Sx gastrointestinales Flashcards
Disfagia, o que é?
Deglución difícil. Transtorno da deglução, é
algum tipo de obstrução sem dor
Odinofagia, o que é?
Deglución dolorosa. Transtorno da deglução
(seja por liquido ou solido) com presença de dor
Regurgitación, o que é?
Retorno a la boca del contenido gástrico, sin
náusea ni esfuerzos de vómito (arcada)
Retorno do conteúdo gástrico a boca
Consegue sentir o sabor ácido / amargo desse
conteúdo gástrico
Acidismo / Pirosis, o que é?
Ardor epigástricoSensación urente retroesternal Regurgitación ácidaSensação queimante esofágico
V ou F: Pode ter uma regurgitação sem pirose
(sente o gosto, mas não queima), e também
pode ter pirose sem regurgitação (sensação
queimante, mas não sente o gosto)
v
Eructo (arroto), o que é?
Expulsión violenta y ruidosa, por la boca, de
gases contenidos en el esófago y estómago
Quando um eructo é considerado fisiológico?
Quando é único, isolado, não tem cheiro nem
sabor (pode ter cheiro característico do alimento
/ bebida que acabou de ser ingerido, não deve
ter cheiro de fermentação»_space;comida
estragada«, ou cheiro fecaloide)
Quando um eructo é considerado patológico?
Quando tem cheiro desagradável ou fétido, ou
pode ser que não tenha um odor, mas que seja
repetitivo (várias vezes ao dia)
Náuseas, o que é?
Sensación desagradable de inquietud gástrica
Quando as náuseas são fisiológicas?
Primeiro trimestre da gestação
Estimulo por hiperalimentação: o paciente
comeu muito, principalmente comidas
gordurosas ou açúcar
Vomito, o que é?
Acto reflejo que resulta en la expulsión por la
boca del contenido gástrico
Precedido y acompañado de náuseas
Hematemesis, o que é?
Vómito con sangre
Quando o vomito muda seu conteúdo, e tem
presença de sangue é chamado de
hematemesis
NAUSEAS Sensación desagradable de inquietud gástrica
Se acompaña de diaforesis, tialismo,
Preprandial: gastritis aguda y crónica,
ascariasis
Posprandiales: atonía o hipotonía
gástrica
Síndrome Esofágico, se entiende por síndrome
esofágico al conjunto de manifestaciones
originadas por la afección de este órgano y que
se expresa básicamente por la aparición de
cuatro síntomas, cuales?
la disfagia, la pirosis, el dolor
y la regurgitación, solos o asociados
El dolor torácico Sx esofag. descreve
de origen esofágico puede producirse en
forma espontánea o durante la comida. En muchos casos es
difícil de diferenciar del cardíaco y, de hecho, el 20% de las
precordialgias se generan en el esófago
Dentro de la principales enfermedades del
esófago, que se manifiestan por los síntomas
descritos, solos o asociados, se encuentran
cuales?
Esofagitis, Cáncer de esófago, Hernia hiatal
Exámenes
Complementarios: Transtrono esofagicos
Esofagograma
(trago de Bario)
Monitero del Ph
Si hay señales de alarma: (Disfagia Progresiva; Odinofagia; Pérdida de
Peso; Anemia)
Endoscopia
O que é esofagite?
É uma inflamação da mucosa onde vai ter
irritação da mucosa interna, e está inflamada
(presente sinais inflamatórios -> mudança de cor,
dor, ardor, se é de causa infecciosa tem febre)
Sintomas?
V ou F: O dano é crônico, mas é uma afetação
aguda (pode aparecer de um dia para outro, a
formação da lesão é aguda)
pirose, regurgitação, dor toracica
verdadeiro
HERNIA HIATAL
DEFINICION:
Es una afección en la cual la partesuperior del estómago se abulta a
través de una abertura en eldiafragma. El diafragma unmúsculo delgado que separa elestómago del tórax y ayuda impedir que el ácido pase hacia el
esófago
Cáncer de esófago.
Gastritis
Es la inflamación de la mucosa gástrica, que desde el punto de
vista histológico, estaría
asociadas con un aumento delnúmero de células
inflamatorias de la mucosa
Sobre la base de la gravedad
de la afección de la mucosa,
puede ser clasificada en aguda
y crónica:
AGUDA: implica una inflamación
polimorfonuclear de la mucosa del
estómago
CRÓNICA: presencia de algún grado atrofia con perdida de suactividad funcional o metaplasia.
De acuerdo con el segmento
del estómago involucrado en la
afección:
ANTRO
TECHO o fondo
CARDIAS
También se puede dividir engastritis erosiva y no erosiva:
GASTRITIS EROSIVA:
denominada gastritis
hemorrágica o con erosiones
múltiples, se debe a en la mayoría de los casos al uso de AINES, aspirina, alcohol y estrés agudo y
con menos frecuencia a lesionesvasculares, traumatismos directos,
infecciones virales, etc.
Las gastritis no erosivas se pueden dividir en 3 grupos:
GASTRITIS DE LA GLANDULAS FUNDICAS (tipo A):
GASTRITIS SUPERFICIAL
(tipo B):
PANGASTRITIS (tipo
AB):
PANGASTRITIS (tipo
AB):
está representada por
gastritis en el antro y en el
cuerpo, probablemente sea
una extensión de la gastritis
tipo B y esté asociada a Hp
GASTRITIS SUPERFICIAL
(tipo B):
En este tipo de gastritis habitualmente
está involucrado el Hp, y por lo general se localiza en la región antral. La mayoría de la veces es
asintomática aunque puede haber
una dispepsia concomitante
GASTRITIS DE LA GLANDULAS FUNDICAS (tipo A): puede
presentar 3 patrones histológicos:
Gastritis superficial
Gastritis atrófica
Atrofia gástrica
Casi siempre son asintomáticas, en la
mayoría de los casos aparecen
acompañados de anemia perniciosa,
aclorhidria y existe un mayor riesgo de
que generen cáncer.
DIAGNÓSTICO: Gastrite
EXAMEN FÍSICO:
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
ENDOSCOPIA
EXAMEN DE HECES
ANALISIS DE ALIENTO DE UREA
HEMOCULTIVO
HEMORRAGIA
DIGESTIVA
Es una de las emergencias Gastro
Intestinales más comunes.
Se clasifica de acuerdo con la altura del
sangrado en:
ALTA, que se origina por encima del
ligamento de Treitz y corresponde al
sangrado del esófago, el estomago o el
duodeno.
BAJA, que se origina por debajo del
ligamento de Treitz y corresponde, al
sangrado del intestino delgado, el colon,
el recto o el ano.
HEMORRAGIA
DIGESTIVA alta
Desde el punto de vista etiopatogénico y
pronóstico suele dividirse en varicosa y no
varicosa
Varicosa: el origen varicoso denota
formación de varices esofágicas o gástricas
por presencia de hipertensión portal en el
paciente cirrótico. El origen varicoso de
una hemorragia empeora el pronostico y
aumenta la morbimortalidad
No varicosa: sin presencia de varices
esofágicas.
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta.
Manifestaciones clínicas:
Hematemesis
Melena
hematoquecia
Principales causas de hemorragia
digestiva alta: (7)
úlcera peptica.
Gastroduodenitis.
Várices esofágicas.
Síndrome de Mallory-Weiss.
Esofagitis.
Neoplasias.
Ectasias vasculares.
HEMORRAGIA DIGESTIVA
ALTA
Anamnesis:
Historia previa de uso de AAS, AINEs o glucocorticoides y el
antecedente de pirosis o dolor epigástrico sugiere gastritis o ulcera
gastroduodenal sangrante.
(hematemesis, alcoholismo y vómitos frecuentes).
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
- EXAME FISICO (3)
Evaluar las constantes vitales para estimar la
cantidad de volumen intravascular perdido.
Buscar signos de hepatopatía crónica y de
hipertensión portal, porque pueden orientar
sobre la causa del sangrado (varices esofágicas
o gástricas).
Si el sangrado se manifiesto como
hematoquecia, realizar exploración rectal para
comprobar la existencia de hemorroides, masas
y fisuras. Mediante el tacto rectal se puede
confirmar la existencia de melena o de
hematoquecia.
Parámetros vitales y cantidad de
sangre perdida en forma aguda (5)
Estudios complementarios:
- HEMORRAGIA DIG, ALTA
Endoscopia: además de su valor diagnostico tiene una función pronostica y
terapéutica. El diagnostico de la lesión se efectúa en 95% de los casos.
Esofagogastroduodenoscopia es el estudio diagnostico de elección en una
hemorragia digestiva alta aguda. Es muy sensible y especifica para localizar o
identificar la lesión sangrante. Debe realizarse durante las primeras 24 horas.
El estudio esofagogastroduodenal con bario no resulta útil en hemorragia aguda.
Arteriografia cuando la hemorragia es muy intensa y no se puede examinar en
forma adecuada mediante endoscopia.
Causas principales de Hemorragia
Digestiva Baja (8)
Diverticulosis
Angiodisplasia
Neoplasias
Alteraciones anorrectales (hemorroides,
fisura anal)
Enfermedad inflamatoria intestinal
Colitis isquémica
Divertículo de Meckel
HEMORRAGIA DIGESTIVA
BAJA
Anamnesis: (4)
Es fundamental la edad, ya que las 2 causas mas comunes de HDB en
pacientes >65 años son la angiodisplasia y los divertículos.
Entre pacientes <45 años, las hemorroides, fisuras anales, enfermedad
inflamatoria intestinal y el divertículo de Meckel son las causas mas
frecuentes.
Dolor abdominal hace sospechar enfermedad inflamatoria intestinal o
isquemia mesentérica. Ausencia de dolor sugiere angiodisplasia o
divertículos.
Pensar en colitis isquémica en pacientes ancianos portadores de patología
vascular arterial extensa.
- NEOPLASICA
HEMOJAGIA BAJA
- MAN CLINICA
Examen físico: hm baja(4)
Evaluar las constantes vitales para
determinar el estado hemodinámico
del paciente.
Examinar la región anal y realizar un
tacto rectal para descartar una lesión
distal y evaluar las características del
sangrado.
Realizar una aspiración a través de
una SNG para descartar una causa alta
de sangrado, si se aspira liquido conbilis, indica que la causa es distal alligamento de Treiz, caso contrario no
se descarta HDA.
En la mayoría de los casos, la hemorragia procede del colon y recto.
Estudios
complementarios:
- hem. baja (2)
Colonoscopia: procedimiento diagnostico
muy exacto para identificar la causa, es el
estudio de elección en los pacientes
hemodinámicamente estables. Ofrece
posibilidad de realizar terapéutica endoscópica.
70 a 85% diagnostico.
Angiografia mesenterica: puede localizar y
determinar la lesión sangrante en forma
precisa, pero requiere flujo de sangrado.
DIFERENÇA ENTRE ALTAXBAJA