TCE Flashcards
Tipos de lesión encefálica:
- Difuso
- Local
Clasificación de la integridad meníngea:
- Abierto
- Cerrado
Tipo de fractura:
- Base del cráneo
- Bóveda craneal
Clasificación del grado de compromiso neurológico:
- Leve (13 a 15)
- Moderado (12 a 9)
- Grave (< 8) o caída en la escala de 2 puntos o más en una hora
Clínica del TCE leve:
- Cefalea leve
- < 3 vómitos
- No hay pérdida del estado de consciencia
- Mecanismo de bajo estrés < 1 m de altura
Clínica del TCE moderado:
- Cefalea intensa
- > 3 vómitos
- Convulsiones
- Amnesia postraumática
- Alteración de la conciencia
- Pérdida del estado de alerta
- Politraumatizado
Clínica del TCE grave:
- Focalización
- Fx hundida o expuesta
- Disminución 3 puntos o más en la escala de Glasgow inicial
- Déficit neurológico
Nombre del signo y de qué habla:
Ojos de mapache (equimosis periorbitaria, por fx en piso anterior)
Nombre del signo y de qué habla:
Signo de Battle (equimos retroarticular, fx en piso medio)
Nombre del signo:
Fuga de líquido cefalorraquídeo
Signos clínicos del TCE:
- Equimosis periorbitaria
- Equimosis retroarticular
- Fuga de LCR
- Parálisis facial
- Epistaxia
¿A qué se refiere la lesión primaria?
Lesión directa del parénquima cerebral
¿A qué se refiere la lesión secundaria?
Daño ocurrido por consecuencia de lesión primaria, como hipoxia o hipotensión
¿Cómo se calcula la percusión cerebral y cuánto es lo normal?
- PAM - PIC
- Normal > 40 mmHg
PIC normal en RN:
3 y 7 mmHg
PIC normal en lactantes:
3.5 y 6 mmHg
El edema cerebral o citotóxico afecta a:
Podocitos astrocitarios, neuronas y células endoteliales
El edema vasógeno altera la BHE secundaria a daño por:
Metabolitos de la COX, radicales libres, citrinas
El edema osmolar ocurre por la degradación de:
Macromoléculas en las áreas contusas o necróticas
Manejo inicial del TCE:
- A: Airway + estabilizar columna+ mascarilla
- B: Breathing, intubar si ECG < 9
- C: llenado capilar, gasto urinario, pulso, FC, TA
- D: alerta, estímulos verbales, dolorosos, pupilas
¿Qué posición es?
Decorticación
¿Qué posición es?
Descerebración
Tx de primera línea si la PIC está elevada:
- Sedación, analgesia, premedicar antes de aspirar, cabeza a 30°
- Normotermia, normocapnia
- Drenaje LCR (ventriculostomía)
- Solución hipertónica al 3% o manitol
Tx de segunda línea para PIC elevada:
- Hiperventilación moderada (PCO2 a 30)
- Barbitúricos
- Hipotermia moderada (34°)
- Craniectomía descompresora