IPAYS cardio Flashcards
¿Para qué nos sirve?
Evaluar la función del corazón y la perfusión de los tejidos.
¿Cómo nos aseguramos de no omitir nada?
Hacer una rutina de examinación
Condiciones para su realización:
- Posición del px en que se inicia.
- Posición del px en que se finaliza.
-Decúbito dorsal.
- Decúbito lateral izquierdo o posición de pachón.
Condiciones para su realización:
Posición que nos ayuda a escuchar mejor el cierre de las valvas SL
Harvey
Condiciones para su realización:
Posición que nos ayuda a auscultar mejor los ruidos de R3 y corazón izquierdo.
Azoulay
¿Qué nos ayuda a escuchar mejor la posición de Harvey?
Cierre de válvulas SL
¿Qué nos ayuda a escuchar mejor la posición de azoulay ?
R3 y corazón izquierdo.
¿En qué se basa la inspección de tórax?
- Búsqueda de latidos visibles
¿Cuándo son patológicos los latidos visibles?
Cuando están en zonas que no son precordio.
Técnica para palpación:
- Colocar la palma de la mano frente a las zonas del precordio.
Palpación:
Aspectos que podemos palpar (2)
- Latido/ choque de punta o apexiano.
- Frémito
Palpación:
Vibración que se palpa producto de un soplo grave o rudo.
Frémito / Thrill
Palpación:
¿Cómo es un frémito sistólico?
Coincide con el latido
Palpación:
¿Cómo es el frémito diastólico?
Se palpa después del latido.
Percusión:
¿Cómo es el signo de Bamberger y qué indica?
Matidez en el ángulo de la escápula que desaparece cuando el px se inclina hacia adelante.
Derrame pleural.
Auscultación:
Cosas que debemos describir de cada soplo o ruido (3)
- Características.
- Fase del ciclo
- Lugar donde más se escucha
Maniobras que modifican soplos (5)
-Valsalva
- Ejercicio isométrico
- Respiración.
- Cambio de posición.
- Oclusión arterial
Focos de auscultación cardiaca: (4)
- 2 EIC LPED : Aórtico
- 2 EIC LPEI: Pulmonar
- 4 EIC LPEI: Tricuspideo
- 5 EIC LMCI: Mitral
Es la onda pulsátil de la sangre que resulta de la expansión y contracción del calibre de las arterias.
- Pulso
¿Pasos para palpar el pulso?
- Lavar manos.
- Presionar con dedos 2 y3 o 4.
- Contabilizar UN MINUTO, solo si es muy urgente se puede hacer en fracción o para RCP neonatas.
Pulso:
Edad: Recién nacidos
Rango normal:
Promedio:
Rango normal: 90-190
Promedio: 140
Pulso:
Edad: 1-5 meses.
Rango normal:
Promedio:
Rango normal: 85-175
Promedio: 120
Pulso:
Edad: 6-11 meses
Rango normal:
Promedio:
Rango normal: 75-155
Promedio: 115
Pulso:
Edad: 12-23 meses
Rango normal:
Promedio:
Rango normal: 70-150
Promedio: 110
Pulso:
Edad: 2-5 años.
Rango normal:
Promedio:
Rango normal: 70-140
Promedio: 105
Pulso:
Edad: 6 a 10 años.
Rango normal:
Promedio:
Rango normal: 65-125
Promedio: 95
Pulso:
Edad: 11-14 años
Rango normal:
Promedio:
Rango normal: 55-115
Promedio: 85
Pulso:
Edad: >15 años
Rango normal:
Promedio:
Rango normal: 50-100
Promedio: 80
Pulso que se debe buscar obligadamente en diabéticos.
Pedio