Sistema de membranas citoplasmáticas Flashcards
El sistema endomembranoso está compuesto por:
- retículo endoplasmático
- Aparato de Golgi
- endosomas
- Lisosomas
- vacuolas
El sistema endomembranoso NO está compuesto por:
mitocondrias y cloroplastos
no forman parte del sistema interconectado
Analogía básica de los organelos
Cada organelo contiene un complemento particular de proteínas y esta especializado en actividades específicas, como una casa que se divide en habitaciones, y en cada habitación se hace algo diferente
La superficie combinada de las membranas citoplásmicas es mayor que la superficie de la membrana plasmática circundante.
V o F
Verdadero
Como actúa básicamente el sistema endomembranoso
los organelos son parte de una red DINÁMICA integrada en la que los materiales se envían y regresan de una PARTE DE LA CÉLULA A OTRA
Casi en su totalidad, los materiales se trasladan entre organelos
V o F
Verdadero
explicación básica de como se realizan los transportes
Ej:
Del aparato de Golgi a la membrana plasmática:
en pequeñas vesículas de transporte limitadas por la membrana de un DONADOR de membrana, las vesículas se mueven por el citoplasma, a menudo por proteínas motoras, y cuando llega a su destino, las vesículas se fusionan con la membrana del receptor, el cual recibe el cargamento soluble de la vesícula y su envoltura membranosa
Vesícula. Qué es
portadores ( esféricos pero no siempre)
Cuales son las vías por las cuales se realizan los traslados en el citoplasma
- Vía Biosintética/ secretora
2. Vía Endocítica
Vía biosintética / vía secretora
a. Se sintetiza en el retículo endoplasmático
b. Se modifican a su paso por el aparato de Golgi
c. del Golgi se transporta a varios destinos
porqué se le dice a la vía biosintética ‘‘vía secretora’’
porque muchas de las proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmático ( así como los polisacáridos complejos producidos en el aparato de Golgi , se descargan) se secretan de la célula en virtud de sus ‘‘domicilios’’ o SEÑALES CLASIFICADORAS que están codificadas en la secuencia de aa de las proteínas o en los oligosacáridos
Las actividades secretoras de las células pueden dividirse en 2 tipos:
constitutivas y reguladas
tamaño de una vesícula esférica pequeña
25 a 50 nm
visto al TEM
tamaño de una vesícula esférica grande
0,2 a 0,5 uM
en el MO
1 uM son —– nm
1000 nm
Tamaño de una vesícula grande en nm
200 a 500 nm ( MO)
De que forma se predisponen los túbulos
como cilindros huecos
diámetro aproximado de los túbulos ( del SER)
30 a 60 nm
De que forma se disponen las cisternas
- Sacos aplanados
- Poliformes ( sin forma definida)
¿Las vesículas tienen luz y membrana?
SÍ
Que es la ‘‘luz’’
Es la cavidad interior, tipo el hueco de un tubo
Pasos simples del transporte vesicular
- Gemación
- Fisión
- Desnudación
- Transporte
- Fijación
- Acoplamiento
- Fusión
En qué consiste la ‘‘gemación’’
Es cuando del organelo DONANTE brota una yema con cubierta proteica, en cuyo interior se introduce un cargamento
En qué consiste la ‘‘fisión’’
Cuando la yema se separa ( YA ES UNA VESÍCULA LIBRE con cubierta proteica)