T6: Toma de decisiones Flashcards
Pasos para la toma de decisiones según los modelos racionales
- Definir el problema y los criterios de éxito
- Diagnóstico del problema: identificar causas
- Generar cursos de acción alternativos
- ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN
- Implantar la opción elegida y evaluar resultados
- volver al principio
Toma de decisiones grupal
Orientación (definir problema, planificar proceso) –> Discusión grupal –> Decisión (método: votación, consenso, promedio…) –> Implementación
Factores que limitan el análisis entre alternativas
- Efecto del contexto
- Heurístico de disponibilidad
- Utilización de estereotipos
- Simplificación excesiva
Factores que sesgan el proceso de selección de una alternativa
- Selección de la primera alternativa viable
- Disponer de una alternativa “favorita implícita”
- Elegir una alternativa porque resultó exitosa en el pasado
- Elegir una alternativa porque resultó exitosa para otros
Factores que limitan la satisfacción post-decisión
- Escalada de compromiso
- Maldición del ganador
Toma de decisiones individual vs. grupal: ventajas del grupo
- Información y conocimientos más completos
- Diversidad de puntos de vista
- Incremento del esfuerzo individual: facilitación social
- Mayor posibilidad de resolver tareas complejas
- Mayor compromiso con las decisiones
- Percepción de mayor legitimidad
Toma de decisiones individual vs. grupal: desventajas del grupo
- Necesita más tiempo
- Posibilidad de que algunos miembros manipulen
- Posibilidad de que algunos miembros se conformen
- Posibilidad de reducción del esfuerzo individual: holgazanería social
- Difusión de la responsabilidad
- Polarización y pensamiento grupal
Estudio de Stoner (1961) sobre la tendencia al riesgo en las decisiones: procedimiento experimental
- Elección individual
- Discusión en grupo y consenso
- Decisión individual inmediatamente posterior
- Decisión individual pasado el tiempo
Estudio de Stoner (1961) sobre la tendencia al riesgo en las decisiones: Resultados
- La decisión grupal por consenso es más arriesgada que las decisiones privadas
- El riesgo se mantiene en las decisiones individuales posteriores a la discusión grupal
Polarización grupal, de Moscovici y Zavalloni. ¿Qué encontraron? ¿Cuándo hay polarización?
Cuando los grupos toman decisiones sobre asuntos que LES AFECTAN, surge la polarización
¿Qué es la polarización?
Fortalecimiento de la posición dominante en el grupo: exageración de la posición media inicial
Polarización: ¿cómo aparece en las decisiones?
Las decisiones finales del grupo son más extremas que la media de las opiniones del grupo iniciales
¿hacia qué tipo de decisión suele inclinarse la polarización?
Puede inclinarse a una decisión más cautelosa o a una más arriesgada: ambos extremos
Pensamiento grupal: def
El grupo decide y actúa buscando la convergencia y obviando o suprimiendo las opiniones divergentes
Pasos hasta el pensamiento grupal
- Antecedentes: características y situación del grupo
- Búsqueda de acuerdo
- Síntomas del pensamiento grupal
- Consecuencias: toma de decisiones defectuosa
Pensamiento grupal. Antecedentes: características y situación del grupo
- Homogeneidad
- Alta cohesión
- Liderazgo carismático/directivo
- Relativo aislamiento del contexto
- Elevado estrés por la toma de decisiones
- Ausencia de procedimientos metódicos de evaluación de la información
- Historial de éxitos
Pensamiento grupal: síntomas
- Sobrevaloración del propio grupo
- mentalidad cerrada
- Presiones hacia la uniformidad
Síntomas de pensamiento grupal: sobrevalorización del grupo
- Ilusión de invulnerabilidad
- Creencia en la moralidad inherente del grupo
Síntomas del pensamiento grupal: mentalidad cerrada
- Racionalización colectiva
- Percepción estereotipada
Síntomas del pensamiento grupal: presiones hacia la uniformidad
- Autocensura
- Ilusión de unanimidad
- Presión sobre los disidentes
- Aparición de “guardianes de la mente”
Estrategias para evitar el pensamiento grupal
- Conocer la existencia del proceso y sus consecuencias
- Iniciar la toma de decisiones con tiempo suficiente
- El líder debe ser imparcial al principio sobre las posturas planteadas por el grupo
- Investigar el pensamiento crítico, fomentando posturas divergentes
- Subdividir el grupo para hacer la misma tarea, y después ponerla en común
- Instaurar la figura de “abogado del diablo”
- Invitar a personas ajenas al grupo para que opinen sobre las decisiones del grupo
Técnicas de toma de decisiones en grupo
Intento de mantener las ventajas del grupo eliminando o atenuando sus desventajas:
- Técnicas creativas: tormenta de ideas
- Técnicas valorativas: técnica del grupo nominal