Síndromes mieloproliferativos Flashcards
Paciente femenino, 66 años de edad, a la exploración física se encuentra hepatoesplenomegalia y con síndrome anemico y trombocitopenía
Leucemia mieloproliferativa
¿En qué edad se presenta con mayor frecuencia mieloma múltiple?
a) en niños
b) en personas menores de 30 años
c) en personas de 40 a 45 años
d) en adultos mayores de 50 años
d) Se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores de 50 años
Masculino de 65 años presencia del mas 20% de células blásticas en médula ósea, presenta debilidad, hepatoesplenomegalia, palidez, fiebre.
Leucemia mieloide aguda
Clasificación de la policitemia
- sindrome mieloproliferativo benigno
- sindrome mieloproliferativo maligno
- sindrome linfoproliferativo benigno
síndrome mieloproliferativo benigno
Cual es la neoplasia mieloide más frecuente en adultos
- leucemia mieloide crónica
- leucemia mieloide aguda
- leucemia linfoide aguda
- leucemia linfoide cronica
leucemia mieloide aguda
La siguiente triada es característica de:
-Plasmacitosis medular mayor a 10 % (CD148 monocionales)
-Lesiones osteoliticas (sacabocados)
Proteína M (cadena ligeras) sangre y orina
Triada características de mieloma múltiple
¿Cual es el pico de edad en la que se presenta la leucemia mieloproliferativa?
A)65 años en adelante
B) Menos de 5 años
C) Entre 15 y 25 años
D) 45años en adelante
Pico de edad de Leucemia Mielocitica crónica
a) 30 a 50 años
b) 15 a 20 años
c) 5 a 10 años
d) 55 a 65 años
a) 30 a 50 años
Tipo de leucemia que esta asociada al Síndrome de Down. aLeucemia mielocitica crónica b)Leucemia mielocitica aguda c)Leucemia Linfocítica Aguda d)Leucemia Linfocítica crónica
b)Leucemia mielocitica aguda
Representa el 15% de todas las leucemias
observadas en adultos.
a) Leucemia mielocitica aguda
b) Leucemia Linfocítica Aguda
c) Leucemia Linfocítica crónica
d) Leucemia mielocitica crónica
d) Leucemia mielocitica crónica
Leucemia que presenta leucocitosis neutrofílica, hiperuricemia, LDH aumentada, signos y síntomas característicos en la primera fase de su curso clínico
Leucemia Mieloide crónica
Principal marcador diagnóstico para Leucemia Mieloide Crónica
Presencia del Cromosoma Philadelphia o el gen de fusión BCR-ABL
Son enfermedades agrupadas en el Síndrome mieloproliferativo crónico:
- Leucemia Mieloide Crónica
- Policitemia Vera
- Trombocitopenia
- Mielofibrosis crónica idiopatica
- Leucemia neutrofilica crónica
- Leucemia eosinofilica crónica
- Enfermedad mieloprolifertiva crónica no clasificado
Leucemia más común en adultos, incidencia elevada en Síndrome de Down o Anemia fanconi. Puede aparecer en niños después de tratamiento con quimioterapia o radioterapia
Leucemia Mieloide Aguda
Masculino de 63 años con antecedente de exposición a radiación laboral, fatiga, diaforesis, hepatoesplenomegalia, adenopatias y perdida de peso rápidamente
Leucemia Mielocitica Aguda
Sexo en el que la incidencia de leucemia mielocítica crónica es mayor
a) Masculino
b) Femenino
Es una enfermedad de la médula ósea que se
caracteriza por un aumento persistente
de la cifra de plaquetas y una predisposición a padecer trombosis o hemorragia.
Trombocitemia esencial
Enfermedad en la que
los progenitores de la médula
ósea son sustituidos por otros procedentes de una célula madre anormal, la cual sufre una alteración que la hace proliferar en exceso. Como consecuencia de esta proliferación aparece una fibrosis.
Mielofibrosis
Masculino de 63 años con antecedente de exposición a radiación laboral, fatiga, diaforesis, hepatoesplenomegalia, adenopatias y perdida de peso rápidamente
Lucemia Mielocitica Aguda
Sexo en el que la incidencia de leucemia mielocítica crónica es mayor
- Masculino
2. Femenino
¿Cual es el marcador especifico para todas las variantes de leucemia mielocítica?
a) CD23
b) CD10 Y CD3
c) CD8
d) CD13 y CD33
¿Cuales con los hallazgos más significativos en una leucemia mielocítica crónica?
a) leucopenia y ascitis
b) leucocitosis con granulocitos inmaduros en sangre periférica
c) hepatomegalia
d) nódulos
Paciente de 86 años de edad con presencia de epistaxis gingival, equimosis, fiebre, dolor óseo
Leucemia Mielocitica Crónica