Abdomen 1 Flashcards

1
Q

Abdomen

A
  • Región o cavidad entre el tórax y la pelvis
  • Alberga la mayoría de los órganos digestivos y parte de los del sistema urinario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Divisiones del abdomen (para estudiarlo)

A
  • 9 nonantes
  • 4 cuadrantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cantidad de nonantes en los que se puede dividir el abdomen

A

9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Planos verticales o “medioclaviculares” que forman los 9 nonantes

A

Cruzan el punto medio de la CLAVÍCULA y el LIGAMENTO INGUINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Planos horizontales que forman los 9 nonantes

A
  • PLANO SUBCOSTAL por debajo de la 10ma costilla
  • PLANO INTERTUBERCULAR de un tubérculo iliaco al contrario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La cavidad abdominal inicia a nivel del ___ espacio intercostal

A

4to

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Característica importante del abdomen (sobre su suelo)

A

No presenta un suelo propio sino que comparte el límite inferior de la cavidad pélvica

(ambas zonas separadas por el estrecho superior de la pelvis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

4 cuadrantes

A

Se usa el plano medio del cuerpo y el plano transumbilical que cruza el ombligo a nivel del disco intervertebral L3-L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Límite sup. pared abdominal

A

7ma a 10ma costillas y el apéndice (apófisis) xifoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Límite inferior pared abdominal

A

Ligamento inguinal y el borde superior de la cintura pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Plano interespinoso

A

Línea imaginaria que también se puede usar para dividir el abdomen que pasa por las espinas iliacas anterosuperiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Plano transpilórico

A

Línea horizontal imaginaria a través de la vértebra L1 (que cruza por el píloro) que también se puede utilizar para dividir el abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

División del abdomen por cuadrantes

A
  • Son 4
  • De acuerdo al PLANO MEDIO del cuerpo y el PLANO TRANSUMBILICAL

(el plano transumbilical pasa a través del ombligo entre el disco de L3 y L4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nonantes (regiones abdominales) (nombres)

A

Regiones superiores:
- Hipocondrío (uno izquierdo y uno derecho) - HI e HD
- Epigastrio - E

Regiones medias:
- Flancos (uno izquierdo y uno derecho) - FI e FD
- Umbilical - U

Regiones inferiores:
- Inguinales (una izquierda y una
derecha) - II e ID
- Púbica (hipogastrio) - P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadrantes abdominales (nombres)

A

Superiores:
- CSD: Cuadrante superior derecho
- CSI: Cuadrante superior izquierdo

Inferiores:
- CID: Cuadrante inferior derecho
- CII - Cuadrante inferior izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Órganos / componentes del hipocondrio izquierdo (5)

A
  • Lóbulo derecho del hígado
  • Vesícula y vía biliar
  • Polo sup. del riñón derecho
  • Flexura hepática del colon
  • GLÁNDULA SUPRARRENAL DERECHA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Órganos / componentes del epigastrio (5)

A
  • Lóbulo izquierdo del hígado
  • Porción pilórica del estómago
  • AORTA
  • Cabeza y cuerpo del páncreas
  • DUODENO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Órganos / componentes del hipocondrio izquierdo (6)

A
  • BAZO
  • Cola del páncreas
  • Polo superior del riñón izquierdo
  • ESTÓMAGO (FUNDUS)
  • GLÁNDULA SUPRARRENAL IZQUIERDA
  • Flexura esplénica del colón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Órganos / componentes del mesogastrio (5)

A
  • MESENTERIO
  • INTESTINO DELGADO
  • COLON TRANSVERSO
  • AORTA
  • Epiplón mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Órganos / componentes del flanco derecho (3)

A
  • Colon ascendente
  • Polo inferior del riñón izquierdo
  • Asas del intestino delgado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Órganos / componentes de la fosa iliaca derecha / región inguinal derecha (6)

A
  • Región del ciego derecha
  • APÉNDICE
  • Íleon terminal
  • Ureter derecho
  • Mujer: ovario derecho y trompa uterina
  • Hombre: cordón espermático derecho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Capas de la pared abdominal (9)

A

1- Piel
2- Fascia adiposa / Fascia de Camper
3- Fascia membranosa / Fascia de Scarpa
(Fascias = tejido celular subcutáneo)
4- Músculo oblicuo externo o mayor
5- Músculo oblicuo interno o menor
6- Músculo oblicuo transverso
7- Fascia endoabdominal (transversal)
8- Grasa extraperitoneal
9- Peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Órganos / componentes del hipogastrio (4)

A
  • COLON SIGMOIDEO
  • VEJIGA
  • Mujer: ÚTERO
  • Hombre: PRÓSTATA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Órganos / componentes del flanco izquierdo (3)

A
  • COLON DESCENDENTE
  • Asas del intestino delgado
  • Polo inferior del riñón izquierdo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Órganos / componentes de la fosa iliaca izquierda / región inguinal izquierda
- COLON SIGMOIDEO - Ureter izquierdo - Mujer: ovario izquierdo y trompa uterina - Hombre: cordón espermático izquierdo
26
Órganos del cuadrante superior derecho (CSD) (10)
- Hígado: lóbulo derecho - ESTÓMAGO: PÍLORO - VESÍCULA BILIAR - Duodeno: porciones 1 a 3 - Páncreas: cabeza - GLÁNDULA SUPRARRENAL DERECHA - RIÑÓN DERECHO - Colon ascendente: porción sup. - Flexura cólica derecha (hepática) - Colon transverso: mitad derecha
27
Órganos del cuadrante superior izquierdo (CSI) (9)
- Hígado: lóbulo izquierdo - BAZO - ESTÓMAGO - YEYUNO E ÍLEON PROXIMAL - RIÑÓN IZQUIERDO - Flexura cólica izquierda (esplénica) - Colon transverso: mitad izquierda - Colon descendente: porción superior
28
Órganos / componentes del cuadrante inferior derecho (CID) (9)
- CIEGO - APÉNDICE VERMIFORME . Mayoría del íleon - Colon ascendente: porción inferior - OVARIO DERECHO - Tuba uterina derecha - Uréter derecho: porción abdominal - Funículo espermático (cordón espermático) derecho: porción abdominal - ÚTERO (cuando se agranda) - VEJIGA URINARIA (cuando está muy llena)
29
Órganos / componentes del cuadrante inferior izquierdo (CII) (8)
- COLON SIGMOIDEO - Colon descendente (porción inferior) - OVARIO IZQUIERDO - Tuba uterina izquierda - Uréter izquierdo: porción abdominal - Funículo espermático (cordón espermático) izquierdo: porción abdominal - ÚTERO (cuando se agranda) - VEJIGA (cuando está muy llena)
30
Ligamento inguinal (formación y extensión)
- La aponeurosis del oblicuo externo se hace más gruesa y forma el ligamento inguinal - Se extiende desde la espina iliaca anterosuperior hasta el tubérculo del pubis
31
Límites de la pared anterolateral del abdomen
- Límite SUPERIOR: 7ma a 10ma costilla y apéndice xifoides - Límite inferior: Ligamento inguinal y el borde sup. de la cintura pélvica
32
Tejido subcutáneo del abdomen (por encima del ombligo)
Igual al del resto del cuerpo
33
Tejido subcutáneo del abdomen (por debajo del ombligo)
Tiene una fascia reforzada por fibras elásticas y cubren la cara externa de los músculos del abdomen
34
Capas de la fascia del abdomen
- Fascia de CAMPER (fascia adiposa): superficial - Fascia de SCARPA (fascia membranosa): profunda
35
Extensión de la fascia de Scarpa
Continúa en la región del periné como la fascia de Colles
36
Fascia endoabdominal
Cubre la cara interna del abdomen (continua pero se denomina de acuerdo a la región donde está)
37
Fascia transversal
Porción de la fascia endoabdominal que cubre el músculo transverso del abdomen
37
Peritoneo
Membrana serosa que cubre la cara interna del abdomen
38
Membrana serosa
Membrana delgada que reviste ciertas cavidades del cuerpo incomunicadas con el exterior y envuelve los órganos en ellas contenidos (pleura, peritoneo, pericardio)
39
Vasos principales de la pared abdominal (4) (irrigación del abdomen)
- EPIGÁSTRICOS SUPERIORES - EPIGÁSTRICOS INFERIORES - CIRCUNFLEJOS ILIACOS SUPERFICIALES Y EPIGÁSTRICOS SUPERFICIALES - VASOS INTERCOSTALES POSTERIORES
40
Grasa eztraperitoneal
Separa la fascia transversal y el peritoneo
41
Pliegues en la superficie interna del abdomen (3) (no en diapos futurum)
- Umbilical medio - 2 pliegues umbilicales mediales - 2 pliegues umbilicales laterales
42
Músculos del abdomen (clasificación)
- 3 PLANOS - 2 VERTICALES
43
Músculos planos del abdomen (3)
- Oblicuo externo - Oblicuo interno - Transverso del abdomen
44
Músculos verticales del abdomen (2)
- Recto del abdomen - Piramidal
45
Vaina de los rectos del abdomen (qué la forma)
La aponeurosis de los 3 músculos planos del abdomen
46
Línea alba del abdomen (qué la forma)
El entrelazamiento de las aponeurosis de los 3 músculos planos del abdomen
47
Músculo oblicuo externo (inserción + inervación y vascularización + acción)
Inserción: - Cara externa de 5ta a 12va costilla - Línea alba, cresta del pubis y 1/2 anterior de cresta iliaca Inervación y vasc: - 6 nervios torácicos inferiores - 1er nervio lumbar Acción: - Sostienen vísceras abdominales y participan en la espiración forzada
48
Músculo oblicuo interno (inserción + inervación y vascularización + acción)
Inserción: - 2/3 anteriores de la cresta iliaca, fascia toracolumbar y ligamento inguinal - Borde inf. de 10ma a 12va costilla y línea media Inerv. y vasc: - Nervios espinales de T6 a T12 - Primeros nervios toracolumbares Acción: Sostienen vísceras abdominales y participan en la espiración forzada
49
Músculo transverso (inserción + inervación y vascularización + acción)
Inserción: - Cara interna de cartílagos costales 7mo a 12vo y cresta iliaca - Línea alba, cresta del pubis y lig. inguinal Inerv. y vasc: 6 nervios torácicos inferiores y primeros lumbares Acción: Sostienen vísceras abdominales y participan en la esipración forzada
50
Músculo recto (inserción + inervación y vascularización + acción)
Inserción: - Sínfisis de pubis y cresta del pubis - Apéndice xifoides y cartílagos costales 5to a 7mo (ESTERNÓN Y COSTILLAS) Inerv. y vasc: Nervios espinales de T6 a T12 Acción: - Flexiona el tronco, comprime vísceras abdominales y estabiliza la pelvis durante la flexión
51
Músculo piramidal (inserción + inervación y vascularización + acción)
Inserción: - Cara anterior del pubis - Línea alba Acción: Tensa la línea alba
52
El ___ % de la población tiene músculo piramidal
80
53
(Casi) todos los músculos del abdomen participan en...
El movimiento y la respiración
54
Músculo del abdomen que no tiene función
Piramidal
55
Ligamento inguinal O DE POUPART (formación + extensión)
Formación: Se forma a partir del engrosamiento de la aponeurosis del oblicuo externo Extensión: Se extiende desde la espina iliaca anterosuperior hasta el tubérculo del pubis
56
Aponeurosis de los músculos (oblicuos y transverso) en los 2/3 superiores del abdomen
- La aponeurosis del OBLICUO EXterno CRUZA la CARA ANTERIOR de los RECTOS - La aponeurosis del OBLICUO INterno se divide en DOS LÁMINAS que RODEAN A LOS RECTOS - La aponeurosis del TRANSverso CRUZA la CARA POSTERIOR de los RECTOS
57
Aponeurosis de los músculos (oblicuos y transverso) en el 1/3 inferior del abdomen (15 cm del pubis hacia arriba)
Las aponeurosis de los 3 músculos cruzan la cara anterior de los rectos del abdomen (dejando en la cara posterior únicamente la fascia transversal)
58
Punto de referencia para el cambio de disposición de las aponeurosis (de los 3 músculos, oblicuos y transverso)
LÍNEA ARQUEADA (DE DOUGLAS)
59
Componentes de la región inguinal (2)
- Ligamento inguinal (o de Poupart) - Conducto inguinal
60
Dependencias del ligamento inguinal (nombres + extensión)
- LIGAMENTO LACUNAR (DE GIMBERLAND): se extiende hacia la rama superior del pubis - LIGAMENTO PECTÍNEO (DE COOPER): se extiende hacia el pecten del pubis - TRACTO ILIOPÚBICO
61
Tracto iliopúbico
Zona engrosada de la fascia transversal que se encuentra posterior al ligamento inguinal
62
Conducto inguinal (longitud, extensión y límites)
LONGITUD: 4 cm Extensión: - Inicia en el anillo inguinal profundo - Termina en el anillo inguinal superficial LÍMITES: - PARED ANTERIOR: APONEUROSIS DEL OBLICUO EXTERNO - PARED POSTERIOR: FASCIA TRANSVERSAL - TECHO: FASCIA TRANSVERSAL, OBLICUO INTERNO y TRANSVERSO DEL ABDOMEN - SUELO: TRACTO ILIOPÚBICO Y LIG. LACUNAR
63
Peritoneo (Qué es)
Membrana serosa y transparente que envuelve a las vísceras del abdomen y la pared
64
Tipos de peritoneo (y cómo diferenciarlos)
- Visceral: cubre superficie externa de la víscera - Parietal: cubre cara interna de la pared abdominal
65
Clasificación de órganos dependiendo del peritoneo
- Retroperitoneales: vísceras no cubiertas por peritoneo - Subperitoneales: órganos que pertenecen a la pelvis - Intraperitoneales: órganos cubiertos por peritoneo visceral
66
Dependencias del peritoneo
- Mesenterio - Omento - Ligamentos
67
MESENTERIOS
- Unen víscera con pared abdominal - Llevan vasos y nervios - Ejs. mesocolon sigmoide, mesocolon transverso, mesoapéndice, etc.
68
OMENTOS
- Prolongación de peritoneo entre una víscera y otra - 2 tipos
69
TIPOS DE OMENTOS
- Mayor: cuelga sobre el intestino delgado desde la curvatura mayor del estómago - Menor: desde la cara visceral del hígado hasta la curvatura menor del estómago
70
LIGAMENTOS (peritoneo)
- Unen víscera con víscera o víscera con pared abdominal - NO LLEVAN VASOS NI NERVIOS (a diferencia de los mesenterios)
71
ÓRGANOS RETROPERITONEALES - SAD PUCKER (9)
- Suprarrenales - Aorta y VCI - Duodeno (2da y 3ra porción) - Páncreas (excepto la cola) - Uréteres - Colon (ascendente y descendente) - Kidneys (riñones) - Esófago (2/3 inferiores) - Recto (parcial)
72
Ligamentos (6) (y qué unen)
- Ligamento hepatogástrico: hígado c/ estómago - Ligamento falciforme: hígado c/ pared abdominal - Ligamento hepatoduodenal: hígado c/ duodeno - Ligamento gastrofrénico: estómago c/ diafragma - Ligamento gastroesplénico: estómago c/ bazo - Ligamento gastrocólico: estómago c/ colon transverso
73
El mesocolon transverso divide la cavidad peritoneal en ______
SUPRACÓLICA E INFRACÓLICA
74
El mesenterio del intestino delgado divide el espacio infracólico de la cavidad peritoneal en ____
IZQUIERDA Y DERECHA
75
BOLSA OMENTAL
Espacio que se encuentra posterior al estómago y anterior al páncreas
76
FORAMEN OMENTAL (DE WINSLOW)
Comunica la bolsa omental con la cavidad peritoneal
77
DELIMITACIONES DEL FORAMEN / HIATO OMENTAL (DE WINSLOW)
- Hacia anterior: Ligamento hepatoduodenal - Hacia posterior: VCI - Hacia superior: hígado - Hacia inferior: 1era porción del duodeno
78
¿Cómo entra el esófago al abdomen?
- Por medio del FORAMEN / HIATO ESOFÁGICO en el diafragma - El LIG. FRENOESOFÁGICO fija el esófago al diafragma
79
Ligamento frenoesofágico
Fija el esófago al diafragma
80
¿DÓNDE TERMINA EL ESÓFAGO?
En el ORIFICIO DE CARDIAS en el estómago, unión que se proyecta A NIVEL DE T11
81
Línea Z (no en diapos futurum)
"Línea" del cambio de epitelio esofágico a gástrico
82
ACCIÓN DEL PILAR DERECHO DEL DIAFRAGMA EN LA RESPIRACIÓN
Actúa como un ESFÍNTER, que se contrae y relaja al ritmo de la respiración
83
Irrigación + drenaje venoso del esófago
- Irrigación: Arteria gástrica izquierda y la arteria frénica inferior izquierda - Drenaje venoso: Vena esofágica (que drena en el sistema ácigos)
84
El estómago es el órgano que se especializa en...
El almacén de alimento y su digestión enzimática
85
Quimo
Sustancia que forma el estómago al mezclar alimento con jugos gástricos
86
Capacidad de expansión del estómago
2 a 3 L de comida
87
Porciones del estómago (4)
- Cardias - Fundus - Cuerpo - Porción pilórica
88
Cardias
- Apertura superior del estómago - A NIVEL DE T11 - De 2 a 4 cm de la línea media - Unión esófago y estómago
89
Fundus
- Porción dilatada del estómago que CONTIENE AIRE - Se relaciona con la cúpula diafragmática izquierda
90
Porción pilórica
- ORIFICIO DE SALIDA DEL ESTÓMAGO - Se proyecta a NIVEL DE L2 y L4
91
Extensión de la porción pilórica del estómago
Inicia en el antro pilórico y se extiende por el canal pilórico hasta el píloro
92
Curvaturas en la cara externa del estómago (no en diapos futurum)
- Mayor: convexa, se extiende desde el 5to espacio intercostal hasta el 9no, hacia izquierda y abajo - Menor: cóncava y corta
93
Esfínteres que controlan la entrada y salida del alimento (nombres y descripción)
1. CARDIAS: rodea el orificio del cardias, a nivel de T11 2. PÍLORO: Región distal del estómago, engrosamiento del músculo liso del estómago, regula la salida del quimo
94
Ubicación del estómago
Epigastrio e hipocondrio izquierdo
94
Irrigación del estómago
Parte de ramas que surgen del TRONCO CELIACO (que es rama de la aorta abdominal)
95
Cara interna del estómago (cobertura + por qué la tiene)
- Cubierta de moco - Protección contra sus propios ácidos
96
Drenaje venoso del estómago
VENA PORTA HEPÁTICA y vena mesentérica superior
97
Funciones del intestino delgado
Digestión y absorción de alimentos
98
Longitud del intestino delgado (metros) y extensión
- 2 - 4 metros - Extendido desde el píloro a unión ileocecal
99
Forman al intestino delgado (3)
- Duodeno - Yeyuno - Íleon
100
Duodeno (generalidades, forma alrededor del páncreas, extensión)
- Porción inicial, más ancha, MIDE 25 cm - Forma una C alrededor del páncreas - DESDE EL PÍLORO hasta la unión duodenoyuyenal a NIVEL DE L2
101
Longitud del duodeno
25 cm
102
Porciones del dudeno (nombres, longitud y ubicación/extensión)
1. PORCIÓN SUPERIOR: - 5cm - A nivel de L1 - Tiene mesenterio - Móvil 2. PORCIÓN DESCENDENTE: - 10 cm - Vertical - A nivel de L1 - DONDE DRENAN EL CONDUCTO BILIAR Y CONDUCTO PANCREÁTICO (POR LA PAPILA DUODENAL MAYOR, AMPOLLA DE VATER, ESFÍNTER: DE ODDI) 3. PORCIÓN HORIZONTAL: - 10 cm - Cruza por L3 - Esta como "PINZADA" ENTRE LA AORTA (en posterior) Y LA ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR (en anterior) (con el páncreas) 4. PORCIÓN ASCENDENTE: - 5 cm - Se extiende desde L3 a L2 - Interactúa con el yeyuno - TIENE EL MÚSCULO SUSPENSORIO (LIGAMENTO DE TRAITZ)
103
Porción del duodeno que tiene mesenterio y es móvil
La primera
104
La segunda, tercera y cuarta porciones del duodeno son ___
Retroperitoneales
105
Conductos que desembocan en la 2da porción del duodeno
Conducto pancreático y conducto biliar (formando la ampolla hepatopancreática, un solo conducto)
106
Papila duodenal mayor
Orificio en la 2da porción del duodeno donde drena la ampolla hepatopancreática
107
Ampolla / bulbo duodenal
Parte inicial de la porción superior del duodeno que tiene mesenterio y le permite cierto grado de movilidad
108
Arteria que corre sobre la 3era porción de duodeno
Arteria mesentérica superior
109
Flexura duodenoyeyunal
Nivel al que la 4ta porción del duodeno se une al yeyuno
110
MÚSCULO SUSPENSORIO DEL DUODENO (ligamento de Treitz)
Músculo en la flexura duodenoyuyenal que mantiene fijo a la 4ta porción del duodeno
111
Irrigación del duodeno
Toda la sangre arterial del duodeno viene del TRONCO CELIACO (que es rama de la aorta abdominal)
112
Drenaje venoso del duodeno
Vena mesentérica superior
113
Yeyuno (Inicio + fracción del intestino delgado que representa)
- Inicia en la flexura duodenoyeyunal - REPRESENTA 2/5 (del intestino delgado)
114
Íleon (Dónde termina + fracción del intestino delgado que representa)
- Termina en la unión ileocecal (donde el íleon se une con el ciego, este último es parte del intestino grueso) - REPRESENTA 3/5 (de la longitud total del intestino delgado)
115
La irrigación del duodeno y el estómago es ___
Igual
116
El intestino delgado mide entre ____ (duodeno + yeyuno + ileon)
6 y 9 metros (rango de longitud) Pero en promedio: 7-9m
117
Punto donde el íleon se une al grueso
Unión ileocecal
118
Región infracólica del abdomen
- Todo lo que se encuentre por debajo del mesocolon transverso - Se divide en izquierda y derecha por el mesenterio del intestino delgado
119
Dirección / Disposición del mesenterio del intestino delgado
Hacia abajo y hacia la derecha
120
Irrigación del intestino delgado
VASOS RECTOS DE LAS ARTERIAS YEYUNALES E ILEALES (ramas de la arteria mesentérica superior)
121
Cantidad de nefronas aprox
1 millón por riñón
122
El estómago tiene disposición de __
J