Abdomen 2 Flashcards
Intestino grueso
Zona en la que se lleva a cabo la absorción de agua de los residuos que se desecharon en la alimentación
Características del intestino grueso que lo diferencian del delgado (3)
- Apéndices omentales (bolitas de grasa sin función)
- Tenias del colon (fibras de músculo liso a lo largo que permiten peristalsis)
- Haustras
Tenias del colon
Bandas longitudinales conocidas como mesocólica, omental y libre
Todas las tenias comienzan en el ___
Apéndice
(las tenias sirven como referencia para encontrar el apéndice)
Hay __ tenias
3
Partes del intestino grueso (6)
- Ciego (que tiene el apéndice)
- Colon ascendente
- Colon transverso
- Colon descendente
- Colon sigmoideo o pélvico
- Recto
Ciego
(orificios que tiene + ubicación)
- Presenta el ORIFICIO ILEAL donde desemboca el íleon (papila ileal)
- Fosa iliaca derecha
- Presenta el ORIFICIO DEL APÉNDICE (donde comienza el apéndice)
Función de los PLIEGUES CECALES
Fijan el ciego a la pared posterior del abdomen
(NO PRESENTA MESENTERIO)
Irrigación del ciego
Arteria mesentérica superior (AMS)
El apéndice se encuentra en la porción del intestino llamada ___
Ciego
Apéndice
(qué es + longitud + tejido que contiene + qué la fija + irrigación)
- Divertículo intestinal
- Longitud: 6-10 cm
- Contiene TEJIDO LINFOIDE
- Se fija gracias al MESOAPÉNDICE
- Irrigado por ARTERIA APENDICULAR (rama de la arteria mesentérica superior)
Colon ascendente
(extensión + peritoneo)
- Desde el ciego hasta la flexura cólica derecha (flexura hepática) a nivel de la 9na-10ma costilla
- RETROPERITONEAL
Porción más móvil del intestino grueso
Colon transverso
Colon transverso
(extensión + fijación)
- De la flexura cólica derecha (flexura hepática) a la izquierda (flexura esplénica), colgando hacia la pelvis
- Se fija por el LIGAMENTO FRENOCÓLICO
- Se fija a la pared posterior del abdomen por el MESOCOLON TRANSVERSO
(fijo en borde inferior del páncreas)
LIGAMENTO FRENOCÓLICO
Une al colon transverso con el diafragma
Colon descendente
(extensión + peritoneo + ubicación)
- Desde la flexura esplénica hasta el colon sigmoide
- RETROPERITONEAL
- Lado izquierdo de la cavidad abdominal
- De menos calibre?
Partes del colon retroperitoneales
Colon ascendente y colon descendente
Colon sigmoide / sigmoideo
(extensión + fijación + característica)
- Desde el colon descendente hasta el recto (hasta S3)
- El MESOCOLON SIGMOIDE lo fija a la pared posterior pero es móvil
- Las tenias y haustras desaparecen (es liso)
A nivel del colon sigmoide desaparecen las…
- Haustras
- Tenias
- Apéndices omentales
PORCIÓN DEL INTESTINO MÁS GRANDE Y MÓVIL
Colon transverso
Arterias yeyunales e ileales
(ramas de la Arteria Mesentérica Superior)
Irrigan al intestino delgado
Irrigación por la Arteria Mesentérica Superior al intestino grueso
La AMS irriga:
- Apéndice
- Ciego
- Colon ascendente
- 2/3 del colon transverso
Irrigación por la Arteria Mesentérica Inferior al intestino grueso
La AMI irriga:
- 1/3 del colon transverso
- Colon descendente
- Colon sigmoides
- Recto
Drenaje venoso del intestino grueso
- La VENA MESENTÉRICA INFERIOR se anastomosa con la esplénica (guíate de las partes que irriga la arteria mesentérica inferior, estas mismas son irrigadas por la vena mesentérica inferior)
- La vena esplénica y la VENA MESENTÉRICA SUPERIOR se anastomosan en la vena porta
- La sangre del intestino grueso va al hígado
Drenaje del intestino delgado
Vena mesentérica superior
Longitudes de las porciones del intestino grueso
- Ciego: 12 cm
- Colon ascendente: 15 cm
- Colon transverso: 40 cm
- Colon descendente: 25 cm
Recto
(característica que comparte con el sigmoideo + inicio + qué es)
- Tampoco tiene haustras, ni tenias ni apéndices omentales (liso)
- INICIA A NIVEL DE S3 EN LA UNIÓN RECTOSIGMOIDEA
- Parte final del intestino grueso que tiene pliegues
Parte final del intestino grueso
Recto
Canal anal
Última parte del recto
–> última parte del intestino
Pliegues del recto
(cuáles son + a qué corresponden + función)
- 2 FLEXURAS LATERALES (superior e inferior) del lado derecho
- FLEXURA INTERMEDIA del lado izquierdo
- Corresponden a los pliegues transversos de la cara interna
- Favorecen la peristalsis
Peritoneo del recto
1) EL RECTO ES UN ÓRGANO RETROPERITONEAL PARCIAL
(tiene peritoneo en su cara anterior y lateral del tercio superior)
2) El peritoneo (parcial) del recto forma 2 fondos:
- FONDO DE SACO RECTOVESICAL
- FONDO DE SACO RECTOUTERINO
Fondos que forma el peritoneo (parcial) del recto
- FONDO DE SACO RECTOVESICAL (entre el recto y la vejiga, sólo en hombres)
- FONDO DE SACO RECTOUTERINO (entre el recto y el útero, sólo en mujeres)
Fondo de saco vesicouterino
Se forma entre vejiga y útero
A nivel de ___ se encuentra la unión rectosigmoidea
S3
Irrigación del recto
Arteria rectal..
- Superior
- Media derecha
- Izquierda
Y arterias rectales inferiores
Canal anal
(qué es + longitud + extensión + esfínteres)
- Porción terminal del intestino grueso
- MIDE 4 cm
- Inicia en la unión anorrectal y termina en el ano
- 2 esfínteres: ESFÍNTER INTERNO (involuntario) y ESFÍNTER EXTERNO (voluntario)
El canal anal mide ___ cm
4
Todo el intestino delgado drena en la vena _____
Mesentérica superior
El intestino grueso drena en las vena ___ y la vena ___
- Mesentérica superior
- Mesentérica inferior
ÓRGANO MÁS DÉBIL DEL ABDOMEN
Bazo
(tiene consistencia como de gelatina)
MAYOR ÓRGANO LINFOIDE
Bazo
(AQUÍ SE LLEVA A CABO LA PROLIFERACIÓN DE LINFOCITOS, por lo que es parte del sistema de defensa del cuerpo)
EL BAZO ESTÁ SITUADO EN EL ____
Hipocondrio izquierdo
Estructuras que protegen al bazo
- Está rodeado por una CÁPSULA
- Protegido por la 9NA A LA 10MA COSTILLA
Hilio del bazo
Única zona sin cápsula, permite la entrada y salida de vasos y nervios
El bazo participa en la destrucción de…
Glóbulos rojos viejos y plaquetas
Vida media de un eritrocito
120 días
Fija el bazo al estómago
Ligamento gastroesplénico
Fija al bazo con el riñón
Ligamento esplenorenal
Irrigación del bazo
ARTERIA ESPLÉNICA
(que es rama del tronco celiaco)
Drenaje del bazo
Vena esplénica
(que se une a la vena mesentérica inferior)
Peso y longitud del bazo
- Peso: 150 g
- Longitud: 11cm
Páncreas
(qué es + peritoneo + altura)
- Glándula accesoria del sistema digestivo
- RETROPERITONEAL
- A la altura de L1 y L2
Secreciones del páncreas
Endocrina:
- INSULINA (b) y GLUCAGÓN (a) por medio de los islotes de Langerhan
Exocrina:
- Jugo pancreático (al duodeno)
Células del páncreas que secretan insulina
Beta
Partes del páncreas (4)
- Cabeza
- Cuello
- Cuerpo
- Cola
Cabeza del páncreas
Porción más ancha envuelta por el duodeno
PROCESO UNCIFORME O UNCINADO
Proyección de la cabeza del páncreas hacia la izquierda, pasando posterior a la Arteria Mesentérica Superior
CONDUCTO BILIAR
Se relaciona con la cara posterosuperior de la cabeza del páncreas, incluido dentro de su parénquima
Cuello del páncreas
- Une la cabeza y el cuerpo del páncreas
- Está sobre los vasos mesentéricos superiores, en relación dorsal con vena y arteria esplénica
(en las diapos dice que atrás del cuello del páncreas está la vena porta hepática)
La unión de la vena esplénica y vena mesentérica suprior forma la ____
Vena porta hepática
Cuerpo del pácreas
(que hay hacia posterior y anterior + a nivel de qué vértebra)
- Posterior: aorta abdominal
- Anterior: bolsa omental (espacio entre estómago y páncreas)
- A nivel de T12
Única parte del páncreas con peritoneo
Cola
Cola del páncreas
(ubicación+ peritoneo)
- Anterior al riñón
- Dentro del LIGAMENTO ESPLENORRENAL
PRINCIPAL CONDUCTO DEL PÁNCREAS
CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL (WIRSUNG)
AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA (DE VATER)
(que drena en la papila duodenal mayor)
Se forma con la unión del conducto pancreático principal con el conducto biliar / colédoco
DRENAJE DE LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA (DE VATER)
Papila duodenal mayor en la segunda porción del duodeno
CONDUCTO PANCREÁTICO ACCESORIO (SANTORINI) - dónde desemboca + formación
- No está presente en todos
- Desemboca en el duodeno por medio de la PAPILA DUODENAL MENOR
PAPILA DUODENAL MENOR
Donde drena el conducto pancreático accesorio (de Santorini)
ESFÍNTER DE ODDI
Está en la papila duodenal mayor y regula la secreción del jugo pancreático y la bilis
IRRIGACIÓN DEL PÁNCREAS
Viene del tronco celiaco
Irrigación del bazo, estómago, duodeno y páncreas
Viene del tronco celiaco
Drenaje del páncreas
(cabeza y cuerpo)
(no viene en las diapos futurum)
Cabeza - linfonodos pilóricos, mesentéricos y celíacos
Cuerpo - nodos pancreático, esplénicos y celíacos
GLÁNDULA ACCESORIA al sistema digestivo más grande
Hígado
PESO DEL HÍGADO
1,500 gr
FUNCIÓN DEL HÍGADO
ALMACENA GLUCÓGENO Y PRODUCE BILIS
CÁPSULA DE GLISON
Cápsula de tejido que rodea al hígado
EXCRECIÓN DE BILIS
(para que llegue a la vesícula y se almacene ahí)
- CONDUCTOS HEPÁTICOS (izquierdo y derecho) se anastomosan y forman el CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN (BILIAR)
- Bilis pasa del conducto hepático común al CONDUCTO CÍSTICO y llega a la vesícula
Almacena la bilis
Vesícula
Caras del hígado
- Diafragmática
- Visceral
ESPACIO SUBFRÉNICO
Espacio que separa a / espacio entre el diafragma y el hígado
La bilis llega a la vesícula por el conducto ___
Cístico
RECESO HEPATORRENAL (BOLSA DE MORRISON)
Espacio que separa a / Espacio entre el hígado y el riñón
Hígado
(detalles de su peritoneo)
ÁREA DESNUDA DEL HÍGADO –> carece de peritoneo, delimitada por el LIGAMENTO CORONARIO
ÁREA DESNUDA DEL HÍGADO
(por qué es desnuda y vaso que pasa por ahí)
- Carece de peritoneo
- La VCI pasa por (el surco de la vena cava dentro de) esta área
LIGAMENTO QUE RODEA / DELIMITA AL ÁREA “DESNUDA” DEL HÍGADO
Ligamento coronario
FOSA DE LA VESÍCULA BILIAR
Zona del hígado que CARECE DE PERITONEO DONDE ESTÁ LA VESÍCULA
Cara visceral del hígado
Se relaciona con los órganos del abdomen
HILIO PORTA HEPÁTICO (DEL HÍGADO)
Zona que CARECE DE PERITONEO por la cual entran y salen vasos y nervios del hígado
Carecren de peritoneo en el hígado
“Zona desnuda”
- Fosa de la vesícula biliar
- Hilio porta hepático
Irrigación del hígado
Del 100% de la sangre que circula por el hígado…
- 70-80% circula por la vena porta –> IRRIGACIÓN FUNCIONAL
- 20-25% circula por la arteria hepática propia
–> IRRIGACIÓN NUTRICIA
- La arteria hepática propia y la vena porta hepática se dividen en izq. y der. y se ramifican y drenan / irrigan el hígado
IRRIGACIÓN FUNCIONAL DEL HÍGADO
Circulación del 70 al 80% de la sangre del hígado por la VENA PORTA HEPÁTICA
(para que el hígado realice su función)
IRRIGACIÓN NUTRICIA DEL HÍGADO
Circulación del 20 al 25% de la sangre del hígado que se da por la ARTERIA HEPÁTICA PROPIA
(para aportarle oxígeno al hígado)
Conductos que se unen para formar el conducto colédoco
Conducto cístico + conducto hepático común
Vesícula biliar
(ubicación + función)
- Se encuentra en la FOSA DE LA VESÍCULA BILIAR de la CARA VISCERAL del hígado
- Almacenar la bilis
- 3 porciones
PORCIONES DE LA VESÍCULA BILIAR y sus características
- Fondo
(se proyecta en el borde inferior del hígado, en la fosa de la vesícula biliar) - Cuerpo
(orientado hacia arriba y hacia atrás) - Cuello
(forma de embudo, se conecta con el cístico)
Porción de la vesícula que conecta con el conducto cístico
Cuello
CONDUCTO CÍSTICO
Conducto por el que llega la bilis del hígado a la vesícula
LONGITUD DE LA VESÍCULA
3-4 cm
VÁLVULA DEL CONDUCTO CÍSTICO
- “Válvula del conducto cístico” o “válvula en espiral”
- Regula la bilis que entra y sale de la vesícula
Irrigación de la vesícula
ARTERIA CÍSTICA
(rama de la arteria hepática derecha que es rama del tronco celíaco)
Drenaje venoso y linfático de la vesícula
- Drenaje venoso: venas císticas drenan en la vena porta
- Drenaje linfático: nodos císticos
TRIÁNGULO CISTOHEPÁTICO Y TRIÁNGULO DE CALOT
(qué los forman + diferencia)
- Ambos triángulos se forman entre el conducto hepático común, cara visceral del hígado y el conducto cístico
- Su diferencia es que el límite superior del triángulo de Calot es la arteria cística
Conducto biliar
(otro nombre + longitud + cómo se forma)
- Conducto colédoco
- Conducto cístico + conducto hepático común
- 5 a 15 cm
Aorta abdominal
(qué es + extensión + longitud)
- Continuación de la aorta torácica después de que pasa por el HIATO AÓRTICO del diafragma
- Inicia a nivel de T12 y termina en L4
- 13 cm
Ramas de la aorta abdominal (son 3 importantes) y qué irrigan
- Tronco celíaco
- Mesentérica superior
- Mesentérica inferior
Mesentérica superior e inferior: irrigación del intestino
Tronco celiaco: hígado, estóago, páncreas, duodeno, bazo
Anastomosis que forma la VCI + nivel de esta anastomosis
Venas ileacas comunes (izquierda con derecha)
a nivel de L5
Extensión de la VCI
Asciende hasta llegar al diafragma, lo atraviesa por el FORAMEN DE LA VCI a nivel de T8
(en esta parte llega al tórax y sigue subiendo hasta el corazón)
Músculo principal de la inspiración
Diafragma
Diafragma
(qué es + rol + centro + inserción)
- Estructura musculotendinosa que separa el tórax del abdomen
- Músc. principal de la inspiración
- Su centro se conoce como “CENTRO TENDINOSO”
- Sus partes musculares se insertan en el esternón, en las costillas y cartílagos costales y en las vértebras lumbares
Centro del diafragma
- Es de tendón (“CENTRO TENDINOSO”
- Atravesado por la VCI hacia el corazón
Porciones de la parte muscular del diafragma y sus inserciones
- ESTERNAL: Se inserta en el esternón
- COSTAL: Se inserta en las costillas y cartílagos costales
- LUMBAR: Se fijan en las vértebras lumbares
Pilares del diafragma
(cuándo se forman + cuáles son + ligamentos)
- Se forman al momento de que el diafragma se fija sobre las lumbares
- Tiene 2:
- Derecho: largo, con origen en L3 a L4
- Izquierdo: más corto, con origen en L1 a L3 - Ambos están unidos por el LIGAMENTO ARQUEADO MEDIO, y cada uno tiene un LIGAMENTO ARQUEADO MEDIAL y un LIGAMENTO ARQUEADO LATERAL
Ligamento que ayuda a fijar al diafragma y es un engrosamiento del psoas mayor
Ligamento arqueado medial
Ligamento que ayuda a fijar al diafragma y se extiende hasta L12 y la 12va costilla
Ligamento arqueado lateral
Irrigación del diafragma
Llevada a cabo por las ARTERIAS FRÉNICAS SUPERIORES (que son parte de la aorta) E INFERIORES (que son parte de la aorta abdominal)
HIATOS / FORÁMENES DEL DIAFRAGMA
(cuáles son y LOCALIZACIÓN)
- HIATO DE LA VCI
- Centro tendinoso del diafragma
- A NIVEL DE T8-T9 - HIATO DEL ESÓFAGO
- A NIVEL DE T10 - HIATO AÓRTICO
- A NIVEL DE T12
Rol del hiato del esófago en la respiración
Actúa como un esfínter durante la respiración
Hiato del diafragma que pasa entre los pilares del diafragma
Hiato aórtico
Hiato delimitado por el ligamento arqueado medio
Hiato aórtico
Fascia que cubre la cara interna de la pred abdominal posterior
Fascia endoabdominal
Fascia toracolumbar (inserción)
Se inserta en las vértebras lumbares hasta la 12va costilla
PSOAS MAYOR
(inserción + inerv. y vasc. + acción)
INSERCIÓN:
- APÓFISIS TRANSVERSAS DE LAS VÉRTEBRAS LUMBARES DE T12 A L5
- HASTA TROCÁNTER MAYOR DEL FÉMUR
Inerv. y vasc:
Nervios lumbares de L1 a L3
Acción:
Flexiona el muslo y la columna vertebral, participa en el equilibrio del tronco
MÚSCULO ILIACO
(inserción + inerv. y vasc. + acción)
INSERCIÓN:
- 2/3 SUPERIORES DE LA FOSA ILIACA, ALAS DEL SACRO
- TROCÁNTER MAYOR DEL FÉMUR
Inerv. y vasc:
Nervio femoral
Acción:
Flexiona el muslo lateralmente y la columna
Formación del músculo ilio-psoas
Se forma cuando se unen el músc. iliaco y el psoas mayor
MÚSCULO CUADRADO LUMBAR
(inserción + inerv. y vasc. + acción)
INSERCIÓN:
- BORDE INFERIOR DE LA 12VA COSTILLA
- LIGAMENTO ILIOLUMBAR Y CRESTA ILIACA
Inerv. y vasc:
Nervios T12 a L4
Acción:
Extiende y flexiona lateralmente la columna vertebral y fija la 12va costilla de la inspiración