T8: Conflicto y cooperación Flashcards
Comportamiento intergrupal: ¿cuándo ocurre?
Se produce cuando los miembros de un grupo interactúan con los de otro grupo en términos de sus respectivas pertenencias grupales
En aspectos generales, ¿cómo es el comportamiento grupal positivo y negativo?
- Positivo: colaboración, ayuda
- Negativo: prejuicio, discriminación, conflicto
Modelos del conflicto intergrupal: enumerar
- Teoría del Conflicto Realista
- Teoría de Juegos
- Teoría de la Identidad Social
Teoría del Conflicto Realista: ¿por qué se llama así?
Porque se refiere al conflicto que ocurre por recursos “reales” que son el objetivo de ambos grupos; el hecho de que uno lo consiga es incompatible con que el otro gane también
Teoría del Conflicto Realista: líneas generales del procedimiento
Un campamento de verano, 2 grupos de niños: los Bulldogs y los Diablos Rojos
18 días en un campamento de verano: 24 niños de 12 años
Teoría del conflicto realista: fases del estudio
1) 3 días, se relacionan libremente
2) 5 días, se asignan los grupos y se relacionan por separado
3) 5 días, tareas competitivas
4) 5 días, intento de integración de los dos grupos
Teoría del conflicto realista: resultados
- Progresiva “escalada del conflicto”: exclusión, abuso verbal, discriminación y violencia física
- No consiguen producir la integración grupal en la cuarta fase
2º experimento Tª conflicto realista
- Águilas y Serpientes
- 22 niños de 11 años
- Fases 1 a 3 iguales
- Fase 4: metas supraordenadas paras superar conflictos
- RESULTADOS: SE CONSIGUE
Según la Teoría del Conflicto Realista, ¿cuándo suele haber relaciones intergrupales positivas y negativas?
- Negativas con objetivos incompatibles. Surge hostilidad, discriminación
- Positivas si los intereses son compatibles
Teoría de Juegos: ¿qué dilema es representativo?
El dilema del prisionero
Teoría de Juegos: principio fundamental
Los individuos y los grupos están motivados para conseguir el máximo beneficio
Teoría de Juegos: ¿Qué ocurre en situaciones de suma-cero?
Conflicto inevitable
Teoría de Juegos: ¿Son las situaciones suma-cero las más frecuentes?
No. Lo son las situaciones de “motivación mixta”: no está claro si es la competición o la colaboración lo que dará mejores resultados
Teoría de Juegos: dilema del prisionero, ¿qué demuestra con respecto a las situaciones de motivación mixta?
Que aun así, hay una preferencia inicial por competir
Teoría de Juegos: por lo general, ¿preferimos colaborar o competir? ¿Se puede revertir esto?
Preferimos competición
Sí se puede revertir en ciertas circunstancias y promover la colaboración
Teoría de la Identidad Social de Tajfel, a partir de su primer hallazgo
- Paradigma de las condiciones mínimas de grupalidad: la mera pertenencia
- La condición mínima ya puede generar conflicto y discriminación, incluso en ausencia de situaciones competitivas
Teoría de la identidad social, Tajfel: motivación subyacente de la grupalidad
- Motivación subyacente: necesitar una identidad social positiva
- Identidad social: se consigue por comparación intercategorial
- Si nuestra categoría es bien valorada, identidad social positiva
- Pertenencia a grupos SIGNIFICA sesgos de favoritismo y discriminación
¿Qué tendencias de conducta hay con identidad social positiva y negativa?
- Identidad social positiva: tendencia a conservar o extender superioridad
- Identidad social negativa: tendencia a cambiar la situación
Primera pregunta para alguien con identidad social insatisfactoria
¿Son la fronteras grupales permeables?
Identidad social insatisfactoria, las fronteras grupales SÍ son permeables. ¿Qué hace?
Estrategia individual de abandono del grupo
Identidad social insatisfactoria, las fronteras NO son permeables. ¿Ahora qué?
¿Es la situación legítima o no?
- SÍ: Estrategia individual de comparación interpersonal
- NO: Estrategias colectivas. Creatividad social, redefinición del endogrupo, competición social
Estrategia colectiva: creatividad social
Nuevas dimensiones de comparación
Estrategia colectiva: redefinición del endogrupo
Los atributos socialmente negativos se convierten en positivos
Estrategia colectiva: competición social
Crear un nuevo orden social
Estrategias de resolución de conflictos entre grupos
- Allport: Hipótesis del contacto
- El contacto reduce la discriminación y el prejuicio intergrupal
- Características del contacto eficaz: …
- (A veces el contacto no es eficaz, incluso puede empeorar la situación)
Estrategias de resolución de conflictos intergrupales: características del contacto eficaz
- Frecuente y prolongado
- Orientado a la cooperación
- Apoyado institucionalmente
- Similitud de poder
- En contextos de tarea
¿Qué son las metas supraordenadas? ¿Por qué son importantes para la Teoría del Conflicto Realista?
Metas que interesan a ambos grupos y solo pueden alcanzarse colaborando. Pueden ayudar a resolver conflictos intergrupales
- Solo es eficaz si la colaboración sale bien
- No se sabe si lo que hace es superar las diferencias o crear un nuevo macro-grupo
Resolución de conflictos intergrupales: Teoría de Juegos
- Comunicación
- Confianza
- Estrategia de interdependencia a largo plazo
Resolución de conflictos intergrupales: Teoría de la Identidad Social
- Descategorización: redefinir a los miembros del exogrupo como individuos
- Recategorización: nueva categoría que nos incluya a todos
- Cruce de categorías: combinar la categoría que diferencia con otra que unifica