Tejido nervioso Flashcards
¿De dónde se origina el tejido nervioso?
Ectoderno y placa neural
Célula principal del tejido nervioso
Neurona
En el SNC el soma es la sustancia:
Gris
En el SNC el axón es la sustancia:
Blanca
En el SNP el soma es:
Ganglio simpático (neuronas)
En el SNP el axón es:
Nervio periférico (no son neuronas)
¿Cómo es la conexión de neuronas?
Anterogrado
Retrogado
Conexión anterógrado
Manda información
Conexión retrógada
Regreso de información
Generar y conducir son de naturaleza:
Eléctrica
La transmisión es de naturaleza:
Química
Sinapsis es una unión:
intercelular
La sinapsis puede ser entre:
Neurona - neurona
Neurona - célula efectora
Tipos de neuronas (3)
Unipolares
Bipolares
Multipolares
Ejemplo de neuronas unipolares:
Ganglios de nervios espinales
Las neuronas bipolares son de un sistema:
Sensitivo: por ejemplo:
- Visual
- Auditiva
- Coclear
Neuronas multipolares se encuentran en:
corteza cerebral
Células encargadas de proteger a las neuronas
Neuroglias
Las neuroglias se dividen en:
Microglia
Macroglia
Microglia:
Macrófagos del SNC
Macroglias:
Astrocitos
Oligodendrocitos
Células de Schwann
Ependimocitos
Macroglia más abundante
astrocitos
Macroglia que forman la BHE
astrocitos
Oligodendrocitos se encuentran en:
SNC
Células de Schwann se encuentran en:
SNP
Mueven el LCR y tapizan el conducto ependimario y ventrículos cerebrales
Ependimocitos
Macroglias que mielinizan
Oligodendrocitos (SNC)
Schwann (SNP)
Tipos de astrocitos:
Protoplasmático
Fibroso
Brinda sostén y nutrición a las neuronas de la sustancia gris.
Astrocito protoplasmático
Brinda sostén y nutrición a las prolongaciones de la sustancia blanca
Astrocito fibroso
Astrocito que parece arañita
Fibroso
Macrófagos del SNC
Microglias
Epitelio de un conducto ependimario
Cúbicas a cilíndricas
Tapizan los ventrículos y el canal central de la médula espinal
Célula ependimaria / ependimocito
Segmentos amielínicos
Nodos de Ranvier
Muy pequeñas y sólo dan sostén a otras células, siempre acompañan a las células de Schwann
Células satélite
Menos abundante de las glias
Microglia
Tipos de neuronas según su función (3)
Sensitivas
Conectivas
Motoras
Función de las neuronas sensitivas
Reciben el impulso
Función de las neuronas conectivas
Vinculan entre sensitiva y motora
Función de las neuronas motoras
Pasa el impulso al órgano efector
Conjunto de las prolongaciones de las dendritas, axones y glía
Neuropilo
Características de la duramadre
Fibrosa y gruesa
Característica de la aracnoides
Avascular
Característica de la piamadre
Vascular
Nervios craneales que no salen del tallo encefálico
I y II
Síntoma principal de la aganglionosis o enfermedad de Hirschsprung
Ausencia de movimientos intestinales en un recién nacido dentro de las primeras 48 horas posteriores al nacimiento
Estructura que divide infratentorial (abajo) de supratentorial (arriba):
Tienda del cerebelo o tentorio
Neoplasia más común
Infratentorial (tallo, 4to ventrículo y cerebelo)
Neoplasia supratentorial
Todo arriba de la tienda del cerebelo
El astrocitoma siempre va a ser:
Infratentorial
Paciente deshidratado, cuando corriges desórdenes hidroelectrolíticos muy rápido, se va afectar el puente por la ósmosis.
Neurolisis pontina
Red enmarañadas de tejido neural conformado por axones, dendritas y prolongaciones neurogliales
Neurópilo
Capas de un cerebelo inmaduro
Granular interna
Purkinje
Molecular
Granular externa
Forman el LCR
Plexos coroides
Tercer tumor en frecuencia dentro de los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) en niños
Ependinoma
Los signos y síntomas del astrocitoma dependen de:
La ubicación del tumor
Los astrocitomas presentes en el cerebro pueden provocar:
Convulsiones, dolores de cabeza y náuseas
Los astrocitomas que se forman en la médula espinal pueden provocar:
Debilidad y discapacidad en la zona afectada por el tumor en crecimiento.