Sistema músculo esquelético: Osteología y Sistema Muscular Flashcards
Sistema óseo
Estructura interna formada por una serie de elementos simples que forman una armazón resistente y al mismo tiempo articulada
Periostio
- Cubierta superficial de tejido conectivo fibroso que recubre al hueso y funciona como una cubierta de protección
- Inerva al hueso
- Membrana fibrosa de la sup. externa del hueso
Partes donde no hay periostio
Donde hay cartílago articular
Superficies articulares de los huesos
Cubiertas por tejido conectivo cartilaginoso
Composición química de los huesos
- Materia orgánica (30%)
- Agua (25%)
- Materia inorgánica (45%)
El esqueleto del hombre es ____
Osteocartilaginoso
Funciones del sistema óseo / esqueleto (7)
LA MENCIONA JOSS
- Sostén del cuerpo
- Protección de órganos
- Anclaje de músculos
- Movimiento
- Transducción del sonido
- Almacén de minerales, factor de crecimiento y energía (médula amarilla)
- Función endocrina (osteocalcina)
Cartílago epifisiario (5 puntos clave)
JOSS lo mensiona como no importante
- Zonas de hueso nuevo en los niños y adolescentes
- No cuenta con vasos sanguíneos, es denso y fibroso, puede soportar peso pero es muy flexible
- Durante el crecimiento es remplazado por hueso mediante el proceso de osificación
- Permite el crecimiento en longitud del hueso conforme vamos creciendo
- Se encuentra en los huesos largos
Huesos que tenemos
De 206 a 208
Articulaciones que tenemos
100
Músculos que tenemos actuando
Más de 650
Esto nos ayudan a mantener la postura
Colaboración entre huesos y músculos
Estos nos ayudan a realizar múltiples acciones
- Colaboración entre huesos y músculos
- Potenciales de acción del sistema nervioso
Diáfisis
- Contiene el canal medular
- Porción central o medial de los huesos largos donde se encuentra el hueso compacto
Hueso esponjoso
- Ubicado en la epífisis y en los extremos del hueso
- Resisten mucha presión
Config. interna de un hueso largo
- Epífisis
- Metáfisis
- Díafisis
- Metáfisis
- Epífisis
Config. interna hueso de la bóveda del cráneo
- Capa de tejido óseo (hueso) compacto
- Capa de hueso esponjoso (más gruesa) - diploe
- Capa de tejido óseo (hueso) compacto
Diploe
Hueso esponjoso que se encuentra entre las tablas interna y externa de los huesos planos del cráneo
Periostio
Membrana fibrosa de la superficie externa del hueso
Médula ósea
Se ubica dentro del hueso compacto
Colores de los que puede ser la médula ósea
Rojo o amarillo (casi toda la roja se transforma a amarilla cuando crecemos)
Factor que determina el color de la médula ósea
La médula ósea es de color rojo o amarillo de acuerdo con la cantidad de grasa que contenga (la médula ósea amarilla está compuesta de grasa principalmente)
Huesos que contienen médula ósea roja en adultos
- Huesos del cráneo
- Costillas
- Esternón
- Crestas ilíacas
Clasificación de los huesos
Huesos largos, cortos, planos, neumáticos y sesamoideos
Huesos largos (3 puntos clave)
- Predomina la longitud sobre el espesor y el ancho
- Constan de un cuerpo o diáfisis y de dos extremos o epífisis (distal y proximal)
- Huesos de las extremidades y la clavícula
- Epífisis tienen hueso esponjoso que se llena de sangre
- Diáfisis tiene hueso compacto
Metáfisis
Unión de la diáfisis con la epífisis
Huesos cortos (4 puntos clave)
- Sus tres ejes son semejantes
- Tienen volumen restringido
- Su forma es variable, por lo general cuboidea
- Se encuentran en el carpo y el tarso
Huesos planos (3 puntos clave)
- Huesos que son delgados y con gran superficie
- Constituyen las paredes de las cavidades craneal, nasal, orbitarias y pelviana
- Pueden formar amplias superficies de inserción muscular: escápula, coxal, occipital
Huesos neumáticos (4 puntos clave)
- Solamente se encuentran en la cara y el cráneo
- Rellenos de aire
- Contienen senos (que son como “cuevitas” donde esta el aire) y estos están cubiertos por mucosa
- Tienen mucosa porque les entra el aire
Huesos sesamoideos
- Tienen reducidas dimensiones
- Pueden ser inconstantes
- No cuentan para el total de huesos del cuerpo
Ubicación huesos sesamoideos (si los hay)
- Articulación del pulgar de la mano
- Articulación del dedo gordo del pie
Hueso sesamoideo presente en toda la población
La rótula
Huesos neumáticos
- Frontal
- Maxilar superior
- Etmoides
- Esfenoides
Esqueleto axial
Huesos de la cabeza, la columna vertebral, el esternón y las costillas
Esqueleto apendicular
Huesos de las extremidades superiores o brazos y los de las extremidades inferiores o piernas
Divisiones del esqueleto humano
- Esqueleto axial
- Esqueleto apendicular
Divisiones del esqueleto axial
- Cráneo
- Caja torácica
Divisiones de las articulaciones por movimiento
- Diartrosis
- Anfiartrosis
- Sinartrosis
Tipos de tejido muscular
- Liso
- Cardíaco
- Estirado
Huesos del cráneo (6 diferentes)
- Frontales
- Parietales
- Temporales
- Occipital
- Etmoides
- Esfenoides
Hueso frontal
Hueso ubicado en la frente
Huesos temporales
Huesos que cubren el oído
Hueso occipital
Hueso donde se ubica la primera vértebra o atlas
Huesos del neurocráneo vs viscerocráneo (cantidad)
- Neurocráneo: 8
- Viscerocráneo: 14
Hueso que más articula (de la cara)
Maxilar
Huesos de la cara
- Huesos maxilares superiores (2)
- Huesos malares (2)
- Huesos nasales (2)
- Huesos unguis / lagrimales (2)
- Hueso vómer
- Hueso maxilar inferior
- Hueso palatino
Huesos malares
Huesos de los pómulos
Huesos nasales
Huesos que forman el caballete de la nariz
Hueso vómer
Hueso que forma el tabique de las fosas nasales
Huesos palatinos
Huesos que forman la bóveda del paladar
Esternón
Hueso aplanado ubicado en la parte media y delantera del pecho
Costillas (4 puntos clave)
- 24 huesos alargados y arqueados distribuidos doce a cada lado del tórax
- 7 pares se unen directamente al esternón
- 3 pares se unen al esternón por medio del cartílago costal
- 2 pares no se unen al esternón
Costillas verdaderas
Los 7 pares de costillas que se unen directamente al esternón
Costillas falsas
Los 3 pares de costillas que se unen al esternón por medio del cartílago costal
Número de vértebras
32 a 34
Costillas flotantes
Los 2 pares de costillas que no están unidas al esternón
Vértebras
Huesos ubicados en la columna vertebral que varían en su forma y función de acuerdo a donde se ubican
Regiones de la columna
- Cervical
- Dorsal
- Lumbar
- Sacra
- Coxígera
Región cervical
Región de la columna formada por 7 vértebras
Región dorsal
Región de la columna formada por 12 vértebras
Región lumbar
Región de la columna formada por 5 vértebras
Región sacra
Región de la columna formada por 5 vértebras
Región coxigea
3 a 5 vértebras
Médula espinal
-Estructura que forma parte del Sistema Nervioso Central
- Se aloja en el canal espinal
- Baja desde la parte inferior del cráneo hasta la “cola de caballo”
- Conduce los impulsos entre el encéfalo y las demás partes del cuerpo
- Meninges: Duramadre, Aracnoides y Piamadre (superf. a profundo)
Entre vértebra hay espacio para que…
Salgan o entre nervios dentro de esta
Dermatomas
La región de la piel inervada por los axones de nervios sensitivos somáticos asociados con un solo ganglio sensitivo del nervio espinal, en un único nivel de la médula espinal
(Área de piel cuyos nervios sensitivos provienen de la misma raíz nerviosa espinal)
Los ganglios nerviosos que salen entre vertebra y vertebra..
Inervan sensitivamente y muscularmente los dermatomas
Esqueleto apendicular: Extremidad inferior
- Coxal o ilíaco
- Fémur
- Rótula
- Tibia y peroné
- Huesos del pie: Tarso, metatarso y falanges
Esqueleto apendicular: Extremidad superior
- Clavícula
- Escápula
- Húmero
- Radio
- Cúbito
- Huesos del carpo
- Huesos del metacarpo
Las diartrosis
Articulaciones muy móviles ubicadas entre los huesos largos de las extremidades y permiten movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción y rotación
Características de las diartrosis
no necesario todo lo de esta flashcards
- Superficies articulares revestidas por cartílago que protegen las superficies óseas e impiden su desgaste
- Tienen extremos óseos
- Tienen ligamentos
- Tienen una membrana sinovial que produce un líquido viscoso llamado sinovia que lubrica la articulación
- Tiene una cápsula articular que une las piezas óseas y se inserta en la periferia de las articulaciones y permite el movimiento de estas
Las anfiartrosis
- Articulación con grado de movimiento pequeño (Semi-móvil)
- No tienen cavidad sinovial
Ejemplos importantes articulaciones anfiartrosis (3)
- Articulaciones de la columna
- Sínfisis del pubis
Tipo de articulaciones de la columna
Anfiartrosis
Sinartrosis
- Articulaciones sin movimiento
- Los cuerpos se encuentran adheridos por una sutura, como en el cráneo
Clasificación de articulaciones sinartrosis
- Fibrosas: tejido fibroso interpuesto
- Cartilaginosas: cartílago interpuesto
- Óseas: tejido óseo interpuesto
Tipos de articulaciones diartrosis
- Condilar
- Esferoide
- Bisagra
- En silla de montar o de encaje recíproco
- Trocoide o de pivote
- Atrodial o plana
Articulación condilar
Área convexa que se articula en una superficie semiconcava
(Radio-carpiana)
Articulación esferoide
- Articulación que permite movimientos a cualquier dirección
- Una cabeza esférica embona en una depresión
- HOMBRO Y CADERA
- Movimientos que permite: flexión, extensión, aducción, abducción, rotación y circunducción
Articulación en / de bisagra
- Superficie en carrete adaptada a una cóncava
- DEDOS, RODILLA, CODO
- Permite extensión y flexión en plano sagital en un eje transverso
Articulación en silla de montar o de encaje recíproco
- Adaptación de una cavidad cóncavo-convexo en dirección opuesta
- Permite todos movimiento menos rotación
- ESTERNÓN-CLAVÍCULA
Articulación trocoide o de pivote
Articulación que permite movimiento giratorio alrededor de un eje
(Eje atlanto-oxoideo, Atlas y axis)
Articulación atrodial o plana
- Implica ligero movimiento de deslizamiento entre superficies opuestas
- MUÑECA, TOBILLO, INTERVERTEBRALES
Tejido muscular liso
Tipo de tejido muscular que:
- Está conformado por células grandes, alargadas, fusiformes con un núcleo central y citoplasma liso
- Se contrae lentamente pero de forma mantenida
- Está inervado por el Sistema Nervioso Autónomo
Sistema nervioso autónomo
- Sistema nervioso que no implica el cerebro, sino otras estructuras neurológicas
- Controla las acciones parasimpáticas o simpáticas (involuntarias) como los latidos cardíacos o el ensanchamiento o ensanchamiento de los vasos sanguíneos
Tejido muscular liso (4 puntos clave)
- Blanco
- Es involuntario
- Está inervado por el sistema nervioso autónomo
- No se cansa
Tejido muscular estriado esquelético (6 puntos clave)
Tipo de tejido muscular que:
- Está conformado por células con muchos núcleos periféricos y cuyo citoplasma presenta bandas claras y obscuras
- Está rodeado por sarcolema
- Se mueve voluntariamente y se contrae rápidamente
- Se pueden agotar
- Está inervado por el Sistema Nervioso Somático
- Es muy rojo (gracias a la mioglobina)
Tejido muscular cardíaco (miocardio) (8 puntos clave)
Tipo de tejido muscular que:
- Está exclusivamente en el corazón
- Es una combinación entre el estriado e involuntario
- Está conformado por células cuadrangulares con un núcleo central
- Sus fibras forman una red
- Tiene una gran excitabilidad y conductibilidad
- Se cansa después de mucho tiempo
- Está inervado por el sistema nervioso autónomo
Vaina sinovial
Envoltura muscular o tendinosa para lugares de gran roce
Músculo
Conjunto de fascículos rodeado por el epimisio
Fascículo
Conjunto de fibras musculares envuelto por el permisio
Aponeurosis
Gran engrosamiento del epimisio que da inserción los músculos
Tendón
Colágena que permite la inserción de los músculos al hueso
Miofribrillas
Compuestas de actina y miosina que unidas permiten el movimiento del cuerpo
Propiedades de los músculos
- Excitabilidad
- Contractilidad
- Elasticidad
- Regulación de calor
Excitabilidad
Propiedad de los músculos que hace que puedan responder a los estímulos
Contractilidad
Propiedad de los músculos que les permite cambiar de forma ya que los hace más cortos o más largos
Elasticidad
Propiedad de los músculos que les permite regresar a su forma original después de contraerse
Regulación de calor
Propiedad de los músculos que forma parte del mecanismo para controlar la homeostasis de la temperatura
Denominación de los músculos por función (14)
- Flexores
- Extensores
- Abductores
- Aductores
- Elevadores
- Depresores
- Supinadores
- Dorsiflexores
- Flexores plantares
- Inversores
- Evertores
- Esfínter
- Tensores
- Rotadores
Músculo flexor
Músculo que disminuye el ángulo de una articulación
Músculo extensor
Músculo que aumenta el ángulo de una articulación
Músculo abductor
Músculo que mueve el hueso lejos de la línea media
Músculo aductor
Músculo que mueve el hueso más cerca de la línea media
Músculo flexor plantar
Músculo que flexa la articulación del cuello del pie
Músculo dorsiflexor
Músculo que extiende la articulación del cuello del pie
Músculo supinador
Músculo que vuelve la palma hacia arriba o hacia delante
Músculo depresor
Músculo que produce movimiento hacia abajo
Músculo elevador
Músculo que produce movimientos hacia arriba
Músculo inversor
Músculo que vuelve la planta del pie hacia adentro (como el tibial anterior)
Músculo evertor
Músculo que vuelve la planta del pie hacia afuera (como la fíbula tercera)
Músculo esfínter
Músculo que disminuye el tamaño de una abertura
Músculo tensor
Músculo que forma una parte del cuerpo más rígida
Músculo rotador
Músculo que mueve un hueso alrededor de su eje longitudinal (como el obturador)
¿Qué tejido forma la epífisis y por qué?
- Tejido óseo esponjoso
- Para que resista el peso que carga
¿Cuándo se puede ver una línea epifisiaria?
Cuando el epífisis se convirtió en hueso completamente
Foramen nutricio
“Hoyo” que permite que la arteria entre al hueso, se ramifique y el hueso se irrigue
Circulación en extremidades inferiores
La circulación de sangre se aleja de la rodilla
Circulación en las extremidades superiores
La circulación de sangre va hacia el codo
Cartílagos
- Cubre todas las superficies articulares
- Está en el punto donde dos huesos se tocan
- No tienen vasos sanguíneos pero siguen siendo tejidos
- Sus células se nutren por inmibición
Inmibición del cartílago
Proceso por el que se nutren las células del cartílago:
Absorbe el oxígeno y nutrientes del líquido sinovial
Pericondrio
Membrana conectiva que envuelve y nutre los cartílagos
Médula espinal (4 puntos clave)
- Es como un “puente” entre el cerebro y los órganos / las demás partes del cuerpo
- Formada de neuronas
- Se divide en materia gris (centro) y materia blanca (periferia)
- Rodeada de meninges
Estructuras que protegen a la médula espinal
Vértebras
Tipos de meninges
- Duramadre
- Piamadre
- Aracnoides
Meninges
Membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (los protegen)
Nervios raquídeos
- Surgen de la médula espinal
- Llevan impulsos del cerebro a la piel
Número de nervios raquídeos
31
Clasificación de los nervos raquídeos
Igual al de las vértebras
Total de nervios cervicales
8
Total de nervios raquídeos dorsales
12
Total de nervios raquídeos lumbares
5
Total de nervios raquídeos sacros
5
Total de nervios raquídeos coccígeos
1
Punto donde termina la médula espinal
A partir de la vértebra L4
(A partir de esta solamente hay nervios)
Cola de caballo
Parte de la columna vertebral donde son puros nervios, ya no hay médula espinal
Todos los nervios del Lumbar 3 para arriba
Son parte de la médula espinal
Dermatomas
Zonas de la piel inervadas por nervios sensitivos
Diartrosis
- Articulaciones móviles presentes en casi todo el cuerpo
- Hay líquido sinovia dentro de la cavidad entre las superificies articulares
- Presente, entre las superficies articulares, una cavidad interpuesta con líquido sinovial en su interior
Articulación
Unión entre dos huesos
Características del sistema muscular
- Excitabilidad
- Contractibilidad
- Elasticidad
- Producción de calor
- El músculo vivo es color rojo
Porcentaje de peso total al que corresponde el sistema muscular
40-45%
Peso de los músculos de miembro inferior y superior
- 7kg miembro superior
- 13 kg miembro inferior
Ligamento vs tendón
- Ligamento: Permite unir un hueso con otro
- Tendón: Permite que el músculo se fije al hueso
Estructura de los músculos
- Membrana que lo rodea: epimisio
- El músculo está conformado por fascículos musuclares
- Los fascículos musculares están rodeados por perinisio
- Los fascículos musculares están formados por fibras musculares
- Las fibras músculares están rodeadas por endomisio
Unidad funcional del músculo
Sarcómero
Propiedades del músculo
- Excitabilidad:
Permite responder a estímulos - Contractilidad:
Permite al músculo cambiar de forma porque los hace más cortos o largos - Elasticidad:
Regresan a su forma después de contraerse - Produce calor:
Forma parte del mecanismo para controlar la homeostasis de la temp