generalidades sistema cardiovascular II Flashcards
Ya pasados 22 días, tenemos formado este corazón, al día 23 ya tenemos un corazón que
puede latir, es decir ya se diferenciarán ciertas células musculares estriadas cardíacas y ya tenemos un latido cardíaco, hay una circulación primaria
la circulación primaria está dada por el corazón tubular que ya empieza a pasar por procesos de
plegamiento, donde llega la vena cardinal posterior y la vena cardinal anterior, se juntan y forman la vena cardinal común
llegan al seno venoso, donde también llega la vena vitelina, que también llega el seno venoso la cardinal, ambas llegan sin
oxigeno (oxígeno y los nutrientes vienen desde la placenta) y las vellosidades llevan la sangre oxigenada y con
nutrientes a través de la vena umbilical,
esta vena umbilical llega al seno venoso y se junta con la sangre desoxigenada formando esta sangre medianamente oxigenada, pero
que le basta con eso para poder nutrir a todo el organismo. Posteriormente pasa por las distintas cámaras del corazón y sale por el tronco arterioso a través de la carótida, los arcos aórticos y posteriormente por la aorta dorsal.
A los 23 días se podría notar en una ecografía con un transductor, podemos ver la
vesícula embrionaria y también se ve como un movimiento pequeño o una pequeña palpitación
con el doppler en una ecografía se busca
emitir una señal de ultrasonido para así distinguir el flujo acercándose y el flujo alejándose
El corazón tubular al día 23 esta latiendo,
pero al día 23 al 28 empieza a sufrir una serie
de cambios que en primer lugar involucra el
plegamiento
Este corazón va a sufrir un
cambio para poder adquirir su posición y
poder formar las cuatro cámaras. En general
es el ventrículo el que lleva casi todo el
movimiento y por lo tanto el giro como universal de todo el corazón es un giro hacia ventro caudal y hacia la derecha,
la aurícula primitiva en cambio va a ser un giro hacia
dorso craneal y hacia la izquierda
este corazón va a formar un “v” hacia el lado derecho (blanco), posteriormente este mismo
doblez, hace que el ventrículo se vaya hacia
ventral y caudal, arrastrando consigo no solamente el ventrículo sino que también al bulbo y al tronco arterioso
la aurícula, va a girar hacia
dorso craneal y se va a ir hacia delante pero por detrás dado que se da por dorsal
El ventrículo en conjunto con el bulbo van a formar el
ápex del corazón y la aurícula el tronco arterioso se van a ir juntando por detrás para ir
formando la base del corazón
como la aurícula también se
está yendo hacia craneal pero por dorsal se forma una
especie de
s
a través de los distintos plegamientos del corazón se acerca la
a aurícula primitiva al tronco arterioso
Las primeras etapas donde se está girando, primero hacia la derecha Tenemos el giro completo donde se ve el
ventrículo que se fue hacia adelante y arrastró consigo parte también del bulbo y el tronco arterioso y por detrás se encuentra la aurícula.
Tenemos el giro completo donde se ve el ventrículo que se fue hacia adelante y arrastró consigo parte también de
bulbo y el tronco arterioso y por detrás se encuentra la aurícula
Por el lado derecho se expresa nodal y lefty, por lo tanto hay activadores contracorriente
en este lugar ISL-1y FOZ-H1 y en el lado izquierdo Nkx2.5 y GATA-4
También hay un gen de establecimiento de patrones
a nivel de los ventrículos del corazón, para el lado
derecho esta
Hand- 2 y para el lado izquierdo está Hand-1, que esos van a determinar estos giros que está dando el corazón para así entonces posteriormente formar las cuatro cámaras.
Dentro del mismo campo cardiogénico hay cierta
determinación de los destinos celulares
determinado por otra molécula que en este caso es
encadherina
La región del ventrículo primitivo y de la aurícula primitiva, las que son negativas para encaderinas van a formar células de
los cojinetes endocárdicos y células endoteliales endocárdicas
Las células positivas para encadherinas ya sea de la aurícula como la del ventrículo, en la aurícula van a formar los
miocitos pero solamente en la aurícula pero también pueden diferenciarse células de conducción nuevamente auriculoventriculares
Las células positivas para encadherinas que son de la región del ventrículo
corresponde a miocitos ventriculares, las que esos pues positiva en cadherina y también se pueden diferenciar a fibras de Purkinje y a toda la vía de conducción
hay ciertas células que van a venir no solamente de este campo cardiogénico sino que algunas van a venir de
cresta neural
ejemplo de células que vienen de la cresta neural
las que van a formar las neuronas parasimpáticas y también músculo liso de los grandes vasos
una zona que se encuentra caudal al corazón, el proepicardio también va a formar las
arterias coronarias, fibroblastos y el epicardio
cuántos tabicamientos fundamentales hay?
2
Crecimiento de crestas opuestas
Es decir que en un mismo tubo en una misma cavidad se va a formar la proliferación de dos crestas y se van aproximando hasta fusionarse
Crecimiento de una sola masa celular
Es como lo que pasa en las aurículas por ejemplo, que es donde un tabique va a ir creciendo y ese va alcanzar otro punto para ir fusionándose.
El primer eje donde va a producirse la primera separación del corazón es en la
almohadilla endocárdica
almohadilla endocárdica separa las
aurículas de lo que es ventrículo, es como el eje diferenciador donde van a llegar otros
tabiques y tenemos una almohadilla endocárdica ventral, una dorsal y dos laterales
con la almohadilla endocárdica tenemos el corazón tubular y tenemos el endocardio, el miocardio que en este caso se llamaba epimiocardio y tenemos parte de la gelatina, lo primero que ocurre acá es que
hay un aumento de la secreción de matriz de extracelular y seguido a eso viene una proliferación de las células del endotelio (endocardio) y posteriormente migración de todas estas células para ir formando entonces cojinetes que corresponde a la almohadilla endocárdica.
El tabicamiento de las aurículas, tiene una serie de etapas:
- Septum primum (ostium primum)
- Ostium secundum
- Agujero oval
- Formación válvulas A-V
En un corte frontal de corazón, se ve la aurícula derecha y aurícula izquierda, ventrículo derecho y ventrículo
izquierdo, la almohadilla endocárdica
ventral y las almohadillas endocárdicas laterales, se da una comunicación
entre todas las cámaras del corazón.
Primero comienza a crecer un primer sector o un primer tabique, que es el septum primum
es el primero que aparece, empieza a crecer desde la parte más superior, la parte craneal, sin embargo siempre está un agujero, un ostium, que como es el primer ostium, a éste le llamaremos el ostium primum.
Sigue creciendo hasta que llega a un punto en donde contacta a la almohadilla endocárdica, pero al contactar con esta, en ese mismo septum primum
este se fusiona con la almohadilla y desaparece, se forma por muerte celular un segundo ostium, que es el ostium segundo y por lo tanto sigue la comunicación entre aurícula derecha e izquierda
Posteriormente comienza a verse el septo secundum, un tabique que aparece de
a parte más craneal, para ir tapando de alguna manera pero dejar de toda manera una apertura que corresponda el foramen oval (agujero oval).
En conjunto con las almohadillas endocárdicas, separando aurícula de ventrículo comienza a crecer una
separación y entonces comienza a crecer la almohadilla lateral y también las superiores y las inferiores
el crecimiento de las almohadillas genera 2 agujeros
ya no es un agujero auriculoventricular común sino que ya son dos agujeros, un conducto auriculoventricular derecho y uno izquierdo.
se forma un tejido mesenquimatoso denso, ese tejido mesenquimátoso esta unido a los
músculos que se encuentran
en el miocardio, en el ventrículo, mediante unas cuerdas tendineas, donde la sangre por la fuerza que trae empieza a adelgazar estas paredes lo que hace entonces que este tejido se conviertan en tejido conectivo denso
al generar que el las paredes se vuelvan tejido conectivo denso, posteriormente la sangre empieza a hacer que
se cabite pero continúa unido todo este tejido conectivo a los músculos que corresponde a los músculos papilares y estas cuerdas que tiran estas estructuras de tejido conectivo que son las válvulas corresponda a las cuerdas tendineas
en la auricula derecha es donde va a llegar toda la sangre del seno venoso. donde estaba llegando
la vena cardinal anterior, la posterior, las cuales forman la vena cardinal común, también llegaban las umbilicales y las vitelinas
todas las venas van a llegar al
atrio común pero conforme se va separando este, va pasando entonces todo hacia la derecha y esto hace que todo y quede solamente conductos, quedando solamente activas las venas cardinales tracto común, ya sea las venas cardinales anterior y posterior
con la separación de los atrios solo quedan las venas del lado derecho, y eso posteriormente va a formar
a los 35 días el seno venoso y la comunicación de la llegada que tienen las venas cavas superior e inferior que van a llegar hacia el atrio derecho.
por anterior podemos ver como se integran todas las venas, y como va a quedar a las 5 semanas y media
integrado solamente hacia el lado derecho, es decir hacia el atrio derecho, este seno venoso
Una vez que aparece el seno venoso, como una manera de adaptación por la presión con la que llega la sangre a este atrio, aparece el
septum spurium, se dice que es spurium porque dura poquito tiempo, solamente mientras es grande la presión en el atrio, que dura más o menos hasta un poquito antes del nacimiento
se da una comunicación entre el atrio izquierdo dónde van a llegar las venas
pulmonares desde el pulmón en desarrollo, ahí va a llegar una sola, por lo tanto aquí ya llega un tronco que va hacia el pulmón derecho y el pulmón izquierdo
conforme va creciendo este atrio izquierdo, empieza a integrar y absorber primero la vena
pulmonar izquierda y posteriormente la vena pulmonar derecha, pero posteriormente ya ingresan cuatro entradas de las venas pulmonares.
entre los ventrículos se encuentra el tabique
interventricular (estrella)
Tenemos una comunicación entre los ventrículos y en común hacia la salida de este corazón
hasta el tronco a arterioso
Desde que empieza a aparecer las crestas troncoconales, crecen hasta dividir este tronco en
dos troncos o dos grandes vasos, que sería la aorta y arteria o tronco pulmonar
la aorta y el tronco pulmonar también giran, debido a que
tiene que hacer de que la aorta se comunique solamente con el ventrículo izquierdo y también la arteria pulmonar se comunique solamente con el ventrículo derecho
la aorta y el tronco pulmonar se encuentran originalmente en lugares opuestos
va a pasar por encima de la aorta el tronco pulmonar para comunicarse posteriormente y cerrar esta comunicación entre ventrículos y con la aorta y solamente va a quedar conectado el tronco pulmonar con el ventrículo derecho, asimismo va a pasar por detrás la aorta y se va a comunicar con el ventrículo izquierdo.
El corazón se plego y posteriormente se tabico, dejando las aurículas separadas y también los ventrículos y las estructuras que teníamos en el corazón tubular pasaron a formar parte de esta nueva estructura, donde el seno venoso se incorporo a la aurícula derecha, la aurícula primitiva en cambio formó la aurícula derecha e izquierda, que se tabico y por lo tanto se diferenció, el ventrículo primitivo en cambio forma el ventrículo izquierdo y la parte proximal del ventrículo derecho ya que la porción distal la va a formar el
bulbo cardíaco y el tronco arterioso está formando el tronco pulmonar y también la aorta que pasa por detrás.
los arcos aórticos están asociados a todo el desarrollo de los arcos faríngeos, se asocian a estos arcos con un
arco aórtico, al pasar de los días (27)
primero desaparece 1er y 2do arco
salvo unas pequeñas ramificaciones que poseen
El tercer arco aórtico en cambio ayuda a
formar la carótida común y forma también entonces la carótida interna.
El cuarto arco va a formar al lado derecho las
subclavias y al lado izquierdo forma el arco aórtico entre la aorta y las subclavias y también formará el callado aórtico.
el quinto arco desaparece
de hecho casi que ni se forman.
El sexto arco es el que forma el
arco pulmonar, es lo que va a llevar entonces la sangre a los pulmones, al lado derecho va a formar la arteria pulmonar derecha pero en la izquierda va a formar una comunicación que es el conducto arterioso, este es una comunicación entre el tronco pulmonar y el callado aórtico
El sistema venoso, tiene una relación con el hígado,
está la yema del hígado que están creciendo y están las venas vitelinas y se asocian con el digestivo, también tenemos las venas umbilicales
Las venas vitelinas, empiezan a formar un plexo e invadir a todo el
hígado para formar los sinusoides hepáticos, se empieza a reducir todo el seno izquierdo y se forma una re canalización de todo el plexo hacia la derecha para formar posteriormente la vena cava
las venas umbilicales estas también se van a comunicar en parte con el hígado
pero posteriormente va a desaparecer este bypass que hacen que llega directamente al seno venoso, se elimina ese bypass y por lo tanto tiene que pasar sí o sí las venas umbilicales por los plexos hepáticos
pero aquí las venas umbilicales, si bien estaban a ambos lados del hígado, la del lado a derecho empieza a involucionar y sin embargo se va quedando la
vena umbilical izquierda, la cual va a formar un gran vaso al centro del hígado llamado el conducto venoso, esto es lo que lleva toda la sangre que viene desde la placenta.
La vena umbilical que va oxigenada y esta lleva
la sangre oxigenada al corazón
conducto venoso va a llevar la sangre oxigenada a través del hígado, y posteriormente
va a llegar a la aurícula derecha
El foramen oval, la comunicación entre ambos y entre ambas aurículas y también el conducto arterioso
que también es una comunicación que se da, un pequeño vaso, que comunica el tronco pulmonar con
la aorta, esto esta porque
todavía no hay una circulación importante en el pulmón, hay una vasoconstricción en los vasos del pulmón, eso hace entonces que la sangre que es expulsada desde el ventrículo derecho vaya en vez de a los pulmones, va a pasar una pequeña cantidad los pulmones, pero la mayor parte va a pasar a la cayado aórtico y de ahí al organismo
La vena umbilical y la vena cava en la aurícula izquierda, la vena umbilical que pasa formando el conducto venoso y posteriormente llega al ventrículo derecho, se combina con las venas cavas
que también llegan al ventrículo derecho, aquí se va mezclando la sangre para posteriormente pasar hacia el tronco pulmonar.
hay paso de sangre entre el
atrio o aurícula izquierda y el atrio o aurícula derecha
Hay una mezcla de sangre que va a pasar siempre de la aurícula derecha a la aurícula izquierda. Posteriormente el tronco pulmonar, este tronco posteriormente pasa directo hacia
el cayado aórtico, no hacia los pulmones, gracias al conducto arterioso y por lo tanto tenemos una gran parte de sangre medianamente oxigenada en esta circulación prenata
las arterias umbilicales que venían de la aorta y que llevaban la sangre medianamente oxigenada hacia la placenta, en este caso continúan las
arterias vesicales, pero las que llevaban la sangre hacia la placenta esas se oblitera y quedan como ligamentos formando los ligamentos umbilicales.
La vena umbilical y el conducto venoso, pasa a formar entonces el ligamento
redondo del hígado, se oblitera y genera un ligamento
El conducto arterioso que comunicaba el tronco pulmonar con el cayado de la aorta, este también se cierra, ya que al realizar la primera inspiración, hace que todos los vasos pulmonares se dilaten y eso lleva a
producción o la liberación desde el pulmón de bradicinina, esta tiene un efecto vasoconstrictor en el conducto arterioso, haciendo que se oblitere quedando como un ligamento arterioso.
El foramen oval, como aumenta la presión en el atrio izquierdo, esto lleva a que se cierre
este cierre lleva un par de días un par de semanas, por lo que el neonato va a tener las primeras semanas un pequeño soplo, una pequeña vibración audible al auscultar su corazón.
El conducto arterioso que se encontraba desde la arteria pulmonar pasaba esta comunicación y lleva esta sangre que está en
la arteria pulmonar hacia el cayado aórtico llevando esta sangre a mezclarse y pasar directamente a la aorta
Cuando hay bradicinina, se produce en el pulmón y llega posteriormente a este cayado aórtico, haciendo que
se oblitere este conducto y se forme un ligamento fibroso solamente.
Siempre la aurícula derecha, cuando estamos en la etapa fetal
tiene una presión mayor que la que se encuentra en la aurícula izquierda, porque ahí es donde llega la sangre desde
el cordón umbilical
siempre los líquidos de cualquier fluido se van a mover de una región de mayor presión a otra de menor presión
El agujero oval, el septum secundum y el septum primum, que permiten el flujo
unidireccional
Cuando ya tenemos el cierre de la vena umbilical y en cambio empieza a aumentar la presión desde las venas pulmonares llega entonces una mayor presión a la aurícula izquierda desde las venas pulmonares y esa mayor presión, que es mayor que la de la aurícula derecha
de esta forma, el líquido quiere llegar hasta una región con menor presión, pero se encuentran con la válvula unidireccional que es la del foramen oval
el foramen oval es formado por
el septum primum y eso lleva al cierre del foramen oval, pero que demora un par de días, formando el soplo cardíaco del neonato, como les dije es fisiológico no es patológico