Síndrome Coronario Flashcards
¿Qué es el síndrome coronario agudo (SICA)?
Es una urgencia caracterizada por el inicio agudo de isquemia miocárdica, que puede resultar en la muerte del miocardio si no se interviene con rapidez.
¿Qué causa la isquemia miocárdica en el SICA?
La isquemia se produce por un desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno del miocardio.
¿Cuál es la principal diferencia entre la angina inestable y el infarto de miocardio (IM)?
En la angina inestable, hay una reducción del flujo sanguíneo sin oclusión completa de la arteria, mientras que en el IM, la oclusión completa de la arteria lleva a la necrosis del miocardio.
¿Qué sucede cuando una placa ateroesclerótica se rompe?
Se forma un trombo sobre la lesión, lo que puede ocluir parcialmente o completamente la arteria, reduciendo el flujo sanguíneo.
¿Qué cambios en las células miocárdicas ocurren durante un infarto?
La falta de oxígeno causa isquemia, lesión celular y finalmente necrosis (muerte celular).
¿Cuál es el síntoma principal de presentación en la mayoría de los pacientes con SICA?
El dolor de pecho repentino que persiste a pesar del reposo y la medicación.
¿Qué otros síntomas pueden acompañar al dolor de pecho en el SICA?
Disnea, indigestión, náuseas, ansiedad, piel fría, pálida y húmeda, y aumento en la frecuencia cardíaca y respiratoria.
¿Cómo se realiza el diagnóstico del SICA?
Se basa en los síntomas, el ECG de 12 derivaciones y las pruebas de laboratorio, como los biomarcadores cardíacos.
¿Qué cambios en el ECG son típicos de un infarto de miocardio?
Inversión de la onda T, elevación del segmento ST y desarrollo de una onda Q anómala.
¿Qué significa la elevación del segmento ST en un ECG?
Es un indicio de daño miocárdico debido a isquemia.
¿Qué biomarcador cardíaco es más utilizado para diagnosticar un infarto?
La troponina, ya que se libera cuando las células miocárdicas mueren.
¿Qué es la CK-MB y qué indica un aumento de sus niveles?
Es una isoenzima de la creatina cinasa, y su aumento indica daño en las células cardíacas.
¿Cómo se usa el ecocardiograma en el diagnóstico del SICA?
Se utiliza para evaluar la función ventricular y confirmar un diagnóstico de infarto de miocardio, especialmente cuando el ECG no es concluyente.
¿Cuál es el tratamiento inicial para un paciente con sospecha de infarto de miocardio?
Oxígeno suplementario, ácido acetilsalicílico, nitroglicerina y morfina.
¿Por qué se administra morfina a los pacientes con IM?
La morfina reduce el dolor, la ansiedad, la precarga y la poscarga, disminuyendo el trabajo del corazón.
¿Qué fármacos trombolíticos se utilizan en el tratamiento del IM?
Alteplasa, reteplasa y tenecteplasa.
¿Cuál es el objetivo de los trombolíticos en el tratamiento del infarto?
Disolver el trombo en la arteria coronaria, permitiendo la reperfusión y reduciendo el tamaño del infarto.
¿Qué tratamiento farmacológico continuo se administra a los pacientes hospitalizados con IM?
Ácido acetilsalicílico, β-bloqueadores e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).
¿Qué función cumplen los IECA en el tratamiento del IM?
Reducen la presión arterial y la demanda de oxígeno del corazón al evitar la conversión de angiotensina I a angiotensina II.
¿Qué es la rehabilitación cardíaca?
Un programa de rehabilitación activa que se inicia cuando el paciente se encuentra estable después de un infarto de miocardio.
¿Cuál es la prioridad de enfermería en el tratamiento de pacientes con SICA?
Aliviar el dolor y otros síntomas de isquemia mediante el equilibrio del aporte de oxígeno al miocardio y la demanda.
¿Cómo se administra el oxígeno a los pacientes con SICA?
Generalmente por cánula nasal, con una velocidad de flujo de 2-4 L/min para mantener la saturación de oxígeno por encima del 95%.
¿Qué se debe evaluar regularmente en los pacientes con SICA para detectar complicaciones pulmonares?
La función respiratoria.
¿Qué función cumple el reposo en cama en la fase inicial del tratamiento del SICA?
Reducir el consumo de oxígeno en el miocardio y disminuir la carga de trabajo del corazón.