sistema tegumentario Flashcards
verdadero o falso: La piel es el órgano más grande y extenso del
organismo porque cubre entre 1.2 – 3 metros
cuadrados de superficie dependiendo del tamaño de
la persona
verdadero
epitelio de la epidermis
epitelio plano estratificado
queratinizado
tipo de tejido dermis papilar y reticular
tejido conectivo
tipo de tejido hipodermis o tejido subcutáneo
T.C laxo y tejido
adiposo
anexos de la piel
- Glándulas sebáceas
- Glándulas sudoríparas
- Pelos
- Uñas
son funciones del epitelio:
Þ Protección contra agresiones externas (físicas, químicas, biológicas) Þ Reduce la deshidratación Þ Órgano sensorial (dolor, tacto, etc.) Þ Control de la temperatura corporal Þ Participa en la síntesis de vitamina D Þ Secreción (gl. Sudoríparas y sebáceas)
verdadero o falso: La piel tiene un origen embriológico mixto
tanto de ectodermo como de endodermo.
falso, proviene del ectodermo y enodermo
verdadero o falso: en el 4° mes el ectodermo comienza a engrosarse para formar la epidermis
falso, ocurre en el 2° mes
Alrededor del 6to mes comienzan a
aparecer las típicas interdigitaciones entre
el epitelio y el tejido conectivo para tener al
nacimiento las estratificaciones típicas de
un epitelio plano estratificado
queratinizado.
seleccione la correcta: son características de la piel gruesa
I. - Epidermis más gruesa con presencia de estrato lúcido
II. Presente solo en las palmas de las manos
solo I
también se encuentran presentes en la planta de los pies
características de la piel delgada
- Epidermis delgada
- NO hay estrato lúcido
- Presenta células pigmentadas, pelos y glándulas sebáceas
nombre los estratos de la epidermis
ÞEstrato germinativo ÞEstrato espinoso ÞEstrato granuloso ÞEstrato lúcido ÞEstrato córneo
verdadero o falso: Las células epiteliales
(queratinocitos) son las más
abundantes
verdadero
Þ Estrato basal:
células se encuentran en proliferación constante
Estrato espinoso:
las células han salido del ciclo celular, y existe una reorganización del citoesqueleto
Estrato granuloso:
empiezan a aparecer gránulos de queratohialina y extrusión de lípidos
que permite participar en el proceso de impedir la deshidratación
Þ Estrato córneo:
las células son prácticamente sacos con queratohialina en su interior que evita la desecación y los más superficiales son los que se descaman
seleccione la correcta: respecto a los melanocitos
I. células que derivan de la cresta neural
II. se une físicamente a las células vecinas, por lo que tiene desmosomas
III. se caracteriza por sintetizar melanina que es secretada y captada por los queratinocitos, siendo translocadas desde ahí hacia el núcleo
IV. una de las funciones importantes de la melanina es proteger el DNA del daño de la radiación UV
I, III y IV
II: las células NO se unen con sus vecinas, por lo que no tiene desmosomas
qué son las células de langerhans
Son macrófagos de larga supervivencia, células presentadoras de antígenos por ende derivan de los monocitos
la forma del núcleo de las células de langerhans es
relativamente irregular
Respecto a las células de langerhans: Son capaces de secretar … y posee gránulos que son
bien característicos, … cuya función
exacta no está tan clara, no se sabe bien si tiene funciones
endocíticas o exocíticas, pero se asume que a través de estos
gránulos hay receptores que permiten la captura de lo
… presentes en la epidermis
citoquinas
los gránulos de Birbeck
antígenos
describa la vía de reconocimiento de antígenos de la célula de langerhans
lo fagocitan, salen de la epidermis, migran hacia los linfonodos locales, presentan el antígeno a los linfocitos T para que de esta manera se desencadene la respuesta inmune
verdadero o falso: Las células de Merkel son receptores sensoriales, mecanorreceptores de adaptación
lenta
verdadero
En las vesículas citoplasmáticas de las células de Merkel hay neurotransmisores que
cuando son liberados contactan con
terminaciones nerviosas
mielínicas aferentes para así desencadenar el estímulo sensorial
las células de Merkel se ubican en
el estrato basal de la epidermis
dermis papilar
es la que efectivamente se
interdigita con el epitelio
con características de la dermis papilar:
- compuesta por TC laxo
- plexo sanguíneo subpapilar
- fibras elásticas inmaduras (elaunina y ocitalánicas)
- receptores sensoriales
- colágeno I (menor cantidad)
todas son correctas
características de la dermis reticular
- Compuesta por T.C denso
- Plexo cutáneo (vasos más grandes)
- Colágeno I
- Fibras elásticas maduras
- Menos celular que la papilar
- Glándulas (adenómeros), folículos pilosos
Corpúsculos de Meissner:
mecanorreceptor de la dermis
papilar
Células de Merkel:
en el estrato
proliferativo de la epidermis,
mecanorreceptor
Þ Receptores de Ruffini:
mecanorreceptor
Corpúsculo de Pachini:
mecanorreceptor que se ubica
en la hipodermis
Þ Terminaciones nerviosas
peritriquiales:
alrededor de un pelo que detecta movimientos del pelo
verdadero o falso: Glándulas sudoríparas ecrinas Son las más abundantes porque están en toda la superficie corporal, excepto en los genitales externos
verdadero
las glándulas sudoríparas son de tipo
tubulares enrolladas
glándulas sudoríparas claras
producen Na, urea, ác. úrico y amoníaco
glándulas sudoríparas oscuras
sintetizan glicoproteínas en forma merocrina
El sudor en cuanto a osmolaridad es
hipotónico respecto a la sangre
Glándulas sudoríparas apocrinas
Son glándulas que se encuentran en
menor cantidad
son correctas las ubicaciones de la glándula sudorípara aprocrina
- axila
- pezón
- genitales externos
- región perianal
todas son correctas
¿qué significa secreción apocrina?
en el proceso de secreción pierde parte de su membrana y citoplasma. La secreción es más viscosa, hay componentes lipídicos, esteroidales y proteicos
Es una glándula simple enrollada, pero a veces puede
estar … y se encuentra siempre asociada a …
ramificada
folículos pilosos
las glándulas sudoríparas aprocrinas comienzan a funcionar en
la pubertad
Las glándulas sebáceas son glándulas acinares simples que se encuentran en todas partes,
pero hay una mayor concentración en
cara, cuero cabelludo y
tórax
La secreción es holocrina lo que significa que toda la célula se
transforma en su producto de secreción, secretando sebo que es una mezcla lipídica compleja compuesto por: triglicéridos, colesterol, ésteres de colesterol
verdadero o falso: la glándula sebácea no tiene un conducto pptal, sino que el foliculo piloso es su conducto secretor
verdadero, excepto en la región genital y labios donde si
desembocan directamente en la superficie de la epidermis
las glándulas sebáceas comienzan a funcionar en
la pubertad
son características de los pelos
1. Derivan de invaginaciones acinares de la epidermis
2. Están en todas partes, excepto en la palma de las manos, planta de
los pies y algunas áreas de los genitales externos
3. Se tiene un músculo liso que es el músculo erector del pelo
2 y 3
1: derivan de invaginaciones tubulares
verdadero o falso: los pelos durante el desarrollo el ectodermo comienza a proliferar sus células
hacia el mesodermo para tener a las 18 semanas un pelo primitivo
para llegar a formar el pelo como se conoce en el adulto
verdadero
nombre la estructura del pelo
- médula, corteza y cutícula
- vaina interna
- cutícula
- 2 capas adicionales Huxley y Henle
- vaina externa
- membrana vítrea
la médula del pelo está compuesto por
queratinocitos que son más grandes y vacuolados
la corteza del pelo está formada por
n hay queratinocitos con queratina muy empaquetada que
contienen pigmentos de melanina
la cutícula está conformada por
queratinocitos
pequeños y planos
verdadero o falso: Hacia el folículo se tiene el bulbo piloso que es el estrato germinativo del
pelo que es nutrido por la papila dérmica de la cual vienen los vasos sanguíneos. Por fuera hay
una vaina dérmica que va delimitando al folículo piloso
verdadero
vaina interna
continuación de queratinocitos que se observa solamente en la zona donde desemboca
la glándula sebácea
Tenemos la … que están inmediatamente por
debajo de la membrana vítrea que no es otra cosa que una membrana basal engrosada.
vaina radicular externa
son características de las uñas
I. Son especializaciones de la mesodermis
II. Son placas de queratina muy densamente empaquetadas
con un estrato córneo muy especializado. Esta placa se
denomina placa ungueal la cual tiene un grosor de 0,3-0.5
mm
III. Crecen en promedio 0,1 mm a la semana
solo II
I: viene de la epidermis
III: crecen 0,1 mm al día
Placa ungueal:
es un estrato córneo altamente
especializado que deriva de la matriz y se van
diferenciando y creciendo
Eponiquio
estrato córneo que cubre a la placa ungueal. Se suele conocer como cutícula
Hiponiquio:
estrato córneo engrosado por debajo de la placa ungueal
Lecho ungueal:
compuesto por el estrado basal y espinoso, más la epidermis. Es parte del epitelio