Riesgo CV Flashcards
Clasificación de las enfermedades cardiovasculares según MINSAL (3)
- Enfermedad cardiaca isquémica.
- Enfermedad cerebrovascular.
- Enfermedad vascular periférica.
Clasificación de las enfermedades cardiovasculares según OMS (6)
- Enfermedad cardiaca isquémica.
- Enfermedad cerebrovascular.
- Enfermedad vascular periférica.
- Enfermedad cardiaca reumática.
- Cardiopatías congénitas.
- TVP y TEP.
Definir Factor de Riesgo Cardiovascular
Características, exposiciones o enfermedades que aumentan la probabilidad de sufrir una ECV, promoviendo el desarrollo y la progresión de la ateroesclerosis.
Definir Riesgo CV
Probabilidad de un individuo de presentar una ECV en un plazo definido (en general 10 años).
Clasificación de los factores de riesgo CV (2)
- Mayores o Condicionantes.
2. Modificables o No Modificables.
Factores de riesgo mayores (9)
- Edad: hombres ≥ 45 años, mujeres ≥ 55 años.
- Sexo masculino y mujer post-menopáusica.
- Antecedente personal de ECV.
- Antecedente de ECV prematura en familiar de 1er grado.
- HTA.
- DM.
- Dislipidemia.
- TBQ.
- ERC etapa 3b-5 y/o albuminuria moderada/severa persistente.
Factores de riesgo condicionantes (4)
- Obesidad = IMC ≥ 30
- Obesidad abdominal = CC ≥ 90 cm en hombres, ≥ 80 cm en mujeres.
- Triglicéridos ≥ 150 mg/dL.
- Sedentarismo.
Factores para alto riesgo CV (5)
- ECV ateroesclerótica documentada.
- DM.
- ERC.
- HTA refractaria.
- C-LDL ≥ 190 mg/dL.
¿Qué es la HTA refractaria? (2)
- No se logra meta con uso de ≥ 3 fármacos a dosis máximas, entre ellos 1 diurético.
- Se logra meta con uso de ≥ 4 fármacos.
¿Cuál es el principal factor de riesgo CV?
Antecedente de ECV previa.
Factores que modifican el riesgo CV (que lo elevan) (2)
- Antecedente ECV prematura en familiares de 1er grado.
2. Sd. metabólico.
Criterios para definir Sd. metabólico (5)
Se diagnostica con ≥ 3 criterios:
- CC ≥ 90 cm en hombres, ≥ 80 cm en mujeres.
- PA ≥ 130/85 mmHg o en tratamiento con antihipertensivos.
- Triglicéridos ≥ 150 mg/dL o en tratamiento con hipolipemiantes.
- HDL ≤ 40 mg/dL en hombres, ≤ 50 mg/dL en mujeres.
- Glicemia en ayunas ≥ 100 mg/dL o en tratamiento.
¿Qué técnicas de imagen se pueden utilizar para evaluar el RCV? (2)
- Índice calcio coronario mediante tomografía computarizada de tórax sin contraste.
- Determinación de carga ateroesclerótica carotidea/femoral por ecografía.
Metas terapéuticas de un paciente con RCV BAJO (2)
- C-LDL < 130mg/dL.
2. PA < 140/90 mmHg.
Metas terapéuticas de un paciente con RCV MODERADO (2)
- C-LDL < 100 mg/dL.
2. PA < 140/90 mmHg.
Metas terapéuticas de un paciente con RCV ALTO (3)
- C-LDL < 70 mg/dL o reducción del 50%.
- HbA1c < 7% si es diabético; flexibilizar según edad y condición del paciente.
- PA < 140/90 mmHg, excepto en ERC con microalbuminuria (< 130/80 mmHg).
Pilares del tratamiento médico general para pacientes con RCV (4)
- Cese hábito TBQ.
- Actividad física al menos 150 min/semana.
- Cese/limitación de OH.
- Bajar de peso.
¿Cuándo se prescribe AAS en pacientes con RCV?
Solo a pacientes que tienen antecedentes previos de ECV (automáticamente se consideran RCV alto), es decir, SOLO COMO PREVENCIÓN SECUNDARIA.
¿Cómo se prescribe la AAS? (posología; 2)
- Antecedente de IAM previo: 100 mg/día.
2. Antecedente de ACV previo: 100 -325 mg/día.
¿Qué medicamento prescribir en caso de alergia a AAS? Indicar posología.
Clopidogrel 75 mg/día.
Nombrar medicamentos para bajar de peso (6)
- Liraglutide (GLP-1); primera línea.
- Orlistat.
- Lorcaserina.
- Naltrexona/bupropion.
- Fentermina/topiromato.
- Sibutramina.
Indicaciones para terapia farmacológica para bajar de peso (3)
- IMC ≥ 30.
- IMC ≥ 27 con al menos 1 comorbilidad mayor.
- Siempre acompañado de cambios en el estilo de vida.