Síndromes linfoproliferativos Flashcards
Niños 2-4 años, Anemia, Fiebre, Hepato-Esplenomegalia, adenopatias.
a) Leucemia Linfoblastica Aguda
b) Leucemia Mieloblastica Aguda
c) Leucemia Mieloide Cronica
d) Síndrome Anemico
a) Leucemia Linfoblastica Aguda
¿Es una proliferación clonal con origen en una célula madre pluripotencial común, con intensa proliferación granulocitica, eritroide y megacariocitica?
a) Anemia Ferropenica
b) Linfoma No Hodking
c) Leucemia Mieloide Cronica
d) Síndrome Anemico
c) Leucemia mieloide crónica
¿Es Caracterizado por la presencia de Células de Reed Sternberg?
a) Leucemia Linfoblastica Aguda
b) Linfoma de Hodking
c) Linfoma NO Hodking
d) Anemia Megaloblastica.
b) Linfoma de Hodking
¿Se presenta en pacientes mayores de 60 años, presenta astenia, perdida de peso, anemia, y fiebre?
a) Anemia Ferropenica
b) Leucemia Linfoblastica crónica
c) Linfoma de Hodking
d) Leucemias mieloides agudas
d) Leucemias mieloides Agudas
Presenta Fiebre, diaforesis, perdida de peso, adenopatias de crecimiento progresivo e indoloro, incluso en un 20% puede presentarse en sitios extraganglionares.
a) Síndrome anemico
b) Vasculitis
c) Linfoma No Hodking
d) Leucemia Linfoblastica aguda
c) Linfoma NO Hodking
Es más frecuente en hombres y, generalmente,
compromete otras áreas a parte del mediastino y el tejido del ganglio linfático contiene muchos linfocitos
normales.
a) Síndrome de anemico
b) Síndrome mieloproliferativo
c) Insuficiencia Renal
d) Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos
Es un tipo de linfoma de Hodgkin Afecta hasta un 80 % de las personas diagnosticadas y es más
frecuente en adultos jóvenes, en especial las mujeres.
Además de las células de Reed-Sternberg, hay franjas de
tejido conectivo que se encuentran en el ganglio linfático.
a) Linfoma de Hodgkin con celularidad mixta.
b) Linfoma de Hodgkin con agotamiento linfocítico.
c) Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos.
d) Linfoma de Hodking con esclerosis nodular
Linfoma de Hodking con esclerosis nodular
Es un síndrome que resulta de un defecto en la apoptosis de los linfocitos que cursa con linfadenopatía, esplenomegalia y manifestaciones autoinmunes.
a) Síndrome anemico
b) Síndrome mielodisplasico
c) Síndrome linfoproliferativo autoinmune
d) Síndrome de Turner
c) Síndrome linfoproliferativo autoinmune
¿Qué tipo de Leucemia tiene su pico de edad de los 30 a 50 años? A) Leucemia Linfoblástica Aguda. B) Leucemia Mieloicítica Aguda C) Leucemia Mielocítica Crónica D) Leucemia Linfoblástica Crónica.
C) Leucemia Mielocítica Crónica
¿En qué zona aparecen las primeras adenopatías durante el desarrollo de un Linfoma? A) Zona Supradiafragmática B) Zona Inguinal C) Zona Axilar D) Zona Supraesternal
A) Zona Supradiafragmática
Paciente con anemia, Síndrome de Down, con antecedentes de ingesta de cloranfenicol y exposición a benceno.
Leucemia
Tipo de Linfoma que prevalece en adolescentes y adultos, tiene menos probabilidades de recuperación y la metástasis de un grupo ganglionar a otro se da siguiendo un patrón regular.
A) Linfoma No Hodkin
B) Lifoma Hodkin
B) Linfoma Hodkin
Paciente con fiebre, astenia, adinamia, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y que a la exploración física se muestran adenopatías indoloras, no inflamatorios y de consistencia leñosa.
Linfoma
Neoplasia linfoide que afecta principalmente la médula ósea
Leucemia
Neoplasia linfoide que afecta principalmente cadenas ganglionares
Linfoma
Una Linfocitosis puede ser provocada por desordenes linfoproliferativos y por…
Mononucleosis infecciosa/tos ferina
El cáncer se encuentra en áreas de ganglios linfáticos a ambos lados del diafragma, es decir, arriba y abajo del diafragma. ¿En qué estadio de la clasificación para Linfoma de Hodgkin se encuentra esta descripción?
a) I
b) II
c) III
d) IV
c)III
Paciente masculino de 45 años de edad que presenta fiebre, diaforesis, perdida de peso, adenomegalias, esplenomegalia, hepatomegalia, predominantemente afectación gástrica. parestesias, además a la exploración física adenopatías no dolorosas de crecimiento progresivo en zona cervical e inguinal.
a) Síndrome anemico
b) Síndrome mielodisplasico
c) Linfoma Hodkin
d) Linfoma NO Hodkin
d) Linfoma NO Hodkin
Es una alteración de la apoptosis que afecta la supervivencia global de los linfocitos, que cursa con linfadenopatía, esplenomegalia y manifestaciones autoinmunes.
a) El síndrome linfoproliferativo autoinmune (ALPS)
b) Leucemia mielocitica aguda
c) Linfoma Hodgking
a) El síndrome linfoproliferativo autoinmune (ALPS)
Son un grupo heterogéneo de trastornos de origen clonal, que afectan a las células linfoides, linfocitos, linfocitos B o células plasmáticas, y que tienen en común la proliferación de células linfoides, con tendencia a invadir, además de órganos linfoides como los ganglios linfáticos y el bazo, la médula ósea y sangre periférica.
Los síndromes linfoproliferativos
Leucemia que su incidencia máxima es entre los dos y 4 años, causada por precursores de linfocitos B y T inmaduras.
a) Leucemia mielocitica aguda
b) Leucemia linfocitica crónica
c) Leucemia aguda Linfocitica
d) Leucemia mielocitica crónica
c) Leucemia aguda linfocitica
Linfoma con presencia de células Reed-Stembreg y que se presenta principalmente en adolescentes y adultos jóvenes.
a) Linfoma Hodgking
b) Linfoma no Hodgking
a) Linfoma Hodgking
Es un tipo de síndrome linfoproliferativo con expresión leucémica.
Es un cáncer de la sangre en el que la médula ósea y los órganos del sistema linfático producen demasiados linfocitos B..
afecta a personas mayores de 60 años, siendo extremadamente excepcional en niños.
a) Leucemia mielocitica aguda
b) Leucemia linfocitica crónica
c) Leucemia aguda Linfocitica
d) Leucemia mielocitica crónica
b) Leucemia linfocitica crónica
Infante masculino presenta fiebre, diaforesis, perdida de peso y adenopatias cervicales e inguinales, positivo a virus de Epstein Barr segun las pruebas serologicas.
Linfoma de Burkitt
Leucemia con mayor prevalencia en paises occidentales, mas frecuente en varones de raza blanca, aparece mayormente en ancianos y raramente en niños.
a) Leucemia linfoide cronica
b) Leucemia linfoide aguda
c) Leucemia mieloide cronica
d) Leucemia mieloide aguda
a) Leucemia linfoide cronica
Enfermedad que aumenta el riesgo de contraer un linfoma
a) Gripe comun
b) Neumonia adquirida en la comunidad
c) VIH-1
d) Ateroesclerosis
c)VIH-1
Linea celular leucocitaria alterada en el 85% de los casos de Linfoma No Hodgkin
a) Neutrofilos
b) Linfocitos T
c) Macrofagos
d) Linfocitos B
d) Linfocitos B
Picos de edad mas habituales en el Linfoma Hodgkin
a) 5-10 años y 20 años
b) 15-20 años y 50 años
c) 20-40 años y despues de los 60 años
c) 20-40 años y despues de los 60 años