fecundación y periodo presomítico Flashcards
Para que ocurra la fecundación, debe haber un aporte femenino a través
ovocito
Para que ocurra la fecundación debe haber un aporte masculino a través de
los espermatozoides
La especie humana es la que predomina en cantidad, dado que
han aumentado las condiciones de bienestar, mantención de la salud, enfermedades, etc
orden femenino
- Edad desde el inicio de la actividad sexual (edad fértil comienza con la menarquia) hasta la menopausia
- Foliculogénesis y ovogénesis: un ovocito por ciclo
- Endocrinología de la vida sexual
- Intereses sexuales y de género
- El acto sexual
- Anticoncepción
- Menopausia, ya no se forman ovocitos y se termina la edad fértil
- Senilidad
Para que ocurra la fecundación debe llevarse a cab
el acto sexual
El acto sexual ocurre por
la eyaculación en el trasfondo vaginal, y con el depósito de espermatozoides de un varón en edad fértil
Si hay suficiente cantidad de espermatozoides, entonces una gran cantidad de ellos comenzarán a ascender desde
la porción vaginal hacia arriba atravesando el cuello del útero, su mucosidad que forma una barrera al tránsito de los espermatozoides, de tal manera que sólo los espermatozoides con una adecuada capacidad de natación serán capaces de atravesarla y llegar al útero
Los pocos espermatozoides que llegan hasta el útero tienen que seguir ascendiendo hacia
el oviducto, por lo que no todos los espermatozoides eyaculados trascienden por el cérvix, por el útero y al oviducto, solamente unos pocos
Un eyaculado normal que tiene de alrededor de
20 a 100 millones de espermatozoides por ml, los que llegan al sitio de la fecundación al oviducto, en la región ampular son apenas menos de 200
El ovocito transita por el oviducto hacia el útero y se encuentra en la región de
ámpula. Solo en esta región el ovocito puede ser fecundado, y desde vagina, cérvix y útero a la trompa u oviducto, los espermatozoides ascienden y tienen que encontrarse con el ovocito en la región ampular
Si el ovocito está antes o posterior a la región ampular
la probabilidad de que ocurra la fecundación es muy baja
Los espermatozoides que se depositan en la vagina, cerca del cuello uterino, tienen que ascender
Los pocos seleccionados capaces de ascender y llegar a la región ampular del oviducto pueden hacerlo de manera tan rápida que se ha cuantificado un tiempo de 2-8 min
Las mujeres en periodo de fecundación ocurren la foliculogénesis y ovogénesis. Sin embargo, la mujer tiene la característica que, durante su etapa embrionaria
las células germinales se depositan en la región donde se construye el ovario, y comienzan inmediatamente a procesar en la etapa de meiosis
Pronto, en esta etapa embrionaria, la meiosis se detiene, y los ovocitos meióticos quedan detenidos en
la etapa de profase I (subetapa diploteno), así se mantienen hasta que la mujer alcanza su edad fértil y mes a mes se van reclutando un ovocito para reanudar la meiosis
una vez reanudada la meiosis, el ovocito
se ha desarrollado hasta la metafase II, es decir, el óvulo liberado en la ovulación se encuentra en metafase II
el conjunto de células que rodean al ovocito son
células foliculares
las lagunas que se forman en el ovocito
se deben ir fusionando para posteriormente construir un gran antro, para formar un folículo antral o preovulatorio
Mitosis y meiosis en la ovogénesis
las etapas de la foliculogénesis desde la llegada de las células germinales al futuro ovario
el estado de formación del estado de diploteno, y luego en la foliculogénesis ya en el adulto que empieza con sus ciclos ováricos hasta llegar al folículo antral o preovulatorio que correspondería a un estado meiótico del ovocito de metafase II
Desde la etapa de la foliculogénesis debe partir desde las
ovogonias para terminar en un ovocito meiótico en etapa de Metafase II
El ovocito cuando se desarrolla antes de la ovulación
crece en tamaño y acumulación del citoplasma y avance meiótico en su material genético
El material genético en la meiosis tiene que llegar desde
profase I diploteno hasta la metafase II, eso es en relación a los cromosomas
cuando el ovocito reanuda la meiosis, también ocurre un crecimiento de
citoplasma en cantidad y la organización de su citoesqueleto
Uno de los elementos evidentes que participa en el periodo posterior a la fecundación, es
es la organización de gránulos (amarillo) que van almacenando gran cantidad de proteínas con diferentes funciones, y esos gránulos cargados de proteína se distribuyen en la periferia del ovocito, y por ello se llaman gránulos corticales
en correlación con los gránulos que se ubican en la periferia del ovocito se encuentra
la zona pelúcida, y en celeste claro, en la periferia por fuera se encuentran las células foliculares formando el acúmulo epooforo