periodo fetal Flashcards
cuándo comienza el periodo fetal?
después de las dos semanas, día 55 para ser exactos
¿cómo se encuentran los agenres teratógenos?
presentan un menor efecto que durante la etapa embrionario, eso no significa que no lo presenten, pero los sistemas ya están más desarrollados evidentemente cualquier agente teratógeno tiene algún efecto menor.
cambios que sufre en la etapa fetal
- cambios de un embrión de 4 cm a el recién nacido de 50 cm
- pasa de pesar 5 gr a más de 3 kg
- cambios morfofuncionales a nivel externo como interno
- en general, el feto madura
nombre los cambios morfofuncionales
- Aparecen los párpados
- Se diferencian los genitales externos
- Aparece la secreción de glándulas sebáceas
- Se forman los pelos
para determinar el tamaño y hacer la correlación con el peso se mide desde
la coronilla hasta los glúteos (longitud CRL)
el desarrollo de las proporciones corporales se da en un sentido
céfalo caudal, al inicio es prácticamente solo cabeza, muy desarrollado cabeza y cuello, a los cinco meses de formar casi la mitad del cuerpo, es solamente un tercio y un cuarto al nacimiento.
A partir de la semana 12 están prácticamente todos los órganos y sistemas fetales
funcionales aunque inmaduros.
sistema respiratorio
Es el que más tardíamente madura y en la último mitad del segundo trimestre y último
trimestre el feto puede realizar movimientos respiratorios intrauterinos y lo cual permite ejercitar la
musculatura respiratoria y facilitar el flujo del líquido pulmonar.
Sistema digestivo
El feto es capaz de deglutir y comenzar con movimientos peristálticos a partir de la semana
12, a partir de la semana 20 sintetiza enzimas digestivas y ácido clorhídrico se produce a nivel de estómago y se
forma el meconio, que es una sustancia color verdoso que se elimina normalmente después del parto y está
formado por pigmentos biliares, productos de secreción y descamación del tubo digestivo más líquido amniótico
deglutido.
Sistema urinario:
Comienza a formar la orina a partir de la semana 12 aunque está poco concentrada
semana 18 del sistema urinario
ya es más concentrada y constituye la principal fuente de líquido amniótico
semana 20 del sistema urinario
comienza a funcionar el sistema renina-angiotensina funcional
La diuresis de un feto a término oscila alrededor de
400 centímetros cúbicos por día
sistema endocrino
En la semana 12 la casi totalidad de las hormonas fetales puede ser detectadas, hay un
gran desarrollo de las glándulas suprarrenales, la adenohipófisis y páncreas endocrino pueden funcionar
independientemente de la madre. (La principal fuente de energía del feto es la glucosa, que proviene de la
madre)
Sistema nervioso:
Es uno de los primeros sistemas que se forma.
-Mielinización de los axones se inicia en el segundo trimestre y se
completa tras el nacimiento
- Al término del período fetal los reflejos de succión están muy
bien desarrollados, lo cual es importantísimo para que el niño
pueda mamar.
semana 8 del sistema nervioso
hay actividad eléctrica cerebral detectable
semana 10 del sistema nervioso
el feto puede realizar movimientos espontáneos
gusto
aparece después de la semana 12
actividad auditiva
entre la semana 24 y 26
vista
el reflejo pupilar se aprecia en la semana 30 y orientación hacia la luz en la semana 35
en el desarrollo de órganos del sentido respecto al tacto encontramos que
Hay sensibilidad térmica
Piel fetal:
tiene un color rosado y un poquito más rojiza oscuro en individuos de piel más oscura
piel fetal hasta la semana 16
es muy fina y transparente y luego empieza a desarrollarse el tejido subcutáneo
en la piel fetal comienza a formarse la cubierta por lanugo que son
pelitos muy muy finitos y se produce el unto sebáceo conocido como vermix caseosa, donde es muy importante la participación de las glándulas sebáceas.