IPAYS respiratorio 2.1 (Hemoptisis y disnea) Flashcards
El esputo aumenta con esta posición (1) porque _____.
Al levantarse de la cama o incorporarse / Se inicia con la limpieza bronquial.
Diferencia entre esputo hemoptóico y Hemoptisis
Esputo hemoptóico: Moco con estrías de sangre.
Hemoptisis: Tos con sangre rutilante que no viene mezclada con moco.
Son las características físicas de la hemoptisis (4)
- Sangre rutilante.
- No tiene moco
- Tiene burbujas.
- No tiene alimento
Para considerarse hemoptisis esta debe provenir únicamente de …..
La circulación respiratoria.
¿Qué sienten los px con hemoptisis? (3)
- Dolor urente.
- Sensación de calor.
- Burbujeo retroesternal
¿Porqué los pacientes tienen dolor frente y calor cuando tienen hemoptisis?
Porque la sangre fuera de los vasos irrita.
Clasificación de la hemoptisis de acuerdo a la cantidad
- Pequeña o escasa:
- Moderada:
- Abundante o masiva:
- Pequeña o escasa: Menos de 100 ml (esputos acompañados de sangre) en menos de 24 hrs.
- Moderada: 100-120 hasta 250 ml
- Abundante o masiva: Más de 250 ml en 24 hrs
Las hemoptisis abundantes o masivas pueden causar la muerte del px por (2)
- Hipovolemia
- Asfixia
Cualquiera de estas 3 circunstancias pueden generar hemoptisis:
- Ruptura de las arterias pulmonares.
- Arterias bronquiales.
- Trasudación sanguínea
Así se le nombra a la hemorragia nasal.
Epistaxis
Así se le denomina a la hemorragia de encías
Gingivorragia o estomatorragia
La ruptura de las várices superficiales o de la base de la lengua pueden generar ______.
Expulsión de sangre fresca a través de la boca (No confundir con hemoptisis).
Es sangre que proviene del sistema gástrico con restos alimentarios,
Hematemesis
De acuerdo a la frecuencia una hemoptisis repetitiva es común de esta patología (1)
Tromboembolia pulmonar rerecidivante.
Este fenómeno aumenta la hemoptisis. (1)
Hacer esfuerzos.
Síntomas acompañantes de la hemoptisis (2)
Esputos hemoptócios que van desapareciendo paulatinamente.
Tos
Disnea:
Definición de la ATS (American thoracic society)
Experiencia SUBJETIVA de disconfort respiratorio con sensaciones cualitativamente distintas y de intensidad variable.
Disnea:
Definición 2 de Disnea.
Consecuencia de múltiples factores orgánicos, psicógenos, sociales y ambientales y que secundariamente originarán otro buen número de alteraciones en la fisiología y el comportamiento del individuo: Por factores del pulmón.
Disnea:
La 3ra definición describe la disnea como ……
Sensación de dificultad para respirar que obliga al px a aumentar el esfuerzo respiratorio.
Clasificación de la disnea por su etiopatogenia (1)
- Disnea por hiperventiacón: Por una ventilación pulmonar insuficiente.
Clasificación de la disnea por su origen (2) y ejemplo
- Primario: Respiratorio
- Secundario. Cardiaco, EVC etc..
Es la respiración lenta.
Bradipnea
Se considera bradipnea cuando la respiración desciende a ___ rpm.
6
¿Qué es la polipnea o hiperpnea?
Aumento de la frecuencia y profundidad.
¿Qué es la taquipnea?
Aumento de la Frecuencia pero es superficial.
Qué es la apnea?
Ausencia de la respiración
¿Qué es la batipnea?
Frecuencia normal pero profunda
¿Qué es la hipopnea)
Frecuencia normal pero superficial
Alteración que se describe como una respiración amplia seguida de otras pequeñas.
Respiración alternante.
Causa de respiración alternante
Desnutrición.
Respiración rítmica separada de periodos de apnea.
Biot
Causa de respiración de Biot.
Meningitis
Respiraciones que van aumentado de amplitud y frecuencia hasta disminuir e interrumpirse por periodos de apnea.
Cheyne Stockes
Causa de respiración de Cheyne stockes.
Coma diabético
FR normal-
12-20
Son las alteraciones de la FRECUENCIA respiratoria (3)
- Polipnea.
- Taquipnea
- Bradipnea
Son las alteraciones de la AMPLITUD respiratoria. (3)
Apnea
Batipnea
Hipopnea
Son los trastornos del RITMO respiratorio (5)
Alternante, Biot, Cheyne stockes, Kusmaul y suspirosa