Sistema respiratorio Flashcards
Asma intermitente
- Menos de 2 días a la semana
- Espirometría casi normal (80%)
- No medicamento diario
Asma leve persistente
- > 2 días por semana
- Espirometría casi normal (80%)
- Tx: ICS en dosis bajas
Asma moderada persistente
- Episodios diarios
- Espirometría 60-80%
- Tx: dosis bajas de ICS + LABA o ICS a dosis medianas
Asma severa persistente
- Episodios continuos
- Espirometría < 60%
- Tx: ICS a medinas dosis + LABA o ICS a altas dosis + LABA
B2-Agonistas para asma
- SABAs: albuterol, levalbuterol
- LABAs: salmeterol, formoterol
SABAs
- B2-agonistas
- Albuterol y levalbuterol
- Alivio rápido (5-30 minutos de acción, 4-6 horas de alivio)
- Tratamiento de bronco espasmo (asma intermitente, inducida por ejercicio)
LABAs
- B2-agonistas
- Salmeterol y formoterol
- Control a largo plazo
- Broncodilatación por > 12 horas
- Usar en combinación
Efectos adversos de b2-agonistas (SABAs y LABAs)
- TC
- Hiperglucemia
- Hipokalemia
- Hipomagnesemia
- Temblores musculares
- Minimizados con inhalación va administración sistémica
Corticosteroides
- Metilprednisolona IV o prednisone oral
- Control a largo plazo de asma
Mecanismo de acción de corticosteroides
- Evitan liberación de ácido araquidónico al inhibir PLA2 (antiinflamatorio)
- Menos células inflamatorias, menos edema, permeabilidad capilar e inhibición de liberación de leucotrienos
Uso de corticosteroides en asma
- Control a largo plazo (inhalado)
- IV u oral en estatus asmáticus
- Usar como terapia en combinación
Efectos adversos de corticosteroides
- Orales e IV: variables
- Inhalados: candidiasis y voz ronca
Alternativos para asma
- Modificadores de leucotrienos
- Cromolina
- Agonistas colinérgicos
- Teofilina
- Omalizumab
Leucotrienos
- LTB4: quimiotaxis de neutrófilos y eosinófilos
- Cisteinil (C, D, E4): constricción de músculo, permeabilidad y secreción de moco
Modificadores de leucotrienos
- Prevención de síntomas y broncoespsmo
- Zileuton
- Zafirlukast y montelukast
Zileuton
- Inhibe 5-lipooxigenada —> LTB, LTC, LTD y LTE —> no quimiotaxis
Zafirlukast y montelukast
Antagonistas de cisteinil (LTC, LTD, LTE) —> menos constricciones, permeabilidad y secreción de moco
Efectos adversos de de modificadores de leucotrienos
- Elevación de enzimas hepáticas
- Cefalea
- Dispepsia
- Inhibición de CYP450
Cromolina
- Antiinflamatorio—> inhibe degranulación de mastocitos y liberación de histamina
- Acción corta
- EA: tos, irritación, mal sabor
Agonistas colinérgicos
- Ipratropio y tiotropio
- Bloquean contracción de músculo liso vagal y secreción
- No rutinario
- SABA para exacerbaciones agudas
Teofilina
- Broncodilatador —> asma crónica
- Antiinflamatorio
- Riesgo de convulsiones y arritmias
Omalizumab
- Anticuerpo monoclonal —> IgE
- Asma moderada a severa
- EA: anafilaxia, artralgia, fiebre, rash, riesgo de malignidad
EPOC grupo A
- Bajo riesgo, menos síntomas
- 1: SABA o anticolinérgico de corta acción
- 2: LABA o anticolinérgico de larga acción o combinación
EPOC grupo B
- Bajo riesgo, más síntomas
- 1: LABA o anticolinérgico de larga acción
- 2: combinación
EPOC grupo C
- Alto riesgo, menos síntomas
- 1: ICS + LABA y anticolinérgico de larga acción
- 2: anticolinérgico de larga acción y LABA o anticolinérgico e Inhibidor de PDE-4 o LABA
EPOC grupo D
- Aalto riesgo, más síntomas
- 1: ICS + LABA o anticolinérgico de larga duración
2: ICS + LABA y anticolinérgico; ICS + LABA e Inhibidor de PDE4; anticolinérgico + LABA; anticolinérgico + Inhibidor PDE4
EPOC broncodilatadores
- Agonistas B2 y anticolinérgicos (ipratropio, tiotropio)
- Más flujo aéreo, alivio sintomático, menos exacerbaciones
Primera línea EPOC
- LABAs (salmeterol, formoterol) + tiotropio
- Excepto grupo A
EPOC corticosteroides inhalados
- LABAs (salmeterol y formoterol) + ICS
- Mejora síntomas, función pulmonar y calidad de vida en pxs con FEV1 < 60%
- Orales
- No largo plazo
Roflumilast
- Inhibe PDE4 oral —> reduce exacerbaciones y bronquitis crónica
- Más AMPc —> menos inflamación
- No broncodilatador
- EA: nausea, vomito, diarrea y cefalea
Tratamiento de rinitis alérgica
- Antihistamínicos
- Corticosteroides
- Agonistas a-adrenérgicos
Antihistamínicos
- Primera generación: difenhidramina, clorfeniramina (sedación, deterioro de rendimiento y anticolinérgicos)
- Mejor tolerados: fexofenadina, loratadina, desloratadina, cetirizina, azelastina
- Bloquean receptores H1 —> mejora síntomas asociados con histamina (estornudos, rinorrea, prurito) y previene síntomas
Corticosteroides en rinitis alérgica
- Intranasales: beclometasona, budesonida, fluticasona, ciclesonida, mometasona, triamcinolona
- Rinits crónica
- EA: irritación nasal, sangrado, dolor de garganta y candidiasis
Agonistas a-adrenérgicos en rinitis alérgica
- Corta duración —> descongestionantes
- Fenilefrina: constricción de arteriolas en mucosa nasal y reducción de resistencia
- Larga duración —> oximetazolina
- No usar intranasal por más de tres dias por riesgo de congestión de rebote (rinitis medicamentosa)
Antitusivos
- Opioides: codeína, dextrometorfano, guaifenesina
- Benzonatato
Codeína como antitusivo
- Menos sensibilidad en centros de tos del SNC —> menos secreción mucosa
- Dosis bajas
- EA: estreñimiento, disforia, fatiga, potencial adictivo
Dextrometorfano como antitusivo
- Dosis antitusivas no causan analgesia
- Potencial de abuso
- EA más leves
Guaifenesina como antitusivo
- Expectorante
- Combinar con codeína y dextro
Benzonatato
- Suprime tos por acción periférica —> receptores de estiramiento en vía aérea, pulmones y pleuras
- EA: mareo, entumecimiento de la lengua, boca y garganta
Acción de histamina en H1
- Contracción de músculo liso
- Aumento de permeabilidad capilar
- Inflamación
Antihistamínicos de primera generación
- Difenhidramina, dimenhidrinato, clorfeniramina, doxilamina
- Uso: alergia, cinetismo e insomnio
- EA: sedación, acciones antimuscarínicas y anti-a-adrenérgicas
Antihistamínicos de segunda generación
- Loratadina, fexofenadina, desloratadina y cetirizina
- Uso: alergia y conjuntivitis alérgica
- Menos sedación que primera generación porque penetra menos a SNC