potentes), hidrolasas, defensinas (proteínas del sistema inmune), catelicidinas-->más grandes, no más abundantes, básicamente lisosomas y son comunes a todos leucocitos, monocitos y linfocitos
41
- Específicos (2ario) neutrófilo
enzima (colagenasa, gelatinasa) y péptidos antimicrobianos
42
- Terciarios neutrófilo
fosfatasas, MMP (metalanoproteinasas), que son colagenasas y gelatinasas, y le facilitan la migración al neutrófilo a través de tejido conectivo, porque organiza la estructura del colágeno y permite que el neutrófilo pueda migrar a través de ese tejido para llegar al sitio
43
Los neutrófilos vivos, sus lóbulos y hebras cambian de
disposición y cantidad
44
los neutrófilos son diferenciables porque
sus gránulos no se tiñen con los tintes comunes
45
los neutrófilos son parte del sistema inmune, son móviles (pueden migrar hacia tejido conectivo y actúan como fagocitos y producir inflamaciones)
la migración está determinada por moléculas de adhesión que están en las superficies de los eritrocitos que posee un reconocimiento espacial y le permite atravesar la barrera de la pared de vasos sanguíneos y llegar así al tejido conectivo
46
Se puede identificar el sexo cromosómico del neutrófilo mediante
la existencia del palillo de tambor, y solo se encuentra en los neutrófilos de las mujeres
47
Eosinófilos
- Tamaño similar a neutrófilos, 2-4% abundancia - Invaden mucosa respiratoria y G.I porque actúan ante infecciones y procesos alérgicos - Gránulos acidófilos
48
- Núcleo biobulado eosinófilo
Los núcleos son ácidos, por lo que se tiñen intensamente como eosinófilos
49
- Azurófilo (primarios) eosinófilos
enzimas hidrolíticas lisosomales
50
específicos (secundarios) eosinófilos
cuerpos cristaloides (tienen un centro muy marcado y un halo menos denso), por esto los gránulos son muy brillantes, y proteínas citotóxicas antiparasitarias sobre protozoos, histamina, colagenasa y catepsina
51
basófilos
- 12-10 micrómetros | - <1% abundancia
52
- Abundantes gránulos basofílicos
gránulos citoplasmáticos bastante grandes
53
azurófilos (1arios) basófilos
hidrolasas acidas lisosómicas
54
- Específicos (2ario) basófilos
heparina, histamina, heparán sulfato, etc. -->participan en las reacciones alérgicas
55
los gránulos de los basófilos se tiñen
del mismo color que el núcleo
56
los basófilos se parecen a los mastocitos del tejido conectivo porque expresan receptores
IGE y secretan histamina que se involucra en las reacciones alérgicas
57
linfocitos
- Células del sistema inmune - 30% leucocitos - Reconocen y responden ante antígenos - Tamaño pequeño (6-9 um) - Núcleo redondo - Agranulocitos - Se pueden diferenciar en subpoblaciones para la respuesta inmune
58
Los linfocitos no tienen una propiedad única que son capaces de diferenciarse a otros tipos de linfocitos
neutrófilos son diferenciadas, por lo que estos linfocitos pueden seguir diferenciándose y se moverán entre los vasos sanguíneos y los distintos tejidos. También siguen haciendo mitosis
59
el citoplasma de los linfocitos es
muy pequeño en relación al núcleo, es basófilo | Es el tipo celular sanguíneo más pequeño luego de los eritrocitos
60
Monocitos
- Precursores de macrófagos - 18 micrómetros de diámetro, 3-10% abundancia - Núcleo con escotadura - Pequeños gránulos citoplasmáticos - Pueden migrar a través del endotelio - Actúa como célula presentadora de antígenos
61
los monocitos se originan en
en la médula ósea, donde van a los vasos, y luego van a migrar a los tejidos donde se diferenciarán a macrófagos
62
Los monocitos dan origen a todos los
fagocitos que están en los tejidos
63
mientras que los mastocitos se refiere cuando se encuentran en circulación, cuando estos se encuentran en tejido se denomina
macrófago | tiene RER, REL, mitocondrias
64
Plaquetas
- Fragmentos citoplasmáticos de 2-4 micrómetros - Delimitados por membrana celular - Derivan de megacariocitos en médula ósea - T1/2 10 días - Relevante en coagulación
65
regiones de las palquetas
central o granulómero, periférica o hialómero
66
hematopoyesis
Comprende eritropoyesis, leucopoyesis y trombopoyesis
67
La hematopoyesis es importante, ya que mantiene
constante los niveles de estas células en la sangre periférica
68
Eritrocitos y leucocitos se diferenciarán en distintos órganos antes de desarrollarse la
médula ósea, que es el órgano que se desarrolla en los individuos en su vida postnatal
69
El hígado, la hematopoyesis está limitada a algunas células
eritroides y en el hígado ocurre algo de leucopoyesis
70
El hígado es el principal órgano hematopoyético durante el 2° trimestre, y la última etapa ocurre en
la médula ósea que ocurre al final de la vida fetal, y luego en la vida postnatal, y luego del nacimiento la hematopoyesis solo ocurrirá en la médula ósea roja, y de forma muy puntual en algunos tejidos linfáticos en caso de los linfocitos
71
Todas las células que encontramos en la sangre derivan de
Stem cells pluripotentes que tienen la capacidad de autorenovación, diferenciación y replicación asimétrica, es decir, una célula hija mantiene la capacidad mitótica mientras que la otra no permite mantener un pool de células pluripotenciales presentes en la médula ósea
72
Los stem cells son células pequeñas
mononucleadas y están bien caracterizadas a nivel experimental
73
UFC
grupos de stem cells con características moleculares específicas y dará origen a distintos linajes
74
Existen 4 tipos de células progenitoras
una para el linaje eritroide, otro para granulocito monocitico, otro para linfocitico y otro para megacariocitos
75
En etapas posteriores de la hematopoyesis, y luego de la transformación de células progenitoras en precursores o blastos
las cuales ya tienen sus características propias del linaje al cual se van a diferenciar
76
Médula ósea
Puede ser roja o amarilla dependiendo de si hay eritrocitos o adipocitos
77
La médula roja contiene a las células madre sanguíneas que luego se transforman en
eritrocitos, leucocitos y plaquetas
78
la médula ósea amarilla está compuesta principalmente por
grasa y va a contener células madre que se transforman en cartílago, grasa o células óseas
79
La médula roja se encuentra en huesos
planos como cráneo, clavículas, vértebras, costillas, esternón, pelvis y en el extremo de los huesos largos
80
La médula ósea tiene 2 compartimientos
un estroma medular y un compartimiento de células hematopoyéticas
81
El estroma es un esqueleto de
adipocitos, fibroblastos, células estromales, macrófagos y algunos vasos sanguíneos mezclados con el hueso trabecular
82
Hay nichos donde se mantienen las poblaciones de célula para su
autorenovación y autoexpansión
83
Eritropoyesis
observamos que las células precursoras disminuyen de tamaño, cambian su morfología nuclear, el núcleo se vuelve más pequeño, y termina saliendo desde la célula
84
la unidad formadora de eritrocitos primero se diferencia en una célula grande y redonda que se denomina
eritroblasto que mide 16-30 micrómetros
85
la unidad formadora de eritrocitos tiene un citoplasma basófilo debido a una gran cantidad de
rRNA, los ribosomas comienzan a sintetizar hemoglobina, y eritroblasto se diferenciará en eritroblastos más pequeños, que siguen siendo basófilos por los ribosomas
86
Luego de 2-3 divisiones celulares se forma un eritroblasto policromatófilo que tiene un citoplasma
poco más grisáceo porque aumenta la hemoglobina, pero se reduce la cantidad de ribosomas.
87
luego de las divisiones celulares viene
el eritroblasto ortocromatófilo que tiene un citoplasma más eosinófilo porque hay más hemoglobina presente, y luego de esa etapa el núcleo se extruye, se pierden los organelos y tenemos el disco bicóncavo conocido como eritrocito
88
los eritrocitos se mantendrán por
2-3 días en la médula ósea hasta que estén listos para ser liberados a la circulación
89
-2% de los eritrocitos nuevos tiene ribosomas residuales que le dan una basofilia leve, y estos eritrocitos son
denominados como reticulocitos, que sirven para estudiar la tasa de eritropoyesis (si aumentan estos reticulocitos significa que hay una eritropoyesis aumentada y viceversa)
90
todo el proceso de formación de eritrocitos es estimulado por
eritropoyetina, que es una hormona que estimula la eritropoyesis, es de origen renal, y, por ejemplo, se libera en respuesta a la hipoxia
91
El ciclo completo de la formación de un eritrocito demora
7-8 días, y cuando llega a 120 días pierden su funcionalidad y son fagocitados
92
Parte del grupo hemo se recicla, mientras otra parte se degrada a bilirrubina que se libera a la circulación y se transforma al
hígado donde se conjugan otras proteínas y se excreta a través de la vesícula biliar como el grucoronido de bilirrubina que está presente en la bilis
93
Granulopoyesis
proceso común para la formación de basófilos, neutrófilos y eosinófilos
94
A partir de la unidad de formación de colonias se forman mieloblastos, los cuales darán origen a
promielocitos y luego a mielocitos
95
Los mieloblastos son células muy grandes con un citoplasma
basófilo que todavía no tiene gránulos, pero tiene muchos ribosomas, por eso su tonalidad
96
la granulopoyesis da origen a los
promielocitos que tienen un núcleo un poco aplanado hacia el margen, y tienen un citoplasma basófilo donde empiezan a aparecer los primeros gránulos azurófilos, pero no son gránulos específicos, sino que generales para esta etapa
97
los promielocitos se dividen y dan origen a
los milocitos, los cuales tienen un núcleo mucho más empujado hacia la parte lateral, bastante grande (60% de la célula) y aquí empiezan a aparecer los gránulos específicos
98
Luego aparecen las características propias de las líneas, encontrando así mielocitos neutrofílicos, basofílicos y eosifílicos. Estos van a diferenciar a
metamielocitos, los cuales tienen el set completo de gránulos, cambia la morfología del núcleo, y cambia la forma de herradura del linaje
99
el citoplasma de los metamielinocitos es
menos basófilo, y al final se observan granulocitos juveniles que se conocen como células en banda, que son los precursores directos de las células maduras
100
los granulocitos jovenes se liberan también
2-3% de células inmaduras y también las podemos estudiar para conocer la tasa de granulopoyesis
101
Monocitopoyesis, linfopoyesis y trombopoyesis
Derivan desde unidades de formación de colonias para sus distintos linajes, y van a seguir distintas etapas secuenciales para dar origen a cada linaje celular
102
Los monocitos derivan de la misma unidad formadora de granulocitos y monocitos que darán origen a
los monoblastos, los cuales son difíciles de identificar, se van a diferenciar a promonocitos que luego van a dar origen a los monocitos que desde la médula pasan a la circulación y luego en los tejidos donde se transforman en macrófagos
103
Los linfocitos derivan de los linfoblastos que son bastante grandes, y se diferencian a prolinfocitos más pequeños, y estos a su vez se van a diferenciar a
linfocitos B que van a llegar al vaso de linfonodos y otros linfocitos T que van a llegar en la etapa embrionaria y en la vida postnatal temprana
104
La trombocitopoyesis comienza con un precursor muy grande que se denomina
megacarioblasto
105
megacarioblasto mide
50 micrómetros de diámetro que tiene un núcleo lobulado y muchos nucleolos, y esta célula se va a diferenciar en un megacariocito
106
los megacariocitos son células
aun más grande de 30-100 micrómetros que tiene un borde irregular, muchos pseudopodos, un núcleo puliploide único que se origina porque hay mucha replicación de DNA sin división de citoplasma
107
En la microscopia se ve una serie de canales muy extensa que se denomina canales de
demarcación plaquetaria los cuales sirven como molde para el desprendimiento de las plaquetas