Estudio Transversal Analítico Flashcards

1
Q

El estudio transversal analítico es de tipo:

A

Observacional con unidad de análisis individual, en el que tanto evento o enfermedad (variable resultado/dependiente) y exposición (ariable independiente/predictora) se miden simultáneamente en un mismo momento en el tiempo, como si fuese una fotografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Debido a la temporalidad del estudio transversal, este diseño es débil para estudiar asociaciones causales, pero se compensa por:

A

Su capacidad y flexibilidad para explorar asociaciones entre múltiples exposiciones y múltiples efectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La estructura del diseño transversal analítico consiste en:

A

I) Identificar población de estudio.
II) Estimar el tamaño muestral y seleccionar a la muestra.
III) Recolectar datos.
IV) Análisis de los 4 subgrupos según exposición y evento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El diseño transversal es utilizado para:

A

Probar hipótesis de investigación que estudien asociaciones de etiología de enfermedades; o en investigaciones de resultados en salud en base a registros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los estudios transversales no son adecuados para:

A

Enfermedades o exposiciones de baja frecuencia en la población, o aquellas que son de corta duración, pues sólo captarían información sobre un número reducido de individuos que la padezcan. Por ello, sería necesario reclutar una gran muestra, aumentando el costo y tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los estudios transversales son altamente utilizados, debido a:

A

Su bajo costo respecto a otros estudios y porque proporcionan información relevante para la planificación y administración de los servicios de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La población base, referencia o fuente, es aquella a la que:

A

El estudio hace referencia. Sin embargo, muchas veces no es posible obtener información de todos los sujetos que la conforman, por lo que se debe estudiar un grupo seleccionado (muestra).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La muestra seleccionada debe cumplir con:

A

Reflejar las características de la población de estudio, pues el tamaño y selección de la muestra poseen efectos en la precisión y validez de los resultados del estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La muestra es seleccionada independientemente de su condición de exposición o enfermedad, a través de métodos como:

A
  • Muestreo por conveniencia/ no probabilístico: El investigador escoge a aquellos sujetos con mayor facilidad de acceso y no de forma aleatoria, por lo que no es representativa de la población de interés.
  • Muestreo probabilístico: Todos tienen la misma posibilidad de ser seleccionados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El muestreo probabilístico puede realizarse de forma:

A
  • Aleatoria simple: Selección de muestra al azar, cuando no existen distribuciones especiales.
  • Estratificado: El total de individuos se distribuye o estratifica en base a una característica (sexo, grupo etario, etc), y dentro de cada categoría/estrato se seleccionan al azar, de forma que la muestra tenga una composición similar a la población base.
  • Sistemático: Selección de individuos ordenados en base a alguna característica sistemática (por ejemplo, se escoge de 4 en 4 según fecha de nacimiento).
  • Conglomerado: Se selecciona por agrupados (consultorios, comunas, etc) del total de individuos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El tamaño muestral depende de:

A

El tipo de diseño de estudio y su objetivo, pues debe buscar representar de forma adecuada a la población, y a la vez, ser capaz de demostrar asociaciones significativas si es que existen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una vez diseñado el estudio, definida población y muestra, además de variables a investigar (exposición, efecto y confusión) se deben definir los instrumentos empleados para recolectar información, en este caso se utilizan:

A
  • Cuestionarios autoadministrados o aplicados por entrevistador.
  • Muestras biológicas.
  • Medidas antropométricas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los cuestionarios deben cumplir con:

A
  • Formato que permita su aplicación, codificación y digitación.
  • Ser sometido a un estudio piloto (aplicación previa para evaluar cómo funciona el instrumento en comprensión para entrevistador y entrevistado, tiempo que demora y confiabilidad) en una muestra menor de sujetos para detectar y corregir errores y problemas del cuestionario y procedimiento de aplicación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En los estudios transversales, al igual que otros diseños, es esencial el trabajo de campo, puesto que:

A

Es el momento en el que se recolecta la información empleada en los análisis, cuyas omisiones o errores son difíciles de corregir. Por ello, se debe entrenar y supervisar al personal participante. Posteriormente, la información obtenida debe ser revisada por los supervisores de campos y personal de verificación antes del análisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El personal del campo puede incurrir en un sesgo de información por lo que se le aplica el ciego, sin embargo, sí debe tener conocimiento sobre:

A

El proyecto en general, para poder recolectar la información necesaria siendo imparcial a su vez. Por ello, debe conocer los instrumentos de recolección y el equipo a utilizar en toma de muestras (estandarizado en recolección). De esta forma, debe ser capacitado en aplicación y procedimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El análisis inicia con:

A

Obtención de estadísticas descriptivas de las variables de interés (medidas de resumen y frecuencia) para conocer la distribución y características generales de la muestra/población y estimar la prevalencia de exposición y evento.

17
Q

La prevalencia se calcula como:

A

Número de casos existentes y nuevos encontrados durante el estudio / Número total muestra.

18
Q

El análisis implica:

A

Explorar la asociación entre variable de exposición y resultado, si son dicotómicas se realiza en la tabla de 4x4.

19
Q

La medida de asociación en el estudio transversal es:

A

La razón de prevalencia (RP= Enfermos expuestos/Total Expuestos : Enfermos NO Expuestos / Total NO Expuestos), cuyo valor expresa cuántas veces mayor es la prevalencia en expuestos versus no expuestos. También debe considerar el IC 95%.

20
Q

Las ventajas del estudio transversal son:

A
  • Bajo costo y rápidez (no seguimiento).
  • Explorar múltiples eventos y exposiciones.
  • Genera datos útiles para planificación y gestión de servicios de salud.
  • Medir carga de enfermedad (AVPP, AVISA-discapacidad, prevalencia).
21
Q

Las desventajas del estudio transversal son:

A
  • No útiles para enfermedades de corta duración o poco frecuentes.
  • No establece causalidad por falta de temporalidad exposición-efecto.
  • Trabaja con casos prevalentes (existentes y nuevos).
22
Q

El grupo objetivo (población) se encuentra delimitado generalmente por:

A

Características demográficas, étnicas, sociales y geográficas.

23
Q

Una variable es una característica:

A

Observable y medible que representa los conceptos a investigar, se debe definir conceptualmente y operativamente (escala, unidad de medida, puntos de corte, instrumento de medición, fuente de información, control de calidad).

24
Q

La recolección de datos implica:

A

Definir el procedimiento para contactar a los individuos que participarán en el estudio, y el número de visitas y procedimientos a realizar (y quiénes lo realizarán y con qué instrumentos).
Previo, se deben definir variable dependiente e independiente, y variables modificadoras de efecto o confusoras.