Antidepresivos Flashcards
Mecanismo de acción de antidepresivos
- Potencian directa o indirectamente las acciones de norepinefrina y serotonina
- Acción inmediata en neurotransmisión, efectos terapéuticos tardan 2-12 semanas
Teoría de las aminas biogénicas
Estos trastornos son resultado de la deficiencia o sobreproducción de monoaminas en el cerebro
Fármacos SSRIs
- Fluoxetina
- Citalopram
- Escitalopram
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
Acción de SSRIs
Bloquean recaptación de serotonina, aumentando su concentración en la hendidura sináptica
Usos terapéuticos de SSRIs
- Principalmente depresión
- OCD, trastornos de pánico y ansiedad, PTSD, ansiedad social, PMS
- Fluoxetina: todo lo anterior + bulimia
Efectos adversos de SSRIs
- Menos que TCAs y MAOIs - cefalea, diaforesis, agitación, debilidad, fatiga, disfunción sexual, cambios en peso, insomnio, somnolencia
- Hiponatremia en pxs mayores y que usan diuréticos
- Ideación suicida en pxs menores
- MAOIs —> síndrome serotoninérgico
- Síndrome de descontinuación
Síndrome serotoninérgico
Hipertermia, rigidez muscular, diaforesis, mioclono, cambios mentales y de signos vitales
Síndrome de descotninuación
- Cefalea, malestar, síntomas gripales, agitación, irritabilidad, nerviosismo y alternaciones en los patrones de sueño
- Menos severo con fluoxetina por vida media larga
Tratamiento con SSRIs para OCD en niños y adolescentes
Fluoxetina, sertralina y fluvoxamina
Tratamiento con SSRIs para depresión en niños y adolescentes
Fluoxetina y escitalopram
Antidepresivos que se usan para evitar efecto adverso de disfunción sexual
Bupropión o mirtazapina
Fármacos SNRIs
Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina
- Venlaflaxina
- Desvenlaflaxina
- Levomilnacipran
- Duloxetina
Uso terapéutico de SNRIs
- Depresión en pxs que no responden a SSRIs
- Depresión acompañada por síntomas crónicos como dolor de espalda y muscular (modulado por vías de serotonina y norepinefrina)
- Dolor asociado a neuropatía periférica, neuralgia postherpética, fibromyalgia y dolor de espalda
Venlaflaxina
- Inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina
- Inhibición mínima de CYP450
- EA: nausea, cefalea, disfunción sexual, mareos, insomnio, sedación y constipación; hipertensión y elevación de FC a dosis altas
Desvenlaflaxina
- Metabolito activo y desmentí lado de Venlaflaxina
Duloxetina
- SNRI
- Metabolizado por hígado, evitar en disfunción
- EA: nausea, xerostomia, constipación, insomnio, mareo, somnolencia, diaforesis y disfunción sexual; puede incrementar TA y FC; inhibe de CYP2D6, incrementando concentraciones de antipsicóticos
Levomilnacipran
- Enantiómero de milnacipran
- Depresión y fibromialgia
- Metabolismo por CYP3A4
Antidepresivos atípicos
- Bupropion
- Mirtazapina
- Nefazodona
- Trazodona
- Vilazodona
- Vortioxetina
Bupropion
- Inhibidor de la recaptación de dopamina y serotonina
- Depresión, inhibición de antojos, síntomas de abstinencia de nicotina
- EA: xerostomia, diaforesis, nerviosismo, temblor, riesgo de convulsiones dependiente de dosis
- Evitar en pxs con trastornos alimenticios
Mirtazapina
- Antagonista alfa-2 y 5-HT2
- Actividad antihistamínicos —> sedante, problemas de sueño
- No tiene efectos antimuscarínicos
- EA: más apetito y ganancia de peso
Nefazodona y trazodona
- Inhibidores débiles de la recaptación de serotonina
- Bloquean receptores 5-HT2a
- Sedantes potentes
- Trazodona: priapismo
- Nefazodona: helatotoxicidad
- Antagonismo de receptor a1: ortostasis y mareos
Vilazodona
- Inhibidor de recaptación de serotonina —> agonismo parcial
- Síndrome de des continuación
Vortioxetina
- Combinación de inhibición de recaptación de serotonina, agonismo 5-HT1a, 5-HT3 y 5-HT7
- EA: náusea, vomitos y constipación
Antidepresivos tricíclicos
Bloquean recaptación de norepinefrina y serotonina
- Aminas terciarias: imipramina, amitriptilina, clomipramina, doxepina, trimipramina
- Aminas secundarias: desipramina, nortriptilina, metabolitos N-desmetilados de imipramina y amitriptilina y proptilina
- Relacionados: macro propina y amoxapina
Mecanismo de acción de antidepresivos tricíclicos
- Inhibición de recaptación de neurotransmisores
- TCAs y amoxapina —> inhiben recaptación de NE y serotonina
- Maproptilina y desipramina —> inhibidores selectivos de NE
- Bloqueo de receptores serotoninérgicos, a-adrenérgicos, histamínicos y muscarínicos (amoxapina también bloquea 5-HT2 y D2)
Usos terapéuticos de TCAs
- Depresión moderada a grave
- Trastornos de pánico
Usos terapéuticos de imipramina
- Enuresis (reemplazado por desmopresina)
Usos terapéuticos de amitriptilina
- Prevención de migraña y síndromes de dolor crónico
Uso terapéutico de doxepina
- Dosis bajas —> insomnio
Efectos adversos de TCAs
- Bloqueo de receptores muscarínicos: visión borrosa, xerostomía, retención urinaria, taquicardia sinusal, constipación, agravamiento de glaucoma
- Afectan conducción cardiaca, arritmias
- Bloqueó de receptores a-adrenérgucos —> hipotensión ortostática (más con imipramina, menos con nortiptilina), mareo, taquicardia de reflejo
- Sedación significativa (receptores H1)
- Ganancia de peso y disfunción sexual
- Precaución en bipolaridad —> manía
- Puede exacerbar BPH, epilepsia y arritmias
Fármacos MAOIS
- Fenelzina
- Selegilina
- Tranilcipromina
- Fentolamina
- Prazosina
Mecanismo de acción de inhibidores MAO
- Monoamina oxidasa: enzima mitochondrial en nervios, tracto GI e hígado —> desaminación e inactivación de NE, dopamina y serotonina que se escapan de las vesículas cuando la neurona está en reposo
- MAOIs inactivas en una —> neurotransmisores no se degradan
Mecanismo de acción de fenelzina
- Inactivación irreversible de MAO —> más serotonina, NE y dopamina —> difusión a espacio sináptico
- Inhibe MAO en cerebro, TGI e hígado —> en TGI degrada tiramina —> su uso se limita porque tiene muchas interacciones con comida y otros fármacos
Selegilina
- MAOI
- Parche transdérmico
- Menos inhibición de THI e hígado
- También se usa en Parkinson
- Efecto estimulante como anfetaminas —> agitación e insomnio (también tranilcipromina)
Usos terapéuticos de MAOIs
- Pacientes que no responden a TCAs o SSRIs con ansiedad fuerte
- Depresión atípica
- Esperar 2 semanas para cambiar de agente antidepresivo porque la enzima tarda cierto tiempo en regenerarse
Efectos adversos de MAOIs
- En TGI, tiramina (quesos añejos, carne, pollo, pescado y vino tinto) no se degrada —> liberación de catecolaminas —> crisis hipertensiva
- Mareo, hipotensión ortostática, visión borrosa, xerostomía y estreñimiento
- otros antidepresivos—> síndrome serotoninérgico (esperar 2 semanas, con fluoxetina 6)
Efectos adversos de fentolamina y prazosina
Hipertensión inducida por tiramina
Síntomas de crisis hipertensiva
- Causada por liberación masiva de catecolaminas
- Cefalea occipital, rigidez del cuello, taquicardia, náusea, hipertensión, arritmias, convulsiones e infarto
Uso terapéutico de litio
- Tratamiento agudo y profiláctico de manía y trastorno bipolar (60-80%)
- Índice terapéutico bajo por toxicidad de sales de litio
Efectos adversos de litio
- Cefalea, xerostomía, polidipsia, poliuria, polifagia, estres GI (dar con alimentos), temblor de mano, mareo, fatiga, reacciones dermatológicas y sedación
- Toxicidad
- Se elimina vía renal —> precaución con falla renal (mejor opción para falla hepatica)
Efectos de toxicidad por litio
- Ataxia, habla arrastrada, temblores gruesos, confusión y convulsiones
- Disminución de función tiroidea
Otros fármacos usados en tratamiento de bipolaridad
- Antiepilépticos: carbamazepina, ácido valproico, lamotrigina
- Antipsicóticos atípicos: risperidona, olanzapina, ziprasidona, aripiprazole, asenapina y quetiapina —> manejo de manía
- Benzodiacepinas: estabilización aguda de pxs con manía
Antipsicóticos uso
- Esquizofrenia, otros estados psicóticos o manía
- No son curativos, disminuyen intensidad de alucinaciones y delirio
Esquizofrenia
- Psicosis crónica caracterizada por delirios, alucinaciones y problemas del pensamiento y habla
- Se presenta en la adolescencia o adultez temprana
- Componente genético importante
- Anormalidad bioquímica —> disfunción de las vías mesolímbicas y mesocorticales neuronales
Antipsicóticos de primera generación
- Potencia: indica afinidad para receptor de dopamina D2
- Inhibidores competitivos de receptores D2
- Se asocian a trastornos de movimiento (síntomas extrapiramidales)
- Tratamiento de síntomas positivos de esquizofrenia
Baja potencia - Clorpromazina y tioridazina
Alta potencia - Flufenazina, haloperidol, pimozida, proclorperazina, loxapina, perfenazina, tiotixeno, trifluoperazina
Antipsicóticos de segunda generación
- Tratamiento de síntomas negativos de esquizofrenia (primera línea)
- Menos síntomas extrapiramidales
- Bloqueó de receptores de dopamina en el sistema límbico —> menos alucinaciones y delirios
- Efecto calmante
- Mayor riesgo de EA metabólicos: diabetes, hipercolesterolemia y ganancia de peso
- Aripiprazol, asean pina, clozapina, iloperidona, lurasidona, olanzapina, paliperidona, quetiapina, risperidona, ziprasidona
Síntomas positivos de esquizofrenia
- Delirio, alucinaciones, alteraciones en procesamiento de pensamiento y agitación
Proclorperazina
Prevención de náusea y vomito inducido por fármacos
Pimozida
Síndrome de Tourette
Síntomas negativos de esquizofrenia
Aislamiento social, blunted emotions, falta de afecto, poca atención, apatía, falla cognitiva, ambivalencia y menos habilidad de relacionarse con personas; reducen movimiento espontáneo
Clorpromazina, olanzapina, quetiapina y clozapina
- Antagonistas potentes del receptor H1 —> sedación
Antipsicóticos de segunda generación + analgésicos narcóticos
Dolor crónico con ansiedad severa
Risperidona y aripiprazol
- Comportamiento disruptivo e irritabilidad secundarios a autismo
- Tratamiento actual para tics de Tourette’s
Tratamiento de pxs esquizofrénicos refractarios
- 10-20% tienen respuesta insuficiente
- Clozapina: menos riesgo de síntomas extrapiramidales; supresión de médula ósea, convulsiones, ortostasis, agranulocytosis severa —> usar solo en pxs que no respondan
Mecanismo de acción de antipsicóticos
- Antagonismo de dopamina (D2)
- Bloqueo de receptor 5HT2A
Mecanismo de acción de clozapina
Bloqueo de D1, D4, 5HT2A, muscarínicos, a-adrenérgicos, D2
Mecanismo de acción de risperidona y olanzapina
5HT2A > D2
Mecanismo de acción de aripiprazol
Agonista parcial de D2 y 5HT1A y antagonista de 5HT2A
Mecanismo de acción de quetiapina
- D2 > 5HT2A
- Bajo riesgo de síntomas extrapiramidales
- Periodo de tiempo más corto
Síntomas extrapiramidales
- Bloqueo dopaminérgico en vía nigroestriatal —> Distonías, tipo Párkinson, acatisia y discinesia tardía (movimientos involuntarios de lengua, labios, cuello, tronco, extremidades)
- Menos con segunda generación
Antipsicóticos y náusea
- Bloqueo de receptores D2 en la zona de quimiorreceptores de la médula
Antipsicóticos para vértigo
- Meclizina
- Dimenhidrinato
Antipsicóticos para cinetosis
- Escopolamina
- Prometazina
Antipsicóticos para náusea secundaria a quimioterapia
- Haloperidol
- Metoclopramida
- Proclorperazina
Efectos anticolinérgicos de antipsicóticos
- Tioridazina, clorpromazina, clozapina y olanzapina
- Visión borrosa, xerostomía (excepto clozapina —> salivación), confusión, inhibición de músculo liso circular en TGI y TGU —> constipación y retención urinaria
Otros efectos adversos de antipsicóticos
- Bloqueo de receptores a-adrenérgicos: hipotensión ortostática y aturdimiento
- Poiquilotermia: alteración de mecanismos termorreguladores, temperatura corporal varía según el ambiente
- Bloqueó de D2 en hipofisis —> más liberación de PRL
- Antagonistas de receptor H1 —> sedación (clorpromazina, olanzapina, quetiapina, clozapina)
- Disfunción sexual
Lurasidona y quetiapina
Depresión bipolar
Paliperidona
Desorden esquizoafectivo
Aripiprazol y quetiapina
Depresión refractaria
Efectos adversos de antipsicóticos
- Extrapiramidales: inhibición de neuronas dopaminérgicas —> más excitaciones de colinérgicas; distonías, acatisias, Párkinson (bradicinesia, rigidez, temblor) y discinesia tardía
- Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
- Reacción fatal
- Rigidez muscular, fiebre, alteración del estado mental, estupor, inestabilidad de TA, mioglobinemia
- Mareo, antimuscarínicos, antiadrenérgicos, termorregulación
- Amenorrea, galactorrea, ginecomastia, infertilidad, disfunción erectil
- Ganancia de peso importante —> exacerbación de diabetes o hiperlipidemia
- Trioridazina, ziprasidona, iloperidona y olanzapina—> prolongación QT
- Pueden disminuir umbral de convulsiones
Paroxetina y fluvoxamina
Sedantes, Pxs que tienen problemas para dormir
Sertralina y fluoxetina
Activadores