SINDROME RESP SÍNDROMES PARENQUIMATOSOS Flashcards
SÍNDROMES PARENQUIMATOSOS
SE CLASS:
A) SÍNDROME DE CONDENSACIÓN
B) SÍNDROME INTERSTICIAL
C) SÍNDROME CAVITARIO
A) SÍNDROME DE CONDENSACIÓN, QUAIS PATOLOGIAS?
- ATELECTASIA
- NEUMONIA
Clinica atelectasia:
-Tos Cuando hay obstrucción. Aumenta en frecuencia e intensidad como mecanismo defensivo
-Hemoptisis Por aspiración de cuerpo extraño o proceso infeccioso
-Disnea, cianosis, estridor
-Dolor torácico y fiebre
Sobreinfección secundaria a la atelectasia
Atelectasia inspen:
En la atelectasia masiva puede haber retracción del hemitórax, tiraje y reducción de los espacios intercostales.
Atelectasia Palpas:
Disminución de la expansión respiratoria. Las vibraciones vocales están disminuidas o abolidas. Deslocamento del ictus cordis para el lado de la atelectasia.
Atelectasia Perc:
Matidez.
En las atelectasias de gran extensión puede apreciarse la desviación de la matidez del mediastino hacia el lado afectado
Atelectasia Ausc:
Murmullo vesicular abolido con silencio respiratorio en el hemitórax afectado.
Neumonia Def:
-Enfermedad inflamatoria del parénquima pulmonar de etiología infecciosa variable.
- Proceso inflamatorio agudo de las zonas más distales del sistema respiratorio:
bronquiolos respiratorios, alvéolos y/o intersticio pulmonar
Neumonia Factores de riesgo
- 60 anos
- epoc
- hospitalizaciones longas
1) Características clínicas de la neumonía y en el tipo de población que afecta
Neumonía Extrahospitalaria (NEH)
Neumonía Intrahospitalaria o Nosocomial NIH.
Desde el punto de vista clínico se ha diferenciado clásicamente
Neumonía típica, o bacteriana habitual, y
Neumonía Atípica
CUADRO CLINICO
NEUOMONIA TIPICA
Comienzo brusco.
Fiebre, con escalofríos.
Dolor torácico tipo puntada de costado.
Tos con expectoración herrumbrosa.
Disnea.
NEUMONIA TIPICA, INSPE:
Disnea. Signos de dificultad respiratoria.
Fascie neumónica (eritema y herpes labial)
NEUMONIA TIPICA, PALP:
Reducción de la expansión pulmonar
Aumento de la VV sobre el área comprometida
NEUM TIPICA, PER:
Matidez o submatidez en zona afectada
NEUMONIA TIPICA, AUSC:
↓MV o ausencia. Estertores crepitantes.
Soplo Tubàrico rodeado de una corona de crepitantes.
Roce Pleural.
Auscultacion de la voz.:
Broncofonía y pectoriloquia áfona
EXAMES COMPLEMENTARES NEUM TIPICA:
RX DE TORAX.
Condensación alveolar con broncograma aéreo lobar, segmentario, multifocal.
Derrame pleural usualmente.
HEMOGRAMA:
Leucocitosis
Predominio de PMN
Cuadro clin neum. ATIPICA:
Comienzo subagudo, frecuente catarro de vías respiratorias altas, escalofríos, Fiebre, tos seca o productiva, expectoración mucosa, raramente mucosanguinolenta
NEUM, ATIPICA INSP:
Polipnea.
Tiraje
NEUM ATIPICA PALP:
Reducción de la expansión pulmonar
Aumento de la VV sobre el área comprometida
NEUM ATIPICA PERC:
Matidez rara o submatidez en zona afectada
NEUM ATIPICA AUSC:
MV ↓, Estertores crepitantes raros, Soplo Tubàrico poco común, a veces signos de derrame Pleural
EXAME COMPLEMENATR NEUM, ATIPICA
RX DE TORAX.
Condensación intersticial segmentaria, multifocal o difusa, casi siempre bilateral, posible derrame pleural.
HEMOGRAMA.
Normocitosis
Linfocitosis.