Semiologia Resp/ Bronquiectasia / Snd frecuentes Flashcards
División de la vía respiratória
VAS: Arriba de la laringe
VAI: De laringe hasta alvéolos
Forma y tamaño de la traquea
semicirculo (cartilagos anteriores) de 12 cm de longitud y 2,5 cm de ancho. No se cierra en condiciones fisiológicas
Altura comparada al nivel del mar de Santo Tomé (aproximado)
98 mts (São Borja) FiO²: 63 (Corrientes)
Como esta caracterizada la zona de transición del árbol respiratório
Traquea
Bronquio fuente
Bronquio segmentario
Bronquiolos
Como esta caracterizada la zona respiratória del árbol respiratório
Bronquiolos respiratórios (Segmentación 17)
Alvéolos y sus conductos alveolares (Total de segmentaciones son 23 o 24)
Cual tipo de celulas caracteriza el epitélio respiratório sano
Células cilindricas, ciliadas;
Células caliciformes
Como se constituyen celularmente los alveolos
Celulas planas tipo 1 y 2 (neumocito)
T¹: 95%
Macrofagos alveolares (la más importante)
Algo de células neuroendócrinas
Función del Neumocito T²
Fuente de surfactante alveolar (impide el colapso alveolar);
Capacidad mitótica para reemplazo de neumocitos T¹.
Función de los macrofagos alveolares
- Fagocitosis y depuración;
- Interacciones inmunológicas;
- Producción de mediadores inflamatórios.
División anatomica (segmentaria) del pulmón derecho
Bronquio segmentario superior (Apical, Posterior y Anterior)
Bronquio segmentario medio (Lateral y Medial);
Bronquio segmentario inferior (Apical de Nelson, Basales Medial, Anterior, Lateral y Posterior)
División anatomica (segmentaria) del pulmón izquierdo
Bronquio segmentario superior: (ApicoPosteror y Anterior, Lingular: Superior e Inferior)
Bronquio segmentario inferior: (Apical de Nelson, Basales Anteromedial, Lateral y Posterior)
Examen fisico
Inspección tórax Estatico (forma)
Normal
Cifosis (C Anteroposterior)
Escoliosis (S lateral)
Pectus carinatus (crescimiento desproporcional de las costillas)
Pectus excavatum (hipoplasia del esternón inferior)
Raquitismo (rosario raquitico)
Abovedamiento (aumento) y Ahundamiento o retracción.
Examen fisico
Inspección tórax dinamico
- Tipo de respiración (costal superior o costoabdominal)
* FR y clasificación (taqui, bradi, poli, hiperpnéa)
Signos de dificultad respiratória
- Aleteo nasal;
- Tirajes; (supra esternal, intercostal, supraclavicular;
- Respiración en balancin: en inspiración el abdomen se deprime.
Parametros normales en FR
12-20 mrm adultos
20-30 mrm niños
30-50 en RN
Definición de Polipnéa
Respiración aumentada en frecuencia, pero superfical
Definición del Hiperpnéa
Respiración aumentada en frecuencia y profundidad
Definición de respiración de Kussmaul
Una forma de Hiperpnéa, con inspiración amplia y ruidosa, seguido por una breve pausa y posterior espiración corta y quejumbrosa. Caracteristica en ACIDÓSIS METABÓLICA.
Definición de respiración de Cheyne-Stokes
Alteración de períodos de apnéa con hiperpnéa progresiva, hasta hacer nuevamente un periopdo de apnéa. Caracteristico de alteraciones neurológicas ACV, TUMORES.
Definición de respiración de Biot
Apnéa de duración variable y respiraciones de igual o distinta profundidad. Caracteristica en MENINGITIS.
Cuáles son los ruídos auscultatorios normales en pulmón
Soplo glótico (caracteristico en regiones altas VAS)
Respiración bronco-vesicular (sonido de transición)
Murmullo vesicular
Ruídos anormales auscultatorios del pulmón
- Estertores (rales) humedos (modifica con la tos)
- Estertores (rales) crepitantes (no modifica con la tos)
- Sibilancia (silbido prolongado y agudo en insp y espi)
- Roncus (inspiración) por < de la luz, puede modificar con la tos.
- Frote pleural. Ruído seco comparable a arrugar cueros, no se modifica con la tos.
- CORNAJE: Silbido fuerte de predominio inspiratório que seu percibe a distancia (estridor larigeo)
Tipos de soplos en la auscultación toracica
- Primario: por estenosis traqueal o C.E (estridor)
- Tubarico: condensación.
- Pleural: limite superior del DP.
- Cavitario
- Anfórico o Metálico en Neumotorax.
Auscultación del tórax. Resonancia Vocal ANORMAL
- Broncofonia: Aumento de la resonancia por aumeto de secreción;
- Pectoriloquia: Palabra se percibe nitida;
- ** Afona: cuando la palabra es cuchicheada se la percibe nitida a la auscultación.
- Egofonia: Timbre anasalado, por encima del DP.
Definición de DISNEA
Sensación subjetiva de falta de aire, caracterizada por alteración en la frecuencia o profundidad del movimiento respiratorio.
Clasificación de la disnea
I: Disnea a esfuerzos prolongados, sin limitción de actividad fisica;
II: Ligera limitación a actividad fisica. Se produce ante actividades diarias.
III: Limitación importante de actividad fisica.
IV: Incapacidad de realizar ejercicios fisicos, incluso en reposo.
A que se denomina presion atmosferica
La presión ejercida por la atmosfera sobre la superficie. El aire pesa 1 kgf/cm² y la presion atmosferica a nivel del mar es de 760 mmHg.
Disminuye 1 mmHg a cada 10 mts de altitud aumentado.
Principales etiologias en snd obstructivos
Asma
EPOC
Traqueobronquitis
Edema laringeo (anafilaxia)
Principales etiologias en snd atelectasicos
Enf de membrana hialina (fetal)
OVACE
Compresión endotoraxica (DP, empiema, neumotorax)
Snd del lobulo medio
Principales etiologias de Snd cavitario
TBC (M.tuberculosis) Abscesos pulmonares Aspergilosis o Histoplasmosis Neoplasias Granulomatosis: Sarcoidosis, o Wegener (poliangeitis granulomatosa)
Principal hallazgo semiológico en Derrame pleural
PERCUSIÓN: MATIDEZ DE LA COLUMNA
Principal hallazgo radiológico en Atelectasia
Retracción de la traquea hacia el lado afectado
Definición de hemoptisis
Espectoración de sangre rojo rutilante en esputo o seguido de la tos, proveniente del árbol respiratório.
Definición de hemoptisis masiva
Perdida de sangre proveniente del árbol respiratório superior a 400mls/24 hs o superior a 100mls/h
Definición de Vomica
Espectoración brusca y masiva de pus y sangre, proveniente de rotura de absceso pulmonar o evacuación de una caverna o quiste.
Definición de broncorrea
Espectoración > 100mls/día
Criterios de Light para DP que observa
- LDH total y relación con LDH plasmatico
- Proteinas totales relación con plasmatica
- Glucosa
- Albumina
- Rivalta (diferencia exudato de trasudato)
Criterios de Light en DP exudativo (inflamatório)
Liquido pleural: Aspecto turbio
- LDH > 200UI
- LDH pleural/Plasmatico: >0,6
- Proteinas pleural/Plasmatico: >0,5
- Albumina > 3,1 g/dL
- Glucosa < 60 mg/dL
- Rivalta positivo
Criterios de Light en DP transudativo
Liquido pleural: Aspecto limpido
- LDH < 200UI
- LDH pleural/Plasmatico: <0,6
- Proteinas pleural/Plasmatico: <0,5
- ALbumina < 3,1 g/dL
- Glucosa > 60 mg/dL
- Rivalta negativo
Que evalua la espirometria
Prueba funcional del aparato respiratório.
Que indices se observan en la espirometria
VCF: Capacidad vital forzada
FEV¹: volumen espirado en 1 segundo
Cociente FEV¹/VCF
FEV 25-75: evalua las vias de mediano calibre
Caracteristicas a seguir en la espirometria
- Tiempo minimo de 6 segundos;
- La espiración debe ser forzada;
- Minimo de 3 pruebas y maximo de 7;
- Repetibilidad: o sea, un minimo de 3 pruebas con similitud;
- Aceptibilidad: Minimo de 6 segundos.
Indicacciones de la Espirometria
Diagnóstico: * Asma; * EPOC; * Fibrosis quisticas; * Fibrosis pulmonar idiopatica. Monitoreo del tto Evolunción de patologias.
Contraindicaciones Absolutas de la espirometria
- Neumotorax
- Angor inestable
- Desprendimiento de retina
Contraindicaciones relativas de la espirometria
- Traqueotomia;
- Problemas bucales;
- Hemiplejia facial;
- Nauseas;
- Estado fisico o mental alterado.
Cual el principal indice a evaluar para distinción de enf. obstructiva o restrictiva
1° Relación FEV¹/FCV
2° FCV si normal el anterior o Prueba del broncodilatador si < 70%
Que evalua la prueba del broncodilatador
La capacidad de reversión de un cuadro de broncoconstricción con el uso de broncodilatadores.
Que evalúa la DLCO o prueba de difusión de CO
Evalua la sanidad del parenquima pulmonar (intersticio), porque el CO tiene mayor afinidad por la Hb que el O².
Positiva: parenquima sano
Negativa: expulsa la mayoria del CO inspirado, confirmando la enfermedad instersticial.
Que evalúa la prueba de hiperreactividad bronquica
Se estimula la broncoconstricción artificialmente a través del ejercicio, frío o a través de la metacolina (agonista colinérgico).
Que evalúa la PPD o reacción de Mantoux
Revela la exposición al M.tuberculosis.
En Argentina es positivo >9mm en inmunocompetentes o >4mm en inmunocomprometidos se mide la nodulación.
Util para dx y seguimiento del tto.
Indicaciones de la broncoscopia
- Evaluar lesiones en via respiratoria alta;
- Retirada de cuerpo extraño;
- Apertura de la VRA y guia para la fibrobroncoscopia.
Indicaciones de la fibrobroncoscopia
- Lavado broncoalveolar;
- Evaluación de cuerdas vocales;
- Cepillado y coleta para cultura de anaeróbios;
- Evaluar vias respiratorias mas bajas.
Contraindicaciones de la fibrobroncoscopia
- Uso de anticoagulantes;
- Trastornos de coagulación;
- Neutropenias:
- **<50.000 evaluar situación;
- ***<20.000 NO PERMITIDO.
Ejemplo de patologias que produzcan DP tipo transudato
ICC: Bilateral Origen hepatico como cirrosis o hipertensión portal Snd nefrotico o post dialisis peritoneal Snd malabsortivas Anemia severa Desnutrición (kwashiokor)
Ejemplo de patologias que produzcan DP tipo exudato
Infecciosas: Neumonia o paraneumonico
Tuberculosis
Neoplasias: MTS pleural, Ca de pulmon, mama, ovario, linfomas.
TEP
Gastrointestinal: perforación esofagica, pancreatitis aguda, absceso abdominal
Colagenopatias: LES, Artrite reumatoides
Snd de Dressler: un tipo de pericarditis autorreactiva.
Definición de Empiema toraxico
Acumulo de pus en la cavidad pleural. Es indicativo de drenaje evacuatoria urgente. pH <7,2 y glucosa <30mg/dL
Definición de Quilotórax
Un DP caracterizado por presencia de liquido blanco, espeso formado por TAG >110 mg/dL. Causa: rotura de conductos linfaticos en traumas o Ca.
Definición de Hemotorax
DP de causa traumatica (generalmente) en el cual, la contaje de hematies en el DP es mayor a 50% del Hto plasmático.
Definición de bronquiectasia
Dilatación localizada, irreversible del árbol bronquial, acompañado de engrosamiento de la pared bronquial.
Causas de bronquiectasia
Focales: Fibrosis quistias
Difusa: Afecta el lóbulo. FPI
Genética: Snd de Kartagener (cilios inmoviles), Snd de Mounier-Kuhn o de Willians-Campbell
Hallazgos clinicos que corroboran enf bronquiectasica
Infecciones cronicas
inmunodeficiencia transitoria
Anomalia en la depuración mucociliar.
Obstrucción bronquial
Fisiopatologia de las bronquiectasias
Obstrucciva y Infecciosa: ambas producen lesión en las paredes del bronquio el cual queda debil y termina se dilatando.
Hallazgos en la anamnesis y examen clinico que llevan a pensar en bronquiectasia
- Infecciones respiratorias recurrentes
- SIN EXPOSICIÓN A TABACO
- Tos cronica con expectoración matutina
- Hemoptisis de repetición
- Dolor pleuritica
- Ruídos patológicos (Rales humedos, roncus, sibilancia)
- Astenia y perdida de peso
- Acropaquia.
Criterios dx en TAC para bronquiectasia
Directos
- Dilatación bronquial c/ relación B/Art >1,2
- Falta de afilamento de los bronquios
- Visualización de bronquios a menos de 1 cm de la pleura.
Criterios dx en TAC para bronquiectasia
Indirectos
- Engrosamiento de la pared bronquial
- Tapones de moco
- Pérdida de volumen lobular
- Patrón en mosaico.
Tto en bronquiectasia
Kinesio respiratória
ATB en exacerbaciones (aislar germen siempre)
Si hemoptisis, embolizar
Oxigenio si PaO² < 55mmHg
Quirurgico con lobectomia o Trasplante (curativo)
Clasificación macroscopica de bronquiectasias
Cilindricas
Varicosas
Sacular
Concepto de Fibrosis quistica
Enfermedad genetica, autosomica recesiva que afecta la producción del moco sea él de glandulas salivares, pancreas, células caliciforme del epitelio respiratório y digestivo.
Cual es la proteína defectuosa en la FQ
CFTR o proteína reguladora de conductancia de transmembrana de FQ
Cuales aparatos pueden ser afectados por la FQ
Respiratorio 80%
Pancreas 18%
Digestivas 9%
Hepatobiliar
Dx de FQ
Gold standar: Test de sudor 98%
Cuál el germen más frecuente en neumonia (FQ)
S.aureus
En que consiste el tratamiento de la FQ
Prevención: Vacunas, cuidados ambientales
Kinesio respiratoria
Tto Atb: Precozmente en dx recientes, en Exacerbaciones, SIEMPRE ANTIBIOGRAMA.
Definición de bronquiolitis
Inflamación de vias aereas de pequeño calibre < 2mm. Secundario a inflamación y reparación del epitélio.
Clasificación de la Bronquiolitis
Clinica: Infecciosa o Farmacológica
Histológica: Constrictiva/obliterante o Proliferativa
Imagen caracteristica de bronquilitis
Hiperinflación
Patrón reticulonodulillar
Atrapamiento aereo