Síncope Flashcards
Definir síncope
Pérdida brusca de la conciencia y el tono postural, de duración breve, hasta 5 min aprox, autolimitada y con recuperación ad integrum.
Definir lipotimia
Sensación de desvanecimiento / síntomas prodrómicos.
¿En qué se diferencia el síncope de la lipotimia?
La lipotimia no tiene pérdida de conciencia y puede anteceder un síncope (síncope benigno). *No todo síncope se antecede por lipotimia.
¿Por qué se causa el síncope?
Por una hipoperfusión global transitoria, producida generalmente por una caída abrupta de la PA.
Duración normal de un síncope
De 8 - 10 segundos, hasta 5 minutos máximo. *Si dura más podría corresponder a convulsiones, narcolepsia o hipoglicemia.
Clasificación (3)
- Reflejo o Neuromediado.
- Cardiogénico.
- Por hipotensión ortostática.
¿Qué tipo de síncope se hospitaliza?
El síncope cardiogénico.
Tipos de síncope reflejo o neuromediado
- Vasovagal: ortostático y emocional.
- Situacional: AM; micción, defecación tos.
- Sd. del seno carotídeo: hipersensibilidad de barorreceptores.
Causa del síncope neuromediado
Desbalance del SNA → hipotensión espontánea.
Fisiopatología del síncope por hipotensión ortostática
Cambio de posición → volemia se acumula sistema venoso de EEII → disminución de PAS > 20 mmHg o PAD > 10 mmHg.
Causas de hipotensión ortostática
- Uso de medicamentos: diuréticos tiazídicos (hidroclorotiazida) o de asa (furosemida), vasodilatadores, antidepresivos tricíclicos.
- Depleción/pérdida de volumen: hemorragia aguda, Sd. diarreico agudo, Sd. emético.
- Causas anatómicas: neuropatía autonómica.
Clasificación de las causas del síncope cardiogénico (3)
- Cardiopatía estructural.
- Alteraciones del ritmo.
- Alteración cardiopulmonar-vascular.
¿Qué cardiopatías estructurales podrían casuar un síncope cardiogénico? (3)
- Obstrucción del tracto de salida del VI: estenosis aórtica, miocardiopatías hipertróficas, taponamientos cardiacos, tumores.
- Alteración de la contractibilidad: cardiopatías dilatadas o isquémicas.
- Disfunción valvular.
¿Qué alteraciones del ritmo cardiaco pudieran causar un síncope cardiogénico? (3)
- Taquiarritmias.
- Bradiarritmias.
- QT prolongado.
¿Qué alteraciones cardiopulmonares-vasculares pudieran causar un síncope cardiogénico? (3)
- TEP.
- Disección aórtica tipo A.
- Taponamiento cardiaco.
Diagnósticos diferenciales de síncope (6)
- Convulsión.
- Alteraciones del sueño (narcolepsia, cataplexia).
- Caídas, golpes (TEC).
- intoxicaciones, alteraciones metabólicas (hipoglicemia).
- Pseudosíncope psicógeno.
- Pseudoconvulsión psicógena.
Elementos a indagar en la anamnesis de un síncope (8)
- Número, frecuencia y duración de los episodios.
- Inicio/síntomas prodrómicos.
- Posición.
- Factores gatillantes (si es en el ejercicio o posterior a este).
- Síntomas posteriores (confusión/focalidad).
- Comorbilidades.
- Medicamentos.
- Antecedentes familiares.
Elementos a indagar en el examen físico (3)
- SV: PA (tomarla en 3 posiciones), FC (taquicardia o bradicardia), FR.
- CV: pulsos (presencia y simetría), soplos.
- Neurológico: conciencia y focalidad.
¿Qué examen se debe realizar a TODO paciente que consulta por síncope?
ECG!!!
¿Qué anormalidades se pueden ver en un EKG de un paciente con Sd. de Brugada?
Supradesnivel y con una T invertida en V1 -V3.
¿Qué riesgo tiene el Sd. de Brugada?
Se asocia a muerte súbita.
¿Qué anormalidades se pueden ver en un EKG de un paciente con Sd. de Wolf-Parkinson-White? (3)
- Intervalo PR acortado.
- Ensanchamiento del complejo QRS.
- Onda delta (“guatita” en el QRS).
¿Qué estudios se pueden pedir a un paciente con síncope cardiogénico? (3)
- ECG (a todos).
- Ecocardiograma (hospitalizado).
- Holter de arritmias.
¿Qué elementos harían sospechar de un síncope cardiogénico?
- Antecedente personal de cardiopatía estructural.
- Historia familiar de muerte súbita o canalopatías.
- Síncope durante ejercicio o en decúbito supino.
- ECG anormal.
- Palpitaciones de inicio súbito seguidas de síncope.