Estudios de Casos y Controles Flashcards

1
Q

El Riesgo (P) corresponde a una expresión matemática de:

A

Proporción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El Odss es una expresión matemática de:

A

Razón (a/c).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El Odss sobre-estima el riesgo o efecto de la exposición a partir de la frecuencia de:

A

10%+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un estudio de casos y controles es:

A

Un estudio obseracional analítico de base individual y retrospectivo, en que se identifican casos (grupo de personas con el evento) y controles (no poseen el evento) al inicio del estudio, y se evalúa la historia de las exposiciones previas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En un estudio de casos y controles, se deben realizar:

A

Las mismas mediciones al grupo de casos como de controles, y luego se compara la frecuencia de exposición en el pasado. O, que estas sean comparables o similares, para no incurrir en un sesgo de medición. En otras palabras, todos los procedimientos para medir la exposición deben ser aplicados, reportados y registrados de la misma manera en ambos grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los estudios de casos y controles son una buena alternativa cuando:

A

Los recursos son limitados (personas, tiempo, precio), ya que son costo-efectivos para evaluar múltiples exposiciones asociadas a eventos de baja frecuencia o largos períodos de latencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En los estudios de casos y controles puede existir sesgo de:

A

Causalidad reversa, ya que no se asegura la temporalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los casos se pueden obtener de:

A

Registros hospitalarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para conformar el grupo de controles, estos deben provenir de:

A

La misma población de donde se originan los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los controles pueden ser seleccionados de distintas bases:

A
  • Base poblacional: Se seleccionan del total de la población mediante registros poblacionales. Para ello, se requiere de una clara identificación de la población, tiempo y espacio.
  • Base hospitalaria: Se seleccionan pacientes de una enfermedad (padecimiento) distinta que se encuentran en control u hospitalizados en el mismo establecimiento de donde se obtuvieron los casos. Sin embargo, es poco posible asegurar que la exposición no está relacionada con el motivo de hospitalización o control, ya que las personas que padezcan algún tipo de enfermedad pueden diferir de las personas sanas en una serie de factores relacionados con el proceso de enfermedad, como una mayor prevalencia de consumo de OH, tabaco o deficientes hábitos dietéticos, que se relacionen directa o indirectamente con la exposición en estudio.
  • Controles de amigos o familiares: Son personas relacionadas con los casos. Ventaja: Reducción de costos y elevada probabilidad de que provengan de la misma base poblacional que los casos. Desventaja: Hábitos de vida compartidos, por ende, comparten factores de exposición y resulta en una subestimación del efecto. Por ello, son útiles para estudiar factores genéticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Debido a que no se cuenta con un registro de la población base que da origen a los casos y estos son seleccionados en base a la presencia del evento, no se puede calcular:

A

Medidas de Incidencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En un estudio de casos y controles, se recomienda seleccionar casos:

A

Incidentes o de reciente diagnóstico para evitar sesgo de memoria, y no casos prevalentes (existentes en un período determinado) o sobrevivientes, ya que el conocer que se padece de una determinada enfermedad puede modificar la exposición en estudio, que puede estar o no relacionada con la incidencia del evento, pero sí con la sobrevivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sólo se justifica el uso de casos prevalentes en:

A

Enfermedades de larga latencia y baja letalidad, o cuando la exposición es de muy baja frecuencia. Esto se cumple en patologías de predisposición genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La selección de casos y controles es independiente de:

A

Su condición de expuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El grupo control es utilizado para:

A

Estimar la proporción de personas expuestas y no expuestas en la población base que da origen a los casos. DEBE REPRESENTAR ADECUADAMENTE A LA POBLACIÓN BASE Y LA FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El grupo control más adecuado es aquel que:

A

Corresponde a una subpoblación de personas susceptibles de presentar el evento en estudio, y que en caso de hacerlo, quedarían incluidos dentro del grupo de casos.

17
Q

En el estudio de casos y controles se espera que:

A

Ambos grupos sean similares en variables de confusión.

18
Q

En el estudio de casos y controles se calcula:

A

El Odds Ratio (OR) como medida de asociación, también denominado Razón de Disparidad (RD), de momios (RM) o de productos cruzados.

19
Q

El OR también puede ser calculado en:

A

Estudio de Cohorte y Transversal. En este caso, se calcula el Odds de Enfermedad (casos) entre expuestos y no expuestos.

20
Q

El OR se calcula como:

A

Odds de exposición en casos/ Odds de exposición en controles o Odds de casos expuestos/ Odds de casos no expuestos.

21
Q

El OR expresa:

A

Cuántas veces más probable estuvieron expuestos los casos versus los controles. Expresa el sentido retrospectivo en estudios de casos y controles y prospectivo en diseño de cohorte.

22
Q

El Odds es una medida de frecuencia que se calcula como:

A

Probabilidad de tener el evento (P) / Probabilidad de no tener el evento (1-P). Por ende, es igual a casos expuestos/casos no expuestos (odds de exposición en casos) y controles expuestos/controles no expuestos (odds de exposición en controles).

23
Q

El OR puede aproximarse matemáticamente al RR (razón de riesgos o probabilidades) cuando:

A

La frecuencia del evento en estudio es baja, menor al 10%.

24
Q

El OR puede aproximarse matemáticamente al RR (razón de riesgos o probabilidades) cuando:

A

La frecuencia del evento en estudio es baja, menor al 10%.

25
Q

El OR debe considerar en su interpretación:

A

El intervalo de confianza.

26
Q

El estudio de casos y controles está sujeto a diferentes sesgos, por lo que su objetivo principal:

A

No es generalizar sus hallazgos, sino que apoyar relaciones causa-efecto que deberán ser verificadas en estudios analíticos de mayor poder en la escala de causalidad (experimental o de cohorte).

27
Q

Entre las ventajas de los estudios de casos y controles encontramos:

A
  • Útil en eventos de baja frecuencia, por el menor número de personas a estudiar requerido.
  • Útil en enfermedades de largo período de latencia.
  • Menor tiempo y menor costo (debido a menor tiempo de seguimiento y tamaño muestral).
  • Estudian varias exposiciones (riesgo y protector) para un mismo evento.
  • Estiman cercanamente el RR si se cumplen los criterios de representatividad de la población, simultaneidad (casos y controles se obtienen al mismo tiempo) y homogeneidad (casos y controles provienen de la misma población).
28
Q

Entre las desventajas de los estudios de casos y controles encontramos:

A
  • No se puede calcular incidencia ya que se trabaja con casos prevalentes.
  • Inapropiado cuando la enfermedad se mide de forma continua.
  • No útil para evaluar múltiples efectos sobre una exposición en salud.
  • En patologías muy frecuentes (+10%), el OR no estima confiablemente el RR.
29
Q

Para calcular el tamaño de muestra debemos conocer:

A
  • El riesgo de error tipo I o alfa (generalmente 5%).
  • El riesgo de error tipo II o beta (20%, pues el poder es de 80% = 1-beta, con el fin de que si existe asociación el estudio tiene un 80% de probabilidades de detectarla).
  • Magnitud de la asociación esperada.
  • Intervalo de confianza basado en la literatura.
30
Q

Para evitar sesgo de confusión, es posible realizar en el diseño:

A

Selección de controles por pareamiento.