Ca Pulmón Flashcards
Cancer de pulmón definición
Proliferación de células especificas (pulmón), de forma continua, anarquica (al azar), indefinida y no controlada. Son células neoplasicas.
Fisiopatologia del cancer de pulmón
1- Destrucción ciliar;
2- Aumento de células mucosecretantes;
3- Metaplasia escamosa;
4- Displasia
Clasificación macroscopica de Ca de Pulmón
Vegetante
Ulcerado
Mixto
Clasificación microscopica de Ca de Pulmón
1- Adenocarcinoma (1 en frecuencia)
2- Ca de células escamosas (2 en frecuencia)
3- Ca de células grandes
4- Ca de células pequeñas
Segun topografia a distribución más frecuente de los Ca de pulmón
Hilio pulmonar: Ca de células escamosas (tabaco)
Zona intermedia: Ca de células pequeñas (más agresivo)
Periferias: Adenocarcinoma
Epidemiologia de Adenocarcinoma
Mujer
Localización periferica
Mejor pronóstico por no ser obstructivo.
Variantes histologicas de Adenocarcinomas
1- ACINAR (gland recubiertas por cél. cilindricas o cuboides)
2- Papilar
3-Sólido con formación de mucina
4- Bronquioalveolar
Epidemio de Ca de células escamosas
- Ligada a ambos sexos
- Localizado en zonas de metaplasia
- Ligado al Tabaquismo
- Crescimiento lento, con presencia de necrosis central
- Resulta en obstrucción bronquial, atelectasia e INFECCIÓN RECURRENTE.
- Puede ser bien diferenciada o poco diferenciada
Epidemiologia de Ca de células pequeñas
- Sexo masculino
- Ubicado en bronquios principales
- RAPIDA EVOLUCIÓN con invasión ganglionar
- PRONOSTICO RESERVADO
- PRODUCE SND PARANEOPLASICOS
Definición de Snd paraneoplasica
Enfermedad por actividad metabólica o endócrina del cancer, manifesta a distancia del mismo. Puede preceder la aparición del tumor.
Tipos de snd paraneoplasicas
Endócrino metabolica:
* ACTH like
* ADH like
* PTH like (hipercalcemia-hipercaceuria)
* Gonadotrofinas
* snd carcinoide
# Hematológicas: Anemia, Poliglobulia, Trombosis migratriz, CID.
# Osteoarticulares: Acropaquia (pulmón)
# Neuromusculares: Neuropatias perifericas, miopatias, parkinsonismo, degeneración cerebelosa.
# Dermatológicas: ACANTOSIS NIGRICANS, dermatomiosistis y polimiositis, Pioderma gangrenoso, amiloidosis.
Como se estadifica el Ca de Pulmón
A través del TNM donde:
T: indica el tamaño del Ca
N: se refiere a invasión de los ganglios o cadena ganglionar
M: indica metastasis (MTS)
Clasificación T en Ca de Pulmón
Tx: Células atipicas presentes, pero el Ca queda oculto.
T0: No hay evidencias de Ca.
Tis: Tumor restrito al epitelio, no pasa la Membrana basal.
T1: <3 cm, sin evidencia de invasión a bronquio lobar.
T2: 3-7 cm, c/ invasión a pleura visceral, bronquio lobar c/extensión hiliar, a más de 2cm de la Karina.
T3: >7 cm, c/ propagación a estructuras adyacentes a menos de 2 cm de la Karina.
T4: Cualquier tamaño, con invasión mediastinal o estructuras adyacentes.
Clasificación N en Ca de Pulmón
N0: Ausencia de MTS ganglionar
N1: MTS a ganglios peribronquiales o hiliares Homolaterales.
N2: MTS a ganglios Hiliares homolaterales y subcarinales.
N3: MTS a ganglios contralaterales
Clasificación M en Ca de pulmón
M0: no hay MTS.
M1: MTS a distancia.
Dx diferencial CCE y ADC en microscopia
CCE: Presencia de puentes intercelulares o queratinización con disqueratósis o pérlas córneas;
ADC: Presencia de LUCES GLANDULARES y/o producción de mucina.
Clinica de Ca de pulmón, Toracica.
- Tos irritativa
- Disnea
- Perdida de peso
- Dolor toracica
- Hemoptisis
- DP
- Ronquera o disfonia
- Disfagia
Clinica extratoracica de Ca de pulmón
Oseo: Dolor, sensibilidad, aumento serico de y Ca;
Hígado: Perdida de peso y astenia;
Suprarrenales: Insuficiencia;
SNC: cefalea, nauseas y vomito, convulsiones y/o cambios del estado mental;
Definición de nodulo pulmonar solitario (NPS)
Lesión redonda/oval, bien delimitada, < 3cm, rodeada por parenquima normal.
No asociada a DP, atelectasia y/o aumento hiliar.
Causas de NPS
Benignos
Malignos
NPS ejemplos de causas benignas
Granulomas infecciosos: TBC, histoplasmosis Hamartomas Abscesos Granulomatosis de Wegner Malformaciones arterio/venosa Infarto pulmonar Parasitosis: hidatidosis, ascariosis Lipoma, fibroma, amiloidoma.
NPS ejemplos de causas malignas
Ca primarios (del pulmón) MTS o secundarios.
Factores de risgo a evaluar en Ca de pulmón
- Tabaquismo;
- Edad (>65 años);
- Ac oncológicos;
- Ac oncológicos familiares;
- Exposición al abesto, radiaciones, arsenico, cromo;
- Exposición a SMOG ambiental (poluición).
Que evaluar en la imagen
- Tamaño
- Bordes
- Crescimiento
- Calcificaciones
- Lesión satelite
- Realce c/ contraste
- Metabolismo
- Caracteristicas internas: solidas, mixto, vidrio deslustrado, cavitario, pared fina (<4mm) o gruesa (>16mm).
Criterios de estadificación de NPS
No invasivo: HC, exploración fisica, TAC o Pet Scan
Invasiva: Mediastinoscopia, Mediastinostomia anterior, Aspiración transtoracica con AF, Biopsia transbronquial AF, US endobronquial con aspiración AF, Toracoscopia.
Criterios de Tto de Ca de Pulmón
Estadio I y II: quirurgico (segmentectomia, lobectomia o neumonectomia)
Estadio IIIa: Evaluación personal.
Estadios IIIb y IV: NO QUIRURGICO, definir entre QT o RT
Evaluación pre quirurgica para Ca de Pulmón
- Equilibrio AB
- Espirometria y DLCO
- Test cardipulmonar.
Indicaciones del tto radioterapicos
- Cuando no es posible cirurgia;
* Cuando necesario RT posterior al proceso cirurgico
Usos de QT en Ca de Pulmón
Adyuvante: Posterior al proceso quirurgico. POST
Neoadyuvante: Anterior al procedimento quirurgico. PRE
Tu Carcinoide, epidemiologia
- Bajo grado de malignidad;
- Prevalencia en Mujeres mayores de 55 años;
- Mayor frecuencia en pediatría.
Causas de Tu carcinoide
Geneticas, por mutación de la p53 y K-Ras
Diagnostico anatomopatológico de Tu Carcinoide
Coloración de plata;
Marcadores de Tejido neuroendócrino.
Clasificación de Tu Carcinoide
Según ubicación: Central o Periférico
Según histologia: Tipico o Atipico