Semiología Otorrino 2 Flashcards

1
Q

Salida de líquido de la nariz.

A

Rinorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de rinorrea.

A

-Acuosa
- Mucopurulenta.
- Costroide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué indica la rinorrea mucopurulenta?

A
  • Infección bacteriana de fosas o de senos paranasales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué indica la rinorrea costroide?

A

Atrofia de la mucosa o escasa actividad secretoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es la rinorrea costroide?

A

Escasa, compacta y muchas veces maloliente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Salida de líquido cefalorraquídeo de la nariz.

A

Rinoliquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La anosmia es fisiológica en _______ a menos de que sea ______, en este caso indicaría daño neurológico.

A

Ancianos / Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la percepción subjetiva de malos olores.

A

Cacosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es percibir que algo huele a lo que realmente no huele.

A

Parosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Salida de sangre de la nariz.

A

Epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aumento de la sensación olfatoria

A

Hiperosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Preguntas que podríamos hacer a px con síntomas nasales.

A
  • Traumatismos
  • Uso de cocaína
  • Antecedentes familiares (Rinitis alérgica*
  • Moqueo constante Rinitis o alteración de senos paranasales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es un signo patognomónico de rinitis alérgica.

A

Saludo nasal Línea en la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Labios secos y agrietados.

A

Queilitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grietas profundas en los labios

A

Queilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Posibles causas de queilitis. (4)

A
  • Deshidratación, frío, dentaduras postizas, viento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de queilosis (2)

A
  • Deficiencia de rivoflavina.
  • Hiperoclusión bucal
18
Q

¿Cómo debe ser la mucosa oral?

A
  • Suave, rosa-rojiza y húmeda.
19
Q

¿Qué alteraciones podemos buscar en mucosa oral?

A
  • Úlceras, membranas, sequedad y tumores.
20
Q

Dientes:
Color que deben tener ______.
Cosas que pueden hiperpigmentarlos (2)

A

Marfil
- Tabaquismo, café

21
Q

¿Cómo deben ser las encías?

A
  • Rosadas, perfectamente ajustadas al diente.
    Hay que buscar cúmulo de sarro en el cuello del diente
22
Q

Es la contracción sostenida de los músculos milohioideo y digástrico.

A

Trismus

23
Q

Es el olor desagradable de la cavidad oral.

A

Halitosis

24
Q

¿Qué puede causar halitosis?

A

Digestión incompleta.

25
Q

Las lesiones funcionales de la faringe pueden venir de patologías locales o alejadas, como porejemplo ____.

A

ERGE, sinusitis

26
Q

Nasofaringe:
Puede causar mal olor que solo percibirá el px _____.

A

Rinorrea posterior.

27
Q

Orofaringe:
Es la dificultad para deglutir.

A

Disfagia

28
Q

Orofaringe:
Es la dificultad dolorosa para deglutir.

A

Odinofagia.

29
Q

Orofaringe:
Una hemorragia de orofaringe puede ser de origen (2)

A

Traumático o tumoral.

30
Q

¿Qué podemos encontrar en laexploración de la lengua?

A
  • Datos de higiene
  • Lengua geográfica.
  • Datos de deshidratación.
31
Q

Lengua:
Es la capa blanca de células y comida que se acumula cuando los hábitos de higiene son pobres.

A

Saburral

32
Q

¿Qué podemos observar en el piso de la boca?

A

Carúnculas del conducto de Warthon

33
Q

Paladar:
Alteraciones del paladar duro: (2)

A
  • Torus palatino.
  • Paladar hendido
34
Q

Paladar:
¿Qué observamos en el paladar blando?

A
  • Que se contraiga decuadamente NC IX y X
35
Q

Amígdalas:
¿Cosas que podemos observar? (2)

A
  • Placar purulentas (faringitis bacteriana)
  • Tonsilolitos
36
Q

Glándulas salivales:
Parótidas: Drenan a travez del conducto de _____.
Submandibulares: Drenan a travez del conducto de ____.

A
  • Stenon
  • Warthon alado del frenillo de la lengua.
37
Q

Laringe:
¿Cómo se evalúa? (2)

A
  • Mediante el timbre de voz.
  • Visuaizándola con un espejo laríngeo.
38
Q

Sonido respiratorio agudo que se produce por obstrucción laríngea.

A

Estridor

39
Q

Voz ronca

A

Disfonía

40
Q

Toda área sospechosa en la cavidad oral debe ser palpada al igual que la base de la lengua.

A

Palpar la ATM en busca de crépito, dolor, asimetría.