Estudios de Cohorte Flashcards

1
Q

Un diseño de cohorte es un estudio:

A

Observacional, analítico y longitudinal, donde se selecciona al comienzo del estudio uno o varios grupos de personas de acuerdo a una característica en común (exposición y niveles de exposición) y se siguen en el tiempo para evaluar la incidencia de un evento de interés (enfermedad, recaída, recuperación, muerte) y compararla entre ambos grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Al inicio de un estudio de cohorte, todos los participantes:

A

Se encuentran libres del evento de estudio, y todos pueden ser susceptibles de presentarlo (tanto grupo control como expuesto). Se excluye a aquellos que ya presentan el evento (casos prevalentes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Al inicio de un estudio de cohorte, se separan los grupos según:

A

Exposición y se observa la aparición del evento en el tiempo. El investigador sólo observa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los estudios de cohorte se realizan cuando:

A

Existe cierta evidencia sobre la asociación de una exposición con una enfermedad a través de diseños menos complejos como casos y controles o transversales, para generar evidencia de mayor peso científico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los estudios de cohorte pueden ser descriptivos si:

A

Sólo desean describir la incidencia de una enfermedad o la historia natural de esta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El diseño de cohorte de Framinghan Heart Study investigó:

A

Las características que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una cohorte es:

A

Un grupo poblacional o su subconjunto, que es distinguible por una característica común y es seguida durante un período de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El efecto cohorte es:

A

La influencia que genera pertenecer a una cohorte, generada principalmente por características culturales (efecto generacional).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una cohorte según tiempo puede ser:

A
  • Prospectiva o concurrente: Las personas son reclutadas al inicio del estudio y seguidas en el tiempo, donde el investigador registra los eventos nuevos. Ventaja: Control ejecución del estudio.
  • Histórica o no concurrente o restrospectiva: Las personas son reclutadas cuando el evento y la exposición ya ocurrieron, y se compara la incidencia del evento en el grupo expuesto y no expuesto. Para ello, se utilizan grupos fácilmente identificables, como cohortes de trabajadores. Desventaja: Depende de la información disponible y de la existencia de muy buenos registros (salud ocupacional) en que se pueda medir la exposición. La incidencia se analiza al momento del inicio del estudio.
  • Mixto, Cohorte Ambidireccional o Ambispectiva: Es una mezcla de ambos diseños anteriores, donde se parte de una cohorte no recurrente, y después se continúan registrando los eventos y la exposición como una cohorte prospectiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En los estudios de cohorte la pérdida de seguimiento puede producir distintos sesgos:

A
  • Error aleatorio si los individuos que permanecen son iguales a los que se van, por menor tamaño muestral.
  • Sesgo de selección en caso contrario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El análisis crudo versus el ajustado consiste en:

A

El análisis crudo sólo analiza exposición y evento, mientras que el ajustado considera la distribución según variable confusora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según el tipo de muestra, el estudio de cohorte puede ser de:

A
  • Base poblacional: Se estudia a toda la población o a una muestra representativa, por lo que se puede estimar la incidencia que encontraremos en la población total (con un cierto intervalo de confianza). De esta forma, se pueden estudiar múltiples exposiciones como en la cohorte de Framingham.
  • De acuerdo a la exposición: En exposiciones de muy baja frecuencia las personas se seleccionan en base a esta, ya que son más eficientes (utilizan menos recursos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según la exposición, una cohorte puede ser:

A
  • Fija: Las personas no pueden cambiar de exposición.
  • Dinámica: Las personas sí pueden cambiar de exposición.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según la entrada a la cohorte, podemos encontrar cohortes:

A
  • Abiertas: Las personas pueden salir y volver a ingresar en un período intermedio del estudio. Por ende, presentan tiempos variables de seguimiento y se debe calcular la TI.
  • Cerradas: Cohorte fija en que todos los participantes son reclutados en un mismo período de tiempo y no se aceptan entradas posteriores (todos presentes al inicio). Poseen un tiempo fijo de seguimiento y pueden calcular la IA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las medidas de frecuencia que pueden ser calculadas en los diseños de cohorte ya que registran la aparición de eventos son:

A
  • Incidencia acumulada: Número de eventos en un período de tiempo/ Número de personas susceptibles al inicio del período. Es utilizada frecuentemente en cohortes cerradas.
  • Densidad de incidencia o tasa de incidencia: Número de eventos en un período de tiempo (t0 y t1)/ Suma de los períodos libres del evento de las personas entre t0 y t1 en unidad tiempo-persona (períodos susceptibles a presentar el evento). Es utilizada frecuentemente en cohortes abiertas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las medidas de asociación calculadas en los estudios de cohorte son:

A
  • Riesgo Relativo (RR): Incidencia en grupo expuesto/ Incidencia en grupo no expuesto. A mayor frecuencia del evento en grupo expuesto, mayor RR.
  • Razón de Tasas de Incidencia (RTI) o Razón de Densidad de Incidencia (RDI): Tasa de Incidencia en grupo expuesto/ Tasa de Incidencia en grupo no expuesto. Se calcula cuando los tiempos de observación de las personas difieren, como en las cohortes abiertas. Al igual que el RR, indica cuántas veces el riesgo en expuestos versus no expuestos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si el RR incluye en el intervalo de confianza el valor nulo (1), no es posible:

A

Establecer asociación entre exposición y efecto.

17
Q

Los estudios de sobrevida son un tipo de diseño de cohorte, en que:

A

Se evalua el tiempo hasta la ocurrencia de uno o varios eventos como la muerte, curación, cese de consumo, etc. Por ende, se requiere información sobre el tiempo transcurrido (fecha) entre el ingreso al estudio y la ocurrencia del evento, de forma de saber la frecuencia de sobrevida de una patología en un tiempo determinado.

18
Q

Los estudios de sobrevida utilizan como medidas de frecuencia y asociación, respectivamente:

A

Hazard y Hazard Ratio, las cuales específican el tiempo.

19
Q

Los estudios de sobrevida pueden presentar sesgos de:

A
  • Información: Se recoge información de forma más exhaustiva en los expuestos que en los no expuestos, o en cohortes históricas en que la calidad y cantidad de información es insuficiente. Para evitarlo, debe haber igual oportunidad de diagnóstico en ambos grupos.
  • Selección: Pérdidas o abandonos en el seguimiento, producto de la exposición, donde las personas difieren de las que no se pierden.
20
Q

Las ventajas de un estudio de cohorte son:

A
  • Medición de la incidencia de un evento en la población.
  • DIseño observacional que cumple con criterio de temporalidad y puede demostrar causalidad (único).
  • Útil para evaluar exposiciones de baja frecuencia.
  • Puede evaluar varios resultados para una misma exposición.
  • Cálculo de RR, HR y RTI, relacionando directamente exposición con evento.
21
Q

Las desventajas de un estudio de cohorte son:

A
  • Sesgo de selección cuando la pérdida afecta más a un grupo que otro.
  • Costoso y complejo de realizar.
  • No puede evaluar gran número de exposiciones.
  • No son útiles para enfermedades de baja frecuencia o larga latencia, ya que se debería reclutar un gran número de muestra o seguir por un gran período de tiempo (mayor número de pérdidas).
22
Q

Las medidas de impacto en salud pública son útiles en:

A

La planificación y evaluación de intervenciones de salud pública con la finalidad de reducir la incidencia de alguna enfermedad en la población, puesto que permiten predecir el IMPACTO que tendría la REMOCIÓN de la EXPOSICIÓN en el grupo de expuestos o en la población general. Es decir, indican el % de la exposición que es atribuible a una enfermedad y cuánto % de la patología en cuestión es posible prevenir si se elimina la exposición.

23
Q

El Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE) es una medida de…

A

Exceso de riesgo o diferencia de riesgo. Se calcula como IA exp (frecuencia en expuestos) - IA no exp, y su resultado expresa que parte de la IA en exp es debida a la exposición (relación causal).

24
Q

El Riesgo Atribuible en Expuestos Porcentual (RAE%) o fracción atribuible o etiológica en expuestos indica…

A

La proporción de la IA exp que es atribuible a la exposición. Se calcula como (IAexp - IAnoexp) x 100 / IAexp o (RR-1)x100/RR.

25
Q

El Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) mide….

A

El exceso de riesgo en la población total (expuesta y no expuesta) debido a la exposición. Se calcula como RAP= IAtotal-IAnoexp.

26
Q

El Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (RAP%) o fracción atribuible o etiológica poblacional indica…

A

La proporción de eventos en la población relacionada con la exposición. Indica en que proporción disminuyen los casos en la población si se elimina la exposición al factor en estudio. Se calcula como RAP%= (IAtotal - IAnoexp) x 100/IAtotal (en la población) o como P1 X (RR-1) / P1(RR-1)+1.
P1 =Prevalencia de la exposición en toda la población.

27
Q

Para estimar el RAP% debemos conocer:

A
  • Incidencia en expuestos.
  • Incidencia en no expuestos.
  • Proporción total de expuestos en la población.
28
Q

A mayor RR o prevalencia de la exposición en la población, mayor será:

A

El impacto de eliminar el factor de riesgo, constituyendo una prioridad en Salud Pública.

29
Q

El RA (riesgo atribuible) sólo es útil cuando es calculado a través de:

A

RR y RTI, ya que implican causalidad debido a la temporalidad del estudio.

30
Q

El RR a diferencia del RA:

A

Mide la fuerza de asociación y posible relación causal y no el potencial de prevención si se elimina la exposición,

31
Q

En un estudio de cohorte, el grupo expuesto y no expuesto, difieren únicamente en:

A

La exposición, pues se parte con el supuesto de que comparten los factores de confusión y son comparables en todo el resto.

32
Q

La variable independiente versus la dependiente son:

A

Independiente=Exposición (debe definir nivel y duración, además de tener fuentes de información como registros, medicione ambientales y biomarcadores).
Dependiente=Evento (debe definir criterios de diagnóstico a emplear y la periocidad de seguimiento).

33
Q

El seguimiento en un estudio de cohorte puede ser:

A
  • Activo si es a través de encuestas, mediciones y llamadas telefónicas.
  • Pasivo si es a través de la búsqueda sistemática de información en sistemas de registros establecidos (mortalidad y hospitalarios).
34
Q

El seguimiento en un estudio de cohorte puede terminar por:

A
  • Se presenta el evento de interés.
  • Mortalidad por otra causa (competitivo).
  • Razones administrativas.
  • Pérdidas (afectan la validez interna ya que producen estimadores sesgados, se debe caracterizar e investigar independencia con la exposición, para considerar si afectan los resultados a través de un análisis de sensibilidad).
35
Q

En un estudio de cohorte puede existir sesgo de selección cuando:

A

Se conforma la cohorte, debido a la autoselección o participación voluntaria de sujetos que en general son más sanos o presentan factores de riesgos relacionados, y difieren de la población general. O, debido a la selección de un trabajador sano que son personas en edad laboral que no representan a la población general.

36
Q

Cuando los expuestos son seguidos de manera más cuidadosa que no expuestos, se produce un:

A

Sesgo del observador, por lo que para mediciones estandarizadas favorece el uso de ciego.

37
Q

El intervalo de confianza, indica que:

A

En 95/100 muestras el RR se encontraría entre los límites superior e inferior. Y en un 5% de los casos, sería diferente por cuestiones del azar.

38
Q

El intervalo de confianza nos permite conocer:

A

Si la asociación no es estadísticamente significativa cuando toma el valor neutro (1).

39
Q

La tasa de incidencia es útil cuando:

A
  • Se conocen los tiempos de seguimiento para cada participante.
  • Ocurren cambios en el estado de exposición.
40
Q

La TI indica:

A

La velocidad con la que ocurre el evento en el grupo expuesto en comparación al no expuesto.