Tejido conectivo especializado Flashcards
Tipos de cartílago
Hialino
Elástico
Fibrocartílago
El cartílago hialino está conformado por: (5)
Colágeno II
Colágeno VI
Colágeno IX
Colágeno X
Colágeno XI
Función de colágeno IX
unión de proteoglucanos
Función de colágeno VI
adhesión celular
Función de colágeno X
Organiza a las células
Función de colágeno XI
Regula tamaño
Proteoglucanos de la MEC del cartílago hialino (4)
Hialuronano
Condritin sulfato
Queratan sulfato
Agrecano
Mónomero más importante de los proteoglucanos en el cartílago hialino
Agrecano
Tipos de matriz en el cartílago hialino (3)
Matriz capsular
“ territorial
“ interterritorial
En la matriz capsular hay colágeno tipo:
VI
En la matriz territorial hay menos….
Proteoglucanos
4 zonas del cartílago articular (hialino)
Superficial
Intermedio
Profunda
Calcificada
Zona del cartílago articular (hialino) más resistente
Superficial
Zona del cartílago articular (hialino) en reposo o proliferación
Intermedio
Proceso en el que el cartílago hialino se utiliza como molde para el esqueleto
Osificación endocondral
El cartílago hialino se va a acomodar de distintas formas:
Aposicional
Intersticial
Posición de las células condrogénicas que se diferencian a condroblastos y luego a condrocitos
Aposicional
Zona donde se da la división de condrocitos preexistentes, ocurre únicamente durante la formación inicial del cartílago y placas epifisiarias
Intersticial
Capas en la osificación endocondral (6)
Zona superficial o resistente
Zona de reposo
Zona de proliferación
Zona de hipertrofia
Zona de calcificación
Zona de osificación
El cartílago elástico está localizado en: (6)
Pabellón auricular
CAE
Trompa de eustaquio
Epiglotis
Cornificados
Cuneiformes
Cartílago más resistente a la deformación por fuerza
Fibrocartílago
El fibrocartílago se encuentra en: (5)
Sínfisis del pubis
Intervertebrales
Rodillas
Mandíbula
Esterno clavicular
Funciones del tejido óseo (4)
Hematopoyesis
Homeostasis mineral
Sostén
Protección
Única célula del cuerpo que se origina de una hematopoyética
Osteoclastos
Unidad funcional del tejido óseo
Osteona
Matriz extracelular del tejido óseo
Orgánica
Inorgánica (+ abundante)
Componentes de la MEC orgánica del tejido óseo (8)
Proteoglucanos
Condritin sulfato
Hialuronato
Queratan sulfato
Colágeno I
Osteocalcina
Osteopontina
Osteonectina
Componentes de la MEC inorgánica del tejido óseo
Fosfato de calcio / hidroxiapatita (calcifica al hueso)
Células del tejido óseo (4)
Osteoprogenitoras
Osteoclastos
Osteoblastos
Osteocitos
Células del tejido óseo que lo mantienen
osteocitos
Células del tejido óseo que forman la matriz ósea
osteblastos
Células del tejido óseo que se encargan de la reabsorción ósea
Osteoclastos
Cuando el hueso se forma a partir del mesénquima, como huesos planos del cráneo, maxilar inf y clavícula
Osificación intramembranosa
Proceso de osificación que NO necesita molde de cartílago previo
Osificación intramembranosa
Función del tejido adiposo
Almacenar grasa
Tejido conectivo líquido por el plasma
Sangre
Células más abundantes en la sangre y sin núcleo
Eritrocitos
Fragmentos de citoplasma del cariocito y sin núcleo
Plaquetas
Las llamadas células blancas son:
Leucocitos
Los leucocitos se dividen en:
Granulocitos
Agranulocitos
Conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos
Hemostasia
Tipos de granulocitos (3)
Neutrofilos o PMN
Eosinófilos
Basófilos
Línea de primera defensa
Neutrófilos o PMN (granulocitos)
Granulocitos que aparecen en momentos parasitarios o en alergias
Eosinófilos
Granulocitos que se presentan en alergias
Basófilos
Tipos de agranulocitos
Monocitos
Linfocitos
Agranulocitos que tienen núcleo con hendidura que parecen nalguitas
Monocitos
Composición de la sangre
Plasma 55%
Leucocitos y plaquetas <1%
Eritrocitos 44%
Componentes del plasma (7)
Albúmina
Fibrinógeno
Inmunoglobulinas
Lipoproteínas
Hormonas
Vitaminas
Sales
Componente del plasma encargado de la coagulación
Fibrinógeno
Líquido rico en proteínas sin fibrinógeno, pero contiene albúmina, inmunoglobulina, etc.
Suero
Red de fibrina que atrapa a las células sanguíneas
Coágulo de sangre
Los eritrocitos (glóbulos rojos) están formados por un grupo:
Hemo con un átomo de hierro
Volumen total de la sangre de un adulto
6 L (7-8% del volumen total)
Células sanguíneas (3)
Eritrocitos
Leucocitos
Trombocitos
Proteína más abundante en el plasma
Albúmina
Función de la albúmina
Fija y transporta hormonas, metabolitos y fármacos
Proteína más grande en el plasma
Fibrinógeno
Deriva del plasma sanguíneo, pero en tejidos no conjuntivos está sujeto a modificaciones considerables (dinámicos).
Líquido intersticial
Proteínas periféricas de membrana de los eritrocitos / hematíes (5)
Espectrina
Actina
Aducina
Tropomiosina
Anquirina
Proteína periférica de membrana de los eritrocitos más importante
Espectrinas
Proteína integral de la membrana de los eritrocitos que fija a la hemoglobina
Proteína banda 3
Tipos de hemoglobina (4)
A
A2
F
Glicosilada
Contiene dos cadenas α y dos β, predomina en el adulto 96%. (más abundante)
Hemoglobina A
1.5- 3% esta constituida por dos cadenas α y dos cadenas δ (menos abundante)
Hemoglobina A2
1% esta constituida por dos cadenas α y dos cadenas γ. Es la principal hemoglobina del Feto.
Hemoglobina F
mide eritrocitos en 120 días - parte de la hemoglobina que mide la glucosa.
Hemoglobina glicosilada
Granulocito más común
Neutrófilo (PMN)
Células móviles abandonan la circulación y migran hacia su sitio de acción en el tejido conjuntivo
Neutrófilo (PMN)
Células principales del sistema linfático
Linfocitos
Marcadores que diferencian si es un linfocito T: (6)
CD2
CD3
CD 4
CD 5
CD7
CD 8
CD4
Cooperadores
CD8
Citotóxicos
Linfocitos T maduran en:
Timo
Linfocitos T reguladores se activan por:
IL10
Función de los linfocitos T reguladores
Suprimen activación de CD8
Función de linfocitos B
Producción de anticuerpos
Toda célula plasmática es un linfocito B+ pero…
No todos los linfocitos B+ son células plasmáticas
Linfocito más grande que los B y T, su núcleo es ariñonado.
Linfocitos NK (natural killer)
Están programadas para destruir ciertas células infectadas por virus o algunos tipos de células neoplásicas.
Linfocitos NK
Importantes por ser precursores de las células del sistema fagocitico mononuclear
Monocitos
Antes de un eritrocito maduro sin núcleo es:
reticulocito
Los trombocitos se rompen y dan lugar a:
Plaquetas
Patología de la eritropoyesis
Anemia por enfermedad crónica
Mantiene presión coloidosmótica
Albúmina
Tipos de globulinas en la sangre
Inmunoglobulinas
No inmunitarias
Las células plasmáticas producen:
Inmunoglobulina
Tipos de globulinas no inmunitarias: (3)
Factores de coagulación
Fibronectina
Lipoproteínas
Si el eritrocito se hace redondo por pérdida de la espectrina se hace mas lábil y mas debil:
Esferocitosis hereditaria
En la quimiotaxis se liberan:
interleucinas
Tienen enzimas y peroxidasas
Eosinófilos
Liberan histamina y leucotrienos
Basófilos
Destruyen células infectadas o neoplásicas
CD8
Tipo de marcador que activan otras células inmunes
CD4
Marcadores para diferenciar a linfocitos B
CD9
CD19
CD20
CD24
Los linfocitos B producen:
Anticuerpos por inmunoglobulina
Los linfocitos B son precursores de:
células plasmáticas
Los linfocitos B secretan:
IgM e IgD
Marcadores para diferenciar al Linfocitos NK:
CD16
CD56
CD94
Secretan Interferón-g (antiviral)
Linfocitos NK
Importantes por ser precursores de las células del sistema fagocitico mononuclear
Monocitos
Los monocitos generalmente viven ___ días en sangre periférica:
3 días
Macrófagos en tejidos: (3)
- Histiocitos (mucosas)
- Osteoclastos (hueso)
- Células de Kupffer (hígado)
Precursores de célula
fagocíticas:
Monocitos
Megacariocito se fragmenta y forma:
Plaquetas
Los megacariocitos son importantes porque:
responden a tromboxano A2 y forman coágulos
Patología relacionada con la hematopoyesis:
hematopoyesis extramedular
Escasez de eritrocitos
Hiperplasia de serie eritroide
Se producen a partir de mielocitos
Granulocitos
Proceso para formar plaquetas
trombopoyesis