T1.2 Clasificación de grupos y características Flashcards
Participación en grupos grandes vs. pequeños
Grande: más cantidad, dirigida al grupo
Pequeño: más calidad, dirigida a personas
Cohesión en grupos grandes vs. pequeños
Grande: menor
Pequeño: mayor
Conflicto en grupos grandes vs. pequeños
Grande: más probable, formación de subgrupos
Pequeño: menos probable, pero más intenso
Conformidad en grupos grandes vs. pequeños
Grandes: más probable
Pequeños: menos probable
Liderazgo en grupos grandes vs. pequeños
Grandes: surge con rapidez, liderazgo directivo
Pequeños: liderazgo consensuado
Consenso en grupos grandes vs. pequeños
Grandes: menos probable
Pequeños: más probable
Eficacia en grupos grandes vs. pequeños
Grandes: mayor en tareas disyuntivas y aditivas
Pequeños: mayor en tareas conjuntivas
Satisfacción en grupos grandes vs. pequeños
Grandes: menor
Pequeños: mayor
¿Por qué son mejores las tareas disyuntivas y aditivas en grupos grandes?
Porque hay más cantidad de personas: aditivas porque se suman las fuerzas, disyuntivas porque es más probable tomar una decisión correcta con la opinión de muchos
¿Por qué son mejores las tareas conjuntivas en grupos pequeños?
Porque cada aportación individual es de mayor calidad
Tamaño ideal de un grupo: ¿cómo suelen ser los grupos naturales? ¿Y qué suele preferir la gente? ¿Satisfacción en situaciones de laboratorio?
Grupos naturales: 2-5 miembros
Preferencia de la gente con preguntas directas: media de 12
En lab: 4-5 personas
Tamaño grupal ideal: conclusión
Mejor grupos pequeños. Más percepción de ventajas que desventajas
Definición grupos temporales vs. permamentes
Temporales: está prevista su disolución desde que se forma
Permanentes: no tienen pensado disolverse (aunque puede pasar igual). Se invierte más tiempo y esfuerzo porque el contacto va a ser prolongado
¿Cómo se define si un grupo es temporal o permanente y por qué?
No según el grupo, sino según la duración del objetivo, porque eso determina la intención o no de disolución, y es eso lo que determina nuestra conducta en el grupo. Ambos grupos funcionan de forma diferente.
Características grupos formales
- Meta concreta
- Normas explícitas y formales
- Planificación
- Carácter racional
Características grupos informales
- Más centrados en satisfacer las necesidades de los individuos
- normas implícitas
- Carácter espontáneo
- Ejemplos: familia, amigos
Definición grupos primarios
Basados en el afecto
- Pequeños, permanentes, interacciones cara a cara.
- Afecto, identificación, solidaridad, cohesión
- Mayor influencia en nuestros pensamientos, sentimientos e incluso proyectos vitales
Definición grupos secundarios
Segundo influyente; el afecto NO es la esencia del grupo
- Grandes, menos afecto (no es algo central)
- Centrados en una meta
- Planificación de presiones para orientar el pensamiento y conducta de los individuos
- Propios de sociedades complejas
Definición grupos de pertenencia
- Nos viene dado. Implica la pertenencia a priori
- Por ejemplo: la familia, el país de procedencia
Definición grupos de referencia
- Escogidos por uno mismo
- Dejamos que tenga mayor influencia en nuestras opiniones
Tipos de grupos de referencia
- Normativos: de ellos sacamos nuestro concepto del bien y el mal, normas de comportamiento, cuestiones éticas. Por ejemplo, religión, ideología política, progenitores. BIEN VS. MAL
- Comparativos: usamos para hacer juicios comparativos, también para comparar mi valor con el de otras personas. Por ejemplo, mi profesión vs. la de otro, mi religión vs. la de otro. MEJOR VS. PEOR
En vida real, se observa más grupo de pertenencia o de referencia?
La mayoría de nuestros grupos funcionan como pertenencia y referencia al mismo tiempo. Estoy incluida “a priori” y lo sigo usando como referencia.
Ambas condiciones unidas son más fuertes para influir en la conducta y el pensamiento.
¿Tienen todos los grupos la misma influencia sobre nosotros?
No
Principales tipos de grupos: enumerar
Muchedumbre, grupo de amigos/pandilla, grupo de tarea, grupo primario, grupo secundario
Muchedumbre:
- tamaño
- temporalidad
- grado de organización/formalidad
- nivel de afecto
- base de la interacción
- actividades comunes
- efectos sobre creencias
- tamaño: Grande
- temporalidad: Escasa; grupo temporal
- organización/formalidad: Ninguno o muy poco
- afecto: Pobre
- base interacción: Contagio
- actividades comunes: Pocas, “impulsivas”
- efectos sobre creencias: Bajo, solo en creencias “latentes”
Grupo de amigos/pandilla:
- tamaño
- temporalidad
- grado de organización/formalidad
- nivel de afecto
- base de la interacción
- actividades comunes
- efectos sobre creencias
- tamaño: Medio
- temporalidad: Media
- grado de organización/formalidad: Bajo
- nivel de afecto: Medio
- base de la interacción: Semejanza o afinidad
- actividades comunes: Bastantes, “espontáneas”
- efectos sobre creencias: Medio: refuerzo de creencias
Grupo de tarea:
- tamaño
- temporalidad
- grado de organización/formalidad
- nivel de afecto
- base de la interacción
- actividades comunes
- efectos sobre creencias
- tamaño: Medio
- temporalidad: Media, o en función del objetivo
- grado de organización/formalidad: Medio/alto. Grupo formal
- nivel de afecto: Bajo/medio
- base de la interacción: El interés común
- actividades comunes: Algunas, “específicas”
- efectos sobre creencias: Bajo, mantenimiento de creencias
Grupo primario:
- tamaño
- temporalidad
- grado de organización/formalidad
- nivel de afecto
- base de la interacción
- actividades comunes
- efectos sobre creencias
- tamaño: Pequeño
- temporalidad: Alta. Permanentes
- grado de organización/formalidad: Medio/alto
- nivel de afecto: Alto
- base de la interacción: El afecto
- actividades comunes: Muchas, “de todo tipo”
- efectos sobre creencias: Alto, génesis y cambio de creencias
Grupo secundario:
- tamaño
- temporalidad
- grado de organización/formalidad
- nivel de afecto
- base de la interacción
- actividades comunes
- efectos sobre creencias
- tamaño: Grande
- temporalidad: Alta. Permanentes
- grado de organización/formalidad: Alto. Grupo formal
- nivel de afecto: Medio
- base de la interacción: Funcional
- actividades comunes: Bastantes, planificadas
- efectos sobre creencias: Medio/alto, presiones planificadas