Introducción Flashcards
Tejido a observar de un cádaver
Autopsia
Tejido a observar de un fragmento / tumor de px vivo
Biopsia
Tinción más frecuente es:
Hematoxilina y eosina
¿Cómo se pinta el tejido?
Histoquímica
Objetivo de la histoquímica especializada
Buscar o resaltar algo en específico
Fijador universal
Formol 10%
Pasos para hacer una tinción
FICT
Fijar
Inclusión
Corte
Tinción
Forma enlaces cruzados con lisina
Formol
Función de fijar
Evitar autolisis
Evitar formación de colonias de microorganismos
Endurecer tejido
La citología se fija con:
alcohol
Tinción que se usa para pacientes con cirrosis
Tricrómico de Masson
Tinción que se usa para tuberculosis
Ziehl Neelsen
Los linfocitos se tiñen con:
inmunohistoquímica
Colágeno se tiñe con:
Tricromico de Masson
Los mucopolisacáridos se tiñen con:
PAS
Tinción especial para la identificación de bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR)
Ziehl Neelsen
Tinción especial para hongos
Grocott
Tinción para la melanina
Fontana Masson
Tinción para grasa
Rojo oleoso
Glucoproteinas producidas por células específicas del sistema inmunitario en respuesta a una proteína extraña o antígeno
Anticuerpo
Los anticuerpos también son denominados:
inmunoglobulinas
La inmunohistoquímica consiste en la reacción:
antígeno-anticuerpo
Para localizar un antígeno diana en células y tejidos se utilizan métodos:
Inmunocitoquímicos directos e indirectos
Inmunofluorescencia más antigua utilizada para identificar la presencia de un antígeno
Inmunofluorescencia directa
Inmunofluorescencia que proporciona una sensibilidad mayor y recibe el nombre de la “capa doble”
Inmunofluorescencia indirecta
Se utilizan ondas lumínicas fluorescentes para un mejor detalle sobre el estudio de componentes orgánicos o inorgánicos.
Fluorescencia
Sustituye la utilización de luz visible por electrones como fuente de iluminación.
Microscopio electrónico
Visualización tridimensional de la muestra debido a que se obtiene información sobre la superficie de esta.
Microscopio de barrido
Microscopio que permite observar las células y tejidos no teñidos, especialmente útil para estudiar células vivas
Microscopio de contraste de fase