Sesgos y Error Aleatorio Flashcards

1
Q

Los estudios epidemiológicos buscan responder:

A

A una pregunta concreta como:
-¿Cuál es la frecuencia de ocurrencia de un evento?
-¿Cuál es la asociación entre un factor de riesgo y una enfermedad?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En Chile, para estudiar la frecuencia de ocurrencia de un evento, se realizan:

A

Estudios transversales mediante la Encuesta Nacional de Salud (ENS) aplicada a una muestra de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La prevalencia de la enfermedad de estudio obtenida a través de la ENS, es:

A

Una estimación del parámetro de la población desde una muestra (y su estadístico), por lo que puede estar sujeta a error (ya sea de tipo aleatorio o sistemático).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué factores dependen la precisión y validez de la medición de la unidad de observación?

A

De la naturaleza y magnitud del error (si es que existe), pudiendo afectar a la interpretación de los resultados o datos obtenidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El error aleatorio es aquel:

A

Que es parte de nuestra experiencia y no podemos predecir, ya que son producidos por el azar, y por ende, no son posibles de eliminar, pero sí de cuantificar con la estadística.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La presencia del error aleatorio genera….

A

Estimaciones imprecisas de los resultados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A mayor precisión de la estimación del parámetro, la distribución normal será más…

A

Angosta (los puntos serán más cercanos entre sí, en cambio, a menor precisión los puntos se distribuyen más dispersos o anchos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los errores aleatorios se producen porque…

A

La unidad de medición corresponde a una muestra de la población y no al universo mismo. Por ello, es importante la selección y tamaño de la muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La validez interna de un estudio es aquella…

A

Que está libre de error sistemático o sesgo, por ende, los resultados obtenidos son válidos para la muestra estudiada. Es decir, se extrapolan los resultados a nuestra muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La validez externa de un estudio, es aquella que…

A

Permite inferir correctamente los resultados del estudio de la muestra a una población de mayor tamaño. Por ello, es requisito contar con validez interna. Es decir, se extrapolan los resultados a la población completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El error aleatorio se puede producir por tres razones:

A
  • Debido al observador: Se generan diferencias de apreciación por parte de quién realiza la medición del fenómeno que se mide y estudia.
  • Debido al entrevistado: Existen derivadas o fluctaciones en el sujeto que se estudia (por ejemplo, la presión arterial cambia durante el día).
  • Debido al instrumento de medición: Poseen sus propias fluctuaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para cuantificar el error aleatorio, es posible:

A

Medir el error estándar, o el intervalo de confianza. De esta forma, obtendremos el nivel de error aleatorio, y por ende, el nivel de precisión de las estimaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si obtenemos un valor de riesgo relativo (RR) o de odds ratio (OR) en una muestra, este corresponde a…

A

La mejor estimación puntual, pues el verdadero RR o OR se encuentra dentro del intervalo de confianza obtenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para prevenir el error aleatorio, podemos:

A
  • Aumentar el tamaño de la muestra.
  • Mejorar los procedimientos de muestreo.
  • Disminuir la variabilidad de la medición utilizando protocolos estrictos, instrumentos calibrados y promedios de múltiples medidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los estudios epidemiológicos se orientan a objetivos:

A

Cuantificables, por lo que el proceso de medición es crucial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En epidemiología se busca obtener:

A

Un valor estimado (estimador) de un valor “verdadero” (parámetro) que no es posible de medir, ya que la población es muy grande, por lo que se selecciona una muestra a partir de dicha población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En epidemiología las estimaciones se denominan así porque:

A

Estan sujetas a error, cuya naturaleza y magnitud tienen implicancias en la validez y precisión de la medición, y por ende, en la interpretación de los resultados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En las estimaciones existen dos grandes fuentes de error:

A
  • Error aleatorio.
  • Error sistemático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El error aleatorio, surge de dos procesos:

A
  • Error muestral: Los estudios se hacen en una muestra, y no en todos los individuos (universo) a los que se refiere el estudio, por ende, la muestra puede no ser idéntica a la población, de tal forma que los valores observados a partir de muchas muestras seleccionadas de idéntica forma pueden ser aleatoriamente mayores, iguales o menores que el “verdadero” parámetro que se hubiera obtenido en toda la población.
  • Error de la medición: Provienen del instrumento de medición o de cambios aleatorios en el sujeto o en el observador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La magnitud del error muestral puede disminuirse:

A

Aumentando el tamaño de la muestra, pues si la muestra incluyera a todo el universo (población) no habría error aleatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La ausencia de error aleatorio se denomina:

A

Precisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La bioestadística a través de las pruebas de significancia o de hipótesis permite:

A

Valorar la importancia del error aleatorio en las estimaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Anteriormente, para estimar el error aleatorio se prefería:

A

Proponer una hipótesis nula (H0= niega el efecto de la intervención propuesta en el universo), para luego determinar un valor de probabilidad (p) crítico de error tipo I o valor alfa (generalmente del 5%). Posteriormente, se realiza la pregunta: ¿qué probabilidad hay de que se hubiera obtenido este resultado (el observado) si la hipótesis nula fuese verdadera?, y para responderla, se realiza una prueba estadística adecuada al problema, obteniendo un valor observado para esa prueba y su correspondiente valor p. Si es que se obtiene un valor p mayor a 5%, se decide que la probabilidad de la H0 es bastante alta y que hasta entonces no se puede rechazar, o que la diferencia entre ambos grupos (expuesto y no expuesto) no es significativa, o que las diferencias observadas se deben al azar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las hipótesis nulas son:

A

Conservadoras, pues mantienen lo que ya se conoce hasta el momento en la ciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Las situaciones alternativas de una prueba de hipótesis a partir de los resultados de un estudio son:

A
  • El estudio concluye que se rechaza la H0, dado que la verdad es que la H0 es falsa (decisión correcta): Es decir, hay asociación y el estudio correctamente lo detecta.
  • El estudio concluye que se rechaza la H0, dado que la H0 es correcta o error tipo I (alfa): No hay asociación, pero el estudio incorrectamente la detecta, es el peor error.
  • El estudio concluye que no se rechaza la H0, dado que la verdad es que la H0 es correcta (decisión correcta): No hay asociación y el estudio correctamente no la detecta.
  • El estudio concluye que no se rechaza la H0, dado que la verdad es que la H0 es falsa o error tipo II (beta): Hay asociación, pero el estudio incorrectamente no la detecta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

El poder o potencia de un estudio es:

A

La capacidad de un estudio de rechazar una H0 dado que la hipótesis alternativa es verdadera. Se calcula como el complemento del error tipo II (Poder = 1 - error tipo II).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El poder de un estudio es mayor cuando:

A
  • Mayor es la muestra.
  • Más grande es el efecto (una asociación o diferencia) que se quiere detectar.
  • Más precisas son las mediciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Para calcular el tamaño apropiado de una muestra de un estudio son importantes:

A

El poder, la magnitud del efecto y variabilidad aleatoria de las mediciones.

29
Q

La lógica de centrar el análisis en el valor p, acaba desvirtuando el sentido de la investigación, por lo que.

A

Se prefiere la estimación estadística, que implica usar los datos del estudio para estimar el parámetro de interés (Riesgo Relativo). Luego de obtener un estimador puntual, se considera el error muestral respecto a este único estimador (recordar que si se obtuvieron varias muestras de igual tamaño y con el mismo método, el estimador obtenido será diferente en las distintas muestras aleatoriamente), calculando un intervalo de confianza (valores dentro de los cuales se encontraría el estimador puntual en el universo, si se obtuvieran infinitas muestras), que generalmente es del 95% (es decir, se asume un error tipo I del 5%).

30
Q

El Riesgo Relativo es:

A

Una medida de asociación que acompara la incidencia acumulada (riesgo) de los expuestos (IAexp) con la IA de los no expuestos.
Si el resultado es 1, no hay diferencia entre los grupos, si es mayor a 1 los expuestos tienen mayor riesgo que los no expuestos y si es menor a 1, la exposición es un factor protector.

31
Q

En la estimación estadística no existe prueba de hipótesis dicotómica, sino que un:

A

Nivel de confianza que depende de la variabilidad y del valor tipo I (alfa) que el investigador está dispuesto a arriesgar.

32
Q

Con un IC95% para el estimador RR de 0,72-0,83, significa que:

A

Con un 95% de confianza el verdadero valor del parámetro se encuentra entre 0,72 y 0,83.

33
Q

El intervalo de confianza nos permite conocer:

A
  • El sentido del efecto (riesgo o protector).
  • La magnitud del efecto.
  • Si no se incluye el valor nulo (1) dentro de los valores probables, con 95% de confianza.
  • Con IC95% se concluye que el parámetro o verdadero valor está dentro de ese intervalo.
34
Q

Cuando se estudia una asociación causa-efecto, el intervalo de confianza:

A

Indica el rango donde está la medida de asociación verdadera. Entonces, si se repite el estudio con muestras diferentes, en 95% de ellos el resultado se distribuye alrededor de ese valor real, y tan solo en 5% de ellos cae fuera de ese rango (en valor aleatoriamente más bajos o altos).

35
Q

El valor p de la prueba de hipótesis y el intervalo de confianza depende del:

A

Tamaño muestral, siendo más precisos cuanto mayor es este, y cuanto más acuciosas son las mediciones.

36
Q

Para reducir el error aleatorio y aumentar la precisión, debemos:

A
  • Incrementar el tamaño muestral: Estrategia más importante, por lo que la estimación del tamaño de la muestra con PODER suficiente para detectar un efecto y que minimice el error tipo I, es crucial en la planificación de un estudio.
  • Mejorar mediciones individuales: Obtener más mediciones de cada individuo, si la característica varia en el sujeto, o utilizar instrumentos más precisos, para reducir la variabilidad aleatoria de la medición de la exposición o efecto.
37
Q

El error sistemático o sistémico es muy importante de controlar o disminuirlo, ya que:

A

Sin él, la estimación del error aleatorio no es válido.

38
Q

El error sistemático o sesgo consiste en:

A

La desviación del valor real que ocurre de forma sistemática o constante en la medición, y que ocurre en la misma dirección. Por ejemplo, sistemáticamente mayor que el verdadero valor. Cabe destacar, que este se puede producir en distintas etapas del estudio.

39
Q

Los estudios que minimizan el error aleatorio maximizan la:

A

Precisión.

40
Q

Los estudios que minimizan el error sistématico maximizan la:

A

Validez.

41
Q

Los sesgos (error sistemático) pueden ocurrir por:

A
  • Fallas al momento de seleccionar a los participantes del estudio (Sesgo de selección).
  • Fallas en la obtención de las mediciones (Sesgo de medición o información).
  • Fallas en identificar con antelación la existencia de otras variables que confuden la relación entre la variable de exposición y la variable de efecto (Sesgo de confusión).

De esta forma, el valor obtenido del estimador tenderá a ser desviado y diferente del verdadero parámetro.

42
Q

El sesgo de selección ocurre cuando:

A

Las personas seleccionadas tienen una probabilidad diferente de ser incluidas en la muestra en base a las características propias de la exposición y/o el efecto a estimar. Este puede ocurrir al inicio del estudio al escoger los criterios y procedimientos para la selección de los individuos y la conformación de los grupos, o en los estudios de seguimiento por pérdidas de este, ya que las personas que se pierden en el estudio durante el seguimiento difieren de las que continúan en el estudio por variables relacionadas con el desenlace (enfermedad).

43
Q

En los estudios caso-control existe el sesgo de:

A

Vigilancia médica, ya que existen personas que acuden más a las consultas médicas que otras, pudiendo detectarse cualquier enfermedad subclínica en mayor proporción que en las personas que no asisten regularmente al médico.

44
Q

El sesgo de sobrevivencia es aquel en que:

A

Las personas optan por no vivir en una ciudad que presenta un factor de riesgo para su condición, mientras que los no casos tenderán a estar en la ciudad expuesta en mayor proporción.

45
Q

El sesgo de medición o información es aquel:

A

En que la obtención de la información sobre la exposición, enfermedad o variables confusoras no es válida, por lo que se produce una distorsión de la estimación del efecto por errores de medición y clasificación (en variables dicotómicas) en la exposición o enfermedad.

46
Q

Los sesgos de información pueden ser:

A
  • Del individuo: Sesgo de memoria, que ocurre cuando se recolecta información de las personas retrospectivamente, pudiendo no recordar detalles pasados de la exposición o evento. Es crítico en estudios de casos y controles, pues a menudo los casos recuerdan mejor ciertos eventos pasados que los controles si estos se vinculan a la enfermedad que padecen.
  • De los instrumentos y su aplicación: Se utilizan instrumentos con distinta especificidad/sensibilidad, tanto para evaluar la exposición y enfermedad. En casos y controles, muchas veces no se puede utilizar el mismo instrumento, pues ciertos procedimientos diagnósticos no pueden ser practicados en personas sanas. También pueden haber diferencias en quienes aplican los instrumentos, si los examinadores son capacitados diferencialmente para detectar la enfermedad o exposición.
  • Uso de proxy o informante indirecto: Cuando no es posible recolectar la información sobre la exposición o el evento de las personas, ya que han fallecido o se encuentran inhabilitadas de responder preguntas, por lo que se recurre a informantes indirectos que pueden disponer información parcial sobre el evento o historia de la persona.
47
Q

El sesgo de confusión se produce porque:

A

Al estudiar la relación de interés se ignora la presencia de otra variable que puede incidir en el efecto de asociación que se observa. Puede ser la edad en ciertas enfermedades (determina su ocurrencia).

48
Q

El sesgo de confusión es crítico en la epidemiología, por lo que avances en esta disciplina buscan:

A

Formas de identificar las variables confusoras y controlarlas. Sin embargo, para identificarlas se requiere conocimiento experto del tema que se investiga, por lo que se debe estar al día en el conocimiento que se genera en el área de interés.

49
Q

Una variable es confusora, sólo si:

A

Es causa común de la exposición y del desenlace.

50
Q

En la investigación epidemiológica suelen haber:

A

Más de una variable confusora, por lo que el proceso de identificación es complejo.

51
Q

Para controlar las variables confusoras, la estrategia epidemiológica más efectiva es:

A

Realización de estudios experimentales con asignación aleatoria. Sin embargo, es una estrategia limitada ya que la mayor parte del trabajo en epidemiología sólo es posible con estudios observacionales.

52
Q

En los estudios observacionales, para controlar la confusión se debe:

A

Forzar que el promedio de los grupos en comparación sean iguales respecto a dichas variables de confusión. Por ello, hay procedimientos intuitivos en el DISEÑO del estudio y más complejos en el ANÁLISIS.

53
Q

El procedimiento de restricción para controlar la variable de confusión, consiste en:

A

Seleccionar individuos que posean la misma variable confusora en ambos grupos, por ejemplo, si la variable confusora es el sexo, el estudio se realizará solo en hombres o en mujeres.

54
Q

El procedimiento de pareamiento para controlar la variable de confusión consiste en:

A

Se selecciona un individuo con la variable confusora para el grupo de casos o expuestos, y otro individuo con la misma variable confusora para el grupo de sanos o no expuestos. Sin embargo, esta técnica es limitada porque no permite controlar muchas variables, y es difícil encontrar individuos parecidos entre sí.

55
Q

La mayoría de los estudios observacionales controlan el sesgo de confusión en:

A

La etapa de análisis, mediante procedimientos estadísticos progresivamente más sostificados como: estandarización, estratificación y modelos multivariados (estos consideran el efecto confusor de las variables en forma simultánea, pero requieren un sólido conocimiento para evaluar si los modelos se adecuan o no al problema). De esta forma, la mejor opción es incluir a estadísticos en el trabajo de investigación, pero también es necesario poseer un conocimiento basal que permita discutir críticamente y elegir las mejores opciones analíticas.

56
Q

Conocer los distintos tipos de error en epidemiología nos permite:

A

Leer artículos científicos críticamente, valorando si consideró los posibles errores, incluyendo estrategias para identificarlos, valorarlos y corregirlos en las secciones de metodología y resultados, y de argumentar respecto a la suficiencia de tales estrategias en la sección de discusión del artículo.

57
Q

A diferencia del error aleatorio, el error sistemático puede ser…

A

Evitado.

58
Q

Según el diseño de estudio, el sesgo de selección se producirá debido a:

A
  • Estudio transversal: Selección no aleatoria de la muestra.
  • Estudio de Casos y Controles: Selección de un grupo control que no representa la distribución de la exposición de la población en la que se originan los casos.
  • Estudio de Cohorte: Pérdida de seguimiento diferencial debido a que la probabilidad de mantenerse o perderse en el estudio se relaciona con la exposición.
59
Q

El sesgo de voluntarios es aquel en que:

A

Los participantes de un estudio voluntario se ofrecen debido a que se relacion con la exposición o el evento. Ejemplo, en un estudio voluntario de prevalencia de diabetes, quienes se ofrecen son aquellos con mayor riesgo de padecerla.

60
Q

El sesgo de información se produce cuando:

A

Se mide incorrectamente el evento de interés o la exposición, determinando una clasificación incorrecta de los sujetos del estudio o de las variables. Por ende, cualquier factor que influya de manera diferencial en la calidad de la medición de ambos grupos producirá un sesgo de medición.

61
Q

El sesgo de información se puede producir a nivel de:

A
  • Entrevistado: Sesgo de memoria, datos faltantes o información por conveniencia.
  • Observador: Diferencia sistemática en solicitud, registro o interpretación de la información sobre exposición y resultado.
  • Instrumento y su calibre.
62
Q

Para controlar el sesgo de información, podemos:

A

A) Observador: Utilizar cuestionarios estandarizados, con respuestas cerradas y de fácil interpretación.
- Capacitación entrevistador con adherencia estricta.
- Verificar datos con registros médicos, biomarcadores, de empleo.
- Enmascarar condición caso y control.

B) Sesgo de Memoria: Verificar información y utilizar marcadores objetivos de la exposición.

63
Q

El sesgo de confusión es:

A

La distorsión de la medida de asociación por una tercera variable (confusora). Este sesgo está presente en todos los estudios.

64
Q

Una variable confusora es aquella que:

A

Se relaciona tanto con la exposición como con el evento de estudio, pero no es parte de la cadena causal entre exposición y resultado.

65
Q

Si no se controlan las variables confusoras, encontraremos:

A
  • Diferencias inexistentes entre ambos grupos.
  • No obtener diferencias existentes entre ambos grupos.
  • Sobre o subestimar la asociación.
66
Q

¿Qué es mejor, tener poca precisión, o poca validez?

A

Poca precisión.

67
Q

Cuando aumentamos el tamaño de muestra para observar la asociación, debemos:

A

Valorar la magnitud de asociación.

68
Q

Para controlar el sesgo de confusión en la selección de la muestra podemos:

A
  • Restricción de la muestra: Limita la validez externa, y no controla factores de confusión no medidos.
  • Aleatorización cuando el tamaño muestral es grande, permitiendo controlar variables medidas y no medidas.
  • Pareamiento: No permite evaluar el rol de las variables como predictoras y requiere análisis pareado, pero no controla factores de confusión no medidos.
69
Q

Para controlar el sesgo de confusión en el análisis estadístico podemos:

A
  • Estratificación: El número de estratos se ve limitado por el tamaño muestral.
  • Multivariado: Se controla la confusión de manera incompleta, produce dificultad para comprender resultados.