Desequilibro del estado acido-base Flashcards

1
Q

¿Qué mide el pH del plasma?

A

La concentración de hidrogeniones (H⁺) para determinar la acidez o alcalinidad de la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el intervalo normal de pH en la sangre?

A

Entre 7.35 y 7.45.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los mecanismos homeostáticos que mantienen el pH?

A

Sistemas amortiguadores, riñones y pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué significa un pH bajo en la sangre?

A

Alta concentración de hidrogeniones (H⁺), lo que indica acidez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa un pH alto en la sangre?

A

Baja concentración de hidrogeniones (H⁺), lo que indica alcalinidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el intervalo de pH compatible con la vida?

A

Entre 6.8 y 7.8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función principal de los sistemas amortiguadores?

A

Prevenir cambios drásticos del pH al liberar o captar hidrogeniones (H⁺).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el sistema amortiguador extracelular más importante?

A

El sistema amortiguador bicarbonato-ácido carbónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se valora el sistema amortiguador bicarbonato-ácido carbónico?

A

A través de la gasometría arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre cuando el CO₂ se disuelve en agua?

A

Se convierte en ácido carbónico (CO₂ + H₂O = H₂CO₃).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sucede si aumenta el CO₂ en el organismo?

A

Aumenta el contenido de ácido carbónico y disminuye el pH (más ácido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre si disminuye el CO₂ en el organismo?

A

Disminuye el contenido de ácido carbónico y aumenta el pH (más alcalino).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué papel juegan los pulmones en la regulación del pH?

A

Eliminan CO₂ a través de la respiración, regulando la cantidad de ácido carbónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué papel juegan los riñones en la regulación del pH?

A

Regulan la concentración de bicarbonato (HCO₃⁻) mediante su reabsorción o eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sucede si hay un aumento del bicarbonato (HCO₃⁻)?

A

El pH aumenta, produciendo alcalosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué sucede si hay una disminución del bicarbonato (HCO₃⁻)?

A

El pH disminuye, produciendo acidosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la acidosis metabólica?

A

Es una alteración clínica caracterizada por pH bajo (alto H⁺) y reducción del bicarbonato plasmático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué causa la acidosis metabólica?

A

Ganancia de hidrogeniones o pérdida de bicarbonato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué caracteriza a la acidosis con brecha aniónica normal?

A

Pérdida directa de bicarbonato, como en diarrea, fístulas, insuficiencia renal temprana, o administración excesiva de cloro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué caracteriza a la acidosis con brecha aniónica alta?

A

Acumulación excesiva de ácidos fijos, común en cetoacidosis, acidosis láctica, uremia, intoxicación por salicilatos, metanol o etilenglicol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la característica principal de la acidosis metabólica?

A

Disminución de la concentración sérica de bicarbonato (< 22 mEq/L) y pH bajo (< 7.35).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la acidosis metabólica?

A

Cefalea, confusión, somnolencia, respiración rápida y profunda, náuseas y vómitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué sucede con el potasio al corregir la acidosis metabólica?

A

El potasio se mueve nuevamente al interior de las células, pudiendo causar hipocalemia.

23
Q

¿Qué ocurre con el potasio durante la acidosis metabólica?

A

Ocurre hipercalemia (aumento del potasio en sangre) debido al desplazamiento del potasio fuera de las células.

24
¿Cómo se corrige la acidosis metabólica?
Eliminando la causa (ej. exceso de cloro), monitoreando y corrigiendo el potasio, administrando fármacos alcalinizantes o realizando hemodiálisis o diálisis peritoneal.
25
¿Qué debe tratarse antes en la acidosis metabólica crónica?
Las concentraciones bajas de calcio sérico para evitar tetania debido al aumento del pH y disminución del calcio ionizado.
26
¿Qué es la alcalosis metabólica?
Es una alteración clínica caracterizada por un pH alto (baja concentración de H⁺) y aumento de bicarbonato plasmático.
27
¿Qué causa la alcalosis metabólica?
Ganancia de bicarbonato o pérdida de H⁺.
27
¿Cómo influye la hipocalemia en la alcalosis metabólica?
El riñón conserva potasio y aumenta la excreción de H⁺; además, el potasio sale de la célula y entran H⁺ para mantener la electroneutralidad.
28
¿Cuáles son las causas frecuentes de alcalosis metabólica?
Vómitos, aspiración gástrica, estenosis pilórica y pérdida de potasio por diuréticos (tiazidas, furosemida).
29
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la alcalosis metabólica?
Hormigueo en dedos, mareos, hipertonicidad muscular, taquicardia auricular, íleo paralítico y alteraciones ventriculares si hay hipocalemia.
30
¿Qué ocurre con el calcio en la alcalosis metabólica?
Disminuye la fracción ionizada del calcio sérico, lo cual causa síntomas neuromusculares similares a la hipocalcemia.
31
¿Cómo compensa el cuerpo la alcalosis metabólica?
Hipoventilación pulmonar para retener CO₂ y aumentar el ácido carbónico.
32
¿Cuáles son los resultados esperados en una gasometría arterial en la alcalosis metabolca?
pH > 7.45, bicarbonato > 26 mEq/L, y PaCO₂ aumentada como compensación respiratoria.
33
¿Cómo se diagnostica la alcalosis metabólica?
Antecedentes clínicos, gasometría arterial, y concentraciones urinarias de cloro para identificar la etiología.
34
¿Cuál es el tratamiento para la alcalosis metabólica?
Restaurar el equilibrio ácido-base mediante la administración de cloro, reponer volumen con soluciones de cloruro de sodio y administrar potasio (KCl) si hay hipocalemia.
35
¿Qué es la acidosis respiratoria?
Es una afección clínica en la que el pH es menor de 7.35 y la PaCO₂ es mayor de 42 mm Hg, con aumento compensatorio del bicarbonato plasmático.
36
¿Cuál es la causa principal de la acidosis respiratoria?
Excreción insuficiente de CO₂ por ventilación inadecuada, causando aumento de CO₂ en plasma y ácido carbónico.
37
¿Qué situaciones no urgentes pueden causar acidosis respiratoria aguda?
Apnea del sueño por obesidad mórbida, administración de oxígeno a pacientes con hipercapnia crónica, neumonía grave y síndrome de dificultad respiratoria aguda.
37
¿Qué sucede en la acidosis respiratoria aguda?
Ocurre por emergencias como edema pulmonar agudo, atelectasia, neumotórax, sobredosis de sedantes o aspiración de cuerpos extraños.
38
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la acidosis respiratoria aguda?
Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, hipertensión, confusión, obnubilación, y sensación de plenitud en la cabeza.
39
¿Qué ocurre si la PaCO₂ supera los 60 mm Hg?
Provoca vasodilatación cerebral e incremento del flujo sanguíneo cerebral.
40
¿Cuándo ocurre la acidosis respiratoria crónica?
Cuando se asocia a enfermedades como enfisema, bronquitis crónica, apnea obstructiva del sueño y obesidad.
41
¿Cuáles son los hallazgos diagnósticos en la acidosis respiratoria?
pH < 7.35, PaCO₂ > 42 mm Hg y concentración variable de bicarbonato según la fase aguda o crónica.
42
¿Qué tratamiento médico se emplea en la acidosis respiratoria?
Mejorar la ventilación mediante broncodilatadores, antibióticos, anticoagulantes, trombolíticos, higiene pulmonar y oxígeno complementario si es necesario.
43
¿Por qué es importante mantener una hidratación adecuada (2-3 L/día)?
Para conservar las mucosas húmedas y facilitar la eliminación de secreciones respiratorias.
44
¿Qué es la alcalosis respiratoria?
Es una alteración clínica donde el pH arterial es mayor de 7.45 y la PaCO₂ es menor de 38 mm Hg.
45
¿Cuál es la causa principal de la alcalosis respiratoria?
Hiperventilación que causa eliminación excesiva de CO₂ y disminución de ácido carbónico plasmático.
46
¿Qué situaciones pueden causar alcalosis respiratoria?
Ansiedad extrema, hipoxemia, intoxicación temprana por salicilatos, bacteriemia por gramnegativos, y ventiladores mal programados.
47
¿Cómo afecta la alcalosis respiratoria al flujo sanguíneo cerebral?
Provoca vasoconstricción y disminuye el flujo sanguíneo cerebral, causando sensación de inestabilidad.
48
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes en la acidosis respiratoria?
Inestabilidad, incapacidad para concentrarse, entumecimiento, hormigueo, acúfenos, taquicardia, arritmias y en casos severos, pérdida de consciencia.
49
¿Qué cambios se observan en la gasometría arterial en la alcalosis respiratoria?
pH elevado (> 7.45), PaCO₂ bajo (< 38 mm Hg) y concentración normal de bicarbonato en la fase aguda.
50
¿Qué ocurre en la fase de compensación de la alcalosis respiratoria?
Los riñones disminuyen la concentración de bicarbonato hasta niveles casi normales.
51
¿Qué alteraciones electrolíticas pueden ocurrir con la alcalosis respiratoria?
Disminución de potasio, calcio y fosfato. La alcalosis inhibe la ionización del calcio, lo que puede causar espasmo carpopedal y tetania.
52
¿Cuál es el tratamiento principal si la causa es ansiedad?
Respirar lentamente o dentro de un sistema cerrado (como una bolsa de papel). En casos severos, se pueden administrar sedantes.
53
¿Cómo se trata la alcalosis respiratoria de otras etiologías?
Corregir la causa subyacente que genera la hiperventilación.