Introducción, definición y terminología Flashcards
¿Qué es la anatomía?
Ciencia dedicada al estudio de la estructura y forma del cuerpo humano
Términos que también necesitan conocer los profesionales de la salud para comunicarse con el resto de las personas
Coloquialismos
Principios de la Terminología Anatómica Internacional
- Los nombres de las estructuras deben tener un valor informativo y descriptivo
- Los epónimos y homónimos no son viables
- Las estructuras de las mismas regiones anatómicas deben tener nombres armonizados
Etimología anatomía
Griego “anatomé”: “cortar o disecar a través de…”
“Divisiones” de la anatomía (6)
- Anatomía topográfica o regional
- Anatomía descriptiva
- Anatomía funcional
- Anatomía clínica aplicada
- Anatomía de superficie
- Anatomía proyectiva
Anatomía descriptiva
Descripción y organización de sistemas
Anatomía topográfica
Disposición recíproca de las diferentes regiones
“anatomía del abdomen”, “anatomía del cuello”, “anatomía del abdomen” -
Anatomía funcional
Estudio de las estructuras en relación con su función / Relación entre función y estructura
Anatomía de superficie
- Objetivo: visualizar ubi de estructuras
- Describir config. superficial de órganos y sistemas
- Relacionar estructuras profundas con superficiales
- Hace referencia a cuando explicamos lo que podemos ver
Anatomía proyectiva
Establece la relación entre estructuras profundas con superficiales
Anatomía clínica / aplicada
- Aplicación práctica del conocimiento anatómico (al paciente)
- Vinculación con problemas clínicos
- También abarca las técnicas que permiten ver las estructuras del sujeto vivo
Dirección anatómica “superior”
Hace referencia a algo ubicado arriba
Dirección anatómica “craneal”
Cefálico, ubicado más cerca al extremo superior del cuerpo. hacia la cabeza
Ejemplos de aplicaciones de “craneal” *
- La cavidad torácica está en posición cefálica con respecto a la cavidad abdominal
- El codo es cefálico en relación a la muñeca
Dirección anatómica “inferior”
Se refiere a algo ubicado por abajo, más abajo o debajo
Ejemplos de aplicaciones de “inferior”
- El pie es inferior respecto al tobillo
- El diafragma es inferior al corazón
Dirección anatómica “caudal”
Podálico, ubicado más cercano al extremo inferior del tronco, hacia los pies
Ejemplos de aplicaciones de “caudal”
- El pie es caudal respecto al tobillo
- El estómago se encuentra en sentido caudal a los pulmones
Posición anatómica
- Posición ideal para el estudio o la descripción de las estructuras o partes del cuerpo humano
- Se toma como base para todas las descripciones anatómicas
Elementos de la posición anatómica (6)
- Cuerpo de de pie, erguido o acostado (este último incluso aplicado al referirse a un cadáver)
- Mirada al frente
- Extremidades superiores a ambos lados del tronco
- Palmas de las manos hacia adelante
- Extremidades inferiores juntas
- Pies paralelos y dedos viendo al frente
Cortes o planos anatómicos (4)
- Plano sagital
- Plano frontal / coronal
- Plano horizontal / transversal / transverso
- Plano oblicuo
Plano sagital (4 puntos clave)
- La persona está en posición anatómica
- Divide el cuerpo en dos lados: izquierdo y derecho
- Hay mediano y para mediano
- De ventral hacia dorsal
Plano vs eje
Plano –> corta
Eje –> solamente es línea en una dimensión
Plano sagital mediano vs Plano sagital paramediano
- El mediano es central o medio, pasa por el eje longitudinal del cuerpo
- El paramediano es paralelo al plano sagital mediano y está ubicado cerca de este
Plano frontal / coronal (3 puntos clave)
- La persona está en posición anatómica
- Divide al cuerpo en una parte anterior y una parte posterior
- Compuesto por el eje longitudinal y el eje transversal
A lo que se refiere con “Parte anterior” a causa del corte o plano frontal / coronal
Todo lo que está de frente (al lado derecho de la línea divisoria)
A lo que se refiere con “Parte posterior” a causa del corte o plano frontal / coronal
Todo lo que está detrás (al lado izquierdo de la línea divisoria)
Plano horizontal / transverso / transversal
(3 puntos clave)
- La persona está en posición anatómica
- Divide al cuerpo en superior e inferior
- Compuesto por el eje sagital y el eje transversal
Plano oblicuo (3 puntos clave)
- Seleccionan partes del cuerpo
- Su orientación no es paralela a otros planos
- Para describir su oritentación se toman medidas de los ángulos que forman con otros planos
Posición de la persona / el cuerpo cuando se hace mención de los planos / cortes
Posición anatómica
Posturas anatómicas
- Decúbito dorsal / decúbito supino
- Decúbito lateral / posición inglesa
- Decúbito prono / decúbito ventral
Decúbito dorsal / decúbito supino
La persona está acostada boca arriba
Decúbito lateral / posición inglesa
La persona está acostada de lado
Decúbito prono / decúbito ventral
La persona está acostada boca abajo
¿A qué se refiere “anterior” o “ventral”?
Hace referencia a una estructura que se encuentra al frente
Ejemplos de aplicaciones de “anterior” o “ventral”
- El esternón está en sentido ventral o anterior con respecto al corazón
- El esternón se encuentran anterior al corazón
- Los pulmones se encuentran anteriores a las vértebras torácicas detrás de ellos
- El sistema digestivo se encuentra anterior a las vértebras de la cavidad abdominal
¿A qué se refiere “posterior” o “dorsal”?
Hace referencia a una estructura que se encuentra hacia atrás
Ejemplos de aplicaciones de “posterior” o “dorsal”
- La columna vertebral es posterior al aparato digestivo
- El esófago se encuentra en sentido dorsal con la tráquea
Linea media
Línea imaginaria que divide el cuerpo en mitades izquierda y derecha
Dirección anatómica “medial”
Se aplica al hacer referencia a algo que
está más cercano al plano medio (plano sagital mediano)
Ejemplos de aplicaciones “medial”
“Las costillas están mediales a comparación del húmero”
“La pelvis se encuentra en una posición medial en comparación con el femur”
Dirección anatómica “mediano”
Usada para referirse a algo situado en el plano sagital medio
Dirección anatómica “en medio”
Usada para referirse a algo situado en medio de un conjunto de estructuras
Dirección anatómica “intermedio”
Usada para referirse a algo ubicado entre dos estructuras
Dirección anatómica “lateral”
Se aplica al hacer referencia a algo que está alejado de la línea media del cuerpo o que está situado lejos del plano del plano sagital del cuerpo
Ejemplos de aplicaciones “lateral”
- El radio es lateral con respecto al cúbito
- El quinto dedo está situado en el lado lateral del pie
Dirección anatómica “distal”
Más alejado del centro del cuerpo
Concepto de “proximal”
- Se refiere a una parte del cuerpo que está más cerca del centro del cuerpo o la línea media que otra parte
- También se puede aplicar para referirse que una parte del cuerpo está más cercana hacia la cabeza en comparación a otra estructura
Ejemplos de aplicaciones de “proximal”
“El codo es proximal con respecto a la muñeca”
“El codo está situado en el extremo proximal del antebrazo”
“El húmero está situado de modo proximal con relación al radio”
“La rodilla es proximal en relación al tobillo”
“El húmero es más proximal a comparación del radio”
Dirección anatómica “anterior”
Se usa para hacer referencia a algo ubicado adelante o en una situación precedente
Dirección anatómica “posterior”
Se usa para hacer referencia a alfo dorsal, detrás o ubicado con posterioridad de lugar
Término de ubicación “superficial”
Hace referencia a una estructura más cerca de la superficie del cuerpo
Término de ubicación “profundo”
Hace referencia a que una estructura está más lejos de la superficie del cuerpo
Término de ubicación “interno”
Hace referencia a algo ubicado del lado de adentro de un órgano
Término de ubicación “externo”
Hace referencia a algo ubicado del lado de afuera de un órgano
“Parietal”
Término que se refiere a las paredes de una cavidad
“Visceral”
Término que se refiere a los órganos que se encuentran dentro de la cavidad
Término de ubicación “derecho”
Hacia el lado derecho
Término de ubicación “izquierdo”
Hacia el lado izquierdo
Término de ubicación “central”
Cercano al centro de un órgano
Término de ubicación “periférico”
Más alejado del centro de un órgano
Término de ubicación “ipsolateral”
Homolateral, del mismo lado del cuerpo
Término de ubicación “contralateral”
Del lado opuesto del cuerpo
Extensión
Movimiento opuesto a la flexión
Flexión
Acortamiento de la distancia entre los extremos alejados de los segmentos articulados
Abducción
- Alejar las extremidades de la línea media o del plano sagital mediano
- También se le llama “separación”
Aducción
- Acercar las extremidades a la línea media o el plano sagital mediano
- También se le llama “aproximación”
- Es lo opuesto a la “abducción”
Rotación
- Movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal
- Puede ser medial o lateral
Inclinación lateral
Indica un movimiento de flexión o doblez hacia la izquierda o derecha de la columna vertebral o el cráneo
Circundicción
Resulta de la sucesión de movimientos de flexión, abducción, extensión y aducción
Pronación
- Volteo de la(s) mano(s) para mostrar el dorso
EXTRA:
- Se produce la rotación del hueso radio, que termina con su epífisis distal ubicada medialmente al cúbito, la palma termina orientada hacia atrás
Supinación
- Volteo(s) de la(s) mano(s) para mostrar la palma
EXTRAS:
- Se produce la rotación del hueso radio que termina con su epífisis distal ubicada lateralmente al cúbito, la palma queda orientada hacia adelante
Rotación externa (lateral)
El miembro rota fuera de la línea media
Rotación interna (medial)
El miembro rota y se acerca a la línea media
Eversión
Movimiento del pie que lo aleja de la línea media
Inversión
Movimiento del pie que lo acerca a la línea media
Flexión dorsal
El pie se flexiona hacia arriba
Flexión plantar
El pie se flexiona mostrando cada vez más el dorso
Elevación
Movimiento de los hombros hacia arriba
Descenso
Movimiento de los hombros hacia abajo
(hasta llegar a la posición “normal”)
Oposición
Movimiento con el cual se aproximan el pulpejo del pulgar con el pulpejo de cualquier otro dedo
Reposición
Movimiento que realiza el pulgar desde la oposición hasta la posición anatómica
Protrusión
Movimiento realizado por la mandíbula hacia adelante
Retrusión
Movimiento realizado por la mandíbula hacia atrás
Diducción
Movimiento de la mandíbula de lado a lado
Sistema (3 aspectos clave)
- Nivel más complejo de las unidades de organización del cuerpo humano
- Involucra una diversidad de órganos homogéneos (que vienen del mismo tejido) diseñados para llevar a cabo una serie de funciones complejas
- Un sistema es la organización de varios órganos para desempeñar funciones específicas
Órganos que integran un sistema
Órganos que trabajan coordinados para efectuar una actividad biológica particular
Sistemas del cuerpo (11)
NO NECESARIO DICE JOSS
- Tegumentario
- Esquelético u Óseo
- Articular
- Muscular
- Nervioso
- Circulatorio
- Alimentario o Digestivo
- Respiratorio
- Urinario
- Genital (reproductivo)
- Endócrino
Sistema tegumentario
Sistema que implica de la piel y sus derivados (cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas)
Sistema esquelético u óseo
Sistema que implica por los huesos, cartílagos, ligamentos y tendones
Sistema Muscular
Sistema que implica los músculos y es coordinado por el sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema que implica las neuronas y ganglios que bajan del sistema nervioso central hasta la médula y a las diferentes partes del cuerpo para transmitir señales eléctricas y coordinar el movimiento de estas
Sistema circulatorio
Sistema que implica al corazón y los vasos sanguíneos, los cuales transportan la sangre y se relaciona con el sistema respiratorio
SIstema genital
Sistema que se relaciona con el sistema reproductivo
Sistema alimentario o digestivo
Sistema que implica la digestión de alimentos, absorción de nutrientes y producción de deshechos
Sistema urinario
Sistema que es conformado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra e implica la generación de deshechos a través de los riñones
Sistema endócrino
Sistema que permite la regulación de las hormonas del cuerpo (estas influyen en las funciones correctas de varias partes del cuerpo)
Disección
- Acto de cortar un tejido para separarlo y estudiarlo
- Procedimiento anatómico que permite estudiar la estructura del cuerpo humano
Términos coloquiales
Términos que usa la población para referirse a partes del cuerpo pero no son los términos médicos correctos
Niveles de organización
- Células
- Tejidos
- Órganos
- Sistemas
Eje
Línea recta que divide a un elemento 2D
Ejes aplicables en las descripciones anatómicas (3)
- Eje longitudinal
- Eje sagital
- Eje transversal
Eje longitudinal (5 puntos clave)
- También se le llama cráneo-caudal
- Dirección vertical
- Su extremo superior pasa por el punto más alto del cráneo (vertex)
- A nivel de la pelvis pasa por el centro de gravedad del cuerpo
- Su extremo inferior se ubica entre ambos pies
Eje sagital (3 puntos clave)
- Es ventrodorsal
- Horizontal
- De orientación anteroposterior
- Dirección horizontal
Eje transversal (3 puntos clave)
- Es laterolateral
- De dirección horizontal
- Dispuesto de lado a lado del cuerpo
Las direcciones se dicen en sentido al paciente o al médico?
Al paciente
Tejidos (2 puntos clave)
- Las células se organizan para formarlos
- Se especializan para ejecutar funciones especializadas
Órganos (2 puntos clave)
- Formados cuando diversos tejidos se organizan y agrupan para llevar a cabo funciones específicas
- Son diferentes en funciones, tamaño, forma y localización en el cuerpo
Sistemas (2 puntos clave)
- Nivel más complejo de las unidades de organización del cuerpo humano
- Involucra una diversidad de órganos homogéneos diseñados para llevar a cabo una serie de funciones complejas
Célula
- Unidad básica de la vida
- Juntas dan lugar al tamaño, forma y característica del cuerpo
La disección, la imagenología y la endoscopia
Fuentes principales para la observación de las características morfológicas de las distintas partes del cuerpo
Epónimo (en medicina)
Cuando el nombre de una persona se incluye en la denominación de una estructura anatómica
Niveles de organización
- Células
- Tejido
- Órgano
- Aparatos y sistemas
Aparato vs sistema
Aparato está compuesto de tejidos diferentes
Eje oblicuo
Disposición en ángulos no perpendiculares